viernes, 18 de noviembre de 2011

Capacita la SSEA a Personal Médico para la Detección y Tratamiento de la Brucelosis.

  • Del 17 al 18 de noviembre 120 médicos de todo el sector salud se actualizan en el diagnóstico y tratamiento de este padecimiento.

 

 

Con el objetivo de mantener capacitado y actualizado a los profesionales de la salud en padecimiento transmitido al hombre por animales, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través del programa de “Zoonosis imparte el Curso Taller de Atención al Paciente con Brucelosis”.

 

Durante el evento inaugural del curso el Dr. Enrique Flores Bolaños, Director de Servicios de Salud del ISSEA, destaco la importancia de conocer las metodologías de diagnóstico y tratamiento de este padecimiento, para detectarlo oportunamente y evitar mayores complicaciones de salud en los pacientes.

 

“Para estar realmente preparados e identificar este tipo de padecimiento y de que los logremos replicar con nuestra gente en las unidades de salud, es muy importante que tengamos un panorama real en nuestra entidad y que poseamos las bases para poder identificar este tipo de padecimiento”.

 

Para impartir este Curso-Taller se cuenta con la presencia de la Dra. Lizette Ma. Azucena Molina Ramos, Responsable del Componente Brucelosis del Programa Zoonosis del CENAPERCE (Centro Nacional de Control de Enfermedades y Programas Preventivos) de la SSA, quien presenta a los médicos asistentes una guía sobre brucelosis elaborado con las experiencias de todos los estados y estandarizada para crear un criterio de diagnóstico y tratamiento general.

 

La especialista recordó que por sus características, la brucelosis puede ser fácilmente confundida con otros padecimientos por lo que resultan relevantes estas actividades académicas que permiten a los médicos del sector público brindar diagnósticos certeros y atención oportuna a la ciudadanía.

“Con un diagnostico temprano, con un tratamiento oportuno, tenemos la convicción de que nuestros pacientes no van a llegar a tales complicaciones, sin embargo la brucelosis es una bacteria, entonces puede simular cualquier cosa, desde una infección de vías urinarias, una salmonelosis, hasta cualquier otro padecimiento”.

 

Por su parte el Dr. Javier Ruiz Esparza Medrano, Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades detalló que al tratarse de una bacteria común entre el ganado, el medio de contagio es frecuentemente el consumo de derivados de la leche sin pasteurizar.

 

“La transmisión se efectúa con más frecuencia a través del consumo de leche, queso fresco y otros derivados lácteos de producción artesanal; en consecuencia, la movilización de estos lácteos hacia las zonas urbanas, como parte del proceso de comercialización, ha contribuido a la diseminación de la enfermedad en el humano”.

 

Ante esta realidad el Instituto de Servicios de Salud del Estado, en colaboración con la Secretaria de Salud Federal implementan estos cursos de capacitación, con la finalidad de diagnosticar y tratar oportunamente este padecimiento, capacitando en esta ocasión a 120 médicos pertenecientes al ISSEA, IMSS e ISSTE.

 

Durante el año 2010 se detectaron y trataron 5 casos de brucelosis, mientras que en lo que va de este año ya se han detectado 11 casos.

 

La brucelosis es una enfermedad que al afectar a los animales y provoca orquiepididimitis en machos y mastitis y aborto epizoótico en hembras. En los humanos esta bacteria ocasiona severos dolores en las articulaciones de las extremidades y fuertes dolores de cabeza que pueden llegar a volverse crónicos si no son tratados oportunamente

La SEBIDESO se Suma al Programa de Cirugías Extramuros que Impulsan el DIF Estatal y el ISSEA.

  • A través de los diferentes Centros de Bienestar y Desarrollo que existen en el Estado se estará promoviendo este programa que se distingue por su alto sentido social.

  • Las personas de escasos recursos que tengan algún padecimiento visual podrán beneficiarse con una cirugía sin costo alguno.

