viernes, 13 de enero de 2012

La Adecuada Selección del Equipo de Campaña de Enrique Peña Nieto, Muestra de la Responsabilidad Priista.

El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional Aguascalientes, Guadalupe Ortega Valdivia, dijo hoy que los perfiles seleccionados por Enrique Peña Nieto para acompañarlo durante la campaña rumbo a la Presidencia de la República es una muestra palpable del compromiso que tienen los priistas de constituirse bajo esquemas de unidad, organización y probidad.

“Para los priistas es realmente halagüeño ver cuadros de probada capacidad y honestidad en el equipo que ha conformado Peña Nieto. Debemos recordar cómo en Aguascalientes Carlos Lozano y Lorena Martínez supieron conformar en su momento equipos de trabajo reconocidos por la ciudadanía, y ello fundamentó le triunfo con el que nos alzamos en 2010. Esa es una de las fórmulas que sirven para ganar elecciones, y así lo estamos viendo con nuestro candidato”, dijo.

En este sentido, Ortega Valdivia reiteró que el ejército de priistas aguascalentenses, organizaciones, sectores, seccionales y demás estructura del PRI, están trabajando a marchas forzadas para constituirse como un partido ganador y responsable, comprometido con la defensa  de la libertad, los derechos y los ideales de la población.

“En esta elección el tricolor presentará propuestas y soluciones reales para México, todas ellas generadas por un candidato y un equipo de colaboradores eficiente y que conoce la problemática del país. Sabemos escuchar a la gente, entender a la sociedad, ser fieles intérpretes de sus necesidades y de lo que más preocupa a los ciudadanos de las distintas entidades del país, por eso el PRI sabe asumir compromisos y cumplir la palabra empeñada”, dijo.

Finalmente, Ortega Valdivia reconoció a los priistas de Aguascalientes, quienes han sabido demostrar plena unidad, concordia y coherencia, que se constituyen como elementos básicos de la solidez de principios que sabe ganar y que precisamente colaborará para ganar la Presidencia de la República.

En Sesión Extraordinaria se Aprobó el Proyecto de Remodelación y Ampliación del Edificio de la Presidencia Municipal de Jesús María.

  • El proyecto fue avalado por Gobierno del Estado y conllevará una inversión estatal de más de 12 millones de pesos, provenientes del “Programa Regional 2011”.
  • Las acciones iniciarán en febrero próximo y culminaran en el mes de junio.
  • El proyecto consta de ampliar y remodelar las áreas que se albergan al interior de la presidencia municipal, sobre la línea del respeto a la arquitectura de palacio municipal.

 

En sesión extraordinaria, el Cabildo de Jesús María aprobó por unanimidad el proyecto de “Remodelación y Ampliación del Edificio de la Presidencia Municipal de Jesús María”, el cual será ejecutado con recurso estatal proveniente del Programa Regional 2011, asignado por Gobierno del Estado para este municipio.

En su intervención el Presidente Municipal de Jesús María, Martín Chávez del Bosque, destacó que esta propuesta conllevó un exhaustivo análisis por parte de la actual administración, todo ello encaminado a constatar su viabilidad y a ofrecer espacios más dignos a los ciudadanos, quienes acuden a la presidencia en la búsqueda de atención y servicio.

Este es un proyecto que de acuerdo a su esencia permitirá beneficios a mediano plazo, y fortalecerá la dinámica de atención y trabajo al interior del municipio de Jesús María.

“El proyecto fue presentado y aprobado por Gobierno del Estado, lo cuál nos satisface, ya que nos deja en claro que nos encontramos en la misma línea de la coparticipación, en miras de fortalecer la atención a la ciudadanía”.

