miércoles, 25 de enero de 2012

Acusado por Presunta Extorsión se Encuentra Suspendido Desde Noviembre de 2011.

El Secretario de Seguridad Pública, José de Jesús Ortiz Jiménez,  informó que José Manuel Gutiérrez Moreno, quien fue detenido el pasado 21 de enero por presuntas extorsiones a la ciudadanía, se encuentra en carácter de suspendido de sus funciones desde el mes de noviembre de 2011 por enfrentar un proceso penal en su contra.

Sostuvo que el elemento que se desempeñaba como suboficial adscrito a la Dirección de Policía Preventiva, cuenta con una denuncia por el delito de robo que fue presentada desde el pasado 19 de noviembre del año 2011 por personal de seguridad de la empresa denominada SANBORNS, lo que motivó su suspensión inmediata de labores y actualmente es llevado a cabo el proceso correspondiente en la Dirección de Asuntos Internos.

El funcionario Municipal señaló que se tuvo conocimiento que el pasado 21 de enero del presente año  y a denuncia expresa formulada por la ciudadanía, dicha persona no obstante el encontrarse suspendido, se localizaba sin vehículo ni uniforme oficial, sobre la avenida José María Chávez a la altura  del hotel denominado “ La Joya”, deteniendo la circulación de diversos automotores a los que presuntamente extorsionaba; por lo que de inmediato se ordenó nuevamente su detención y posterior remisión  ante el Ministerio Público.

A este respecto, el titular de la dependencia, indicó que la Secretaría de Seguridad Pública por medio de estas acciones hace patente su voluntad irrestricta de evitar la consumación de esta clase de conductas que van en contra del servicio público que tiene encomendado y refrenda el compromiso social de servir a la comunidad.

Asimismo, enfatizó que este tipo de conductas no serán toleradas por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia;  y que como en el presente caso, serán sancionadas y castigadas de manera  enérgica, y con estricto apego a la normatividad establecida.

20120124_ags_sspytm_jose_de_jesus_ortiz_jimenez_web-1

Entrega el DIF Municipal Aparatos Ortopédicos y Apoyos Económicos a Personas de Escasos Recursos.

  • La Presidenta del DIF Municipal, Liz Martínez, reiteró su compromiso con los grupos sociales más vulnerables.

  • Participaron en esta entrega los titulares de las diferentes delegaciones municipales.  

La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Liz Martínez, entregó cartas compromiso y aparatos ortopédicos a 36 beneficiarios con una inversión superior a los 80 mil pesos, como parte del respaldo a los grupos sociales más vulnerables de la Capital del Estado.

En un acto realizado en el Salón de Gimnasia del Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) Universidad, la Primera Voluntaria refrendó el compromiso de la administración de la Alcaldesa Lorena Martínez por mantener una política de estrecho contacto y atención oportuna de las necesidades más apremiantes de las personas de escasos recursos.

“Debemos tener instituciones y  funcionarios cercanos a la gente para eso estamos aquí, para escucharlos y apoyarlos en todo lo que necesiten ese es el sentido del servicio público”.

Luego de hacer la entrega de sillas de ruedas, bastones, andaderas, medicamentos, prótesis, así como apoyos económicos para gastos hospitalarios y el pago de cirugías, entre otros; la Presidenta del DIF Municipal recalcó la importancia de la administración responsable y transparencia de dichos recursos.

“Todos estos apoyos provienen de recursos públicos por lo que se debe de ser muy responsable en el manejo de los mismos y transparentar su entrega a quienes realmente lo necesitan, después de realizar un exhaustivo estudio socioeconómico”.

Además, aprovechó la oportunidad para agradecer la colaboración de Patricia Valadez Bustamante, responsable de la Delegación Jesús Terán; Patricia Ramírez de Lara, Delegada en Pocitos; Juan de Dios Martínez Durán, Delegado de Morelos y Cuauhtémoc Rangel, titular de la Delegación Salto de los Salado, por sumarse al esfuerzo que realiza diariamente el organismo asistencial para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo requieren.

“Los Delegados Municipales siempre están al pendiente de atender las necesidades de los ciudadanos de sus demarcaciones y canalizan al DIF Municipal las solicitudes de apoyo para que se les de respuesta”.

Asimismo y acompañada del Director General de la institución, Gabriel Ramírez Pasillas, reconoció el trabajo del personal del Departamento de Trabajo Social del DIF Municipal, quienes representan el primer contacto que tiene la gente con esta dependencia en busca de apoyo para sus familias.

A nombre de los beneficiarios, Ivonne Muro Guízar, Comisaria Ejidal de la Comunidad “Granjas Guadalupe”, agradeció a la Presidenta del DIF Municipal el respaldo otorgado en beneficio de Brenda Guadalupe Márquez Cortez, mediante la dotación de leche, pañales y recursos económicos para una silla especial.

Por último, Liz Martínez aseguró que el DIF Municipal tiene las puertas abiertas a todas aquellas personas que soliciten atención, para lo cual deben acudir a las oficinas ubicadas en avenida Universidad No. 612, colonia Primo Verdad, o bien llamar a los teléfonos 912-77-19, 20 y 21.

Trabajan Juntos el Gobierno Municipal y Asociación Civil para Fortalecer los Valores en la Sociedad.

  • Se reúne la Alcaldesa Lorena Martínez con la Presidenta y Fundadora de Proyecto Nacional por y para México (PNM), Leticia Calderón, para trabajar en una Cruzada Nacional de Valores.

  • Coinciden en la importancia de impulsar esta actividad entre niños y jóvenes para avanzar hacia una sociedad más segura.

  • Reconoce la Asociación PNM el trabajo realizado por el Ayuntamiento Capitalino para fortalecer esquemas de prevención del delito.

