viernes, 20 de enero de 2012

Mediante la Labor del DIF Municipal se Consolida una Ciudad Equitativa.

  • Presenta Liz Martínez su Primer Informe de actividades al frente del organismo asistencial.

  • Destaca los logros alcanzados en la atención a la familia, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes, mujeres y niños.

  • Se fortalece como una institución solidaria, cercana a la gente, principalmente a quienes menos tienen.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal realiza una importante labor social y humana promoviendo oportunidades de vida y sobre todo construyendo un Municipio Equitativo, destacó su Presidenta, Liz Martínez, al presentar su Primer Informe de actividades al frente del organismo.

Ante la Alcaldesa de la Capital, Lorena Martínez, representantes de los tres poderes, los tres niveles de gobierno y diversos sectores de la sociedad, la Primera Voluntaria hizo un recuento de las acciones de incentivación, inclusión, promoción y apoyo que han transformado la realidad de las familias de Aguascalientes. Resaltó además los apoyos otorgados a personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes, mujeres, niñas y niños, con lo que se consolida como una institución cercana y solidaria con la población vulnerable.

“La tarea que lleva a cabo el DIF es primordial para el desarrollo de nuestro Municipio, tiene que ver con la realización de cada persona en estado de vulnerabilidad, con las necesidades más apremiantes de la población”.

En este sentido, la Alcaldesa de la Capital manifestó su respaldo hacia las políticas públicas aplicadas desde dicha instancia, pues han sido fundamentales para el desarrollo social de los habitantes de la ciudad.

Al detallar cada uno de los logros alcanzados en los cinco principales ejes de acción, Liz Martínez mencionó en primer término lo relacionado al respaldo a las familias, como la entrega de  50 mil apoyos diversos por una cantidad de 6.4 millones de pesos, así como la visita a comunidades rurales en la gira Navideña y de Reyes donde se otorgaron 17 mil 817 juguetes, 25 mil 625 litros de leche, mil 333 pañales y 70 triciclos; además de las actividades en los cuatro Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) que atienden a 700 personas en promedio, además del curso “Vacaciones Felices”.

“La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, le sirve de cimiento; en el seno del hogar se aprende a convivir; a partir de la experiencia familiar diseñamos la manera de interactuar con los demás y en ella inspiramos nuestros primeros bosquejos de plan de vida, que en la mayoría de las ocasiones, son los determinantes; es ahí donde ponderamos los valores; nos educamos en infinidad de temas, una gran escuela donde los maestros son mamás y papás, y es en esta institución primordial donde el DIF tiene su quehacer.”

En el tema de Atención a Personas con Discapacidad, recalcó entre los principales logros, la creación de un fondo de 750 mil pesos, provenientes del Ramo 33, para poner en marcha el “Programa Integral para Personas con Discapacidad”; la operación del programa “Taxi Amigo”; el “Taller de Uso de Sillas de Ruedas”; la difusión de la campaña “Ponte en su Lugar”, así como las más de 24 mil 407 sesiones y terapias físicas que se otorgaron en la Unidad de Salud Integral e Investigación (USII) y más de 5 mil en la Unidad Básica de Rehabilitación de Jaltomate (UBR).

Al respecto, dijo que el DIF Municipal es promotor de acciones que cambian la vida de las personas por medio de valores, con la finalidad de contar con una sociedad más solidaria, generosa y humana.

Referente a la atención a los Adultos Mayores, la Presidenta del DIF Municipal puntualizó entre otras acciones, la difusión e implementación de la “Cultura Gerontológica”, programa con el cual se capacitó a los responsables de los 230 Clubes de la Tercera Edad, donde en promedio asisten a diferentes actividades más de 7 mil personas; los festejos con motivo del “Mes del Abuelo” y el inicio de la primera etapa de la Estancia de Día para este sector poblacional.

“Asumimos la misión que nos ha sido encomendada de brindar oportunidades de vida a las familias, de poner los medios para que quienes enfrentan una situación de rezago puedan salir adelante y en el caso de los adultos mayores disfrutar la vida en plenitud”.