  • “Gracias a su sensibilidad, la Sra. Blanca Rivera Río de Lozano ha logrado concretar importantes alianzas con el sector público y privado en beneficio de los grupos más vulnerables”: IAG.

    Con la finalidad de contribuir a que un mayor número de personas se beneficie con el Programa de Cirugías Extramuros que promueven el DIF Estatal y la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social se sumó a la promoción de esta acción a través de los diferentes Centros de Bienestar y Desarrollo que opera en la entidad.

    Así lo informó el titular de la SEBIDESO, Isidoro Armendáriz García, quien hizo hincapié en que precisamente los Centros de Bienestar y Desarrollo están ubicados estratégicamente en las zonas más pobres del Estado, lo que facilita la detección de aquellas personas que tienen algún padecimiento y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para solventar su tratamiento, y mucho menos una cirugía.

    En ese sentido invitó a quienes padezcan alguna enfermedad relacionada con la vista, como cataratas, estrabismo y pterigión (carnosidades), entre otras, a que se acerquen a los Centros de Bienestar y Desarrollo para que los valoren y orienten sobre la manera en que pueden ser beneficiarios del Programa de Cirugías Extramuros.

    Al respecto, el funcionario estatal detalló que para ser favorecido con una cirugía de ese tipo, las personas deberán estar afiliadas al Seguro Popular, lo cual, dijo, no representa problema alguno, ya que en los Centros de Bienestar y Desarrollo también operan módulos de inscripción gratuita a ese esquema de protección social que fue creado para todos aquellos que no tienen un empleo formal o trabajan por su cuenta y no tienen acceso a servicios de salud en otras instituciones.

    Por otro lado, Armendáriz García destacó las bondades de este programa e hizo un reconocimiento a la Sra. Blanca Rivera Río de Lozano por la gran sensibilidad que ha demostrado al frente al DIF Estatal, toda vez que gracias a ello ha logrado concretar importantes alianzas con el sector público y privado en beneficio directo de las familias más vulnerables de Aguascalientes, como lo es el Programa de Cirugías Extramuros.

    Asimismo, reiteró finalmente que es interés del Gobernador Carlos Lozano de la Torre promover todos aquellos programas y acciones que coadyuven a mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses, especialmente, dijo, de aquellos que aún viven situación de rezago y que están a la espera de que sus autoridades les tiendan la mano para salir de esa condición.

Alumnos de la Escuela Cuitláhuac Participan en el Coro Monumental de 500 Voces con Niños de Todo el País.

Este programa se lleva a cabo para fomentar desde la escuela el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios, así como el reconocimiento de nuestros músicos y compositores.

Raúl Silva Perezchica, Director de Educación Básica del IEA abanderó a un grupo integrado por 16 alumnos de la escuela primaria Cuitláhuac, perteneciente al Centro de Desarrollo Educativo Morelos, quienes viajaron a la Ciudad de México para participar en la demostración del Coro Monumental de 500 voces, integrado por alumnos de todo el país, el cual se presentará en el Congreso de la Unión.

Los estudiantes van acompañados por la maestra Martha Luz Torres, quien preparó al grupo en el canto de  federal “¡Ah, qué la canción”, coordinado por el Programa Nacional Escuela Segura, con el fin principal de fomentar desde la escuela el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios, así como el reconocimiento de nuestros músicos y compositores. Este grupo fue el seleccionado para representar a nuestra entidad al haber resultado ganador en la fase estatal.

Cabe mencionar que una vez efectuada la demostración que realizarán los estudiantes de cada estado, se seleccionará una de las canciones presentadas, misma que será interpretada por los 500 participantes. En este caso, Aguascalientes participará con la canción “Por los caminos del sur”, del compositor guerrerense José Agustín Ramírez Altamirano.

