jueves, 12 de enero de 2012

Denuncia Ciudadana Colabora en la Depuración Policiaca Municipal.

  • El Secretario de Seguridad Pública, José de Jesús Ortiz Jiménez, manifestó que no habrá consideración para los elementos que violen el marco jurídico.

  • La instrucción hacia los integrantes de la Policía Municipal es trabajar con honestidad, transparencia y respeto a los derechos humanos.

En conferencia de prensa, el Secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, José de Jesús Ortiz Jiménez, dio a conocer que gracias a una denuncia ciudadana, se llevó a cabo la detención de Víctor Hugo Esquivel Martínez, quien se desempeñaba como sub oficial de la corporación tras ser acusado de abusar sexualmente de una mujer que había sido detenida por faltas administrativas.

José de Jesús Ortiz sostuvo que en la nueva política no hay ninguna consideración para quienes violan el marco jurídico, además se actúa con total transparencia, imparcialidad, eficacia y eficiencia para garantizar que los elementos de la corporación municipal brinden seguridad a las y los ciudadanos de Aguascalientes.

“Quiero decirles que en este y todos los casos, el tamaño de la falta, el tamaño de la agresión que sea, vamos a actuar de esta manera y no vamos a dejar que todas estas conductas queden impunes, nosotros somos los principales garantes de los derechos fundamentales de este país, que se llaman garantías individuales y queremos que esto lo sepa cada uno de los servidores públicos que están en la Secretaría”.

Señaló que la investigación en contra del elemento surgió luego de que la afectada presentara su denuncia ante el Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal, donde puntualizó que quien se desempeñaba como sub oficial adscrito al destacamento Morelos, la detuvo el pasado 25 de noviembre por presuntas faltas administrativas, sin embargo, antes de ser puesta a disposición de las autoridades correspondientes en el Complejo de Seguridad (C-4), fue llevada a un sitio deshabitado para ser ultrajada.

Luego del respectivo señalamiento por parte de la involucrada, las autoridades municipales tomaron el caso con total apego a la normatividad correspondiente, dando parte así a una investigación realizada tanto al interior de la Secretaría como en la propia Procuraduría General de Justicia del Estado de Aguascalientes (PGJE), institución que dará seguimiento al caso.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal enfatizó que en esta administración no habrá cabida a quienes en su labor como policías municipales transgredan los derechos humanos de los ciudadanos y mucho menos, aquellos que practiquen conductas ilícitas.

Por su parte, la titular del Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal, Sara Patricia Ramírez Domínguez, invitó a la población a seguir denunciando cualquier acto que vaya en contra de los principios básicos de servicio y honestidad en la gestión local actual.

Reconoció en este caso la confianza hacia la dependencia que encabeza, con lo que agregó que todas las peticiones realizadas, cuentan con un proceso que permite el seguimiento y la resolución de cada una de ellas.

Inicia la SIS el Programa de Actividades Deportivas 2012.

  • Se reactivan cerca de 20 actividades en 9 Academias y Escuelas Deportivas tanto del área urbana como en algunas comunidades rurales.

  • Con estos mecanismos se refrenda el compromiso de la Alcaldesa Lorena Martínez de promover el deporte como estrategia de fomento a la salud.  

  • El titular de la dependencia, Roberto Tavarez, invitó a la población a participar en estos programas.  

La Secretaría de Integración Social (SIS) del Municipio de Aguascalientes inicia el próximo 16 de enero el programa de Actividades Deportivas 2012 en nueve Academias y Escuelas Deportivas tanto del área urbana, como en algunas comunidades de la zona rural de la Capital, informó el titular de la dependencia, Roberto Tavarez Medina.

El funcionario Municipal detalló que son 20 actividades a desarrollarse en nueve puntos fijos de las diferentes instalaciones deportivas con las que cuenta el Ayuntamiento, donde pueden participar jóvenes y niños en actividades de sano esparcimiento.

En este contexto, enfatizó que estos mecanismos refrendan el compromiso de la Alcaldesa Lorena Martínez, de promover el deporte como estrategia de combate a diversos problemas de salud.

“Aguascalientes ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel nacional, y hay una actividad importante por parte del Gobierno del Estado, y por parte del Municipio para hacer una gran dinámica en la activación física de manera permanente, por eso también con la coordinación de la Comisión Nacional del Deporte tenemos el programa de Agita Aguascalientes”.

