viernes, 23 de diciembre de 2011

Concluyen Talleres de Iniciación y Enseñanza Artística del IMAC

  • Participaron durante el año más de 4 mil personas de 46 colonias y comunidades de la Capital.

  • Asegura la Alcaldesa Lorena Martínez que lo anterior ha permitido abrir un espacio para la libre expresión.

  • Se realiza una exhibición y muestra de los principales trabajos en la explanada del Templo de San Marcos.

Con una muestra y exhibición de los trabajos más destacados, el Gobierno de la Ciudad a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) concluyó las actividades de los talleres de iniciación y enseñanza artística en este 2011, en los que participaron más de 4 mil personas en 46 colonias y comunidades rurales.

Al encabezar ese acto de clausura en la explanada del Templo de San Marcos, la Alcaldesa Capitalina, Lorena Martínez, manifestó que gracias a esta estrategia de rescate de los diferentes espacios públicos en barrios y colonias de Aguascalientes, se pudo consolidar una opción diferentes para la libre expresión de todas y todos los aguascalentenses, específicamente de niños y jóvenes.

“Con el apoyo del Gobierno Federal y sobre todo de los diputados federales por Aguascalientes logramos un incremento sustancial en los recursos que tradicionalmente se aplicaban en esta materia, lo que nos permitió abrir nuevos espacios para que los niños, jóvenes, amas de casa pudieran desarrollar sus habilidades artísticas”.

Luego de presenciar la puesta en escena de “El Cascanueces” a cargo del grupo “Nueva Danza” y escuchar la interpretación de la Banda Sinfónica Municipal, mencionó que cada uno de los lugares preparados para la impartición de conocimientos artísticos se convirtió también en sitio propicio para la sana convivencia entre los vecinos.

“De esta manera, reconozco que a través del IMAC y todo el personal que labora aquí, se logró un doble objetivo, por una parte, les ofrecimos los maestros y los lugares para que pudieran aprender alguna disciplina artística; pero también abrimos, principalmente en las colonias del oriente de la ciudad, un espacio donde pudieran convivir y ocupar mejor su tiempo libre”.

En su oportunidad, la titular del IMAC, Evangelina Terán Fuentes, dio a conocer que en esta iniciativa se canalizaron recursos superiores a los 4 millones de pesos, provenientes de los programas “Hábitat” y “Rescate de Espacios Públicos” de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

Detalló que las actividades efectuadas con el apoyo de la SEDESOL, consistieron en pláticas sobre la planeación participativa cultural, multiculturalidad, periodismo comunitario e identidad; además de la práctica de disciplinas como rap social, artesanías y alebrijes, teatro circense, fotografía, así como telares de equidad y sororidad.

En lo que corresponde a los recursos aportados por el CONACULTA, dijo que se pusieron en marcha unidades de iniciación artística sobre las diversas áreas que ofrecen las bellas artes, con la finalidad de brindar a la población infantil y juvenil en situación vulnerable, una alternativa de superación y desarrollo personal.

Luego, la Alcaldesa Capitalina, la Directora del IMAC, así como la Jefa de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal, Lucila Guerra Delgado, realizaron un recorrido por la galería itinerante “El Cometa”; así como por la exposición en la que se exhibieron las creaciones logradas por los alumnos en fotografía, artes plásticas y telares; además de apreciar el trabajo de artes circenses y el tropel de lectura con traducción simultánea al lenguaje de señas mexicanas.

Gran Demanda de la Población Abierta Tiene el Hospital de la Mujer.

  • Más de 800 procedimientos mensuales, entre partos y cesareas.
  • Para el 2012, se solicitará una ampliación.

 

 

En el Hospital de la Mujer, del Instituto de Servicio de Salud del Estado de Aguascalientes, hemos tenido una ocupación del 124 por ciento, durante los últimos meses, señaló el director del nosocomio el Doctor José Armando Robles Avila.

 

En entrevista el funcionario en Salud, indicó que “se realiza un promedio de 890 procedimientos mensuales, esto implica la atención en parto y la operación cesárea, así como las demás operaciones obstétricas”.