El profesor Sergio de Velasco Macías, Jefe del Departamento de Participación Social del IEA mencionó que este proyecto surgió a iniciativa de la Sociedad de Autores y Compositores de México y cuenta con el respaldo de la SEP, el Consorcio Internacional Arte y Escuela, A.C. y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Explicó que la estrategia principal del mismo consiste en que los alumnos desarrollen competencias tanto en el canto como en la música, de tal manera que al interior de las escuelas se formen grupos corales que tiendan a valorar nuestras raíces y tradiciones culturales, ya que se trabaja con canciones populares, tanto anónimas como de compositores mexicanos reconocidos.

La Huerta Entregó al DIF Estatal 12 Toneladas de Verdura.

  • BRRL reconoce a los padres de familia por su entrega y fortaleza para sacar adelante a sus hijos con discapacidad, sin importar los obstáculos.

  • Jorge Arteaga Plascencia también es promotor del Programa Cinco Pasos, para combatir el sobrepeso y obesidad.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, recibió un donativo de 12 toneladas de verduras congeladas por parte del piloto Jorge Arteaga Plascencia, corredor de la escudería Red Baron La Huerta, que serán de gran utilidad para los programas alimentarios de la institución.

En el evento, que se realizó en el Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 1, que se ubica en la colonia Insurgentes, la Primera Dama agradeció el compromiso de este deportista para apoyar los programas institucionales que benefician a la población vulnerable.

Indicó que con este apoyo se refuerzan los proyectos alimentarios dirigidos a la población más desprotegida, además de atender al sector escolar a través de los comedores, en donde se les proporcionan frutas y verduras diariamente para mejorar su nutrición.

Manifestó que en Aguascalientes se trabaja de manera unida entre autoridades,  Iniciativa Privada, asociaciones civiles y comunidad en general, para que el progreso y bienestar social sean asequibles a toda la población.

Indicó que por parte del DIF Estatal y en colaboración estrecha  con todas las dependencias de Gobierno del Estado, se promueve a través de acciones concretas y programas institucionales que Aguascalientes sea el Estado de los Cinco Pasos con los Cinco Sentidos, en donde toda su gente sea atendida de una manera oportuna, con calidad y calidez.

En esta entrega, en la cual estuvo presente la Directora General del DIF Estatal, Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León y el Secretario de Salud del Estado, Francisco Esparza Parada, la Primera Dama señaló que una de las prioridades del Organismo es atender a las personas con discapacidad, por ser un sector vulnerable que requiere de mayores servicios en varios rubros, a fin de que tengan una mejor calidad de vida.

A los padres de familia presentes en el acto, Rivera Rio de Lozano les reconoció su gran entrega, amor, responsabilidad, y sobre todo su fortaleza en esta labor de sacar adelante a sus hijos, sin importar los obstáculos.

Asimismo, les dijo que cuentan con el DIF Estatal para apoyarlos en lo que requieran para la integración de sus hijos a la sociedad, ya que la institución cuenta con varios programas de rehabilitación y atención médica.

“No están solos, aquí estamos como institución y como seres humanos para apoyarlos con lo que esté a nuestro alcance para que la atención de sus hijos sea más fácil, ya que nuestro objetivo es ofrecer un servicio eficiente y con calidad humana”, expresó.

Al ser  Jorge Arteaga Plascencia también promotor nacional del Programa Cinco Pasos, para combatir los problemas de sobrepeso y obesidad, Rivera Rio de Lozano lo felicitó por esa triple responsabilidad que tiene como difusor, imagen y deportista,  para buscar concientizar a la población de que tenga mejores estilos de vida que se vean reflejados en hábitos saludables.

Por su parte, Jorge Arteaga Plascencia, invitó a los niños del CAM y a los padres de familia a adoptar en su vida cotidiana el Programa Cinco Pasos, ya que esto les dará mayor bienestar y salud.

Refirió que el primer paso que todos deben seguir es la activación, tratar de hacer ejercicio de manera regular, la segunda recomendación es tomar agua, la tercer sugerencia es comer frutas y verduras, el cuarto paso es Mídete, que significa limitarse en la comida no nutritiva y en conocer su talla, y la última recomendación es Comparte, la cual significa trasmitir este aprendizaje a los amigos y conocidos.