Entre las sedes se encuentra el Centro Deportivo Mujeres Ilustres que ofrece 11 actividades como tae kwon do, karate, box, fútbol soccer, baloncesto, voleibol, gimnasia infantil y en otras modalidades, baile, zumba y spinn; con diversidad de horarios matutinos y vespertinos.

Por otra parte, el Complejo Miravalle ofrece tae kwon do, beisbol, fútbol soccer y aerobics; mientras que en el Centro Deportivo Fidel Velázquez se cuenta con tae kwon do, fútbol soccer, baloncesto y voleibol.

Roberto Tavarez especificó que el Ayuntamiento Capital cuenta con otros puntos de activación como la Alberca Municipal, misma que está en servicio desde las 08:00 hasta las 21:00 horas, así como la Academia Taurina Municipal, cuyos alumnos desempeñan sus prácticas en la antigua Plaza de Toros San Marcos y de la cual han emanado grandes figuras del toreo.

“Estamos haciendo una invitación a la población, a que se inscriba durante esta semana, la única actividad que empieza a finales del mes por cuestiones del clima es la Alberca Municipal, que se encuentra en Bulevares, y yo quisiera decir como ejemplo, es que en el Centro de Integración Municipal (CIM), que es la instalación deportiva que está en el DIF Municipal, allí impartimos tae kwon do, gimnasia y baloncesto, en el Centro Deportivo Pensadores Mexicanos impartimos fútbol 7, box, taek won do, pilates y baile, entre otros”.

Para extender los servicios de activación física en todo el Municipio de la Capital, en las comunidades rurales de Cañada Honda y Peñuelas también se cuenta con servicio de Academias Deportivas, en las que se ofrecen actividades dirigidas a los diversos segmentos de la población.  

El titular de la Secretaría agregó que para solicitar mayores informes y participar en cualquiera de estos cursos, las y los ciudadanos pueden dirigirse directamente al Centro Deportivo Municipal más cercano a su localidad o a las oficinas de Cultura Física y Deporte de la SIS, ubicadas en calle 16 de Septiembre 609, Barrio el Encino, casi esquina con la Av. Paseo de la Cruz, o al número telefónico 910-23-90.

Para finalizar, comentó que en apoyo a la economía familiar las inscripciones son gratuitas y en el caso de la Alberca, Academia Taurina, CIM, Pensadores Mexicanos y Mujeres Ilustres, la mensualidad es de 96 pesos por persona como cuota de recuperación.

Establecen Gobierno Municipal y COESAMED Convenio de Colaboración a Favor de los Servicios de Salud.

  • Se unificarán criterios para la mejora de la atención ciudadana, orientación y resolución ágil de conflictos a través del diálogo.

  • La Alcaldesa Lorena Martínez, indicó que la premisa de esta firma es brindar servicios municipales de calidad.

Firman la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez y el titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED), Rafael Urzúa Macías, convenio de colaboración a fin de establecer mecanismos que permitan brindar una atención integral de asesoría sobre servicios médicos a las y los ciudadanos.

La Presidenta Municipal manifestó que con este acuerdo canalizarán las denuncias que en la materia se reciben en el área de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de manera más eficiente, definiendo mejores procedimientos y agilizando así la resolución de los problemas.

Aunado a ello, explicó Lorena Martínez, difundirá las actividades que se llevan a cabo en la COESAMED para mayor conocimiento de las personas sobre las instancias a las que puede recurrir en caso de alguna necesidad médica, fortaleciendo también la defensa de los derechos de la población.

“Una de las vertientes que en el Municipio impulsamos es la consolidación de instrumentos de mediación o resolución de conflictos de manera pacífica y la mediación como uno de los instrumentos más fuertes para la convivencia armónica, a través del programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana hemos estado fortaleciendo la creación de instrumentos de mediación y creo que uno de esos modelos más exitosos, es el que se está llevando a cabo la COESAMED, que nos puede servir a través de la capacitación que nos brinden ellos para la formación de mediadores en comunidades”.

Lorena Martínez agregó que servidores públicos municipales recibirán capacitación para canalizar a la dependencia estatal a aquellos ciudadanos que presuntamente hayan sido afectados por alguna irregularidad en la prestación de servicios médicos.

