jueves, 29 de diciembre de 2011

Aprueba por Unanimidad el H. Cabildo Presupuesto de Egresos 2012 del Gobierno Municipal.

  • Refleja la responsabilidad y el compromiso de los Ediles, independientemente de su filiación partidista, con la población de Aguascalientes.

  • De los 2 mil 375 millones de pesos, destaca el apoyo a los rubros de educación, cultura, así como a reconocer económicamente la labor del personal operativo.

  • Asimismo, se aprueba el nuevo Reglamento de la Academia Taurina Municipal.

En Sesión Extraordinaria, el H. Cabildo aprobó por unanimidad el Presupuesto de Egresos del Gobierno Municipal para el año 2012, que asciende a 2 mil 375 millones de pesos y con lo que se asegura el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013, en los ejes de Gobernanza, Equidad y Competitividad.

De acuerdo con el dictamen presentado por la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, se trata de un presupuesto orientado en base a resultados, con criterios de austeridad, disciplina y racionalidad, mismo que refleja el compromiso de los ediles y el propio Ayuntamiento para responder a las demandas prioritarias de las y los ciudadanos, propiciando un desarrollo equilibrado y sustentable.

“Creo que este Cabildo ha dado muestras muy fehacientes y muy claras a la sociedad de Aguascalientes de que en la pluralidad se puede construir alternativas y acuerdos siempre pensando en el bien de Aguascalientes, de nuestro Municipio, solamente reiterar que ha sido gracias a este alto compromiso de los miembros del Cabildo que han respaldado las buenas políticas gubernamentales del Municipio”

Por rubros, la propuesta avalada contempla en el ámbito de la Gobernanza, mil 94 millones 298 mil 305 pesos para alcanzar los objetivos relativos a seguridad pública, normatividad, administración eficiente y responsable, finanzas sanas, transparencia y rendición de cuentas; para Equidad, 240 millones 12 mil 96 pesos, a fin de atender los programas sociales y los apoyos en materia de equidad de género, educación cultura e igualdad de condiciones para todas y todos; mientras que en el eje de Competitividad, incluye mil 40 millones 693 mil 599 pesos, con lo que se cubren las demandas existentes en materia de obra pública, servicios públicos, desarrollo urbano sustentable y protección al medio ambiente.

“Estamos fundamentalmente dándole fondo financiero a todos los programas sociales que arrancamos este año, dándole mucha prioridad al tema de la educación, para nosotros y lo hemos platicado justo en este momento en la reunión previa de los Regidores y todos hemos coincidido en que tendremos que hacer un gran esfuerzo este año para generar todas las políticas pública y apoyar mucho al sector de los jóvenes”.

Lorena Martínez reconoció además el respaldo brindado por los diputados de la LXI Legislatura local al aprobar este jueves 22 la Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes, que en conjunto con el Presupuesto de Egresos, se consolida el paquete económico del Gobierno de la Ciudad para el próximo año.

A este respecto, la Regidora Elsa Lucía Armendáriz Silva comentó que la propuesta da suficiencia presupuestal a todos los objetivos marcados por la Administración Municipal, incluyendo una partida con la finalidad de ajustar el salario a 732 trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos, de las Direcciones de Limpia y Aseo, así como de Parques y Jardines.

“Es un reconocimiento tangible que se le da a estos trabajadores, quienes finalmente hacen posible darle cumplimiento al mandato institucional del Municipio, que es la prestación de servicios públicos, creo es una situación que se debe subrayar y que habla claro del compromiso que se tiene con la gente que diariamente se dedica a su trabajo con mucha entrega”.

De igual manera, el Regidor José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez manifestó su beneplácito por el impulso que se otorga al cuidado y protección del medio ambiente, como un elemento para garantizar la sustentabilidad a las futuras generaciones y una estrategia eficaz para que Aguascalientes se convierta en el primer Municipio Verde.