Por su parte el Secretario de Obras Públicas del Municipio, Marco Sánchez Covarrubias, realizó la presentación del proyecto, que consta de la ampliación de las dependencias que se albergan en dicho edificio y la creación de nuevos espacios, así mismo, de respetar los lineamos de cuidado del medio ambiente, y la creación de accesos para personas con discapacidad, todo ello sin que afecte la esencia y el valor histórico de Palacio Municipio,

“El proyecto de remodelación fue pensado para brindar espacios más dignos para los trabajadores y ciudadanos que acuden a la presidencia municipal, sin afectar la arquitectura de la presidencia, ya que sabemos que el valor más importante que poseemos es la historia que alberga el edificio”.

Los trabajos comprenderán un tiempo máximo de 5 meses, iniciando para la primera semana del próximo mes de febrero, para concluir la última semana de junio, así mismo se informó que esta remodelación representará una inversión de 12 millones 600 mil pesos.

Para finalizar Sánchez Covarrubias, subrayó que el proyecto será presentado este viernes 13 de enero a la Secretaría de Obras Publicas del Estado, ya que será dicha instancia la encarga de realizar la convocatoria para la licitación correspondiente, y con ello iniciar a la brevedad con los trabajos.

Dsc02666

Regenerará el Gobierno Municipal la Calle Madero.

  • Se invertirá un monto de 53 millones de pesos para la rehabilitación de 51 fachadas, construcción de 9 mil metros cuadrados de pavimentos y banquetas, así como nueva infraestructura hidrosanitaria.

  • En los trabajos que durarán 4 meses intervienen Obras Públicas, CCAPAMA, Servicios Públicos y Tránsito Municipal.

  • La Alcaldesa Lorena Martínez enfatizó que la esencia del proyecto es la reactivación del Centro Histórico como espacio de sana convivencia.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, acompañada de integrantes del Gabinete Municipal presentó el proyecto de regeneración de la calle Madero “A Maderear”, en el que se habrán de invertir 53 millones de pesos y que comenzará el próximo 28 de enero con una duración aproximada de 4 meses.

“La idea es retomar esta necesidad de mantener vivo nuestro Centro Histórico, por un sentido de pertenencia, por un sentido de identidad, por un sentido hasta de seguridad pública. Vamos a Maderear de aquí en adelante todas y todos”.

La Presidenta Municipal puntualizó que para convertir esta zona de remodelación en un lugar donde la gente pueda seguir acudiendo, se implementará en el perímetro de los trabajos, un pasaje cultural que mostrará la evolución urbana e importancia histórica de esta emblemática arteria de Aguascalientes.

“Habremos de repartir 231 mil folletos que serán entregados a través de los recibos para el pago de agua, con ello garantizamos que en todas las casas haya información precisa de la obra en sí. Para los habitantes de la zona en rehabilitación se van a imprimir 700 folletos especiales en donde se les estará informando sobre los servicios públicos. Estamos cuidando la economía de las familias que están en la calle Madero con la debida información de cómo acceder, cómo salir y dónde se ubicarán las paradas de camiones”.

Añadió que con la intención de que toda la población se encuentre informada respecto a las modificaciones en la vialidad y el avance de los trabajos, también comenzará en breve una intensa campaña de difusión en radio, televisión y medios de comunicación impresos.

Lorena Martínez resaltó que en la ejecución de este proyecto además se respetarán aquellos edificios que tienen un valor arquitectónico. En este sentido agregó que se dará a la zona una imagen más limpia acorde a la política medio ambiental de un Municipio Verde, empleando el mismo tipo de material aplicado en las dos etapas anteriores de regeneración.

Recordó que esta inversión forma parte del programa de “Regeneración y Mejora de la Imagen del Centro Histórico”, asimismo subrayó que la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUM) ha venido trabajando en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la unificación de anuncios comerciales, lo que permitirá dar una identidad propia a la zona centro.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Juan Manuel Torres Escalante, puntualizó que el proyecto comprende la rehabilitación de dicha arteria desde la calle Ignacio Zaragoza hasta José María Morelos, en donde se estará trabajando en estrecha coordinación con las empresas responsables de prestar los servicios de telefonía, electricidad, gas natural, entre otras, en los trabajos de ocultamiento de cableado.