En este sentido, señaló que  se recibirá capacitación en materia de mediación para la mejora de la función de la Unidad de Atención contra la Violencia Intrafamiliar (UAVI), así como de las unidades integradas en el programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

“Se les va a capacitar por parte de la COESAMED, con todos los procedimientos que se lleva allá para que se oriente adecuadamente a la gente y cuando recurran directamente a la institución lleven los documentos que tienen que llevar y evitemos que pierda tiempo”.

Al tomar la palabra, el Comisionado Estatal de Arbitraje Médico, indicó que la función primordial de esta instancia es la de brindar asesoría e información a los usuarios y prestadores de estos servicios, sobre sus derechos y obligaciones, así como recibir, investigar y atender las quejas que presenten por la posible irregularidad en la negativa o deficiencia de alguna atención.

Rafael Urzúa asentó que esta colaboración favorecerá en la mejora de la práctica de la medicina en el Estado y es necesaria para el buen ejercicio médico, la resolución de conflictos entre pacientes, sus familiares y el personal de instituciones en los ámbitos público y privado.

“Nuestra Comisión opera de manera gratuita, confidencial, proporcionando un espacio donde la gente puede ir a ventilar sus asuntos, ateniéndonos siempre a la voluntad de las partes. Nuestro exhorto a la población es decirle antes de que intente buscar una reparación de daños, denunciar algo acuda con nosotros, lo asesoramos gratuitamente y si se trata de un delito, simplemente lo orientamos para que se vaya a denunciarlo al Ministerio Público”.

Puntualizó en que esta instancia estatal está en la mejor disposición de colaborar con el Gobierno de la Ciudad en proyectos de capacitación e investigación, en aras de mejorar la calidad en los servicios de salud.  

Además de la Alcaldesa Capitalina y el Comisionado de la COESAMED, signaron este acuerdo el Síndico Procurador en el Cabildo, Ikuaclanetzi Cardona Luiz y el Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, Luis Fernando Muñoz López; mientras que por parte de la Comisión hicieron lo propio José Antonio Medina Rodríguez, Subcomisionado Médico y Marcela Hurtado Herrera, Directora Jurídica.

El 13 de Enero Vence el Plazo para que los Docentes se Inscriban en la XXI Etapa de Carrera Magisterial.

El próximo viernes 13 de enero vence el plazo para que, en cumplimiento de los nuevos lineamientos generales, los docentes de Educación Básica Pública afiliados al SNTE interesados en participar en la Vigésima Primera etapa de Carrera Magisterial, correspondiente al ciclo escolar 2011-2012, se inscriban y validen su información consignada en el sistema. Para ello deberán ingresar a la página www.iea.gob.mx, en apego a lo establecido en la convocatoria emitida por el Instituto de Educación de Aguascalientes y la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Cabe destacar que Carrera Magisterial es un sistema de estímulos de promoción horizontal para los docentes de Educación Básica Pública, en el cual se inscriben de forma voluntaria e individual, con el interés de incorporarse, promoverse u obtener puntaje y promoción futura en el programa.

Para participar, los maestros deberán conocer y respetar la normatividad de Carrera Magisterial; contar con nombramiento en código 10 (alta definitiva) o código 95 (interinato ilimitado sin titular); haber concluído los estudios necesarios para el nivel o modalidad en que participan y desempeñar las funciones propias de algunas de las tres vertientes del programa (docentes frente a grupo, maestros en funciones directivas o de supervisión, así como profesores en actividades técnico-pedagógicas). La categoría de la plaza que ostente el participante deberá apegarse a lo establecido en el catálogo aprobado para Carrera Magisterial.

Además de cumplir con los requisitos anteriormente mencionados, los interesados en participar deberán presentar constancia oficial que indique sus años de antigüedad en el servicio docente de Educación Básica Pública, así como copia de los comprobantes de estudios realizados.

Los maestros incorporados o promovidos entre las etapas VIII y XX, que sustituyeron el grado académico con años de experiencia en el servicio docente o con estudios incorporados, a partir de la presente etapa, para continuar participando deberán cumplir con  los estudios necesarios  establecidos para su nivel y modalidad.

Cabe destacar que los profesores que deseen participar deberán ingresar a la página http://www.iea.gob.mx a fin de procesar su inscripción o validar la información consignada en el sistema, indicando las correcciones pertinentes, además de imprimir y entregar la cédula de preinscripción al Consejo Técnico o equivalente de su centro de trabajo, a más tardar el viernes13 de enero del presente año.

