lunes, 23 de enero de 2012

Avala el H. Cabildo de la Capital Infraestructura en Pocitos y Ejido Cieneguilla.

  • Gracias al apoyo del Cuerpo Colegiado se construirá un parque en la localidad de Pocitos, que por años demandaron ese servicio.

  • Aprueban también la cuenta pública del Municipio correspondiente al mes de noviembre de 2011.

El H. Cabildo de Aguascalientes, avaló la construcción de infraestructura en la Capital, al aprobar por unanimidad la permuta de tres predios con una superficie de mil 839 metros cuadrados en la comunidad de Pocitos para la construcción de un parque público; así como la adquisición de un terreno de más de 1.6 hectáreas en el Ejido Cieneguilla para la ampliación del Panteón Municipal.

De esta manera y gracias al respaldo del Cuerpo Colegiado, el Gobierno que encabeza la Alcaldesa Lorena Martínez, podrá cumplir con uno más de los compromisos hechos al inicio de su gestión, al garantizar el acceso a espacios de convivencia y esparcimiento por parte de habitantes de la zona poniente, quienes por años habían solicitado este equipamiento para la mejor convivencia y sano esparcimiento.

Asimismo, se apoya a la prestación de servicios públicos con la ampliación del Panteón Municipal, que viene a satisfacer una demanda de los vecinos en este sector de la Ciudad.

En el marco de esta Sesión Extraordinaria, también se aprobó, en este caso por mayoría, la cuenta pública del Ayuntamiento correspondiente al mes de noviembre de 2011, misma que en su oportunidad será remitida al H. Congreso del Estado para que en aras de la transparencia sea revisada y fiscalizada.

Debido a las obras de remodelación que se efectúan en el Salón Cabildo, los Ediles autorizaron por unanimidad la designación del segundo patio de Palacio Municipal, así como la sala de juntas del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), como recintos oficiales para la realización de las Sesiones de este Cuerpo Colegiado hasta el próximo día 29 de febrero.

Los integrantes del Cuerpo Edilicio aprobaron de manera unánime la donación de un predio de una superficie mayor a los 227 metros cuadrados a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para la ampliación de la Escuela Primaria “El Centauro del Norte” en el fraccionamiento Alianza Ferrocarrilera, demostrando así una vez más el respaldo del Gobierno Municipal hacia la educación.

En otro punto del orden del día, los integrantes del H. Cabildo avalaron el cumplimiento a la sentencia emitida en fecha del 30 de agosto de 2011 por el H. Tribunal de lo Contencioso Administrativo, con la finalidad de desincorporar del dominio público al privado el bien inmueble ubicado en el lote 1 de la manzana 24 del fraccionamiento “Vistas del Sol en su sección tercera”, que presentó la Comisión de Gobernación.

Para concluir, se sometió a análisis y discusión la revocación de la donación de un bien propiedad municipal, identificado como lote No. 1 de la manzana 4, del fraccionamiento Los Laureles II, con una superficie de 9 mil 198 metros cuadrados, a favor del IEA.

Pleno Respaldo del Gremio Empresarial a las Políticas Públicas del Gobierno de la Ciudad.

  • Asiste la Alcaldesa Capitalina, Lorena Martínez, a la Sesión Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes.

  • Reconocen líderes de cámaras y asociaciones, el trabajo efectuado a la fecha desde la Administración local.

  • Total disposición de colaborar en mecanismos de apoyo para lograr las metas previstas en el Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013.

Un total respaldo a las políticas públicas del Gobierno encabezado por la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, externaron los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado, en el marco de la Sesión Ordinaria de este grupo que representa a más de 60 organismos de la localidad.

Reunidos en las instalaciones del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes, los líderes de las cámaras y asociaciones de profesionistas manifestaron su reconocimiento a la Presidenta Municipal por la visión y la ejecución de proyectos que garantizan la sustentabilidad y el pleno desarrollo de las futuras generaciones.

A este respecto, Lorena Martínez expuso que a poco más de un año de labores al frente de este cargo y gracias al apoyo y participación de los diferentes sectores de la sociedad, ha sido posible avanzar de manera trascendental en tres grandes objetivos de su gestión, encaminados a reforzar las acciones para la buena convivencia y seguridad ciudadana; institucionalizar acciones en materia de equidad y mantener la calidad de los servicios públicos.

“Con el respaldo de ustedes ir poco a poco haciendo cada vez más fuertes las políticas públicas que estamos hoy comprometiendo y por supuesto convencidísima como estoy de que le tenemos que apostar al desarrollo humano de las personas que ahí tienen tanto que ver el tema de la educación, la cultura y el deporte, donde estamos haciendo una gran inversión”.