 

Es por ello, expresó el Dr. Robles Avila, que estamos teniendo un crecimiento en la ocupación de nuestro hospital por mes, de un 124 por ciento en promedio, pero nos rebasa, aunque de acuerdo con las normas oficiales, no debe de existir una saturación arriba del 80 por ciento.

 

Sin embargo, explicó el galeno, hacemos lo conveniente para resolver la demanda de la población abierta ahora con el convenio institucional que se tiene de emergencias obstétricas, el Hospital de la Mujer es la punta pivote, sobre todo en nuestra ciudad para este tipo de eventos.

 

Para eso, dijo, vamos a solicitar una ampliación de nuestras áreas de emergencia la cual va a existir un área muy importante que se llama “el área de choque”, ésta área de choque, explicó atiende las emergencias obstétricas más importantes que son la de hemorragia y la preclampsia de tal surte que el personal del Hospital está capacitado para tener la atención para este tipo de eventos.

 

En el Hospital de la Mujer, tenemos una afluencia de jovencitas menores de edad o adolescentes de aproximadamente el 19 por ciento, “en este tipo de población desde hace varios años, varía entre el 19 – 18 por ciento, sin embargo sigue presente sigue existente, sin embargo tenemos un modulo de atención para adolescentes, precisamente para evitar embarazos no deseados y sobretodo enfermedades de trasmisión sexual”, indicó

 

Informó el director del Hospital de la Mujer que se están dando pláticas y tenemos un modulo que está trabajando de forma adecuada, sin embargo no hemos visto el impacto de la afluencia en el hospital ya que tenemos un promedio de 1,400 muchachas por año,concluyó.

Empresa Española Interesada en Invertir en Aguascalientes en Energías Renovables.

Derivado de la gira de trabajo que emprendiera el Gobernador del Estado,  Ing. Carlos Lozano del la Torre por la península ibérica, empresas españolas visitan la entidad con el propósito de  realizar inversiones en nuestro Estado. Entre las empresas interesadas se encuentra el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), que se encuentra ubicado en la localidad de Navarra.

El Secretario de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo señaló al respecto, que varias empresas extranjeras ven en Aguascalientes, un potencial para la generación de energía solar debido a que la entidad cuenta con 360 días de captación de luz con un promedio de 5 a 6 horas diarias,  con lo cual se pudiera trabajar en el tema de granjas solares.

Comento que  actualmente el parque fotovoltaico genera  un  megawatts diariamente, y en caso de concretarse alguna inversión la producción aumentaría a 3.8 megawatts, energía suficiente para alimentar a más de diez mil casas habitación.

Durán Romo expuso que  el generar y consumir energías renovables le otorgaría  un beneficio cada vez mayor al Estado, ya que con ello no se utilizarían combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica y por tal motivo  reducen significativamente la emisiones de dióxido de carbono equivalente, impactando en las medidas de mitigación que implementará el Estado en materia de cambio climático.

Refirió que la empresa CENER situada en la provincia de  Navarra,   visitó hace días,  la Ciudad de Aguascalientes y se interesa en realizar una inversión  de energía solar y fotovoltaica. Asimismo indicó que dicha compañía se dedica a realizar estudios de energías renovables  y a efectuar evaluaciones sobre temas de tecnologías alternas en seis áreas en el campo de energías renovables: eólica, solar, térmica, fotovoltaica, biomasa y edificatoria.

Finalmente el funcionario, refirió, que de concretarse este tipo de acciones pondremos al Estado de Aguascalientes, como a una entidad pionera en su Adaptación al Cambio Climático, forjando en el tema de las energías renovables una cultura ambientalmente responsable, que vaya desde todos los niveles de gobierno y empresas, hasta los hogares, en donde las familias puedan también participar de esta nueva forma de utilizar energías que no contaminan y así poder ir generando en todas sus etapas la conformación del Estado Verde en beneficio de la calidad de vida de todos los Hidrocálidos.

La SEBIDESO en Alerta Permanente para Actuar de Inmediato ante Cualquier Situación Emergente por el Frío.

  • La dependencia dispuso un grupo de servidores públicos que estarán de guardia durante la última semana del año para atender contingencias derivadas de las bajas temperaturas.