Es importante destacar que mediante Carrera Magisterial se evalúa a los maestros considerando diversos factores, tales como aprovechamiento escolar, formación continua, actividades cocurriculares, preparación profesional, antigüedad, gestión escolar y apoyo educativo.

El puntaje obtenido en la evaluación global será la base para que la Comisión Paritaria determine, de acuerdo con el recurso presupuestal autorizado y conforme a los criterios establecidos en la Guía Técnica, qué docentes deberán ser incorporados o promovidos en el Programa.

La convocatoria correspondiente puede consultarse en la página www.iea.gob.mx. Para mayor información al respecto está disponible la línea telefónica de Educatel, 9 74 06 06.

Autoridades de Aguascalientes y Zacatecas Proyectan Reabastecer los Mantos Freáticos de Ambas Entidades.

Los gobierno de  Aguascalientes, Zacatecas y la federación emprenderán un proyecto estratégico que permita la restauración de las cuencas y arroyos  de ambas entidades, lo que permitirá  la recarga de los mantos acuíferos, con ello  se pretende equilibrar la extracción de agua con la recarga, así lo informó el titular de la dirección de Ecosistemas y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente, Joaquín Sosa Ramírez.

El funcionario estatal explicó que las constantes sequias que ha sufrido la entidad y el crecimiento desmedido de la ciudades a ocasionado que la sobreexplotación de los mantos freáticos, actualmente existe un déficit de aproximadamente un metro y medio de abatimiento del espejo del agua por año, situación que resulta preocupante ya que se extrae más líquido del que se infiltra.

Por ello la Secretaria de Medio Ambiente, implementará una serie de prácticas de manejo como es la restauración de ecosistemas degradados, la plantación de árboles nativos de la región,  la reparación de cárcavas y la construcción de zanjas para que cuando caiga el agua pluvial, esta no escurra y por el contrario se pueda almacenar y filtrar a los mantos acuíferos.

El director de Ecosistemas y Recursos Naturales de la SMAE, destacó que para que este tipo de tácticas funcionen, es necesario tener en buen estado las zonas de recarga ya que muchas de estas se encuentran deterioradas debido a la actividad ganadera y agrícola y el agua en vez de infiltrarse se escurre por los arroyos y se va del estado.

“La infiltración del agua, está en función de la salud de los ecosistemas en particular de las zonas forestales, por ello es necesario el mejoramiento de las cuencas en la superficie para que los mantos freáticos la absorban  y pueda haber un equilibro de la extracción con la recarga”.

El funcionario estatal señaló que Aguascalientes, cuenta con grietas naturales por la cuales se puede filtrar naturalmente el agua, una de ellas es el Rio San Pedro para ello es necesario que los bosques riparios que convergen en él se encuentre en buenas condiciones y el agua llegue hasta los espejos limpia.

“Las subcuencas  son zonas prioritarias para la reforestación y la captación del agua, debido a que son áreas de recarga y el agua en épocas de lluvia tiene mayor absorción en los mantos acuíferos”.

Refirió que tanto los gobiernos de Aguascalientes, Zacatecas y la Federación a través de la Conafor y la Comisión Nacional del Agua, invertirán los recursos necesarios para la realización del proyecto, agregando que en una primera etapa se tiene proyectado reforestan algunas subcuencas que convergen en el Rio San Pedro por lo que se refiere a Aguascalientes en algunas cuencas de Rio Verde que se localiza en el estado de Zacatecas.

Por último  Joaquín Sosa manifestó que proyecto busca  mejorar la calidad del líquido para consumo humano y cuidar y reabastecer los acuífero.

Blanca Rivera Rio de Lozano Presenta Mañana su Primer Informe de Actividades.

  • Será un evento de agradecimiento a quienes han respaldado las acciones y programas del DIF Estatal.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, hizo extensiva la invitación a la población en general para que asistan a la ceremonia en la que rendirá su Primer Informe de Actividades, el día de mañana 12 de enero, a las 18:00 horas, en la explanada de la Plaza de las Tres Centurias.

Manifestó que en este evento estará presente el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre y representantes de diferentes sectores sociales.

Comentó que también se invitó a Presidentas de DIF Estatales y Municipales, así como a autoridades de los diferentes niveles de gobierno y de los tres Poderes del Estado, además de  líderes religiosos y de asociaciones civiles.

La Primera Dama señaló  que parte fundamental de esta rendición de cuentas a la población es el agradecimiento a la misma gente, pues sin la participación de la sociedad los programas no hubieran tenido los resultados alcanzados.