Durante este intercambio de ideas y propuestas entre la autoridad Municipal y los empresarios, la Alcaldesa Capitalina detalló el plan de acción a realizar durante este año en los tres ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo, Ciudad con Gobernanza, Ciudad Equitativa y Ciudad Competitiva.

En ese sentido, recalcó la canalización de recursos financieros y humanos en materia de prevención del delito; verificación integral de las actividades comerciales; planeación participativa, transparencia y rendición de cuentas, combate a la pobreza alimentaria, rehabilitación de vialidades, consolidación del sistema de manejo integral de los residuos sólidos urbanos, mejoramiento de infraestructura hidráulica, así como la consolidación del proyecto “Línea Verde”.

“Seguramente no hemos tomado una idea clara de la dimensión que tiene el proyecto, es mejor verlo para convencerse que estamos realizando verdaderamente un gran esfuerzo por cambiarle la vida a esas 400 mil personas que viven ahí en el oriente de la Ciudad”.

Sobre este particular, los integrantes del CCE coincidieron en señalar que se trata de una obra emblemática que transformará el entorno social y urbano de los habitantes de la zona beneficiada; además de sentar un precedente importante en el apoyo y desarrollo personal de las familias que menos tienen.

En su oportunidad, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Salvador Esqueda Esqueda, señaló que este diálogo directo con la Presidenta Municipal enriquece y fortalece la relación existente entre ambas partes, como un elemento fundamental para alcanzar una ciudad con mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.

“Estamos en la mejor disposición de colaborar en los diferentes programas del Municipio, somos un grupo de empresarios proactivos, preocupados y ocupados en la tarea conjunta del quehacer gubernamental y por ello, nos sumamos de manera decidida a esta labor que se lleva a cabo día con día”.

En este encuentro al que asistieron los representantes de los más de 60 organismos empresariales, estuvieron también el Secretario de Seguridad Pública, José de Jesús Ortiz Jiménez y  el titular de la Unidad de Cooperación Nacional e Internacional del Ayuntamiento, Emilio Hernández Guzmán.

Reconoce Lorena Martínez el Esfuerzo Laboral de 719 Servidores Públicos Municipales.

  • Entregó la Alcaldesa Capitalina 224 constancias de basificación a empleados con 9, 10 y 11 años de servicio en el Ayuntamiento de Aguascalientes.

  • En cumplimiento al compromiso establecido por la equidad, se retabularon 495 percepciones salariales en las Direcciones de Limpia y Parques y Jardines.

  • Los trabajadores agradecieron a la Presidenta Municipal por este reconocimiento a su trabajo y antigüedad.

Como parte de su compromiso con el capital humano y la clase trabajadora del Gobierno Municipal, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, reconoció el esfuerzo laboral de 719 servidores públicos de las diferentes dependencias del Ayuntamiento Capital, lo que se traduce en un justo estímulo para su arduo trabajo durante varios años.

Al otorgar a 224 empleados con 9, 10 y 11 años de antigüedad sus constancias, la Presidenta Municipal señaló que esta acción se realiza en apego a las políticas administrativas del Gobierno de la Ciudad de generar mejores oportunidades de desarrollo para quienes con perseverancia y esmero han dedicado gran parte de su vida al servicio de las y los aguascalentenses.

“Por eso es muy importante darle a nuestros trabajadores lo que dignamente ustedes se han ganado, yo quiero decirles y aprovecho para felicitarlos, porque además del número de años que tienen de prestarle servicios al Municipio con calidad, con calidez y compromiso, cumpliendo puntualmente con su labor, hubo una evaluación de sus superiores, cada uno de ustedes está aquí, recibiendo esta basificación no sólo por su antigüedad, sino también por su compromiso demostrado”.

Asimismo, de manera simbólica empleados de las Direcciones de Limpia y Aseo Público así como de Parques y Jardines de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), recibieron de manos de la Alcaldesa Capitalina su cambio de categoría administrativa, lo que permitirá a 495 personas contar con una mayor certidumbre laboral y una mejor situación económica, en beneficio de sus familias.

“El compromiso es que ustedes ya tienen estabilidad laboral, pero no por eso deben relajar su disciplina, no por eso, vamos a dejar de asistir puntualmente a nuestras labores o vamos a dejar de cumplir todo lo que nos toca hacer”.

