miércoles, 30 de noviembre de 2011

Entregó el Gobernador los Premios Aguascalientes 2011.

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, encabezó la entrega de los Premios Aguascalientes 2011, que año con año desde 1989 se entregan a personas e instituciones que destacan en diversas disciplinas.

El doctor Alfonso Pérez Romo, coordinador de los Premios Aguascalientes, presentó a los galardonados, para enseguida proceder a la entrega de premios por parte de las autoridades encabezadas por el Titular del Poder Ejecutivo.

En esta ocasión, se galardonó en la categoría institucional al Desarrollo del Bienestar Humano a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer de Aguascalientes (AMANC), mientras que en esta misma categoría individual se premió a la maestra Martha Alicia de León García.

En la categoría de Desarrollo de las Artes se premió al maestro Estanislao Díaz Soria, mientras que en la categoría de Desarrollo de las Humanidades se premió al doctor Andrés Reyes Rodríguez.

Para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, se seleccionó al doctor Juan José Soto Bernal, mientras que también se hizo un reconocimiento especial a la Delegación Aguascalientes de la Benemérita Cruz Roja Mexicana, que por cierto este próximo 9 de diciembre cumplirá sus primeros 100 años en la entidad.

Desde el año de 1992 el Consejo Directivo del Fideicomiso 'Profr. Enrique Olivares Santana' acordó dar un reconocimiento especial a personas distinguidas, reconocidas por la sociedad aguascalentense y que se destacan por servir a la ciudadanía.

Las personas que se han hecho merecedoras a esta distinción han sido la señora Miriam Cruz de Barberena, el doctor Alfonso Pérez Romo, el profesor Alejandro Topete del Valle, la señora Carolina Villanueva de García, la señora Josefina Hernández de Cuevas, la señora María del Carmen del Villar viuda de Romo, Joaquín Cruz Ramírez, la señora Marlene Niepmann de Arteaga, Bernardo Herrera Robles, la señora María Luisa Parada de Medrano, el profesor J. Refugio Esparza Reyes, Jesús Rivera Franco, Benjamín Manzo Hernández, Fernando Topete del Valle, Guillermo Ramírez Valdez, el canónigo Jorge Hope Macías, Pedro Rivas Cuéllar, Carlos Ortiz González, Eutimio Serna Chávez, Héctor Grijalva Tamayo y Alfonso de Jesús Bernal Sahagún, entre muchos otros personajes que han sido distinguidos con este premio.

También diversas instituciones han sido reconocidas con el Premio al Desarrollo del Bienestar Humano son la Asociación de Ciegos Progresistas, el Banco de Ojos y Tejidos de Cruz Roja, el Centro Ecológico 'Los Cuartos', Cadena de Amor con Cristo, A.C., el Grupo de Enfermos con Problemas Renales, A.C., el Centro Educativo 'José de Jesús López y González', la Ciudad de los Niños y 'Juntos en el Camino de la Esperanza', entre otras.

Al término de este evento, el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, reconoció a los ganadores de este reconocido premio, y encomió su esfuerzo y constancia para hacer de Aguascalientes un mejor lugar para las futuras generaciones.

Aguascalientes es Sede de la Reunión Regional de de Carrera Magisterial.

  • El Programa de Carrera Magisterial evalúa y estimula a los docentes con la finalidad de reconocer a quienes muestran un excelente desempeño.

En un evento encabezado por Raúl Silva Perezchica, Director de Educación Básica del IEA se llevó a cabo hoy la Reunión Regional de Capacitación y Difusión de la Guía Técnica para el Programa de Carrera Magisterial, contando con la participación de equipos de trabajo pertenecientes a los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.

Lo anterior con la finalidad de analizar y seguir fortaleciendo los procesos normativos de este programa integral de evaluación que tiene reglas claras para que el reconocimiento llegue a los mejores maestros, acorde a las necesidades actuales de nuestro sistema educativo.