La SOPMA con una inversión de 45 millones de pesos habrá de construir más de 9 mil metros cuadrados de pavimentos y banquetas, asimismo se rehabilitarán 51 fachadas a través del programa “Revalora”. Asimismo, la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA) canalizará recursos del orden de los 8 millones de pesos para el cambio de líneas de conducción de agua potable y alcantarillado.

“No solamente no se cierra la calle, Madero estará más viva que nunca. Salvo los dos primeros días no estará cerrado, pero el resto de los 4 meses se tendrá acceso tanto a comerciantes como a cualquier ciudadano que acuda a esos locales. Las calles transversales estarán abiertas permanentemente salvo pequeños momentos en donde habrá trabajos nocturnos”.

Por su parte, el Director de Tránsito y Movilidad, Gerardo Sánchez Garibay, indicó que los agentes de vialidad estarán trabajando para agilizar el paso vehicular y orientar a los conductores sobre vías alternas, así como a usuarios del transporte urbano acerca de los cambios que habrán de sufrir las rutas 2, 15, 19, 31, 46 y 48 específicamente.

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Enrique Juárez Ramírez, indicó que las direcciones de Limpia y Aseo, así como de Alumbrado Público realizarán actividades extraordinarias para fortalecer la iluminación en la zona para brindar mayor seguridad a los comercios y transeúntes.

“Por parte del servicio de limpia estaremos dando una especial atención a efecto de la limpieza tanto en los comercios como en las banquetas tenga un aspecto adecuado, se pueda estar retirando los residuos sólidos urbanos, se reubicarán dos contenedores que van a ser afectados por el proceso de la obra y que ya se les está avisando a los comercios de las  calles cercanas”.

En esta presentación participaron también Ricardo Hernández Morales, Director de CCAPAMA y Miguel Ángel Rivas Torres, Coordinador de Planeación y Movilidad, quienes se sumaron al proyecto desde sus respectivas dependencias.[[posterous-content:pid___0]]

Rehabilita Cuatro Parques Más la Secretaría de Servicios Públicos a Través del Programa “Brigatón”.

  • Se benefician habitantes de igual número de colonias de la ciudad con la dignificación de espacios públicos.

  • Cambio de luminarias, desmalezado, riego, rehabilitación de contenedores, limpieza y pintura transforman el entorno y mejoran la convivencia vecinal.

En un esfuerzo conjunto entre la ciudadanía y el Gobierno Municipal, durante esta semana la Secretaría de Servicios Públicos (SSP) a través del programa “Brigatón”, concluyó con los trabajos de rehabilitación de cuatro parques, una plaza pública y el camellón de la avenida Siglo XIX de la colonia Del Trabajo, como parte de las acciones para transformar el entorno urbano y fortalecer la convivencia ciudadana.

Al respecto, el titular de la dependencia, Enrique Juárez Ramírez, expuso que “el Brigatón es un programa que la Alcaldesa Lorena Martínez nos ha encargado para que con el apoyo de los vecinos logremos rescatar y rehabilitar los espacios públicos. Cada semana visitamos diferentes colonias llevándoles lo que cada espacio requiere, los arbolitos, el pasto, el riego, las luminarias, contenedores, trabajos de balconería y pintura, para que junto con todos ustedes logremos el objetivo”.

Detalló que los trabajos de rehabilitación en parques públicos se realizaron en las colonias Rodolfo Landeros, Infonavit Ojo de Agua, Del Trabajo y Lomas del Ajedrez, además de la plaza pública del Barrio de la Escuela, ubicada en la Delegación Calvillito y el camellón de la avenida Siglo XIX, que se encuentra en la colonia Del Trabajo.

Enrique Juárez agregó que el Brigatón ha permitido demostrar que tanto el Gobierno Municipal como la ciudadanía están decididos a dar pasos firmes en el rescate y la dignificación de espacios públicos para beneficio de toda la población.