La Primera Voluntaria subrayó las metas alcanzadas en el apoyo a los jóvenes, mediante la operación del Centro de Integración Juvenil (CIJ), donde se impartieron 100 talleres a 10 mil 800 jóvenes, se brindó atención psicológica a 640, homeopática a 730 y se llevaron  123 talleres a centros escolares, con la presencia de 5 mil 600 estudiantes, además del equipamiento de este lugar; se celebraron programas como “Plan de Vida”, sobre la importancia de fijarse metas a corto y mediano plazo; además del festejo del “Día Internacional de la Juventud”, contando con la asistencia mil 500 personas.

La Presidenta del Sistema DIF Municipal señaló que invertir en los jóvenes es avanzar para que la ciudad cuente con ciudadanos que respeten el marco jurídico, conscientes de las necesidades de su entorno.

En el tema de Mujeres y Menores, los resultados se reflejan en la atención a 13 mil 550 personas en las diferentes Ludotecas Municipales; la realización de nueve talleres de prevención de las violencias “Hagamos la Diferencia Jugando”, en los que participaron 738 personas; asimismo, se sirvieron 330 mil desayunos calientes, beneficiando a 2 mil 340 niños y adultos;  la inversión de 4.4 millones de pesos para la dotación de 35 mil apoyos alimentarios y la implementación del programa “Tod@s para Tod@s”, en el que la iniciativa privada se unió a esta cruzada para combatir la pobreza.

“Atender a mujeres, niñas y niños violentados, prevenir la violencia hacia los sectores que padecen sus más terribles caras, es abonar a uno de los anhelos más importantes de las y los aguascalentenses, mejorar nuestra calidad de vida y el derecho vital y fundamental al desarrollo pleno, y cumplir una de las tareas más importantes del Sistema DIF, proteger a la niñez, a las mujeres, a las familias”.

Mención especial hizo del apoyo y esfuerzo de la Alcaldesa Lorena Martínez, de su familia, del personal que se desempeña en la institución, de las mujeres y hombres que integran el voluntariado, así como de diferentes sectores de la sociedad, para cumplir el objetivo de realizar un trabajo sólido y permanente en materia de asistencia.

Para concluir, Liz Martínez señaló que aún falta mucho por hacer para mejorar las condiciones de vida de quienes menos tienen, por eso garantizó su compromiso de redoblar esfuerzos y voluntad para ampliar el número de las y los aguascalentenses beneficiados con los programas sociales.

Reconoce el ISSSSPEA al Gobierno Municipal en Materia de Seguridad e Higiene.

  • De entre 200 comisiones gubernamentales, el Ayuntamiento de Aguascalientes se colocó en los primeros cuatro lugares a nivel estatal.

  • Las áreas que obtuvieron esta distinción son la Dirección de Desarrollo Social de la SIS, el Departamento de Contenedores y la Dirección de Alumbrado de la SSP; así como la Dirección de Desarrollo Organizacional y Eficiencia Presupuestal.

El Municipio de Aguascalientes fue reconocido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), por los esfuerzos realizados en materia de Seguridad e Higiene, al colocarse en los primeros  cuatro lugares en desempeño y eficacia a nivel estatal.

En un evento realizado en el auditorio Pascual Aréchiga del ISSSSPEA, el Director General de la dependencia, Pablo Brun Dorronsoro, entregó a los titulares de las Secretarías de Integración Social (SIS) y Servicios Públicos (SSP), Roberto Tavarez Medina y Enrique Juárez Ramírez, respectivamente, los reconocimientos correspondientes al desempeño 2011 de las áreas de Seguridad e Higiene, ubicando al Municipio Capital en los lugares de honor entre 200 comisiones de organismos públicos tanto estatales como municipales.

De acuerdo con los resultados, el primer lugar lo compartieron la Dirección de Desarrollo Social de la SIS y el Departamento de Contenedores de la Dirección de Limpia de la SSP.

En tanto, el segundo lugar correspondió a la Dirección de Alumbrado Público; la tercera posición a la Dirección de Desarrollo Organizacional y Eficiencia Presupuestal del Ayuntamiento, mientras que el cuarto escaño fue para al Departamento de Intendencia y Mantenimiento del Municipio.