Raúl Silva Perezchica señaló que el Programa de Carrera Magisterial ha representado para los profesores de educación básica un gran estímulo que mediante la evaluación externa y transparente reconoce a quienes muestran un alto desempeño en su función como docentes. “El magisterio es posiblemente el gremio más evaluado de todos los profesionistas en el país”, enfatizó.

Por su parte Raúl Chao Ornelas, Director de Planeación y Presupuesto de la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial dijo que la calidad de la educación es multifactorial y su mejoramiento no sólo corresponde a los docentes, sino a todos los actores sociales que en ella intervienen, por lo que es necesario que cada uno de ellos cumpla con la función que le corresponde.

Al respecto Silvia Luna Rodríguez, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE afirmó que éste es un programa noble que permite detectar fortalezas y áreas de oportunidad, con la intención de considerarlas para la toma de decisiones encaminadas a elevar la calidad educativa y proporcionar así a los alumnos el servicio que requieren para poder insertarse exitosamente en la vida política, económica y social.

En el evento se contó también con la participación de Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, Secretaria General de la Sección Uno del SNTE; Juan Ignacio Luévano Rodríguez, Coordinador Estatal de Carrera Magisterial y César Loera Dondiego, Titular de Carrera Magisterial del SNTE.

DIF Estatal Preparado para Apoyar a la Gente Vulnerable por las Bajas Temperaturas.

  • Blanca Rivera Rio de Lozano señaló que se tiene la capacidad de activar albergues en caso de que sea necesario.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, señaló que el Organismo se encuentra preparado para atender las solicitudes de apoyo de las personas que se encuentran en riesgo por las bajas temperaturas.

Indicó que la institución trabaja coordinadamente con el gabinete social del Gobierno del Estado para ofrecer una atención oportuna y eficaz, de tal manera que los apoyos lleguen a la población más desprotegida.

Comentó que ante el descenso de temperaturas, la institución está atenta a cualquier contingencia para actuar y brindar atención a las familias más vulnerables, principalmente a las que viven en las comunidades más altas del Estado, en donde recrudece más el frío.

Añadió que se tiene una estrecha colaboración con los DIF Municipales, a fin de tener información más actualizada sobre las comunidades que pueden resultar más afectadas por los cambios climatológicos.

Destacó que en las giras que se realizan durante todo el año se tienen detectadas las zonas con mayores niveles de marginación, y en estos sitios es donde se enfocarán los apoyos, siempre velando por la población en riesgo.

En este sentido, dijo que el Organismo ratifica el compromiso de proteger a las familias de manera integral, y ante estas condiciones gélidas, la atención estará centrada en aquellas con menores ingresos.

Señaló que además de repartir cobijas y despensas, se promoverá en las comunidades darle otro uso a los cobertores, para que se fabriquen chamarras y jorongos  para los niños, lo que adicionalmente permitirá impulsar los talleres textiles.

Por otro lado, dijo que cuando se presentan  inclemencias es un tiempo propicio para abrir el corazón y ser solidarios con quienes menos tienen, y si está a nuestro alcance, ofrecer apoyo a un semejante.

Rivera Rio de Lozano señaló que la supervisión a las zonas más vulnerables será constante, para atender de inmediato cualquier eventualidad, pues la prioridad es proteger a las familias y sobre todo a los miembros más proclives a sufrir las consecuencias del descenso del termómetro como son los niños y los adultos mayores.

Manifestó que en caso de ser necesario, se tiene la capacidad para abrir y atender albergues, los cuales serán activados en cuento lo determinen las autoridades de  Protección Civil.

Asimismo, dijo que ha girado instrucciones a todo su equipo de trabajo para que esté vigilante de las repercusiones de los frentes fríos que se presenten,  a fin de ofrecer una atención oportuna y con calidad humana a las familias que se encuentren en riesgo.

Resaltó que en la Gira Navideña que arrancará el 5 de diciembre, además de llevar alegría y regalos a los niños, se continuará con la detección de personas vulnerables ante las bajas temperaturas, para ofrecerles un apoyo que les ayude a contrarrestar el clima gélido.