“Entre el 80 y 90 por ciento de los hechos y de las obras en esta Administración, que en este año se han realizado tienen que ver con la materia verde, la Línea Verde, lo que se está haciendo en Parques y Jardines, lo que se está haciendo en obra pública que se está contemplando tecnología ambiental, tecnología verde”

En tanto, el Edil Yuri Antonio Trinidad Montoya resaltó el compromiso de la Alcaldesa Lorena Martínez con el rubro de la educación, principalmente en el apoyo a jóvenes para evitar la deserción escolar; al mismo tiempo, destacó el recurso canalizado a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), con el objeto de llevar las diferentes manifestaciones artísticas a todos los rincones de la Capital.

Para el Regidor Luis Enrique Popoca Pérez el Presupuesto de Egresos está muy equilibrado, destacando los incentivos económicos al personal operativo de cada una de las dependencias, así como la incorporación de 30 nuevos elementos a la Dirección de Tránsito y Movilidad; mientras que su compañero, Alberto Vera López, planteó la necesidad de autorizar recursos para la instalación de servicios sanitarios en los panteones públicos de las comunidades rurales, así como una cantidad superior a quienes son acreedores al premio del mérito deportivo.

En su oportunidad, Vicente Pérez Almanza indicó la importante labor realizada en la conformación de este documento, que en materia de seguridad pública el próximo año se contará con 55 nuevas plazas para la corporación local y propuso la consolidación del modelo de ascensos al interior para que con valentía, honor y trabajo en las calles se pueda distinguir a los buenos elementos.

En otro punto del orden del día de esta reunión extraordinaria, el Cuerpo Colegiado aprobó por mayoría el nuevo Reglamento de la Academia Taurina del Municipio de Aguascalientes, con lo que se adecúa el marco normativo y se otorga certeza jurídica para el óptimo funcionamiento de la institución.

Finalmente, fue aprobado por unanimidad la propuesta de subsidio para la renovación de la Licencia de Funcionamiento 007662 a nombre de Espectáculos Taurinos de México S.A., con giro de Plaza de Toros y Espectáculos Públicos; además se avaló de manera unánime la solicitud de prórroga para rendir el dictamen respectivo a la revisión del Reglamento para el Funcionamiento, Operación y Registro de los Establecimientos dedicados a la Compra, Venta, Acopio y Reciclado de Material en General, que presentó el Síndico Procurador, Ikuaclanetzi Cardona Luiz.

La Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal se Moderniza para Brindar un Servicio de Mayor Calidad.

  • Se adquirió equipo de punta para el área de rehabilitación física, optometría y servicio dental.

  • Se sometió a mantenimiento el área del tanque terapéutico.

Gracias a recursos aportados por el Gobierno del Estado, con una inversión de 4 millones de pesos, la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal está siendo mejorada con la adquisición de moderno equipo, mientras que sus instalaciones son rehabilitadas en forma integral, con el propósito de brindar un servicio de mayor calidad a los usuarios, informó el responsable del área, Eduardo Lenin Ruelas Olvera.

Detalló que durante las dos últimas semanas de diciembre, en las que se suspendió el servicio por periodo vacacional, se aprovechó para  hacer  las adecuaciones físicas al inmueble  y también  realizar  la instalación del equipo médico de punta que se adquirió.

Ruelas Olvera resaltó que el remozamiento y la compra de aparatos nuevos son el resultado de las gestiones realizadas por la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, quien está comprometida en mejorar la atención médica y cobertura de servicio que se brinda al público usuario.

Precisó que gracias a esta inversión será posible concretar las obras de mantenimiento a las instalaciones de la dirección, así como renovar el equipo que ha quedado obsoleto por su antigüedad y uso.

Reveló que se compró equipo para el área de rehabilitación física; se adquirieron caminadoras, barras estabilizadoras, un gimnasio, aparatos de ultrasonido, entre otros, y para las áreas de  optometría y consultorios dentales, también se consiguió tecnología  y algunos insumos.

Explicó que sobre todo para el servicio de optometría los aparatos que se compraron son muy costosos, toda vez que son de lo más moderno que existe en el mercado para revisar a los pacientes con exactitud en un menor tiempo.

