martes, 29 de noviembre de 2011

La Policía Federal y el Gobierno del Estado Compartirán Información para Integrar Estadísticas Confiables.

La tarde de hoy se firmó un acuerdo entre el Gobierno del Estado y la Policía Federal   para el fortalecimiento integral de los operativos en carreteras de la entidad, y que se garantice con esto la tranquilidad y seguridad con la que se circula en cada una de ellas.

El acuerdo fue firmado por el Comisionado General de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, y por parte del Gobierno del Estado por el Jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, Javier Aguilera García, el Secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina, el Secretario de Seguridad del Estado, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy y, en representación del Procurador de Justicia del Estado, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, el subprocurador Oscar González Mendivil.

El acuerdo signado establece que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Aguascalientes y la Policía Federal realizan los trabajos pertinentes para consolidar un solo diagnóstico que refleje la realidad en materia de Seguridad en las carreteras federales que atraviesan o confluyen en el estado de Aguascalientes, mismo que servirá de base para una evaluación permanente en los próximos encuentros.

En este sentido, la propia PGJE hará del conocimiento de la Policía Federal las Averiguaciones Previas, Actas Circunstanciadas o denuncias en general que se registren  en Carreteras Federales para su atención conforme a sus atribuciones.

De esta manera, el enlace para cumplir estas funciones será el Coordinador Estatal de la Policía Federal con el apoyo de Plataforma México. La Policía Federal a su vez se encargará de integrar la información para elaborar una estadística única a nivel nacional y georeferenciada -misma que se lleva a cabo en todos los estados de la República- en materia de delitos cometidos en carreteras federales.

El acuerdo establece también que la Policía Federal se compromete a atender en tiempo y forma todas las denuncias de delitos en la Red Carretera Federal que se hagan de su conocimiento, incluyendo las denuncias ciudadanas captadas a través de los teléfonos asignados para tal fin.

Este acuerdo permitirá establecer un sistema de seguimiento de cada una de las incidencias que ocurran en las carreteras del estado, mismas que podrán ser investigadas de manera transversal por las instituciones involucradas, garantizando la colaboración interinstitucional para la pronta solución en cada una de las pesquisas.

De esta forma, se fortalece el Estado de Fuerza de la Policía Federal en el despliegue territorial de Aguascalientes con el apoyo de la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Dsc00014

Se Reunió Carlos Lozano de la Torre con Juan de Dios Castro Lozano.

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, se reunió esta mañana con Juan de Dios Castro Lozano, Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, con quien habló sobre los mecanismos para impulsar la coordinación interinstitucional de los tres ordenes de gobierno en materia de derechos humanos, prevención del delito, servicios a la comunidad y acceso efectivo a la justicia, a efecto de fortalecer la cultura del cumplimiento a la ley y apego a la legalidad. En esta conversación el Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República agradeció al Jefe del Ejecutivo la hospitalidad con la que siempre es recibido en Aguascalientes.

Fotonota_-_reunion_con_juan_de_dios_castro_3

No se Suspenderán las Clases ni se Modificará el Horario de Entrada.

  • Durante estos cuatro días, los padres de familia decidirán si sus hijos asisten a clases o no, sin que ello afecte sus calificaciones.

El Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, informó que con la intención de proteger la salud de los alumnos debido a las bajas temperaturas que se presentan en el estado, se tomó la decisión de que sean los propios padres de familia quienes determinen si sus hijos asisten a clases o no desde hoy y hasta el próximo jueves 1 de diciembre, cuando que se prevé que continúe esta situación climatológica.

Lo anterior luego de acordar con la Asociación Estatal de Padres de Familia que no se suspendan las clases ni se modifique el horario de entrada, ya que ello complicaría la realización de las actividades cotidianas de gran parte de las familias en las que tanto el padre como la madre laboran fuera del hogar y no tienen dónde dejar a sus hijos.

Dijo que las faltas de los niños que no acudan a clases por esta disposición que aplica tanto a los planteles públicos como privados de preescolar, primaria y secundaria serán justificadas y explicó que los exámenes programados en dichas fechas serán reagendados para no afectar a los estudiantes.

