jueves, 15 de diciembre de 2011

Presenta Lorena Martínez su Primer Informe de Gobierno.

  • Por la mañana, dará cuenta de sus resultados ante el H. Cabildo y escuchará la postura de los Regidores Alejandro Regalado Díaz y Vicente Pérez Almanza.

  • Por la tarde en el Museo Descubre, se desarrollará un innovador esquema de evaluación ciudadana sobre los logros alcanzados a la fecha.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, presenta este jueves 15 de diciembre su Primer Informe de Actividades al frente de la Administración Municipal, para lo cual se desarrollarán dos importantes eventos ante los integrantes del H. Cabildo y frente a los miembros del Consejo de la Ciudad, como representantes de los diferentes sectores de la población.

En primer término y de conformidad a lo estipulado en el Código Municipal, Lorena Martínez dará cuenta de los resultados alcanzados a la fecha durante su gestión ante los miembros del H. Cabildo, en un acto a celebrarse en el segundo patio de Palacio Municipal, que fue declarado para tal efecto como recinto oficial en la pasada sesión del 5 de diciembre.

“Imprimimos mucha energía, muchas ganas de trabajar, mucho entusiasmo y por supuesto mucho compromiso para que el próximo año redoblemos los esfuerzos y redoblemos los resultados”.

Asimismo y de acuerdo con lo acordado también en la pasada reunión ordinaria del Cuerpo Colegiado, corresponderá el Edil del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Regalado Díaz exponer su punto de vista sobre el trabajo realizado por la Presidenta Municipal; mientras que en representación de la fracción de oposición representada en el Cabildo, el Regidor Vicente Pérez Almanza llevará la postura sobre el quehacer Municipal.

La Alcaldesa de la Capital subrayó que ante los Regidores de la Capital, presentará todas las actividades que están consolidando a Aguascalientes en diversos ámbitos, principalmente en materia de inversión en obra pública, desarrollo social, sustentabilidad, apoyos a la educación, prevención del delito, entre otros.

Informó que a las 18:00 horas en el Museo Descubre, tendrá lugar el evento denominado “Participación Ciudadana para la Evaluación de la Gestión Municipal”, un innovador ejercicio que cuenta con la colaboración del Consejo de la Ciudad, organismo que ha recopilado poco más de 300 preguntas formuladas por la propia población.

“Va a ser interesante, yo creo que va a ser muy ágil, es muy dinámica toda la información del informe es a través de videos para que sea menos tedioso y la otra parte pues simplemente es la interlocución de preguntas y respuestas y solamente hay un muy breve mensaje mío”.

En ese sentido, la Presidenta Municipal detalló que será mediante  audiovisuales como habrán de presentarse los logros alcanzados en cada uno de los ejes rectores que conforman el Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013.

De esta manera, el Gobierno Municipal cumple con uno de los objetivos trazados desde el inicio de la administración, de ser un gobierno incluyente, colocando a la ciudadanía en el centro de atención prioritaria para los esfuerzos que permitan alcanzar una Ciudad con Gobernanza, Equidad y Competitividad.

20111214_ags_lm_1er_informe_web-1

Garantiza el Gobierno Municipal Abasto de Agua en Comunidades Rurales del Sur-Poniente de la Capital.

  • Con una inversión total de 10 millones de pesos construye CCAPAMA pozo que contribuye a dotar de servicios públicos de calidad.

  • La Alcaldesa Lorena Martínez indicó que con esta acción de obra se beneficia a más de 30 mil habitantes al bombear 50 litros por segundo.

  • Se trabaja en base a la nueva política de brindar servicios de forma igualitaria y sustentable para todas y todos los ciudadanos.

El Gobierno Municipal, encabezado por la Alcaldesa Lorena Martínez, trabaja en garantizar el abasto de agua potable en comunidades rurales del sur-poniente de la Capital con la construcción de un pozo en el que se habrán de aplicar recursos superiores a los 10 millones de pesos, en beneficio de más de 30 mil habitantes.