  • La dependencia estatal se encuentra preparada para habilitar los Centros de Bienestar como albergues temporales, en caso de que así se requiera.

  • Se mantiene un monitoreo permanente de las condiciones climáticas y de los pronósticos para los próximos días, a fin de prever situaciones emergentes y actuar en consecuencia.

    La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social se mantiene en alerta permanente para actuar de inmediato ante cualquier contingencia que pudiera generarse durante la temporada invernal, informó el titular de esa dependencia, Isidoro Armendáriz García.

    Por tal motivo, añadió, la SEBIDESO no cerrará sus puertas la última semana del año, toda vez que se designó a un grupo de servidores públicos que estarán de guardia durante ese período para atender situaciones emergentes que pudieran derivarse de una baja considerable en las temperaturas.

    En ese sentido, Armendáriz García comentó que como parte del Plan de Contingencia Invernal 2011 del Gobierno del Estado, la dependencia a su cargo tiene la encomienda de habilitar albergues temporales -en caso de así requerirse- en los diferentes Centros de Bienestar que operan en todo el territorio estatal.

    Detalló que la SEBIDESO está preparada y cuenta con los insumos necesarios para instalar de inmediato un refugio provisional en cada una de las cabeceras municipales y en algunas colonias populares de la ciudad capital.

    “La intención es que la población que vive en condiciones de vulnerabilidad cuente con un lugar seguro para resguardarse de las inclemencias del tiempo en caso de que se presentara una disminución importante en los niveles de temperatura”, subrayó el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social.

    Por otro lado, comentó que la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social trabaja de manera conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil y con las Presidencias Municipales en la ejecución de algunas acciones preventivas que contribuyan a garantizar la tranquilidad y salvaguarda de las familias que viven en situación de vulnerabilidad y marginación, especialmente en las zonas más altas del Estado.

    Asimismo, indicó que la dependencia a su cargo mantiene un monitoreo permanente de las condiciones climáticas que prevalecen en la entidad y de los pronósticos para los próximos días, a fin de prever cualquier situación emergente y actuar en consecuencia.

    Finalmente Armendáriz García convocó a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades de Salud y de Protección Civil, así como a acudir a las instancias correspondientes en caso de requerir algún tipo de apoyo para protegerse de las bajas temperaturas.

Sebideso

Realizará DIF Estatal Venta Navideña de Pollo.

  • Se ofrecerá producto de calidad a mitad de precio.

  • El evento se realizará en la Plaza de la Patria, el próximo viernes.

La Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Blanca Rivera Rio de Lozano, informó que, tras el éxito que se tuvo con el Maratón del Juguete “Una Blanca Navidad para todos Nuestros Niños”, se realizará por primera ocasión la Gran Venta Navideña de Pollo.

Explicó que el evento se efectuará el próximo viernes 23 de diciembre en la Plaza de la Patria a partir de las 9 de la mañana y el objetivo es seguir apoyando la economía  familiar, ofreciendo a las personas de escasos recursos la posibilidad de adquirir producto de calidad a mitad de precio.

La Primera Dama señaló que por desgracia hay hogares donde no cuentan con los medios suficientes para tener una cena de Navidad, razón por la cual el DIF Estatal se dio a la tarea de hacer las gestiones correspondientes con  proveedores de carne de pollo para que participen en esta gran venta y con ello se sumen a las causas sociales que emprende el Organismo.

A este respecto, Rivera Rio de Lozano dio a conocer que fueron tres los proveedores que atendieron el llamado del DIF Estatal, a quienes de manera anticipada agradeció el respaldo que están brindando a la institución, máxime porque estarán ofertando el producto con un descuento del 50 por ciento y sacrificarán sus ganancias favoreciendo a la población que más lo necesita.

Explicó que para que sean más familias las que reciban el beneficio, sólo se expenderán dos paquetes de pollo por persona; al mismo tiempo enfatizó que tal como ocurrió con el Maratón del Juguete se está poniendo un límite en la compra de producto, con el propósito de garantizar que este tipo de eventos no sean utilizados con otro fin que no sea favorecer a las personas más vulnerables.