El funcionario añadió que con esta tecnología se podrán cambiar los aparatos que no son tan funcionales debido a su tiempo de servicio, ya que hay muchos que tienen más de 14 años y no dan los resultados esperados debido a su propio desgaste.

Con relación a las obras de mejoramiento en la infraestructura, indicó que se realiza un mantenimiento profundo al tanque terapéutico, limpiando tuberías y cañerías, además de pintar algunas paredes que se afectan por la humedad.

El director de Servicios Médicos subrayó que en este primer año de la administración estatal, tan sólo en su área, se logró aumentar la cobertura de servicio; el promedio de atención era de 420 personas diarias, y actualmente son entre  950  y mil los usuarios que acuden a estas instalaciones, dependiendo la época del año, ya que hay meses en los que se presenta mayor demanda.

Refirió que con la compra del equipo para optometría y servicio dental, también se equiparán las unidades móviles del DIF Estatal, las cuales llegan a las comunidades más alejadas de todos los municipios.

Comentó que también en este año aumentó la plantilla de camiones en los que se ofrece el servicio médico; se recibieron dos y ahora funcionan cuatro, los cuales realizan rutas por las zonas más vulnerables del Estado, llevándoles de manera gratuita la atención médica.

Puntualizó que en estas unidades se llega a sitios con muy poca población, de 50 a 100 personas, quienes  por su condición económica, no acuden a los centros de salud porque no tienen para  gastar en transporte.

Destacó que en estos camiones se llevan las brigadas médicas en las que se ofrece el servicio de medicina general, optometría, servicio dental, podología, nutrición y asesoría en trabajo social; y para quienes no tienen para comprar la medicina para tratar enfermedades comunes, se les otorgan algunos fármacos sin costo alguno.

La SEBIDESO Concluyó Satisfactoriamente la Entrega de Apoyos a los Beneficiarios del Programa “Supérate”.

  • Los más de 15 mil beneficiarios de la segunda etapa recibieron estos estímulos como una retribución a su esfuerzo y constancia durante el proceso de capacitación.

  • Por espacio de tres meses, las personas recibieron instrucción en temas relacionados con la salud, el fomento de valores, integración familiar y desarrollo comunitario, entre otros.

  • A través de “SUPÉRATE” también se fomenta el autoempleo y el espíritu emprendedor de los beneficiarios para que desarrollen proyectos productivos que mejoren su economía familiar.

    La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social concluyó satisfactoriamente la entrega de apoyos a los poco más de 15 mil beneficiarios que participaron en la segunda etapa del programa “SUPÉRATE” 2011; esto como retribución a su esfuerzo y constancia durante el proceso de capacitación que recibieron durante tres meses.

    Así lo informó el titular de la SEBIDESO, Isidoro Armendáriz García, quien precisó que dichos apoyos representan un pago simbólico a todas aquellas personas que participaron en este programa de capacitación para la vida y el trabajo, ya que dejaron de lado sus actividades personales para recibir instrucción en temas que coadyuvan a mejorar sus niveles de bienestar.

    En ese sentido, detalló que a lo largo de tres meses consecutivos, 15 mil 227 personas, organizadas en 600 grupos, asistieron a poco más de 400 escuelas públicas de todo el Estado a recibir capacitación vía satélite en asuntos relacionados con la salud, fomento de valores, integración familiar, desarrollo comunitario, superación personal y aumento en la autoestima; además de otros temas orientados a la enseñanza de algunos oficios.

    “Para la administración que encabeza el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, la formación académica y la capacitación son elementos esenciales en el desarrollo de cualquier individuo; de ahí su interés por impulsar este tipo de programas que proporcionan las herramientas para que las personas puedan enfrentarse a la vida con una mayor seguridad”, sostuvo Armendáriz García.

    Asimismo, dijo, con el programa “SUPÉRATE” también se busca promover el autoempleo, de manera tal que la instrucción que se les proporciona por este medio, contribuya a fortalecer el espíritu emprendedor de las personas para que desarrollen algún proyecto productivo que les permita mejorar su economía familiar y, por consecuencia, su calidad de vida.