Recalcó que si todos difunden estos cinco pasos, se puede convertir en una cadena multiplicadora de buenos hábitos para tener una alimentación más sana, que permita prevenir la obesidad, y con ello las complicaciones que se deriven por el sobrepeso.

La SMAE, UAA y CONACYT Inauguraron, la Primera Reunión Regional Sobre Ecología y Fito sanidad del Chaparral de Manzanita.

En un evento auspiciado por el Gobierno del Estado de Aguascalientes a través de la  Secretaría de Medio Ambiente y en  coordinación con la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),  esta mañana inició la primera Reunión Regional sobre Ecología y Fitosanidad del Chaparral de Manzanita. Evento que se realizó  en el auditorio del Centro de Ciencias Agropecuarias de la UAA.

Proyecto que fue elaborado de manera conjunta por  SMAE, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el  CONACYT y el cuál está orientado  a dar a conocer los beneficios y utilidades  que proporciona  el arbusto de manzanita en  ecosistema de condiciones semiáridas.

En el evento estuvieron presentes autoridades de las instancias organizadoras y representantes del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, la Fundación Produce Aguascalientes. A.C., y personal de  la Comisión Nacional Forestal.

Al respecto el Director de Ecosistemas y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente, Joaquín Sosa Ramírez quien presidió el evento señaló,  que uno de los objetivos de realizar la reunión es compartir las experiencias de investigación que han realizado otras casas de estudios de diversas  entidades de la república sobre la especie de manzanita (arctostaphylos pungens).

Refirió que la planta produce un fruto muy parecido a la manzana pero en dimensiones diminutas y es una fuente de alimento para la fauna silvestre de las sierras; la consumen venados, guajolotes, ardillas y estos son justamente los dispersores de la población.

De igual manera indicó que el arbusto es una  fuente de trabajo y económica  para las personas que viven alrededor de las comunidades forestales,  ya que del 100 por ciento de la leña muerta que baja de las diferentes serranías, el 50 por ciento es madera de manzanita.

Comentó que en Aguascalientes, el matorral  puede encontrarse en una mayor extensión  en el Área Natural Protegida de la Sierra Fría y con una  menor población en la Sierra del Laurel. De ahí el interés del Gobierno del Estado, por preservar y expandir estos ecosistemas que además de beneficiar al medio ambiente, proporciona una fuente de alimento para los animales que habitan esos lugares.

El funcionario estatal explicó además, que esta iniciativa de organizar el foro surge porque hay poco conocimiento no solo en Aguascalientes sino en todo el país sobre los chaparrales de dicho arbusto y en varias partes de la república se ha trabajado con otras especies y el rol ecológico que tienen. En el caso de las manzanitas hay muy escasos estudios  acerca del papel que desempeña  este fruto.

Finalmente señaló que el evento tiene programado ofrecer nueve conferencias  que serán  impartidas por  reconocidos investigadores  de las universidades  de Durango, Baja California, Nuevo León y Aguascalientes, quienes expondrán  la importancia y distribución de la manzanita en México.

Se analiza en España la estrategia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano de Aguascalientes.

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, sostuvo una reunión de trabajo con Fernando Querejeta y Antonio Fernández Rodríguez, que fungen como Presidente y Director de Ordenación del Territorio respectivamente de la empresa IDOM, especializada en asesoría y consultoría urbana, industria, energía, infraestructura y arquitectura para la mejora de la competitividad y el atractivo de territorios y corporaciones, públicas y privadas.

La firma IDOM, que cuenta con oficinas en África, América del Norte, América del Sur, Asia, Europa y Oriente Medio enfoca sus actividades para gobiernos nacionales y regionales, inversores privados y organismos multilaterales, sumando las capacidades técnicas de ingeniería y arquitectura para el diseño de soluciones enfocadas al ordenamiento territorial.