Así mismo recalcó que se han girado instrucciones precisas a todos los directores de los planteles educativos de la entidad para que permitan a sus alumnos portar todo tipo de prendas para protegerse del frío, tales como bufandas, gorros, guantes, mallas, etc.

En cuanto a las clases de educación física y otras actividades que se realizan al aire libre, se ha indicado a los maestros llevarlas a cabo a partir de las 11:00 ó 12:00 horas en que las temperaturas no son tan bajas.

También comentó que ya giró instrucciones al personal de Recursos Materiales del IEA para que inmediatamente se coloquen vidrios en aquellas aulas cuyos profesores reporten al Centro de Desarrollo Educativo que les corresponde que hace falta reponerlos.

Convoca Presidenta del DIF Estatal a Instancias de Gobierno y de la Sociedad a Mitigar los Rezagos a los que se Enfrentan las Personas con Discapacidad.

  • Blanca Rivera Rio de Lozano los invita a que la atención no se limite al aspecto físico y de rehabilitación, sino en todos los rubros en los que se desarrolla la persona con discapacidad.

En el marco de la instalación del Comité Técnico de Integración Social y Productiva de las Personas con Discapacidad, la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, convocó a sus  integrantes, tanto de instancias de gobierno como de la sociedad civil,  a ejercer su función con gran responsabilidad y pasión,  a fin de mitigar los rezagos a los que se enfrenta este sector social.

En el evento, que se desarrolló en las instalaciones de la Dirección de Servicios Médicos del Organismo señaló que el comité, que depende del Comité Coordinador de Integración Social y Productiva de las Personas con Discapacidad, instalado a principios de este mes,  será un soporte fundamental en las acciones y programas orientados a las personas con algún tipo de limitación física o intelectual, ya que actuando de manera coordinada, será posible, dijo, brindar una atención integral a este sector poblacional.

Indicó que la representación en el comité no es un cargo para cumplir un requisito legal, sino que conlleva un enorme compromiso de servicio, para trabajar conjuntamente con instancias de gobierno y de la sociedad civil a fin de reinsertar a las personas con discapacidad en la dinámica social.

“Los invito a servir de una manera incluyente, para que las acciones emprendidas realmente ayuden a contrarrestar esos retrasos de atención a los que se enfrentan las personas con discapacidad”, expresó.

En la reunión, a la que asistieron el Director del Instituto de Educación, Francisco Chávez Rangel, el Director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Jesús Martín Andrade Muñoz, el Director del Instituto del Deporte, Jesús  García Campos;  el Presidente del Colegio de Médicos Cirujanos Fernando Cahuantzi Jardón, entre otras autoridades, la Primera Dama sostuvo que de manera coordinada se continuará luchando para que Aguascalientes sea el Estado de los Cinco Sentidos, en el que los grupos vulnerables sean atendidos con calidad y calidez.

Manifestó que la atención a este sector no debe ceñirse al servicio médico y su rehabilitación física, sino que debe ofrecérseles, a través de los distintos organismos participantes, opciones de desarrollo personal, ofreciendo así mayor tranquilidad a sus familias.

En este sentido, dijo que las personas con discapacidad deben ser atendidas en el aspecto académico, deportivo, cultural, y en todos los rubros en los que pueden autorealizarse, por lo que la encomienda para este comité es servir e impulsar programas a favor de este sector, que realmente resuelvan sus necesidades más apremiantes.

Subrayó que esta instauración no debe quedarse en un protocolo, pues ahora existe la responsabilidad de responder con actividades concretas para mejorar la calidad de vida de este sector poblacional.

En  el evento, la Directora del DIF Estatal, Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León, quien funge como presidenta del comité, detalló que las funciones del mismo tienen que ver con coordinar el desarrollo de los programas que se adopten, ejecutar acuerdos, dar seguimiento a los convenios  que en materia de discapacidad se firmen, supervisar que los apoyos en este rubro se otorguen a personas físicas o morales, que sean destinados a los fines para los cuales fueron asignados, entre otras actividades.