De igual manera, Lorena Martínez reconoció el esfuerzo administrativo y financiero de las distintas dependencias de la Administración que contribuyeron en este acto de equidad y justicia laboral para reconocer a las y los trabajadores que han demostrado eficacia y eficiencia en cada uno de sus puestos de trabajo.

Durante el evento efectuado en las instalaciones del  Centro de Integración Municipal (CIM) del DIF Municipal, la titular de la Secretaría de Administración, Patricia Muñoz de León, enfatizó que al incentivar el potencial y los recursos humanos, también se eleva la calidad en cada una de las dependencias que integran el Ayuntamiento Capitalino.

“Con profundo orgullo venimos este día a reconocer la constancia, la lealtad y eficiencia de un significativo grupo de empleadas, empleados, trabajadores, quienes al sentirse como parte importante de esta Administración Municipal, le han brindado importantes años de su vida”.

A título personal y de quienes recibieron una retribución a su esfuerzo, Blanca Esthela Pérez Pineda, empleada en el DIF Municipal y José Miguel Chavira Chávez, trabajador de la Dirección de Justicia Municipal, agradecieron a las autoridades municipales el otorgamiento de esta prestación y reafirmaron su convicción de coadyuvar en la construcción de una mejor ciudad para todas y todos.

“Hoy recibo otro importante aliciente para seguir adelante, al obtener una base laboral, tengo la sensación de estar colocada ahora sí, sobre una plataforma de estabilidad, que me da tranquilidad y que me hace sentir aún más comprometida, con la mirada muy puesta en metas más adelante”, resaltó Blanca Esthela Pérez.

Entre otros funcionarios, acompañaron a la Alcaldesa en este trascendental acto, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Municipal, Liz Martínez; Enrique Juárez Ramírez, Secretario de Servicios Públicos; Juan Manuel Torres Escalante, Secretario de Obras Públicas; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, José de Jesús Ortiz Jiménez y en representación del Sindicato Único para los Trabajadores el Estado y Municipios de Aguascalientes (SUTEMA), Gregorio Rentería Armas.

Cuidados Paliativos, Cambio de Actitud del Profesional de la Salud Ante un Padecimiento Terminal: FEP.

  • Clausura de las Segundas Jornadas Académicas de Enfermería del Hospital General de Rincón de Romos,  la “Enfermería en el Escenario de los Cuidados Paliativos”.

Los Cuidados Paliativos son tópicos fundamentales que nos ayudan a ver al paciente y sus familiares de una manera diferente, a reencontrarnos con el profesional humano, a identificar nuestros alcances y reconocer nuestra limitaciones, señaló el Doctor Francisco Esparza Parada, durante la clausura de las Segundas Jornadas Académicas de Enfermería del Hospital General de Rincón de Romos, la “Enfermería en el Escenario de los Cuidados Paliativos”.

En el evento celebrado en la Universidad La Concordia, el funcionario estatal afirmó que Cuidados Paliativos es una rama del ejercicio medico que debe ser valorada por todos los profesionales de la salud y para la cual pocos se encuentran preparados.

“Es por ello que  resulta trascendente que se aborden temas como el significado y trascendencia de los Cuidados Paliativos, la humanización del profesional de la salud ante un paciente terminal, la Ética y la Bioética” dijo.

Francisco Esparza Parada afirmó que el haber  escuchado 23 conferencias de destacados ponentes nacionales e internacionales,  durante tres días, seguramente  incrementaron sus conocimientos, capacidades y técnicas para hacer el bien.

En su intervención el titular de la Secretaría de Salud, felicitó el trabajo profesional de los organizadores y las brillantes conferencias que indiscutiblemente, mencionó, alcanzará el objetivo de destacar la importancia del cambio de actitud del profesional de enfermería ante un padecimiento terminal.

Finalmente el Doctor Francisco Esparza Parada manifestó que los Cuidados Paliativos son una respuesta profesional, científica y humana, ante una condición inmutable para la ciencia.

Cuidados_paliativos_1_hgrr

El IEA Presentó Tres Libros Sobre Educación Especial.

  • Esta colección bibliográfica aborda de manera práctica diversos temas relacionados con la atención de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales.

El Instituto de Educación de Aguascalientes llevó a cabo el día de hoy el evento denominado “Acciones Académicas en el Marco de la Educación Inclusiva”, con la presentación de 3 libros sobre educación especial titulados “Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual”, “Programas de desarrollo social- afectivo para alumnos con problemas de conducta” y “Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo, reflexiones en torno a la discapacidad intelectual y la escuela inclusiva”.