En esta reunión, se enfatizó la política pública implementada por el Gobierno del Estado de Aguascalientes, en la que se prioriza la adecuada gestión de proyectos y programas en ámbitos públicos, empresariales y tecnológicos, así como la implementación de estrategias cuantificadas y financiables, con el propósito no sólo de consolidar el reordenamiento urbano para beneficio de la ciudadanía, sino también proporcionar elementos acordes a los lineamientos de los mercados globales, tomando en cuenta siempre las oportunidades y los riesgos tecnológicos de operación como de inversión.

En este sentido, se destacó la visión de la administración de Carlos Lozano de la Torre para integrar en esta estrategia el desarrollo  de cadenas de suministro eficientes y flexibles, aprovechando las oportunidades de la globalización y las Tecnologías de la Información, elementos en los que IDOM aportó información valiosa para su aprovechamiento.

En este mismo sentido, Antonio Fernández Rodríguez dijo que Aguascalientes avanza de manera significativa en el diseño de las soluciones tecnológicas para asegurar la eficacia en la gestión de proyectos y programas, lo cual augura eficiencia en las estrategias, planes de negocio, operaciones y logística de las corporaciones locales y regionales.

Finalmente, en esta reunión, en la que también participaron el Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Óscar López Velarde Vega, el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Ramón Durán Romo, y el Director General del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, Juan Carlos Rodríguez García, se reconoció que Aguascalientes cuenta con elementos que no sólo permitirán una adecuada gestión del desarrollo urbano, sino que también propiciarán la integración de distintas disciplinas -arquitectura y urbanismo, economía y gestión, geografía, ingeniería, ciencias sociales y ciencias ambientales- en una visión global, formulando propuestas creativas, innovadoras y sostenibles en las que las universidades tendrán una alta y fructífera participación.

Acercamiento de Aguascalientes al Latibex para consolidar interés de inversionistas de Europa.

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, participó como invitado de honor de la Embajada de México en España a la edición 13 del Foro de Empresas Latibex de la Bolsa de Madrid.

El anfitrión de esta reunión, el Embajador de México en España, Jorge Zermeño Infante, destacó ante una treintena de representantes empresariales y bancarios de latinoamérica que Aguascalientes tiene mucho que ofrecer en el viejo continente, pues cada vez más crece el interés de los inversionistas españoles en México, lo que constituye una oportunidad muy especial para colocar la propuesta aguascalentense en el contexto empresarial.

Latibex es el único mercado internacional sólo para valores latinoamericanos. El mercado, que nació en Diciembre de 1999 y está regulado bajo la vigente Ley del Mercado de Valores española.

Carlos Lozano de la Torre destacó que Latibex, siendo un marco idóneo para canalizar de manera eficaz las inversiones europeas hacia Latinoamérica, provee a la entidad de la oportunidad inmejorable de captar el interés de los inversores europeos mediante un mercado que se apoya en la plataforma de negociación y liquidación de valores de la Bolsa española.

El contacto de Aguascalientes con el Latibex permite un acceso sencillo y eficiente al mercado de capitales europeo resolviendo la complejidad operativa y jurídica y reduciendo riesgos en un entorno de alta transparencia informativa.

En esta reunión, tanto Carlos Lozano de la Torre como Jorge Zermeño Infante intercambiaron también información y puntos de vista sobre la situación política, económica y social tanto en México como en la Unión Europea, así como las perspectivas para los acuerdos posteriores a Cancún y el cambio climático y el papel de México y la UE en los foros internacionales y en el G-20.

De igual forma, se habló sobre la participación de la sociedad civil en los diversos aspectos de la Asociación Estratégica México-UE y los elementos de cooperación científica, tecnológica y educativa, tema en el que se destacó que las aportaciones de las universidades es un factor toral para consolidar el crecimiento económico y social.

Finalmente, el Gobernador del Estado destacó la trascendencia de la diplomacia mexicana, y reconoció en Zermeño la riqueza de la pluralidad que brinda un valor añadido a la relación bilateral entre México y España, al tiempo que agradeció al Embajador mexicano sus atenciones y disposición para que la agenda a desarrollarse sea productiva para la entidad.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More