“Estas manos llenas de pintura, valdrán la pena ahora que veamos reír y correr a nuestros niños y jóvenes, gracias al eco que han hecho a la convocatoria de la Presidencia Municipal para rescatar más rápido estos lugares, el compromiso de Lorena Martínez y de Enrique Juárez es que ya iniciamos y no pararemos hasta ver transformados los espacios donde convivan segura y sanamente las familias de Aguascalientes”.

Los trabajos aplicados consistieron en cambio de luminarias, desmalezado, riego, rehabilitación de contenedores, limpieza y pintura de equipamiento, entre otras acciones que sin duda contribuyen al mejoramiento urbano y social de diversas colonias.

Manifestó que gracias a la aceptación con la que cuenta este programa implementado en la actual Administración Municipal, participan aproximadamente 120 personas en cada colonia, lo que demuestra el respaldo ciudadano hacia las acciones del Gobierno Local.

El funcionario subrayó que la dependencia a su cargo ofrece también los servicios del Centro de Control Canino y Felino, con la intención de cumplir con las expectativas ciudadanas.

De igual forma, invitó a los vecinos del lugar a cuidar de esta infraestructura y denunciar cualquier infracción que se realice, manteniendo así en buen estado las labores efectuadas.

Finalmente, exhortó a toda la ciudadanía para que acudan a las oficinas de la Secretaría ubicadas en avenida Silvestre Gómez s/n, colonia Primo Verdad o llamar al teléfono 912-23-33 , a fin de iniciar con el proceso para la recuperación de algún espacio público que sirva al sano desarrollo y esparcimiento de niños y jóvenes.

Regenerará el Gobierno Municipal la Calle Madero.

  • Se invertirá un monto de 53 millones de pesos para la rehabilitación de 51 fachadas, construcción de 9 mil metros cuadrados de pavimentos y banquetas, así como nueva infraestructura hidrosanitaria.

  • En los trabajos que durarán 4 meses intervienen Obras Públicas, CCAPAMA, Servicios Públicos y Tránsito Municipal.

  • La Alcaldesa Lorena Martínez enfatizó que la esencia del proyecto es la reactivación del Centro Histórico como espacio de sana convivencia.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, acompañada de integrantes del Gabinete Municipal presentó el proyecto de regeneración de la calle Madero “A Maderear”, en el que se habrán de invertir 53 millones de pesos y que comenzará el próximo 28 de enero con una duración aproximada de 4 meses.

“La idea es retomar esta necesidad de mantener vivo nuestro Centro Histórico, por un sentido de pertenencia, por un sentido de identidad, por un sentido hasta de seguridad pública. Vamos a Maderear de aquí en adelante todas y todos”.

La Presidenta Municipal puntualizó que para convertir esta zona de remodelación en un lugar donde la gente pueda seguir acudiendo, se implementará en el perímetro de los trabajos, un pasaje cultural que mostrará la evolución urbana e importancia histórica de esta emblemática arteria de Aguascalientes.

“Habremos de repartir 231 mil folletos que serán entregados a través de los recibos para el pago de agua, con ello garantizamos que en todas las casas haya información precisa de la obra en sí. Para los habitantes de la zona en rehabilitación se van a imprimir 700 folletos especiales en donde se les estará informando sobre los servicios públicos. Estamos cuidando la economía de las familias que están en la calle Madero con la debida información de cómo acceder, cómo salir y dónde se ubicarán las paradas de camiones”.

Añadió que con la intención de que toda la población se encuentre informada respecto a las modificaciones en la vialidad y el avance de los trabajos, también comenzará en breve una intensa campaña de difusión en radio, televisión y medios de comunicación impresos.

Lorena Martínez resaltó que en la ejecución de este proyecto además se respetarán aquellos edificios que tienen un valor arquitectónico. En este sentido agregó que se dará a la zona una imagen más limpia acorde a la política medio ambiental de un Municipio Verde, empleando el mismo tipo de material aplicado en las dos etapas anteriores de regeneración.