Mencionó que se dará cuenta de todos los programas y acciones emprendidas en beneficio de la población más vulnerable de Aguascalientes, siguiendo la directriz de trabajo de Gobierno del Estado para que el progreso llegue a todos.

En este sentido, Rivera Rio de Lozano indicó que se detallarán los rubros en los que se priorizó la atención, a fin de que las familias tengan mayores opciones de desarrollo y bienestar social.

Refirió que se darán a conocer cifras duras sobre los apoyos entregados, pero más que eso, dijo,  es hacer un reconocimiento público a la gente que ha respaldado las acciones emprendidas por el organismo, ya que sin su cooperación no hubiera sido posible que los beneficios llegaran a las personas más necesitadas.

De igual manera, resaltó que en este año se ha trabajado de la mano con fundaciones, la Iniciativa Privada y organismos civiles para ampliar la cobertura de servicio y beneficio para la población más desprotegida.

Asimismo, se explicarán las acciones emprendidas con apoyo de empresarios para dignificar espacios educativos, de esparcimiento, deportivos, entre otros.

Finalmente, resaltó que este esfuerzo no se hizo solo, la colaboración y compromiso de los trabajadores también fue pieza clave para que el DIF Estatal esté presente en todo el estado, y que los usuarios reciban la atención que merecen, ayudándoles a  mejorar sus condiciones de vida.

Dsc_0192

SEBIDESO Difunde Entre la Población Marginada Medidas Preventivas para Enfrentar Temporada Invernal.

  • En coordinación con Protección Civil del Estado, la dependencia promueve campaña informativa en colonias populares y comunidades rurales,

  • Estas recomendaciones se difunden a través de los 20 Centros de Bienestar que funcionan en todo el Estado, en Presidencias Municipales e incluso casa por casa en comunidades alejadas.

  • El objetivo es fomentar una cultura de auto protección y salvaguardar la integridad física de la población que vive en condiciones de marginación -que es la más vulnerable al frío-.

    Con el afán de fomentar una cultura de auto protección y salvaguardar la integridad física de la población vulnerable ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social promueve una campaña informativa en colonias populares y comunidades rurales para difundir algunas recomendaciones y medidas preventivas para enfrentar la temporada invernal.

    Así lo dio a conocer el titular de la SEBIDESO, Isidoro Armendáriz García, quien precisó que en coordinación con Protección Civil Estatal y como parte del Plan de Contingencia Invernal 2011 del Gobierno del Estado, un grupo de servidores públicos de la dependencia a su cargo se encuentra distribuyendo material impreso donde se especifican las principales indicaciones que deberá seguir la población para protegerse del frío.

    Detalló que dicha información se está difundiendo a través de los 20 Centros de Bienestar que funcionan en todo el Estado, en las sedes de las Presidencias Municipales e incluso casa por casa en las comunidades rurales más alejadas y de difícil acceso, de manera tal que estas recomendaciones lleguen al mayor número de personas posible y evitar así alguna situación de riesgo.

    En ese sentido, subrayó que el principal objetivo de esta acción es que las personas que viven en condiciones de marginación -lo que las hace más vulnerables al frío- cuiden su salud, pero sobre todo que protejan su integridad y la de sus familias, evitando algunas prácticas peligrosas que aún se acostumbran, especialmente en la zona rural, como lo es el encendido de anafres en el interior de los hogares.

    Asimismo, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social comentó que otras de las principales recomendaciones que se están haciendo a la población, son mantenerse bien abrigada, tomar abundantes líquidos, consumir alimentos ricos en vitaminas A y C, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, evitar automedicarse y proteger de manera especial a los grupos de riesgo (ancianos, niños, bebés y enfermos), entre otras cosas.

    De igual forma, dijo, se está invitando a la población a acudir a los Centros de Salud, a los Centros de Bienestar o a las coordinaciones municipales de Protección Civil, en caso de requerir algún tipo de atención por las bajas temperaturas; para tal efecto, agregó, también se están difundiendo algunos números de emergencia y las ubicaciones de los albergues temporales.

    Finalmente Isidoro Armendáriz García reiteró que la dependencia a su cargo se mantiene en alerta constante, a fin de actuar de inmediato ante una contingencia provocada por las bajas temperaturas; asimismo invitó a la población en general a actuar solidariamente y apoyar a quienes más lo necesitan.

Img_0253_copia

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More