A nombre de la administración Municipal, encabezada por la Alcaldesa Lorena Martínez, Roberto Tavarez Medina, aseguró que esto es un reflejo de las diferentes medidas adoptadas al interior de cada una de las áreas, a fin de fortalecer los esquemas encaminados al  cuidado y prevención de las y los trabajadores, así como de sus espacios laborales, lo que trae también beneficios al momento de otorgar servicios públicos de calidad.

En ese sentido, externó su satisfacción por el arduo trabajo efectuado de los integrantes de las distintas comisiones, quienes con su liderazgo y dedicación han replicado en sus compañeros la importancia de fortalecer las acciones en este rubro.

“Tenemos el gusto y el orgullo como Secretaría de Integración Social, a través de la Dirección de Desarrollo Social el haber obtenido el primer lugar en el concurso y evaluación que se hace en las comisiones de Seguridad e Higiene del ISSSSPEA y nos da mucho gusto que nuestra Secretaría con este primer lugar sea ejemplo a nivel estatal dado que participan en esta evaluación todas las comisiones de Seguridad e Higiene de todos los Municipios y de todas las dependencias estatales, entonces es un gusto y un agrado para seguir trabajando impulsando la seguridad e higiene en las instalaciones ”.

Roberto Tavarez junto con Pablo Brun coincidieron en señalar que estos mecanismos impulsados por el ISSSSPEA deben de prevalecer y seguir día con día mejorando sus sistemas de aplicación, con el objeto de sumar a otras dependencias y de esta manera posicionar a la entidad en un sitio privilegiado en esta materia a nivel federal.

“En especial me siento orgulloso también de que la Comisión de Seguridad e Higiene de Contenedores del área de Limpia haya obtenido también el primer lugar y el área de Alumbrado Público, la verdad es que en los tres años pasados en servicios públicos le pusimos mucho entusiasmo y mucho empeño a este tema, a través de un concurso incluso que implementamos en la Secretaría de Servicios Públicos, y es una convicción de mi persona, el que en donde esté yo vamos a estar fortaleciendo todo el trabajo para la prevención y  el buen cuidado de nuestros trabajadores”.

Por otra parte, Enrique Juárez, expresó su reconocimiento a todo el personal que hizo posible mantener un ambiente laboral seguro, en el que su integridad es un factor fundamental para el desempeño de sus respectivas tareas.

En la ceremonia de premiación participaron también la Dra. Ma. Eugenia Calderón Romero, Directora de Medicina, Seguridad e Higiene del ISSSSPEA; el Director de Desarrollo Social de la SIS, Ricardo Serrano Rangel; Ramiro Olvera Oropeza, Director de Limpia y Gustavo Marín Torres, Director de Alumbrado Público de la SSP; así como la Jefa de Departamento de Programas para la Convivencia de la SIS, Mónica Romo López.

Auspiciarán Mayor Cantidad de Huertos Familiares en el Municipio de Cosío.

Gracias al éxito del programa en su primera etapa,  del proyecto de  huertos  familiar biointensivo es y  será una nueva alternativa de vida para los habitantes  del municipio de Cosío, ya que con ello disminuirá el desabasto alimenticio que por años ha prevalecido en el lugar debido a las condiciones semiáridas que presentan sus tierras,  aseguró el Secretario de Medio Ambiente del Estado, Jorge Durán Romo.

En ese contexto, el funcionario estatal explicó que el programa de huertos familiares biointensivo tiene como objetivo primordial el producir alimentos abundantes en un espacio menor, utilizando bajos insumos así como la construcción de  un suelo sano y fértil por tiempo prolongado.

Mencionó que la promoción del uso de las ecotecnias en las comunidades rurales, favorece las acciones en pro de un impacto ambiental además de promover un desarrollo sustentable con la cual se da solución a los problemas ambientales.

Durán Romo señaló que durante el año 2011, la SMAE construyó 6 huertos familiares en dicha municipalidad, gracias a los recursos que aplicó el Gobierno del Estado y la Federación, en los cuales se sembraron  vegetales de hoja como lechuga, acelga y espinacas así como hortalizas de raíz que producen papa, zanahoria,  ajo, cebolla, cilantro y perejil.