La Presidenta Municipal manifestó que con esta acción se cumple con el compromiso de llevar servicios e infraestructura urbana de calidad a las zonas más vulnerables y al mismo tiempo se aporta al crecimiento sustentable y equilibrado de la ciudad.

“Los recursos los estamos invirtiendo en la gente. Con esta infraestructura mejoramos la calidad de vida de muchas familias que estuvieron esperando por mucho tiempo que el servicio de agua potable mejorara o que en su caso, llegara”.

En su visita de supervisión a dicha obra, constató que la infraestructura cuenta con una distribución de más de 50 litros por segundo, cantidad suficiente para mejorar el abasto del vital líquido a la población que habita al sur-poniente del Municipio.

En este sentido, Ricardo Hernández Morales, Director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), explicó que la construcción de este pozo no sólo dotará de agua potable a comunidades rurales que por años habían carecido del servicio como Los Negritos, El Edén, Jacalitos, Coyotes, entre otras, sino que además cubrirá la demanda del servicio tras la culminación de la Avenida Siglo XXI  en el poniente.

“El paso más importante ya se dio, tener el agua, la perforación del pozo y la calidad del pozo que está documentado fue muy buena. Va a permitir hacer interconexión con otro pozo que tenemos en Viñedos San Felipe para toda esta zona que está considerada de crecimiento urbano y que con la prolongación del tercer anillo va a detonar su crecimiento en pocos años. Estamos atendiendo rezagos añejos en comunidades y estamos preparados para un posible crecimiento en próximos años para dotar de infraestructura de servicio a nuevos desarrollos”.

El titular del organismo regulador del agua indicó que este pozo se perfora a una profundidad de 450 metros, suficiente para llevar el recurso hídrico a más de cuatro mil 500 familias de esta demarcación territorial y cuya operación se prevé el siguiente año.

“Va a permitir mejorar presión y tiempo en algunas comunidades, dotar a otras que no tenían y prever el agua suficiente para un crecimiento que va a tener en los próximos años esta zona. Estamos hablando en términos globales de 10 millones de pesos, el pozo fue hecho con recursos del Ramo XXXIII, parte del equipamiento va también con Ramo XXXIII y otro con PRODER con recursos propios de CCAPAMA”.

El funcionario Municipal señaló que posterior a los trabajos de excavación se instalará el equipamiento necesario, consistente en el sistema de bombeo, construcción del tanque elevado para la distribución y la línea de conducción de dicho punto hasta el tanque almacenador.

Para concluir, subrayó que otro de los beneficios se verá reflejado en el ahorro del gasto de electricidad para la operación del sistema de conducción de agua, ya que anteriormente el líquido tenía que recorrer una distancia de más de 4.5 kilómetros para llegar a cada una de las tomas domiciliarias.

20111214_ags_lm_ccapama_web-1

Inicia la Secretaria de Medio Ambiente, Taller Sobre Monitoreo y Vigilancia Comunitaria del Águila Real en México.

El Gobierno del Estado interesado en preservar la conservación de las especies en peligro de extinción, inició en el Centro de Educación Ambiental e Investigación Alamitos, el “Taller sobre monitoreo y vigilancia comunitaria del Águila Real en México, así lo informó Joaquín Sosa Ramírez, director de Ecosistemas y Recursos Naturales de la SMAE.

Explicó que  la Secretaría de Medio Ambiente,  trabaja en la instrumentación de un programa de conservación de especies en riesgo, dentro del cual destacan acciones en pro de la conservación del Águila Real, especie considerada como amenazada y que es prioritaria para México,  por ello  se planteó la necesidad de realizar un taller con el objetivo de conocer su comportamiento, áreas de anidación y distribución de especie.

Señaló que el evento fue organizado por Gobierno del Estado en coordinación con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, la Procuraduría Federal  de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, y el mismo tendrá la participación de 50 personas procedentes de diferentes estados de la república mexicana, a  quienes  se les impartirán platicas sobre la biología y ecología del águila real en México y la educación ambiental en torno a su hábitat

Sosa Ramírez refirió, que el objetivo de realizar el taller es dar  a conocer  la problemática que existe en México en torno a la conservación del águila real así como a los participantes a tener una intervención activa en la resolución de conflictos  y el manejo sustentable de los recursos naturales.