Por otro lado, después de la instalación del comité, se procedió a la instalación de la Comisión de Valoración de la Discapacidad, la cual está integrada por siete vocales, que son cargos honorarios y sus atribuciones consisten en  coordinar el desarrollo de los programas que adopte el Comité Técnico, así como supervisar y ejecutar los acuerdos, entre otras obligaciones relacionadas con la atención de las personas con discapacidad.

Dsc_0047

Con Éxito Concluye la Segunda Fase 2011 del Programa de Capacitación “Supérate”.

  • En esta etapa se contó con la participación de poco más de 15 mil personas que recibieron capacitación vía satélite en temas para la vida y el trabajo.

  • A partir del 29 de noviembre y hasta el 3 de diciembre se efectuarán 10 eventos masivos para realizar la clausura simbólica de este programa en todos los municipios del interior.

  • Posteriormente se hará lo propio en la ciudad capital, que es en donde se concentra cerca de la mitad de los beneficiarios de “SUPÉRATE”.

    Con la participación de 15 mil personas de todo el Estado, concluyó la segunda etapa 2011 del programa “SUPÉRATE” que promueve la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social con el propósito de elevar la calidad de vida de las familias aguascalentenses, mediante la transmisión de cursos de capacitación vía satélite.

    Así lo dio a conocer el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García, quien adelantó que a partir del día 29 de noviembre y hasta el próximo 3 de diciembre, se realizará una serie de eventos de clausura en todos los municipios del interior del Estado.

    Detalló que diariamente se realizarán dos eventos masivos de manera simultánea en cada uno de los municipios, de tal forma que en 5 días se clausure formalmente dicho programa en el interior del Estado, para posteriormente hacer lo propio en la ciudad capital, que es en donde se concentra casi la mitad de los beneficiarios de “SUPÉRATE”.

    En ese sentido, Armendáriz García informó que el 29 de noviembre se realizará la clausura en los municipios de Cosío y Rincón de Romos; el 30 de noviembre en San José de Gracia y Pabellón de Arteaga; mientras que el 1° de diciembre se llevará a cabo en Tepezalá y San Francisco de los Romo.

    Asimismo, añadió, el 2 de diciembre se efectuará el cierre simbólico en Asientos y El Llano; en tanto que el sábado 3 de diciembre, se hará en Calvillo y en Jesús María.

    Por otro lado, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social precisó que los 15 mil beneficiarios de este programa social estuvieron integrados en 600 grupos que recibieron su capacitación vía satélite por espacio de tres meses en más de 300 escuelas públicas que se ubican en todo el territorio estatal.

    Finalmente, el funcionario estatal recordó que el objetivo de “SUPÉRATE” es elevar la calidad de vida de las personas mediante la transmisión de programas de capacitación que coadyuven a la superación personal, a elevar la autoestima y al fortalecimiento emocional, pero sobre todo que les proporcionen herramientas para la vida y el trabajo.

Entregó el Gobernador las Nuevas Instalaciones de la Dirección General de Averiguaciones Previas de la PGJE.

  • El mandatario estatal dio a conocer la implementación de un nuevo modelo de atención a víctimas del delito con apoyo de instancias educativas facilitando la atención y protección de los afectados en materia de prevención.

  • Se publica hoy en el Periódico Oficial del Estado la Circular para prevenir y sancionar la práctica de cateos contrarios a la Constitución, dirigida a todos los integrantes de la Procuraduría de Justicia.

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la inauguración de la Jornada Estatal por los Derechos Humanos, la Prevención del Delito y el Acceso Efectivo a la Justicia, dijo que la construcción de un país más seguro, justo, equitativo y democrático inicia en la escuela y en la familia, y ello es una responsabilidad que compartimos todos.