Asimismo comentó, que para este año se pretende duplicar la cifra y elaborar un huerto por mes,  esto se logrará a través de la coordinación que ha establecido la instancia a su cargo y las autoridades del ayuntamiento de Cosío.

Para ello será necesario capacitar a las personas interesadas sobre el uso herramientas, la preparación de la cama, melga ó tablón; la doble excavación,  elaboración de composta y otros abonos y conocimientos para la siembre y cultivo de hortalizas.

Finalmente el titular de la Secretaría de Medio Ambiente expresó, que con el impulso del programa de huerto familiar biointensivo, se fomenta el desarrollo comunitario, la creación de empresas autosustentables y el aprovechamiento de recursos alimentarios disponibles; acciones que llevarán a Aguascalientes a ser el primer Estado Verde del país.

El Centro de Atención Múltiple No. 7 Consolida sus Instalaciones.

  • En este plantel son atendidos 80 estudiantes que presentan diferentes necesidades educativas especiales.

Esthela Posada Barranco, Jefa del Departamento de Educación Especial del IEA, acompañada por Ma. Esther González Huízar, Coordinadora de Escuelas de Tiempo Completo, encabezó hoy el evento en el cual se llevó a cabo la inauguración del comedor, área médica y bodega del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 7, ubicado en la avenida Fundición, del municipio de Aguascalientes, donde son beneficiados 80 estudiantes con necesidades educativas especiales.

María Elena Sandoval Cornejo, Directora del CAM 7, explicó que el Instituto de Educación de Aguascalientes, a través del Programa Escuelas de Tiempo Completo, ha proporcionado la infraestructura y el equipamiento necesarios para que, al contar con el servicio de comedor, sea posible proporcionar una mejor atención a los alumnos.

Dijo que este logro sustancial permitirá brindar grandes beneficios educativos y sociales a la población de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales que asiste a esta escuela, ya que una buena alimentación y el cuidado de la salud repercuten en todas las áreas del desarrollo humano.

Destacó que bajo el esquema de Escuelas de Tiempo Completo se generan en los planteles ambientes educativos propicios para fortalecer las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos conforme a los propósitos de la educación pública básica, desde la posibilidad que ofrece la incorporación de líneas de trabajo en la ampliación de la jornada escolar.

Es por eso que el CAM 7 asume el reto ante la necesidad social de contribuir para generar una cultura que permita prevenir, detener y revertir el sobrepeso y la obesidad de la comunidad educativa que integra éste centro mediante la modificación de hábitos alimentarios y prácticas de activación física.

La maestra Ma. Rebeca Gallegos Medina, a nombre del personal docente, alumnos y padres de familia del plantel agradeció al IEA y al SNTE por haber incluido en esta fase del Programa Escuelas de Tiempo Completo a tres escuelas de educación especial, siendo una de ellas precisamente el CAM 7. Ello refleja –dijo- la gran preocupación de nuestras autoridades por atender a la niñez con calidad y calidez, especialmente a la población más vulnerable.

En Febrero Comienza a Funcionar la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Calvillo: Francisco Esparza Parada.

  • Los pacientes ya no tendrán que trasladarse hasta Aguascalientes para recibir su tratamiento.
  • Adicionalmente con una inversión de 4 millones 562 mil pesos de pesos en su primera etapa  y de más de 7 millones en su segunda, el nosocomio del poniente del estado, crece en sus servicios.

 

Ante el Gobernador de Aguascalientes el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre, el Secretario de Salud del Estado Dr. Frencisco Esparza Parada informó que será para el mes de febrero cuando comience a trabajar la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General de Calvillo, misma que con una inversión superior a los 8 millones de pesos podrá prestar servicios a los pacientes renales de aquel municipio, dando así, respuesta a una sentida necesidad de la población.

 

Francisco Esparza expresó que de acuerdo a estudios que se han efectuado en el municipio, la insuficiencia renal es un problema de salud pública el cual tiene prioridad para las políticas de salud del Estado.