    Al referirse a los apoyos que fueron entregados a los beneficiarios del programa “SUPÉRATE”, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social comentó que éstos se otorgan con base en la asistencia que registró cada persona; es decir, el participante deberá contar al menos con un 75% de asistencia para hacerse acreedor al apoyo, que consiste en una dotación alimenticia con productos de la canasta básica.

    “Lo que se pretende con esta acción es fomentar la corresponsabilidad e incentivar la participación de las personas que viven en pobreza en aquellos programas que contribuyen a su propio bienestar y desarrollo, ya que no es fácil hacer que este sector de la población se interese en recibir instrucción, por lo que es necesario motivarlos de alguna manera”, concluyó el funcionario estatal.

Recomienda ISSEA Evitar Abuso en Consumo de Alimentos Esta Temporada.

  • “Hasta el momento no se han registrado casos de enfermedad por la ingesta inadecuada de alimentos”: Dr. Javier Ruiz Esparza Medrano.
  • Se recomienda no ingerir alcohol si se va a conducir un vehículo de motor.

 

El Dr. Javier Ruiz Esparza Medrano Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) explicó que el consumo excesivo de alimentos en esta temporada decembrina es algo frecuente, por lo que pidió a la población no abusar en el consumo de alimentos y alcohol, para evitar enfrentar algún padecimiento intestinal, en demerito de la salud. 

 

“Las recomendación principal es evitar el abuso de todo tipo de alimentos, sabemos que en estas fechas comemos todo lo que se nos presenta, con lo rica que es la comida mexicana, tratamos de comer todo al máximo, entonces la recomendación es, todo con medida”.

 

El galeno detalló que hasta el momento no se han registrado casos de enfermedad por la ingesta inadecuada o excesiva de alimentos, sin embargo, recordó que el consumo excesivo de alimentos, particularmente aquellos ricos en grasas puede ocasionar indigestión, una simple diarrea, y hasta una enfermedad diarreica aguda que pude evitar que el paciente disfrute de esta fechas de convivencia familiar.

 

“El abuso exagerado (de alimentos) causa diarreas y otro tipo de alteraciones propias de la ingesta inadecuada de alimentos, sobre todo la comida típica mexicana que es rica en grasa y esto por supuesto irrita bastante el estomago”.

 

Ruiz Esparza Medrano recordó que en caso de consumir alcohol debe ser con medida y por ningún motivo se recomienda conducir algún vehículo de motor bajo el influjo de esta tipo de bebidas.

 

“Que la ingesta de alcohol sea la menor posible y bajo ninguna circunstancia manejar si se ha ingerido tomado una o más de estas bebidas, está estudiado que una sola bebida alcohólica disminuyen los reflejos, de manera que aunque la persona considere que puede manejar, si ya ha ingerido alcohol es mejor que no lo haga”.

 

Históricamente después de la temporada navideña algunas personas suben un kilogramo de peso en promedio, lo que no es un problema siempre y cuando después de terminadas las vacaciones recuperen sus peso inicial, ya que de lo contrario este incremento se va acumulando y en el transcurso de 10 años el individuo pasa de ser delgado a obeso.

 

Los mexicanos, saben que el sobrepeso y la obesidad son dañinos, pero no caen en cuenta que ambas son el resultado del desbalance entre lo que se come y la actividad física que se realiza y también es difícil saber si están ingiriendo la cantidad de calorías adecuadas.

 

En ese sentido, el galeno recomendó actividad física familiar como una medida sencilla que contribuye a disminuir la posibilidad de sobrepeso, acompañada de la sustitución de refrescos, jugos y bebidas endulzadas por agua simple, comer la fruta en lugar de tomar su jugo, evitar los alimentos con exceso calórico como los fritos o muy secos, e incrementar los de baja densidad como frutas, verduras, sopas, pan integral y tortillas.

 

Es importante mencionar que en todas las clínicas y centros de salud se realizan detecciones para determinar si la persona tiene sobrepeso y obesidad y se le dan las debidas recomendaciones para atender su condición, porque son un factor de riesgo para enfermar de diabetes, hipertensión arterial u otra enfermedad crónica.