Ante Juan de Dios Castro, Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, el Jefe del Ejecutivo, luego de inaugurar las nuevas instalaciones de la Dirección General de Averiguaciones Previas de la PGJE, que tuvieron un costo de casi 5 millones de pesos, sostuvo que el Gobierno del Estado lleva a cabo con total convicción la integración de políticas públicas transversales que atienden la ampliación de los servicios educativos con calidad en todo el estado, promoviendo el empleo y la inversión, la sustentabilidad del territorio y una planeación más ordenada, así como la seguridad de las personas y de su patrimonio.

De esta manera, se puso en operación el nuevo edificio de la Dirección General de Averiguaciones Previas de la PGJE, en la que además de la adecuación del auditorio también se entregaron oficinas para la atención a víctimas de delitos sexuales en un entorno adecuado, además de la conclusión del área de recepción, la consolidación del  muro perimetral y los cubículos para los agentes del Ministerio Público que estarán adscritos a esta Dirección.

“Gracias a este esfuerzo que convoca la participación de todos, en Aguascalientes el respeto a los derechos humanos, la prevención del delito y el acceso efectivo a la justicia, son tareas que no inician y terminan con esta Jornada. Pusimos en marcha una nueva política de coordinación en los temas de procuración de justicia y derechos humanos y se instaló la Unidad de Derechos Humanos, dependiente de la Subprocuraduría Jurídica”, informó.

Carlos Lozano de la Torre añadió que en este esfuerzo realizado por su administración, también se implementó un nuevo modelo de Atención a Víctimas del Delito con el apoyo de instancias educativas que establece claros lineamientos que han facilitado la atención y protección de los afectados, mientras que en materia de prevención se instaló el Comité de Participación Ciudadana y el Sistema Estatal para la Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres.

“La infraestructura de procuración de justicia sigue mejorándose de manera continua, de la que forma parte la remodelación y adecuación de este edificio que inauguramos hoy, y es oportuno agradecer a la alcaldesa Lorena Martínez y a los integrantes del Cabildo del Ayuntamiento capital por la donación de este inmueble, y al Gobierno Federal que a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública respaldó la realización de esta obra”, dijo.

Por su parte, Juan de Dios Castro, dijo que “el Estado jamás nunca puede utilizar la ilegalidad, ni el quebranto de la norma, ni el quebranto de la ley, pues es la que garantiza la convivencia llana para combatir la violación de la norma. Jamás nunca será inútil luchar por una causa como la nuestra, que es la prevalencia del estado de derecho”, expresó.

El funcionario federal agregó que es de absoluta importancia la capacitación y la certificación de los elementos policiacos y de los ministerios públicos que se está llevando a cabo en Aguascalientes, puesto que el cumplimiento de la ley debe ser irrestricto, y en su ejecución no cabe el quebranto de la ley ni la búsqueda de una confesión mediante la tortura o la presión psicológica.

“Porque no vale nada que los derechos que estén consagrados en la norma, si el instrumento que tenemos para hacerlos efectivos no nos son valiosos o no funcionan. México tiene la absoluta obligación de proteger las garantías que la Constitución contiene, así como los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales de los que nuestro país es signatario”, dijo.

En su oportunidad, el Procurador de Justicia del Estado, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, dijo que esta administración trabaja para reducir sustancialmente las fallas en los  procesos, asegurando la constitución de normas que garanticen la satisfacción y respeto de los bienes jurídicos.

“Por ello, y en acatamiento a la Recomendación General número 19 dirigida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos a los gobiernos de todas las entidades federativas, se publica hoy en el Periódico Oficial del Estado, la Circular para prevenir y sancionar la práctica de cateos contrarios a la Constitución, dirigida a todos los integrantes de la Procuraduría de Justicia”, informó.

El Procurador de Justicia añadió que para el Ministerio Público, como garante de la legalidad, es de la mayor importancia el respeto a la norma, como también lo es el principio de presunción de inocencia, que significa una doble garantía, “por un lado, asumir que toda persona acusada es inocente en tanto no se demuestre lo contrario, y por otro, que es inaceptable la fabricación de culpables”, dijo.