Al evento asistieron 120 maestros, entre coordinadores, supervisores de educación especial y asesores técnico pedagógicos, así como directores de educación especial. Los libros presentados dan a conocer la perspectiva actual para la atención de alumnos con discapacidad integrados a escuelas de educación básica.

El evento fue encabezado por el profesor Raúl Silva Perezchica, Director de Educación Básica del IEA, quien estuvo acompañado por Gabriela Tamez Hidalgo, Subdirectora de Vinculación Institucional y Coordinadora del Programa de Fortalecimiento a la Educación Especial e Integración Educativa de la SEP, así como Esthela Posada Barranco, Jefa del Departamento de Educación Especial del IEA y Rosa Martha Arias Mendoza, Titular de Asuntos Laborales de Educación Especial de la Sección Uno del SNTE.

Silva Perezchica dijo que estos libros reflejan una perspectiva amplia de la atención que requieren los alumnos con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad y/o actitudes sobresalientes. “Este es el producto del trabajo técnico y sistemático que se realiza para favorecer el aprendizaje y la participación de todos los niños y jóvenes bajo la perspectiva de la educación inclusiva”, señaló.

El primer libro presentado, “Programas de desarrollo social-afectivo para alumnos con problemas de conducta”, es un manual para psicólogos y educadores.

Su autor es Mario Alberto Vázquez Ramírez, quien señala que con esta obra, esencialmente práctica, busca ofrecer a los profesionales del campo educativo una alternativa sistemática y concreta para abordar los problemas de conducta en las escuelas primarias. Va dirigido primordialmente a los especialistas en psicología que laboran en el ámbito escolar.

Por su parte Guadalupe Hernández, autora de la obra “Saberes y  quehaceres de los maestros de apoyo; reflexiones en torno a la discapacidad intelectual y la escuela inclusiva”, comenta que su libro está estructurado en tres partes. La primera presenta una visión del pasado de los maestros de apoyo, desde las escuelas de educación especial. Aquí se analizan las fortalezas y debilidades de este  servicio y se tienden líneas al futuro, alineadas con el enfoque del trabajo para el desarrollo de competencias. También aborda el trabajo con alumnos que presentan discapacidad intelectual, para el desarrollo de sus habilidades sociales y cognitivas y describe un grupo de competencias que se relacionan con las diversas necesidades educativas especiales que se atienden en la escuela inclusiva, dando mayor énfasis a la discapacidad intelectual.

El tercer libro se titula “Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual”. Su autora, Cecilia Elena García Ramos, tiene como finalidad difundir entre la comunidad educativa la formación básica de los alumnos con necesidades especiales asociadas a discapacidad visual.

La maestra Esthela Posada señaló que la bibliografía presentada, que se encuentra a disposición de los maestros en la Dirección de Educación Básica del IEA, será de gran utilidad para los profesores, ya que cada uno de los libros ofrece diversas reflexiones en torno al quehacer que los maestros de apoyo brindan a los alumnos que por distintas circunstancias, tienen necesidades educativas especiales.

DIF Estatal Entrega Bienes para el Centro Comunitario de Protección a la Infancia.

  • Salvaguardar  la integridad de los niños es una prioridad para el Organismo.

Con la representación de la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio  de Lozano, la Directora del Organismo, Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León, entregó mobiliario en comodato al Centro Comunitario de Protección a la Infancia, ubicado en San Francisco de los Romo, con el propósito de brindar mayor comodidad a las niñas, niños  y adolescentes migrantes no acompañados que son atendidos en ese lugar.

Acompañada por el Alcalde, Francisco Javier Guel Sosa, y del Presidente del DIF Municipal, Walter René Guel Rodríguez, la Directora de la Institución, detalló que estos bienes favorecerán la calidad de servicio que se otorga a los menores que van en tránsito y que son remitidos a este centro por las autoridades municipales para posteriormente retornarlos a sus lugares de origen.

El apoyo consistió en una cocineta (estufa con horno y ventanilla, 6 quemadores, mueble lateral con cajones y alacena), cuatro literas individuales metálicas desarmables, ocho colchones individuales con resortes, 16 sábanas individuales de algodón, 20 toallas de medio baño, un botiquín de primeros auxilios, y utensilios de cocina.

Asimismo, la funcionaria comentó que se ayudará con el levantamiento de bardas para la adecuación de sanitarios y regaderas de damas y caballeros, ello con la finalidad de brindarles un lugar digno y privado para su aseo personal.

Refirió que la protección de los derechos de la niñez es una prioridad en el trabajo institucional, de ahí que se busque salvaguardar la integridad de estos menores de edad de la mejor manera posible mientras retornan a sus hogares.