 

Finalmente, el subdirector de Prevención y Control de Enfermedades del ISSEA recordó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, tiene sobrepeso u obesidad casi 27% de los niños en edad escolar, 33% de los jóvenes de 12 a 19 años, 70% de mujeres adultas y 65% de hombres mayores de 20 años.

Buenos Resultados en el Control del Vector del Dengue en Aguascalientes.

  • Durante el 2011 se realizaron acciones preventivas en 134 mil 634 viviendas distribuidas en todo el estado.
  • Se capacitó a 3 mil 441 personas de las diferentes comunidades como activadores de manzana, para que se realicen acciones preventivas contra el vector.

 

Durante este 2011 el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) ha implementado el Programa de Prevención y Control del Dengue, a través de la vigilancia epidemiológica, la estrategia de patio limpio, cuidado del agua almacenada, el control larvario y nebulización cerca de cuerpos de agua y encharcamientos. Con el fin de proteger a la población de ser infectada por este vector.  

 

Estos programas están apoyados por la plataforma única para la vigilancia entomológica, la cual proporciona información de las áreas a trabajar, y a su vez se realiza un registro diario del avance en las labores de las diferentes estrategias implementadas, declaró el Doctor Manuel Pacheco Echeverria, Coordinador Estatal de Zoonosis. 

 

Dentro de las acciones realizadas este año para el control y prevención del vector trasmisor del virus del dengue, que se implementaron en todos los municipios del estado, se ha logrado trabajar en 134 mil 634 viviendas, de las cuales se beneficiaron de forma directa a 539 mil 373  personas, con las diferentes estrategias que emanan de dicho programa. 

 

 Así mismo se consiguió capacitar a 3 mil 441 personas de las diferentes comunidades como activadores de manzana, las cuales tienen como función la revisión periódica de los patios de las casas que están a su cargo a lo largo y ancho de su manzana, también emiten reportes semanales o mensuales los cuales se entregan al activador del ISSEA. 

 

La vigilancia entomológica constante, es una forma eficaz para la disminución de la presencia del vector, a través de la colocación de ovitrampas, cuya función principal es la detección de la densidad poblacional del mosco, y de las cuales se han sembrado 3 mil 711. 

Algunas de las recomendaciones que la población debe de seguir para evitar la proliferación del mosco trasmisor de dengue es la eliminación en patios y azoteas de “cacharros” como latas, botellas y llantas, e incluso floreros, pues es en el agua acumulada donde se cría el vector. 

 

Con la participación de la población se logrará reducir la presencia del vector y en consecuencia las posibilidades de que existan casos de este padecimiento.

Continuaran las Obras de Restauración al Centro de Educación Ambiental y Recreativo Rodolfo Landeros.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, continúa desarrollando el programa de recuperación del C.E.A.R., Rodolfo Landeros, anunció el titular de la dependencia Jorge Durán Romo, quien destacó que en este programa, iniciado en junio del 2011, se invirtió la cantidad de 4.7 millones de pesos. El presupuesto para el próximo año será aproximado a los 5 millones de pesos.

El Secretario de Medio Ambiente del Estado, manifestó que los trabajos de adecuación que se han efectuado al C.E.A.R., Rodolfo Landeros representan el interés que tiene el Gobierno del Estado, que encabeza el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre, por preservar y mejorar los lugares de esparcimiento familiar.

Refirió que los recursos con los que trabajó  la S.M.A.E, para la rehabilitación del parque fueron destinados en la remodelación de la Cabaña de Juan Chávez, el refugio y circuito de fauna silvestre, la reconstrucción de la vía y máquina del tren, la remodelación de oficinas generales, en el pintado de lugar y la poda de las 70 hectáreas de arbolado.

Asimismo comentó que también fueron aplicados recursos especiales  para la reforestación del parque con los cuales se instaló un moderno sistema de riego, proyecto con el cual se condujo diariamente 6 mil metros cúbicos de agua tratada procedentes de la planta de tratamiento ubicada en el Centro Cultural El Cedazo, con los cuales fueron irrigadas las 70 hectáreas de prados y aéreas verdes que conforman el parque.