Recordó que esta inversión forma parte del programa de “Regeneración y Mejora de la Imagen del Centro Histórico”, asimismo subrayó que la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUM) ha venido trabajando en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la unificación de anuncios comerciales, lo que permitirá dar una identidad propia a la zona centro.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Juan Manuel Torres Escalante, puntualizó que el proyecto comprende la rehabilitación de dicha arteria desde la calle Ignacio Zaragoza hasta José María Morelos, en donde se estará trabajando en estrecha coordinación con las empresas responsables de prestar los servicios de telefonía, electricidad, gas natural, entre otras, en los trabajos de ocultamiento de cableado.

La SOPMA con una inversión de 45 millones de pesos habrá de construir más de 9 mil metros cuadrados de pavimentos y banquetas, asimismo se rehabilitarán 51 fachadas a través del programa “Revalora”. Asimismo, la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA) canalizará recursos del orden de los 8 millones de pesos para el cambio de líneas de conducción de agua potable y alcantarillado.

“No solamente no se cierra la calle, Madero estará más viva que nunca. Salvo los dos primeros días no estará cerrado, pero el resto de los 4 meses se tendrá acceso tanto a comerciantes como a cualquier ciudadano que acuda a esos locales. Las calles transversales estarán abiertas permanentemente salvo pequeños momentos en donde habrá trabajos nocturnos”.

Por su parte, el Director de Tránsito y Movilidad, Gerardo Sánchez Garibay, indicó que los agentes de vialidad estarán trabajando para agilizar el paso vehicular y orientar a los conductores sobre vías alternas, así como a usuarios del transporte urbano acerca de los cambios que habrán de sufrir las rutas 2, 15, 19, 31, 46 y 48 específicamente.

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Enrique Juárez Ramírez, indicó que las direcciones de Limpia y Aseo, así como de Alumbrado Público realizarán actividades extraordinarias para fortalecer la iluminación en la zona para brindar mayor seguridad a los comercios y transeúntes.

“Por parte del servicio de limpia estaremos dando una especial atención a efecto de la limpieza tanto en los comercios como en las banquetas tenga un aspecto adecuado, se pueda estar retirando los residuos sólidos urbanos, se reubicarán dos contenedores que van a ser afectados por el proceso de la obra y que ya se les está avisando a los comercios de las  calles cercanas”.

En esta presentación participaron también Ricardo Hernández Morales, Director de CCAPAMA y Miguel Ángel Rivas Torres, Coordinador de Planeación y Movilidad, quienes se sumaron al proyecto desde sus respectivas dependencias.[[posterous-content:pid___0]]

El CEACUR “El Cedazo” Promoverá Durante el Año 2012, los Programas de Educación Ambiental Dirigidos a Estudiantes de Educación Básica.

Con el objetivo de que los parques no solo sean un espacio de convivencia, sino que eduquen y sensibilicen a  la población sobre el cuidado del medio, el Centro de Educación Ambiental, Cultural y de Recreación “Cedazo” y el Instituto de Educación de Aguascalientes, continuaran realizando durante el año 2012,  recorridos guiados al centro de educación ambiental, el propósito de incentivar la cultura ambiental desde la niñez.

Al respecto el director del CEACUR  “CEDAZO”, Sergio Valdivia Flores explicó, que la formación ambiental que se proporcione a los menores a temprana edad, será fundamental para el cambio de hábitos y actitudes lo cual se podrá ver reflejado en todos sus entornos.

Explicó que la Secretaría de Medio Ambiente a través del CEACUR  “CEDAZO”, continuará impartiendo dentro del parque, los talleres de educación ambiental  a alumnos de educación básica en los cuales se involucrará a los menores de preescolar, primaria y secundaria en temas sobre el cuidado del agua, re uso de materiales, separación de residuos, ecosistemas y seres vivos.

Asimismo manifestó, que  durante el año 2011 el departamento de educación ambiental que está incorporado al parque, atendió a alrededor de 12 mil 500 menores desde preescolar hasta secundaria y esto se logró realizar gracias a la buena coordinación que mantiene la SMAE, con el Instituto de Educación del Estado quien siempre se ha mostrado abierto a los programas ambientales dirigidos a los menores.