Finalmente, el Jefe del Ejecutivo y el Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República recorrieron las instalaciones de la Dirección General de Averiguaciones Previas de la PGJE, acompañados por los representantes de los Poderes Judicial y Legislativo del Estado, además de Javier Aguilera García, Jefe de Gabinete y Rafael García Fernández, Delegado de la Procuraduría General de la República, así como los conferencistas y participantes de la Jornada Estatal por los Derechos Humanos, la Prevención del Delito y el Acceso Efectivo a la Justicia.

Llegarán al Estado Nuevas Dosis de Vacuna Anti Influenza Estacional: Dr. Enrique Flores Bolaños.

  • Se aplica a personas con VIH, mujeres embarazadas, menores de 5 a 9 años de edad, y mayores de 60, así como personal de salud de unidades médicas.
  • Ya se ha inoculado a más de 14 mil habitantes.

 

El personal operativo del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), aplica vacunas anti influenza en beneficio de los grupos más vulnerables, con el firme objetivo de protegerlos contra este padecimiento en esta temporada invernal.

 

A pesar de que el registro de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s) de este 2011 a la fecha se encuentra 9 por ciento por debajo del registro del mismo periodo del año anterior (2010), en las últimas dos semanas se ha presentado un incremento de casos en las unidades del sector salud.

 

El Dr. Enrique Flores Bolaños Director de Servicios de Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes informó que de un promedio semanal de 6 mil casos de IRA’s, durante la semana 45 y 46 (del 7 al 20 de noviembre) se presentó un aumento en el promedio de casos que se elevó a 9 mil por semana.

 

Ante este panorama epidemiológico el funcionario estatal solicitó a la población, mantenerse abrigada para evitar cambios bruscos de temperatura y consumir abundantes líquidos y fruta de temporada, para prevenir algún padecimiento de las vías respiratorias altas.

 

“¿Qué requerimos ahorita? Que se cubran lo mejor posible de acuerdo a las posibilidades, que tomemos muchos líquidos y frutas cítricas, evitar los cambios de temperatura”, dijo el galeno.

 

La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (SSEA) cuenta hasta la fecha con un total de 20 mil dosis del vacuna anti-influenza distribuidas en los centros de salud del estado, teniendo un avance del 60 por ciento en la aplicación del biológico.

 

Flores Bolaños reveló que en cuestión de días la institución recibirá de la federación una dotación de otras 20 mil dosis, con lo que se podrá proteger a poco mas de 40 mil habitantes contra este padecimiento.

 

“Tenemos para aplicarla a menores de 5 años a las mujeres embarazadas, y a los adultos que presenten condiciones de riesgo como Diabéticos, Hipertensos, inmunodeficientes, para ellos está enfocado en este momento, en 10 días máximo nos va a llegar un paquete mas de vacuna”.

 

Se ha dado prioridad a los grupos más vulnerables de la población, los cuales se componen por personas con VIH, mujeres embarazadas, menores de 5 a 9 años de edad, y mayores de 60, así como personal de salud de unidades médicas.

 

Para esta temporada invernal la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, recomienda a la población las siguientes medidas de prevención y control para las enfermedades respiratorias agudas e influenza.

· Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.

· Consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C.

· Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas.

· Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados, cerca de niños, ancianos y personas enfermas.

Es importante identificar los principales síntomas que se presentan en las persona con Influenza o alguna Infección Respiratoria Agudas (IRA’s), tales como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio y debilidad, congestión nasal, estornudos constantes, dolor de garganta y tos.

Ante la presencia de estos síntomas, es primordial:

· No automedicarse.

· Permanecer en completo reposo en casa.

· Tomar líquidos abundantes y mantener alimentación habitual.

· En caso de niños pequeños, mantener la alimentación de pecho materno

· Evitar lugares de alta concentración poblacional.

· Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar.

· Los niños enfermos deben evitar contacto con ancianos
o personas con enfermedades crónicas

· Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer
con agua caliente y jabón.

· Acudir a la Unidad de Salud más cercana

La mejor forma de prevenir la Influenza es mediante la vacunación. Por este motivo la SSEA invita a todas las personas a extremar precauciones y abrigarse en las mañanas y por la noche, evitar cambios bruscos de temperatura y alimentase sanamente.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More