Asimismo indicó que con el curso los interesados adquirirán los conocimientos necesarios para identificar los avistamientos y el  comportamiento del águila, para ello será necesario realizar  recorridos en sitios como la Tomatina, y Sierra Fría, sitios donde se han localizado algunos nidos del ave.

Comentó que en Aguascalientes se han identificado  cinco moradas  y diez parejas reproductivas del ave, mismas que se encuentran ubicadas en las comunidades  de Juan Grande, en los Cerros de Altarima, Sierra Fría, Barranca de las Cabras y Agua Zarca.

Dijo que donde habitan estos animales, su condición de granes depredadores ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de sus presas y es el indicador de un ecosistema en buenas condiciones.

Finalmente, señaló que la SMAE viene realizando diversas acciones para conservación de la especie, entre los que destaca el monitoreo a través de chips que indica la señal del trasmisor en una computadora y cada tres horas se registrará la ubicación del animal.

El Lunes 19 de Diciembre Comenzará el Período Vacacional para los Planteles de Educación Básica.

Francisco J. Chávez Rangel, Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes informó que, con motivo de las fiestas decembrinas, un total de 277 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria pertenecientes a los planteles públicos y privados de la entidad tomarán un periodo vacacional a partir del próximo lunes 19 de diciembre, para regresar el lunes 2 de enero de 2012 a sus respectivas actividades, como lo indica el calendario vigente para el presente ciclo escolar.

Dijo que la recomendación para los alumnos y padres de familia es que vean en estas vacaciones una oportunidad para repasar algunos contenidos vistos en clases, recordando que en la lectura también se encuentran espacios de recreación y aprendizaje.

Así mismo, comentó que este receso escolar es una buena oportunidad para que las familias convivan diariamente, ya que podrán destinar un tiempo para la práctica de actividades deportivas y culturales que son enriquecedoras y formativas para todo ser humano.

Precisó que durante estos últimos días de clase, los maestros y alumnos, además de sus tareas normales, se encuentran realizando en las aulas diversas actividades alusivas a las fiestas decembrinas, toda vez que son parte importante de las tradiciones mexicanas que se celebran año con año en nuestro país.

Convoca la Presidenta del DIF Estatal a los Trabajadores del Organismo a Laborar con Más Pasión y Generosidad.

  • El DIF Estatal está marcando la diferencia en el nivel de atención a la ciudadanía: Blanca Rivera Rio de Lozano.

  • La Presidenta del DIF Estatal también encendió el tradicional árbol navideño del Organismo, el cual tiene una altura de 7 metros.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, convocó a todos los trabajadores del Organismo a seguir laborando con más pasión y generosidad para marcar la diferencia en la calidad de atención que reciban los usuarios.

En el marco de la posada navideña que se realizó en el Salón Barrio de Guadalupe del Casino de la Feria, la Primera Dama señaló que en la vida lo que cuenta es la generosidad, ya que cuando se aprende a dar, se crece como persona, y esta invitación, dijo, es para todos los trabajadores, a fin de que siempre ayuden a sus semejantes.

Ante más de 500 trabajadores que asistieron al convivio, manifestó que en este año de trabajo se han logrado concretar grandes avances de servicio a la población y comunidades, y por lo mismo, afirmó, es preciso que los colaboradores continúen con ese mismo entusiasmo  y amor a su trabajo, para que esto se vea reflejado en una mejor atención a los beneficiarios.

Destacó que la efectividad de los programas de asistencia social es gracias a la participación de cada uno de los trabajadores, desde quien hace el aseo hasta los directivos; “todos como una gran familia hacen posible que esta noble Institución funcione adecuadamente para favorecer a la población vulnerable”, expresó.