Sra

Acciones Preventivas y Estratégicas Conforman el Plan Estatal de Contingencias por Temporada de Invierno 2011 – 2012.

  • El Gabinete se encuentra preparado para actuar frente a cualquier contingencia: MRM.

  • Habilitados 25 albergues en todo estado, listos para operar en cuanto se requiera.

  • La temporada se compone por 42 frentes fríos y se espera el ingreso de la mitad de éstos a la entidad de diciembre a febrero: CONAGUA.

El Secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina, presidió la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil en el que se presentó el Plan Estatal de Contingencias por Temporada de Invierno 2011 – 2012, en el que participan los tres órdenes de Gobierno, y expresó que para la administración encabezada por el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, resulta fundamental la implementación de acciones contundentes que permitan salvaguardar la integridad física de los aguascalentenses y la de sus bienes materiales.

Romo Medina estuvo acompañado por el General de Brigada D.E.M., César de la Sancha Villa, Comandante de la XIV Zona Militar, el Director Local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efrén Villalón Figaredo, el Secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Luis Fernando Muñoz López, el Director General de Gobernación, Hugo Cervantes Nájera y el encargado de despacho de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Ángel Ávila Moreno.

“La política pública de Protección Civil incorpora entre sus finalidades primordiales, la sensibilización de la población sobre los riesgos que representan los fenómenos perturbadores y el compromiso de las autoridades en reducir los riesgos que afectan a la población, sus bienes, la infraestructura, la planta productiva y el entorno” explicó el responsable de conducir la política interna, quien destacó que es la participación ciudadana la que permite enfrentar de mejor forma cualquier tipo de desastre mediante una acción más solidaria.

Toda vez que el comportamiento de las condiciones climatológicas y los fenómenos meteorológicos se ha vuelto más inestable y se encuentra fuera de la mano del hombre, resulta oportuna la presentación de este plan que ya había sido elaborado y activado con anterioridad, y es fundamental que el eje rector de este plan está conformado por acciones preventivas y estratégicas, aunque también se contemplan etapas de atención y recuperación de emergencias, precisó Romo Medina.

De esta forma, todas las instituciones y corporaciones que intervienen en la ejecución del referido plan, se encuentran preparadas para responder de inmediato ante cualquier contingencia que se presente, tal es el caso del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), que estarán trabajando en la proveeduría de alimentos calientes a través de las cocinas comunitarias y de la apertura de más refugios temporales a través de las estaciones de desarrollo, en caso de ser necesario.

Por su parte, Villalón Figaredo externó que las proyecciones que la CONAGUA posee, indican que a pesar que la temporada invernal inicia la segunda quincena de diciembre, se han comenzado a sentir los estragos de los primeros frentes fríos, siendo un total de 42 y se espera que de diciembre a febrero, más de la mitad de los sistemas frontales alcancen territorio estatal, alcanzando temperaturas muy bajas los días en que existan heladas, que pueden llegar a los ocho grados bajo cero en la serranía del estado y las partes más altas del territorio.

Aunado a esto, y dadas las condiciones de tiempo seco que prevalecieron durante los meses anteriores, en los que el estiaje se fortaleció ante la ausencia de lluvias, se favorecen las condiciones para que existan días de frío intenso o con heladas en la mayor parte del estado, un promedio de diez a  20 días durante diciembre y enero, por lo que es importante que la población tome sus precauciones.

Por otra parte, Ángel Ávila Moreno, detalló que hay plena coordinación con las dependencias federales, estatales y municipales, servicios de emergencia, prehospitalarios, y recordó a la población que consuman alimentos ricos en vitamina C, beban líquidos en abundancia, usen ropa abrigadora, y eviten dormir con anafres y calentadores dentro de las habitaciones.