Explicó que el Instituto Nacional de Migración (INM) realiza operativos para detectar indocumentados que viajen en los trenes, por lo que hacen la revisión de los vagones y en caso de encontrar niños, niñas y/o adolescentes que se encuentren en tránsito  hacia los Estados Unidos y no vayan en compañía de algún familiar adulto, son canalizados al DIF Municipal de San Francisco de los Romo.

A este respecto, consideró que la autoridad municipal está haciendo un buen trabajo, ya que tienen la responsabilidad de realizar las acciones necesarias para regresarlos a su lugar de origen, siempre tomando en cuenta el  interés superior de este sector poblacional.

Comentó que para el caso de niños, niñas y adolescentes extranjeros en tránsito a Estados Unidos, el INM puede apoyarse del municipio para que se les brinde albergue mientras se realizan los trámites necesarios para su repatriación, por lo que dicho instituto debe asignar un Oficial de Protección a la Infancia (OPI), a fin de que custodie al menor en coordinación con personal del DIF Municipal.

En este sentido, dijo que con las instalaciones habilitadas para estos menores, dentro del DIF Municipal, se les garantiza un techo, alimentación, un espacio para aseo personal y primeros auxilios médicos en caso de así requerirlos.

Recalcó que estas acciones se hacen para ofrecer a los infantes un lugar digno, a fin de que estén en las mejores condiciones físicas posibles mientras son retornados a sus hogares, dentro del país  o en el extranjero.

A su vez, el Alcalde Francisco Guel Sosa, agradeció la gestión y entrega de estos bienes para mejorar las instalaciones en las que se atiende a estos menores tanto nacionales como extranjeros, que viajan sin la compañía de un adulto en busca de arribar al vecino país del norte.

Comentó que aunque este fenómeno social no es tan fuerte como en otros estados del país, sí es necesario contar con este centro para proteger a la niñez que se expone a los peligros de viajar solos.

Entrega_de_apoyos_en_sn_fco_de_los_romo_por_dra

El ISSEA Actúa para Erradicar la Lepra del Estado.

  • En el 2011 se estudiaron a 15 personas, familiares de pacientes,  se dio cobertura de tratamiento al 100% de los enfermos, se otorgaron 2 mil 213 consultas de detección, resultado un solo caso, el cual se le da seguimiento.
  • Se impartieron 299 pláticas con las que se impacto a 6 mil 626 asistentes, se capacitó al personal de salud  y la distribución dípticos (2,750).

 

La lepra es una enfermedad que se ha venido erradicando a lo largo de los años, y actualmente son pocos los casos que aparecen gracias a la pronta detección, diagnostico, y seguimiento que se les da a los enfermos y a sus familias, así mismo los actuales medicamento han contribuido a ello, explicó la Doctora Sindy Patricia Pérez Arellano, Encargada del Programa de Lepra, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).

 

Pérez Arellano, informó que durante el 2011 se realizaron importantes actividades en la lucha contra esta enfermedad, trascendió que se estudiaron a 15 personas, (familiares de pacientes),  se dio cobertura de tratamiento al 100% de los enfermos, se otorgaron 2 mil 213 consultas de detección, resultado un solo caso, el cual se le da seguimiento.

 

También se impartieron 299 pláticas con las que se impacto a 6 mil 626 asistentes, se capacitó al personal de salud  y la distribución dípticos (2,750).

 

La encargada del programa de lepra del ISSEA destacó que se cuenta con un dermatólogo experimentado para el diagnostico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, a través del programa de Lepra, tiene como principal objetivo cortar la cadena de transmisión y disminuir la incidencia, prevalencia de la enfermedad, realizando estudios a personas cercanas de los enfermos, y realizar un diagnostico oportuno que evite  la discapacidad entre los pacientes, a fin de avanzar en el control de la lepra.

 

López Arellano  explicó que la lepra es una enfermedad crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae, afectando principalmente a la piel, se trasmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con casos no tratados.

 

Esta se multiplica muy despacio,  teniendo un periodo de incubación de aproximadamente cinco años y los síntomas tardan en aparecer hasta 2 décadas

 

Es muy importante que la lepra se trate en las primeras fases, ya que es una enfermedad curable y se puede evitar la discapacidad por daño a la piel, nervios extremidades y los ojos, el diagnostico precoz y tratamiento con los medicamentos adecuados son los elementos fundamentales para lograr que la enfermedad deje de ser un problema de salud pública

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More