Indicó que en este año de labores ha compartido momentos inolvidables e irrepetibles con el personal, los cuales le han dejado grandes experiencias y enseñanzas, sobre todo porque el DIF Estatal es de las entidades de gobierno más sensibles y cercanas a la gente.

“Me siento muy honrada de estar al frente de esta Institución, y que en este tiempo todo el recurso humano se haya desempeñado con un sobresaliente compromiso de dar y compartir, por tal motivo, esa es la invitación, a que sigan en esa misma línea  de asistencia y atención a la población”, remarcó.

Subrayó que las cosas se están haciendo con claridad y honestidad, los resultados hablan por sí mismos, y lo mejor de todo es que puede seguir viendo a los ojos al pueblo de Aguascalientes.

Agradeció a los empleados el empeño que han puesto en cada una de sus actividades, y los exhortó a continuar siendo corresponsables en sus funciones, que no se busquen pretextos para evadir el cumplimiento de sus deberes, pues “todos nos debemos a la gente, y por lo tanto hay que responderles con una atención que destaque por su calidad y calidez”.

Resaltó que quienes conforman el DIF Estatal no son sólo empleados, sino verdaderos agentes de cambio en Aguascalientes, “el DIF está marcando la diferencia en el nivel de atención a la ciudadanía, y si no se hacen las cosas con generosidad, nadie va a aprender  a dar y compartir”.

Rivera Rio de Lozano resaltó que el reto es cambiar Aguascalientes, que el progreso llegue a todos, de tal manera que la gente tenga mayor bienestar social.

“La consigna es proceder con la convicción de que somos nosotros quienes vamos a contribuir para cambiar al Estado de Aguascalientes, por eso, siéntanse halagados de trabajar en esta gran institución”, apuntó.

Asimismo, en el convivió les deseó que esta Navidad reine en sus hogares el amor, gozo y tranquilidad en las almas de todos los integrantes de la familia.

Cabe mencionar que previo al convivio, también se realizó el encendido del árbol navideño del DIF Estatal, el cual se ubica en la explanada de las oficinas centrales del Organismo.

El tradicional pino navideño, que se instaló por segundo año consecutivo, tiene una medida de 7 metros, está adornado con 300 esferas y moños de color rosa, y tiene 240 focos.

Iniciaron las “Terceras Jornadas Académicas en Atención Pre hospitalaria” y las “Primeras Jornadas Académicas en Enfermería de Urgencias”.

  • La UAA, sede de los trabajos de actualización.
  • La atención de urgencias, reto de los sistemas de salud en Aguascalientes y en México.

 

La atención de urgencias, vincula a un número importante de profesionales de la salud con perfil académico específico basado en conocimientos, habilidades y destrezas particulares, expresó lo anterior el Dr. Alberto Felguerez Flores, asesor en Salud del ISSEA y representante del Dr. Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes al participar en las “Primeras Jornadas Estatales de Enfermería en Urgencias” y las “Terceras Jornadas Regionales de Atención Prehospitalaria”.

Esto, sin duda convierte a la atención de urgencias en un reto de los sistemas de salud en Aguascalientes y en el país, donde la participación comunitaria, las estructuras gubernamentales y los equipos multi e interdisciplinarios evaluarán sus resultados a partir de la disminución de la mortalidad y la discapacidad, señaló.

En el evento que es organizado por el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el Colegio de Técnicos en Urgencias Médicas y Paramédicos del Estado de Aguascalientes, y se celebra en el auditorio Ignacio T. Chávez, de la Unidad de Estudios Avanzados de la UAA, Felguerez Flores indicó que esta clase de jornadas regionales y estatales representan una opción invaluable o única donde los profesionales y estudiantes de las áreas de medicina, enfermería y paramédico, se capaciten y actualicen.

Ante estudiantes de medicina y técnicos en urgencias médicas-básicas, de diferentes entidades de la región, el funcionario en Salud, indicó que Aguascalientes marcó la pauta a nivel nacional, ya que en el año 2011, fue el primero Estado en profesionalizar al Personal de Atención Hospitalaria, significando a la fecha más de 600 egresados de la especialidad.