Estar pendientes de los avisos que emitan las autoridades competentes, sellar ventanas y tuberías con periódico, no salir de casa cuando no sea necesario,  acudir a los refugios temporales que ya se encuentran habilitados en caso de que alguna persona lo requiera o si se detecta a personas vulnerables en la calle durante las noches de frío, llamar al 066 para que sean trasladadas, número que está a disposición de toda la población a la par del 910 20 20 de Locatel para reportar cualquier emergencia, finalizó Ávila Moreno.

Equipan Sala de Estimulación Multisensorial para Niños con Labio y Paladar Hendido.

  • El Club Rotario Ejecutivo en colaboración con el Club Rotario de Pueblo  Colorado U.S.A., donaron equipamiento por un monto 17 mil dólares para el Centro Estatal de Labio y Paladar Hendido.

El Dr. Enrique Flores Bolaños Director de Servicios de Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, destacó la importancia que tiene el equipamiento de la Sala de Estimulación Multisensorial para niños con labio y paladar hendido tiene para el Centro Estatal de Labio y Paladar Hendido, ya que permite brindar una terapia integral a sus pequeños pacientes, permitiéndoles una formación integral que ayudará a que se desarrollen como individuos autosuficiente, funcionales y productivos.

“Pero lo más difícil es comprender a alguien que no interpreta los estímulos que recibe a través de sus piel, o que se desubica espacialmente cuando su cuerpo se mueve, es por ello que este centro está trabajando con mucho interés de sus personal, estamos muy comprometidos, yo en verdad felicitó a la doctora Leonorilda Álvarez por la labor social tan importante que realiza junto con su personal”.

El funcionario estatal recordó que la condición de paladar hendido se presenta con cierta frecuencia en México y que Aguascalientes cuenta con uno de los pocos centros especializado en la atención de este padecimiento en el país, lo que significa un doble orgullo, pero también un compromiso con la comunidad.

“En nuestro país se registra un caso por cada 750 nacidos vivos, lo que representa cerca de 3 mil 221 casos nuevos al año, por la naturaleza del propio padecimiento, son niños con un alto potencial de desarrollo funcional, pues están expuesto a desarrollar algún grado de invalidez por alteraciones físicas, emocionales, o sociales”.

Por su parte la Dra. Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León, Directora General del DIF Estatal, destacó que esta donación viene a complementar el esfuerzo que la institución que representa encabeza para atención de los pequeños con LyPH, a través de jornadas quirúrgicas, pues mediante el Centro Estatal de Labio y Paladar Hendido se continua el tratamiento integral de los pequeños, para integrarlos a la comunidad por lo que agradeció la dedicación, entrega y el apoyo de Rotary y la Secretaria de Salud del Estado de Aguascalientes.

“En estos momentos, este centro está dando seguimiento a todos aquellos niños que tuvieron la cirugía para su restablecimiento, sabemos que gracias a este centro y con el apoyo del Instituto de Salud se están llevando a cabo”.

En su participación el Lic. Gunter Trieb Maüller Director del Comité de la Fundación Rotaria explicó el proceso de valoración que llevó este donativo al interior de Rotary International, donde el proyecto fue valorado por su impacto y trascendencia social entre otros muchos, y como finalmente obtuvo la aprobación, que permitió una donación de estas características.

“En este caso, si fue aceptado el proyecto por todos los involucrados y fue como se consiguió finalmente una cantidad de 17 mil dólares, una cantidad fuerte, que pudimos invertir y gestionando con la Dra. Leonorilda Álvarez Noriega y el ISSEA ante diferentes proveedores, pues conseguir los equipos y ya están aquí en el Centro de Labio y Paladar Hendido”.

Informó que con una inversión por 17,000 dólares el Club Rotario Ejecutivo donó el equipamiento para una sala de Estimulación Multisensorial, consistente en accesorios de alta tecnología, fibras ópticas, luces led y comandos de voz que promueven la interacción del paciente de una manera más activa, lo cual facilita la exposición de estímulos aislados o en conjunto, lo que aumenta el control y dinamismo del entorno terapéutico, en beneficio de los pacientes.