En este contexto, Rivera Rio de Lozano indicó que el DIF Estatal continuará realizando actividades que redunden en el beneficio de las familias, por lo que reconoció y agradeció el respaldo que el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, ha brindado a la institución, lo que ha permitido seguir llevando a cabo acciones encaminadas a que el progreso sea para todos.

Además, la Presidenta del DIF Estatal señaló que en esta temporada navideña no solamente es imprescindible dar y compartir, sino propiciar la unión familiar que es uno de los activos más importantes que tenemos, y la Nochebuena es la ocasión para que todos los integrantes de la familia se apuesten en torno a la mesa a reflexionar sobre lo que nos ha dejado este año.

Por esta razón, dijo, de nueva cuenta el Organismo está uniendo esfuerzos con los empresarios locales para que las familias de Aguascalientes puedan disfrutar de una cena rica, sana y sobre todo muy económica.

Finalmente, reiteró la invitación a la población a sumarse a la Gran Venta Navideña de Pollo, evento en el que se pretende ofertar 50 mil de estas aves.

_dsc0059

Lactar a los Recién Nacidos Favorece la Sana Nutrición: ISSEA.

  • La leche materna reduce en un 40 por ciento el riesgo de padecer obesidad.
  • Madres que amamantaron a sus hijos disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama.

 

El doctor Enrique Flores Bolaños, director de Servicios Médico del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, informó que diversas investigaciones en México revelan que la lactancia materna disminuye la morbilidad y mortalidad infantil en los países en desarrollo.

 

En entrevista, el funcionario de salud indicó que los adolescentes que en su infancia fueron alimentados con leche materna reducen en un 40% el  riesgo de padecer obesidad y las madres que amamantaron disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer de mama hasta en 40%.

 

Agregó que al lactar a los recién nacidos se favorece la sana nutrición ya que contiene anticuerpos que previenen la neumonía, una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo.

Informó el director de Servicios Médicos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desde 2002 a través de la Estrategia Mundial Para la Alimentación del Lactante y del Niño pequeño, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y la lactancia materna complementaria, en la que se sigue dando pecho y se agregan a la dieta sólidos y semisólidos.

En 2007 la OMS propuso esos indicadores para evaluar las prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño, mismas que la Secretaría de Salud reunió a través de la Norma Oficial Mexicana, informó.

 

Finalmente señaló que el Seguro Popular, comprometido con la salud está trabajando en acciones que mejoren el estado nutricional de los recién nacidos y desde 2010, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud junto con la Secretaría de Salud Federal, pusieron en marcha el Programa de Desarrollo de Actividades para la vida, que consiste en políticas  enfocadas a la prevención de los infantes.

7 Mil Árboles Fueron Donados por la Secretaria de Medio Ambiente Durante el Año 2011.

El conservar y preservar los bosques y ecosistemas de la entidad, ha sido uno de los objetivos primordiales de la administración que dirige  el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, por ello la Secretaría de Medio Ambiente durante el año 2011, donó la cantidad de 7 mil árboles de especies nativas de la región.

El titular de la dependencia, Jorge Ramón Durán Romo,   comentó, nuestra misión es concienciar a la ciudadanía sobre los servicios ambientales que brindan los bosques y arboles, por ello el Gobierno del Estado que encabeza el Ing. Carlos Lozano de la Torre, realizó acciones coordinadas con los diferentes órganos de gubernamentales con la finalidad de construir a Aguascalientes como el primer Estado Verde del país.

Especificó que con la entrega de los árboles se recargan las fuentes de agua, se libera el oxígeno y se captura el bióxido de carbono, evitando con ello la contaminación global y se  protegen la integridad y fertilidad del suelo.

Entre los árboles ornamentales entregados de enero a la fecha de manera gratuita están  pinos, jacarandas, eucaliptos, fresnos, palos bobos, mezquites, huizaches, baraduces y cipreses, mismos que fueron producidos en el vivero del Centro de Educación Ambiental y Recreativo “Rodolfo Landeros”.

Durán Romo expreso que es  indispensable que la sociedad se sume a  los proyectos de forestales ya que con ello se  contribuye  a la rehabilitación de los ecosistemas, exhortando a la sociedad a unir esfuerzos y realizar acciones coordinadas con la finalidad de construir un Estado Verde.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More