 

Aseveró que “se cuenta con un censo de 53 pacientes que requieren hemodiálizarse, este tratamiento requiere de tres sesiones a la semana y su costo promedio por sesión es de 1 mil pesos, esto es, al mes el paciente tiene que pagar 12 mil pesos independientemente de su traslado a la ciudad de Aguascalientes donde se realiza este, en el mes de febrero podremos abrir esta unidad y con ello acercar el servicio a nuestra población”

 

El costo de operación al instalar 10 máquinas será de 15 millones anuales, dijo el galeno, quien agrego ya se tienen contemplados 30 millones de pesos para la operación  de la unidad con los que se terminara de equipar e incluir un subsidio al servicios para hacerlo más accesible para los pacientes.

 

Adicionalmente y con una inversión de 4 millones 562 mil  pesos en su primera etapa y de 7 millones 220 mil pesos en la segunda, el Hospital General de Calvillo se amplía para responder al incremento en la demanda de servicios.

 

Dichos trabajos de ampliación corresponden a áreas críticas  como;  urgencias, toco-cirugía y la construcción de un nuevo quirófano.

 

Durante el año de 2011, el Hospital General de Calvillo, tuvo un egreso hospitalario de 2,700 pacientes, se realizaron 1,142 cirugías, se atendieron 1,091 partos y se otorgaron 15,911 consultas de especialidad

 

El responsable de las políticas de salud en el Estado recordó que el Hospital General de Calvillo con más de 17 años de servicio, tiene bajo su responsabilidad la atención de 48,620 habitantes de este municipio adscritos al Seguro Popular, cuenta con 30 camas censables y su plantilla de personal la conforman 285 trabajadores de la Salud.

 

En él se otorgan las cuatro especialidades básicas; Medicina Interna, Cirugía Pediatría y Gineco-obstetricia, su porcentaje de ocupación es del 85 por ciento.

 

Durante el año de 2011, tuvo un egreso hospitalario de 2,700 pacientes, se realizaron 1,142 cirugías, se atendieron 1,091 partos y se otorgaron 15,911 consultas de especialidad, concluyó.

Img_4019-1

Arranca Programa Piloto “Yo Ahorro Agua x un Estado Verde, Bájale a los Litros”

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, interesado en que la ciudadanía tome conciencia  y  se sensibilice sobre el cuidado y uso  racional del  agua, arrancará un programa piloto con la instalación de 750 kits ahorradores de agua que serán colocados de la siguiente manera: 611 domicilios de la entidad, 39 en oficinas gubernamentales y 100 en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con la cual se pretende disminuir hasta una 75 por ciento del consumo de vital líquido, así lo informó el Secretario de Medio Ambiente del Estado, Jorge Durán Romo.

El titular del sector medio ambiental explicó que el gobierno de dirige,  el Ing. Carlos Lozano de la Torre, ha impulsado una serie de estrategias sustentables para que Aguascalientes llegue a ser el primer Estado Verde del país y el cuidado del agua es uno de los temas de mayor importancia en el estado,  por ello acordó con la empresa norteamericana Niágara Conservation interesada en este tema, distribuir en toda la ciudad  paquetes ahorradores de agua, con la cual se conseguirá conocer el uso que la ciudadanía le da al vital liquido y las medidas que se deberán de implementar para que la población tome conciencia y se le dé un mejor manejo.

“Se está avanzando porque ya se implementaron baños ahorradores en toda la casa de gobierno y en las oficinas de palacio, continuaremos con la universidad y posteriormente 611 casas donde se hará el programa piloto y evaluaremos los indicadores que nos están arrojando estos baños”.

Durán Romo mencionó que la colocación de los baños ahorradores en los inmuebles se efectuara de manera aleatoria, y la empresa concesionaria de agua de la ciudad,  Proactiva  Medio Ambiente Caasa, será la encargada de monitorear los avances al interior de los inmuebles.

Refirió además, que el paquete ahorrador de agua consta de un  inodoro,  2 cebolletas de regadera,  2 aireadores de lavabo y fregadero, agregando que con la instalación de los objetos se conocerá  el ahorro de agua en cada uno de los puntos,  pues los sanitarios consumen solamente 3 litros en cada descarga.