Dra. Leonorilda Álvarez Noriega, Directora del Centro Estatal de Labio y Paladar Hendido explicó que los factores de riesgo asociados al Labio y Paladar Hendido son el consumo de contaminantes en alimentos, consumo de alcohol, tabaco, desnutrición, plomo, el uso de drogas, de medicamentos anti convulsivantes tipo difenil hidantoina en mujeres expuestas antes del embarazo o en las primeras semanas de la gestación, la disminución del ácido fólico y el ácido retinoico derivado de la vitamina A, al tiempo que detalló que el tratamiento correctivo para estos apaciente implica una serie de intervenciones multidisciplinarias complejas y a largo plazo.

“El protocolo de tratamiento es aplicado a los pacientes desde los dos días de edad, abarcando los aspectos de ortopedia maxilar pre y postquirúrgica, nutrición, terapia de lenguaje, odontología, ortodoncia, acompañamiento por trabajo social y psicología, ésta última con especial  énfasis, ya que consideramos que el fomento de una adecuada autoestima desde edades tempranas garantizará la integración socio-funcional del niño en grupos escolares y sociales” concluyó.

Se estima que el tratamiento integral completo para una familia con integrante con Labio y Paladar Hendido alcanza los 150 mil pesos desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Actualmente el Centro Estatal atiende a cerca de 570 familias, puesto que el impacto de esta padecimiento es en todos los integrantes del núcleo familiar, lo que implica atención para todos ellos.

Se Fortalece la Colaboración Entre la Secretaría de Economía y el Gobierno del Estado.

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al reunirse esta mañana con el Secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, aseveró que en Aguascalientes se trabaja duro y decididamente a favor de quienes se la juegan para crear empleo y riqueza, independientemente de que sean grandes empresas o pequeños industriales.

"En la generación de más oportunidades, no hay esfuerzo pequeño. Todos contamos en la construcción de un mejor Aguascalientes, más próspero, más pródigo en oportunidades, más generoso en su colaboración y más dispuesto a abordar los retos del presente y del futuro. Esa es la forma como entendemos el progreso, y esa es la manera en la que hemos encontrado el decidido apoyo de la Secretaría de Economía", dijo.

El Jefe del Ejecutivo del Estado resaltó en esta oportunidad el apoyo irrestricto y solidario de la Secretaría de Economía que permite acelerar el paso para generar productividad, eficiencia y empleo.

Carlos Lozano de la Torre y Bruno Ferrari García coincidieron en que los Gobiernos Federal y Estatal demuestran de nueva cuenta el ánimo que existe para fortalecer las sinergias a favor del empleo y la generación de riqueza, lo que genera que las cámaras, consejos empresariales, centrales obreras y sectores productivos unan sus esfuerzos en la tarea de crear el entorno propicio para el crecimiento y la llegada de nuevas inversiones a México.

Finalmente, el Gobernador de Aguascalientes revisó en conjunto con el Secretario de Economía los avances en la agenda de trabajo programada por ambos, y expresó que se mantendrá la estrecha colaboración para fortalecer todos y cada uno de los esquemas que aseguren la prosperidad y el crecimiento.

Crecimiento Urbano Sustentable que Permita Mejorar Calidad de Vida de la Ciudadanía, Valiosas Enseñanzas en Gira de Trabajo por España.

  • La vivienda, la vinculación con el medio ambiente y el desarrollo urbano fueron los tres puntos primordiales que se trataron  como estrategias que se pudieran implementar en Aguascalientes.

Los Secretarios de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Oscar López Velarde y Jorge Durán Romo respectivamente, así como el Director General del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, Juan Carlos Rodríguez, dieron a conocer hoy los resultados de la gira de trabajo por España, encabezada por el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, del 15 al 19 de noviembre, que permitió normar, mejorar y fortalecer criterios para la consolidación de Aguascalientes como una entidad de avanzada en la gestión del desarrollo urbano, la conservación ecológica y la generación de vivienda digna y sostenible.