Valdivia Flores señaló, que el CEACUR, cuenta además con una ludoteca ambiental misma que esta  acondicionada con material didáctico con el cual se les explica a los menores sobre la importancia y el cuidado del agua.

Añadió que otro de los espacios culturales que se ubican dentro del parque es la biblioteca  “Guadalupe Posada” misma que cuenta con un acervo cultural y gracias a ello  estudiantes de todos los niveles acuden realizar consultas.

Por último comentó que recientemente, fue incorporado el servicio de internet gratuito en el lugar,  prestación con el cual los estudiantes acceden al uso de esta tecnología sin costo alguno.

Centros Nueva Vida Atienden Adicciones en Adolescentes.

  • Los jóvenes comienzan a consumir metanfetaminas alrededor de los 17 años de edad: Ramiro Zuñiga Delgado.

 

 

La prevención y atención de las adicciones es una de las prioridades del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, para ello se brinda atención tanto a jóvenes, como a padres de familias y a personas que se encuentran inmersas en el consumo de sustancias prohibidas.

 

El Secretario Técnico del Consejo Estatal Contralas Adicciones (COETRA), el Lic. Ramiro Zuñiga Segovia explicó que como parte de la estrategia de salud para encarar el problema de las adicciones,  Aguascalientes ya se cuenta con cuatro Centro de Atención Nueva Vida, localizados en los municipios de Calvillo, Rincón de Romos, Jesus Maria y Aguascalientes, los cuales brindar orientación y atención a la población.

 

El funcionario estatal destacó la importancia de hablar de estos temas con nuestros hijos principalmente durante la adolescencia, puesto que es cuando más expuestos se encuentran a tener contacto con sustancias prohibidas.

 

Añadió que con base a la consulta que se otorga en estas unidades se ha detectado los adolescentes han dejado de percibir como un riesgo algunas sustancias ilícitas y esto ha impactado en el consumo de las mismas, por lo que resulta vital que el adolescente estén consientes de los riesgo y eviten caer en el consumo.

 

“A los adolescentes por alguna razón ha bajado la percepción de riesgo y ha incrementado el consumo y es justamente ahí donde estamos interviniendo, en secundarias, en preparatorias, estamos informando concretamente sobre los riesgos de estas y los daños son inmediatos”.

 

En este sentido Zuñiga Segovia dijo que se trabaja a través de pláticas en diferentes escuelas secundarias y preparatorias para informar y concientizar a los estudiantes sobre los peligros y consecuencias del consumo de las sustancias prohibidas.

 

En cuanto a los padres de familia, el especialista pidió que se acercaran a los centros nueva vida para obtener información sobre el tema y recibir consejería a cerca de como detectar y tratar un problema de este tipo.

 

Dijo que cuando un adolescente incursiona en el consumo de drogas se pueden observar ciertos cambios en la conducta, estado de ánimo y necesidades financieras que deben ser  una alerta para los padres, aunque recordó que la mejor arma es la prevención.

 

“Verificar si existen cambios en la conducta del adolescente, si necesitan más dinero, para que de inmediato se acerquen a los Centro Nueva Vida, para darles asesoría y orientamos”.

 

Finalmente Ramiro Zuñiga  habló del un incremento entre los adolescentes del consumo de metanfetaminas, mejor conocidas como “tachas” y alertó sobre los daños casi inmediatos que este enervante causa en el organismo del ser humano, ya que produce dependencia fisca en las primeras ocasiones de consumo, destrucción a nivel neuronal y en todos los sistemas del organismo.

 

Ante esta realidad, el secretario técnico del COETRA dijo se están implementando acciones para prevención y tratamiento de las adicciones, encaminadas principalmente a los jóvenes, las cuales  son completamente gratuitas,  por lo que pidió la participación de la sociedad.

 

“Estamos informado a los adolescentes sobre los riesgos, estamos abriendo las puertas de los Centros Nueva Vida y la atención es gratuita”, finalizó.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More