Dijo que esta condición hoy en día sigue siendo modelo para el resto del país, más aún considerando que más del 70 por ciento de las diversas entidades no cuentan con esta oferta educativa.

El Dr. Alberto Felguerez Flores, informó que el ISSEA, es el responsable de proporcionar atención médica pre hospitalaria en todo el Estado, a través del Sistema Estatal de Emergencias Médicas, el cual cuenta con una plantilla de de 237 elementos que brindan este tipo de atención, entre los cuales se encuentran Técnicos en Urgencias y Emergencias Médicas-Básicas, así como Técnicos en Urgencias Avanzados o paramédicos, enfermeras especialistas en cuidados críticos y Médicos Urgenciólogos.

Por su parte el Dr. Raúl Franco Díaz de León, Decano del Centro de Ciencias de la Salud de la UAA, al hacer uso de la palabra y hacer la declaratoria inaugural de los trabajos, expresó que con el esfuerzo de maestros, autoridades universitarias y estatales, la calidad académica de estas jornadas se consolida con la congregación de la calidad de los ponentes.

Durante estos cuatro días, dijo, seremos testigos del desarrollo de temas, a mejorar conocimientos y habilidades de profesionales de la enfermería y de atención prehospotalaria y de urgencias, que en esta ocasión se profundizan en tópicos como son los desastres y la medicina para el traslado aéreo, concluyó el Decano.

Prioritaria la Inclusión de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Estatal.

  • La SEBIDESO y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres firmaron convenio de colaboración para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

  • La SEBIDESO se comprometió a diseñar programas sociales con perspectiva de género y a sensibilizar a su personal para posicionar a la igualdad como eje rector de su trabajo.

  • Ambas instancias de gobierno acordaron trabajar de manera conjunta y coordinada para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

    Con el objetivo de realizar acciones conjuntas que permitan prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el Estado de Aguascalientes, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres signaron un convenio de colaboración.

    Al respecto, el titular de la SEBIDESO, Isidoro Armendáriz García, precisó que con la firma de este acuerdo se busca garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el corto, mediano y largo plazo, mediante el trabajo coordinado en la ejecución de acciones que promuevan la perspectiva de género en las políticas públicas de ambas instancias del Gobierno del Estado.

    Por su parte y a nombre del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, su directora general, Elsa Amabel Landín Olivares, destacó la importancia de promover como una política prioritaria, la inclusión de la perspectiva de género en la Administración Pública Estatal; de ahí, dijo, la necesidad de involucrar a todas las dependencias de gobierno en esta tarea.

    En ese sentido, el titular de la SEBIDESO informó que dentro de los compromisos que quedaron plasmados en el acuerdo que hoy se firmó, destaca el fomentar la generación de información con perspectiva de género, que permita formular planes, programas e investigaciones para fortalecer acciones en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

    Asimismo se acordó incentivar el respeto a los derechos humanos de la mujer y la construcción de un nuevo proyecto de vida libre de violencia en el Estado; además de establecer los mecanismos de coordinación en materia de atención y apoyo a las mujeres que hayan sido víctimas de violencia y que se encuentren dentro de su ámbito de actuación, particularmente en lo relativo a la atención jurídica y psicológica.

    De manera particular, añadió el funcionario estatal, la SEBIDESO se comprometió a identificar e integrar la problemática de la violencia contra las mujeres como una prioridad en sus programas sociales, así como a fortalecer políticas de equidad de género a través de la profesionalización y sensibilización de sus servidores públicos, para posicionar el principio de igualdad como eje rector de sus planes, programas y políticas.

    Por su parte, la Directora General del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Elsa Amabel Landín Olivares, dijo que con la firma de este convenio, el órgano que representa se compromete a proporcionar a la SEBIDESO toda la información necesaria para el diseño de programas sociales con perspectiva de género.

    Finalmente, Landín Olivares agregó que el IAM dotará a la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social de todo el apoyo material y humano necesarios para la profesionalización y sensibilización de su personal, a fin de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, entre otras cosas.

e

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More