Acompañados por el Jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, Javier Aguilera García, los funcionarios públicos detallaron los conocimientos y enseñanzas obtenidos al conocer de primera mano los Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables, conocidos como DUIS, implementados en el municipio de Bilbao y Madrid, como opciones en el estado para tener una mejor calidad de vida y competitividad, en donde la vivienda horizontal en España es parte fundamental del crecimiento urbano para mejorar espacios, pues reconoció que en Aguascalientes hay cerca de 52 mil casas habitación sin ocupar.

En su mensaje, el titular de la SEGUOT destacó que lo observado en España consolida la necesidad de vincular la vivienda con el  desarrollo urbano sustentable y el ordenamiento del territorio en Aguascalientes, a efecto de registrar un crecimiento ordenado y funcional que permita mejorar los servicios básicos y una mejora continua del desarrollo urbano.

En este sentido el funcionario estatal dio a conocer como algunas de las aportaciones importantes en su viaje por España el consolidar el diseño e implementación en el Estado de políticas públicas que vinculen la vivienda con el desarrollo urbano, el ordenamiento del territorio,  la infraestructura y el equipamiento, agilizar el impulso de la Reforma Urbana en el Estado para propiciar ciudades competitivas, sustentables, seguras, habitables, productivas y con calidad de vida, coordinar con mayor eficiencia a los tres órdenes de gobierno, el federal, el estatal y municipal, empresas privadas y sociales, en la planeación y ejecución de acciones, así como incorporar de manera oportuna, adecuada y suficientemente las reservas territoriales para desarrollo urbano, industrial y de servicios, que requieran los proyectos de gran alcance.

Resaltó que las autoridades españolas de Madrid y Bilbao, las empresas consultoras, constructoras y desarrolladores de proyectos, ofrecieron al Gobierno del Estado de Aguascalientes su orientación y apoyo permanente y la posible contratación y prestación  de sus servicios.

Por su parte el Director del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad Juan Carlos Rodríguez dijo que ante el rápido crecimiento poblacional y la búsqueda de tierra más barata para satisfacer las crecientes necesidades de vivienda, han generado lo que se conoce como ciudades dormitorio, en donde las familias invierten parte de sus ingresos en transporte, que el ciudadano este alejado de las fuentes de empleo y servicios de educación, salud, abasto y recreación, generando que los municipios incurran en fuertes inversiones para la introducción y mantenimiento de infraestructura y servicios básicos.

Debido a las condiciones actuales en las que se encuentra el desarrollo urbano en la entidad el funcionario resaltó la necesidad de trabajar en la generación de Políticas Públicas que permitan: fomentar el Desarrollo Urbano en entornos Sustentables que articulen las reservas territoriales de los Estados, Municipios y Desarrolladores Inmobiliarios, definir el Ordenamiento del Territorio y Planear el Crecimiento Urbano, así como aprovechar el uso del Suelo Urbano que permita generar más vivienda que aproveche la Infraestructura y Equipamientos existentes, mejorando en todos los sentidos la Calidad de Vida de las Familias.

Finalmente en su intervención el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Durán Romo, dijo que para lograr hacer de Aguascalientes el Primer Estado Verde del País es necesario un crecimiento compacto  y ordenado de la ciudad, rediseñando muchas de sus políticas públicas tales como transporte, desarrollo urbano, aprovechamiento del agua, eficiencia energética y conservación de áreas verdes, en la cual prevalezcan como prioridad la recuperación de áreas verdes, espacios públicos, movilidad urbana sustentable, del entorno, así como construir edificios con eficiencia energética, trabajar en la gestión de residuos sólidos urbanos y tratamientos de agua residuales.

Todas estas acciones, coincidieron los funcionarios, deberán hacerse en el marco de una planeación integral que incluya todas las aristas del progreso como son crecimiento económico, movilidad urbana, educación, desarrollo social, desarrollo urbano y salubridad. Planeación que  deberá hacerse a partir de un diagnóstico básico de la situación del Estado que permita planear con un adecuado sustento técnico que defina claramente las urgencia y las áreas en la que haya que enfocar los esfuerzos.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More