El funcionario estatal informó, que de manera  simultánea la SMAE y estudiantes de la facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, aplicarán   una encuesta a cada una de las casas seleccionadas con la cual se logrará conocer el uso que se le da en cada uno de los inmuebles al vital líquido.

Finalmente señalo que el programa piloto de ahorro de agua, que implementará  Gobierno del Estrado  tiene como objetivo que la ciudadanía se sensibilice y eduque en el cuidado del agua; por tal motivo invitó a la sociedad en general a las platicas sobre cuidado del agua que ofrecerá  la Secretaría de Medio Ambiente todos los  martes del mes de febrero a las 11 am  en  las oficinas ubicadas en Av. Convención Poniente 1626, fraccionamiento La Concordia.

DIF Estatal se Solidariza con los Indígenas de la Sierra Tarahumara y Abre Centro de Acopio.

  • El horario en el que se reciben apoyos es de 8:00 a 15:00 horas en las instalaciones de la coordinación del Voluntariado.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, anunció que con el apoyo de Gobierno del Estado se abrió un centro de acopio para ayudar a los indígenas de la Sierra Tarahumara, además de dar a conocer que el Organismo hará  una aportación inicial de mil despensas y mil cobijas, gracias a la buena voluntad de empresarios.

Detalló que el centro de acopio fue habilitado  en las instalaciones del Voluntariado, ubicado en las oficinas centrales del DIF Estatal que se ubican  en Avenida de los Maestros esquina con Circunvalación Sur, en la colonia España.

Destacó que con esta iniciativa se busca motivar a la población de Aguascalientes a solidarizarse con todas las familias tarahumaras que están atravesando fuertes problemas de alimentación debido a la intensa sequía que azotó al país el año pasado, y que  provocó que no cuenten con lo indispensable para nutrirse adecuadamente.

En este sentido, dijo que giró instrucciones a la Coordinación del Voluntariado para que habilitara el centro de acopio de víveres y ropa de invierno en buen estado para que sean enviados a la brevedad posible al estado de Chihuahua.

Rivera Rio de Lozano hizo un llamado a la ciudadanía  para que sea  generosa con nuestros hermanos mexicanos que están necesitados y que hoy requieren de nuestro apoyo  para cubrir una de las necesidades básicas que es la alimentación.

Señaló que la invitación es a todos los aguascalentenses para que se sumen a  esta causa en la medida de sus posibilidades, ya que “no debemos dejar de lado que los tarahumaras  son nuestros hermanos y en este momento necesitan de nosotros para salir adelante”.

La Primera Dama confió en que la aportación inicial realizada por el DIF Estatal, con el apoyo de Gobierno del Estado y empresarios, se multiplicará porque se tiene el convencimiento de que la gente tenderá la mano a los tarahumaras.

Blanca Rivera Rio de Lozano manifestó que en Aguascalientes la preocupación por los indígenas es auténtica, dado que el propio Organismo en la entidad cuenta  con un centro donde se les brinda atención y albergue hasta por un periodo de seis meses, el cual está a cargo de la Dirección de Desarrollo Familiar.

Refirió que el llamado a la población es para que donen alimentos no perecederos, y los que están enlatados se pide que sean envases abre fácil, y en cuanto a la ropa, se sugiere que sean prendas invernales que estén en buen estado.

En cuanto a los alimentos, dijo que lo que más se necesita es frijol, arroz, azúcar, sal, galletas, avena, soya, aceite, atún, leche en polvo, entre otros.

El horario en el cual la población podrá entregar su contribución  será de las 8:00 de la mañana a las 15:00 horas.

Asimismo, resaltó que este apoyo para los hermanos tarahumaras es extraordinario y de ninguna manera significa que se vayan a descuidar las acciones en materia alimentaria que se realizan en el estado, ya que a nivel local se continúa con la entrega de despensas a las personas de más escasos recursos, para no poner en riesgo su salud.

Mencionó que todo lo que se llegue a recaudar será entregado a las autoridades de Chihuahua para que hagan su correcta distribución.

Centro_de_acopio_dif_estatal

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More