Finalmente Durán Romo  adelantó que para el siguiente año se  habrán de continuar con este esquema de trabajo  por ello, se destinarán aproximadamente 5 millones de pesos con lo cual se instalará un moderno sistema  de luminarias en el interior del parque y  se creará un centro herpetario para el estudio y observación de reptiles.

“Continuaremos trabajando para lograr, que en un corto espacio de tiempo, la mejora de este grande pulmón sea una realidad para todas las familias que acuden a este lugar para su recreación y aprendizaje ecológico”, concluyó el funcionario.

El Centro de Atención Integral a la Mujer Brinda Oportunidades de Superación Personal y Laboral.

  • El DIF Estatal está abierto a las sugerencias para abrir nuevos cursos, y que éstos sean acordes a las necesidades del público usuario.

A nombre de la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, la Directora General del Organismo, Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León, clausuró el curso de la 16 Generación del Centro de Atención Integral a la Mujer (CAIM), el cual brinda oportunidades de superación personal y laboral.

En esta graduación en la que egresaron un total de 29 alumnas de diferentes talleres, Navarro Díaz de León las felicitó por ese entusiasmo de continuar preparándose para acceder a mayores niveles de bienestar para ellas y sus hijos.

Mencionó que en este tipo de cursos que tienen una duración de cuatro meses, se les imparten clases de diferentes especialidades para que obtengan una formación integral, en donde aprendan un oficio pero también reciban clases en desarrollo personal.

Resaltó que el programa de estudios está diseñado para que las estudiantes reciban una educación completa, que abarque el aspecto de capacitación laboral y también el rubro de superación personal, a fin de  que aprendan a valorarse a sí mismas para que puedan sacar adelante a su familia.

Durante el evento de fin de cursos, la Directora del DIF Estatal manifestó que la institución está totalmente comprometida con los sectores más vulnerables de la población, y uno de ellos son las mujeres que se encuentran en situaciones complicadas, como el hecho de ser madres solteras o jefas de familia.

Las invitó a que continúen con ese ánimo y valentía de enfrentar los obstáculos de la vida, aprovechando las oportunidades que están a su alcance para superarse y mejorar su calidad de vida.

Destacó que es gratificante para el organismo saber que las estudiantes salen con mayores herramientas laborales para seguir luchando por sus familias, aprendiendo nuevos oficios que les permitirán autoemplearse o buscar un trabajo.

Asimismo, las invitó a que externen sus opiniones y sugerencias, toda vez que la institución está abierta a cualquier petición para mejorar los cursos y mantener aquellos que son realmente de beneficio para las estudiantes, inclusive dijo que se pueden incorporar mayores opciones de capacitación si es que así lo solicita el público usuario.

Comentó que sus opiniones son valoradas, ya que cada petición enriquece el crecimiento y desempeño del DIF Estatal, para estar a la altura de las necesidades de la gente para la cual se trabaja arduamente día a día.

En esta ceremonia de clausura en la que estuvieron presentes la Directora de Desarrollo Familiar, Marcela Durán Madrigal, el Director General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), Antonio de la Cerda González, Navarro Díaz de León detalló que en esta décimo sexta generación egresaron 13 alumnas del taller de belleza, 8 de computación y 9 de corte y confección.

Por otro lado, informó que durante estos meses se brindó el servicio de guardería a 9 hijos de  igual número de alumnas, lo que permite que la atención sea integral, mientras ellas estudian se les cuidan a sus niños para que no se preocupen con quién dejarlos mientras asisten a clases.

A nombre de las egresadas habló la alumna Claudia Mariza Tiscareño, quien dijo que estos cursos le sirvieron para darse cuenta que puede aprender cosas nuevas para mejorar su ingreso familiar, además de que les ayuda mucho para su crecimiento individual los cursos de psicología y desarrollo personal.

Dsc_0137

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More