El Municipio de Aguascalientes y la Asociación Proyecto Nacional por y para México (PNM) A.C., acordaron establecer una alianza estratégica que permita coadyuvar con la Cruzada Nacional de Valores emprendida por dicha organización, particularmente entre niños y jóvenes, a fin de garantizar mejores condiciones de seguridad a las futuras generaciones.

Lo anterior trascendió durante el encuentro que sostuvieron la Alcaldesa Lorena Martínez y la Presidenta y Fundadora del organismo civil, Leticia Calderón Ramírez, en el que coincidieron en señalar la importancia de impulsar este tipo de esquemas para enfrentar la problemática social desde su raíz.

“En el Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana partimos fundamentalmente desde el principio de que el tema de fondo de seguridad pública en este país es más un problema de pérdida de valores, de carácter social, de carencia de oportunidades, de una sociedad que tiene un problema de desigualdad muy grande que otra cosa”, comentó la Alcaldesa de la Capital.

En su despacho de Palacio Municipal y acompañada también del representante local de la asociación, Francisco Guel Macías, Lorena Martínez añadió que es precisamente desde los diferentes grupos sociales donde surgen las iniciativas que enriquecen el quehacer gubernamental y al mismo tiempo trazan una ruta que da resultados a todas y todos los ciudadanos

De esta forma, ofreció el respaldo del Gobierno Municipal para conjuntar esfuerzos y actividades de beneficio colectivo, que redunden en mejores condiciones de vida para aquellos sectores de la población más vulnerable.

En su oportunidad, Leticia Calderón reconoció el trabajo efectuado por la Administración Municipal en materia de prevención del delito, así como las acciones emprendidas dentro del Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana, como los esquemas de acupuntura urbana en colonias de alta marginación social, las cuales se pueden insertar en la Cruzada Nacional que iniciaron hace unos días como un programa a consolidar durante los próximos seis años.

“La herramienta que nosotros utilizamos es el cuaderno de valores que contiene 22 valores, cada valor tiene su descripción de manera muy concreta y dos columnas, una con ejercicios para trabajar por los profesores en las aulas, son 5 minutos, y la otra columna son valores para trabajar con los padres de familia, en la casa, también 5 minutos”.

Mencionó también que a tres años de su creación, el PNM ha logrado la incorporación de alrededor de 300 mil ciudadanos, que radican en 485 municipios de 22 entidades federativas y el D.F., en su mayoría mujeres madres de familia, pero también se han sumado trabajadoras sociales, enfermeras, maestras, orientadoras, personas comprometidas con su entorno, su familia, la sociedad y México.

Trabajan Juntos el Gobierno Municipal y Asociación Civil para Fortalecer los Valores en la Sociedad.

  • Se reúne la Alcaldesa Lorena Martínez con la Presidenta y Fundadora de Proyecto Nacional por y para México (PNM), Leticia Calderón, para trabajar en una Cruzada Nacional de Valores.

  • Coinciden en la importancia de impulsar esta actividad entre niños y jóvenes para avanzar hacia una sociedad más segura.

  • Reconoce la Asociación PNM el trabajo realizado por el Ayuntamiento Capitalino para fortalecer esquemas de prevención del delito.

El Municipio de Aguascalientes y la Asociación Proyecto Nacional por y para México (PNM) A.C., acordaron establecer una alianza estratégica que permita coadyuvar con la Cruzada Nacional de Valores emprendida por dicha organización, particularmente entre niños y jóvenes, a fin de garantizar mejores condiciones de seguridad a las futuras generaciones.

Lo anterior trascendió durante el encuentro que sostuvieron la Alcaldesa Lorena Martínez y la Presidenta y Fundadora del organismo civil, Leticia Calderón Ramírez, en el que coincidieron en señalar la importancia de impulsar este tipo de esquemas para enfrentar la problemática social desde su raíz.

“En el Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana partimos fundamentalmente desde el principio de que el tema de fondo de seguridad pública en este país es más un problema de pérdida de valores, de carácter social, de carencia de oportunidades, de una sociedad que tiene un problema de desigualdad muy grande que otra cosa”, comentó la Alcaldesa de la Capital.

En su despacho de Palacio Municipal y acompañada también del representante local de la asociación, Francisco Guel Macías, Lorena Martínez añadió que es precisamente desde los diferentes grupos sociales donde surgen las iniciativas que enriquecen el quehacer gubernamental y al mismo tiempo trazan una ruta que da resultados a todas y todos los ciudadanos

De esta forma, ofreció el respaldo del Gobierno Municipal para conjuntar esfuerzos y actividades de beneficio colectivo, que redunden en mejores condiciones de vida para aquellos sectores de la población más vulnerable.

En su oportunidad, Leticia Calderón reconoció el trabajo efectuado por la Administración Municipal en materia de prevención del delito, así como las acciones emprendidas dentro del Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana, como los esquemas de acupuntura urbana en colonias de alta marginación social, las cuales se pueden insertar en la Cruzada Nacional que iniciaron hace unos días como un programa a consolidar durante los próximos seis años.

“La herramienta que nosotros utilizamos es el cuaderno de valores que contiene 22 valores, cada valor tiene su descripción de manera muy concreta y dos columnas, una con ejercicios para trabajar por los profesores en las aulas, son 5 minutos, y la otra columna son valores para trabajar con los padres de familia, en la casa, también 5 minutos”.

Mencionó también que a tres años de su creación, el PNM ha logrado la incorporación de alrededor de 300 mil ciudadanos, que radican en 485 municipios de 22 entidades federativas y el D.F., en su mayoría mujeres madres de familia, pero también se han sumado trabajadoras sociales, enfermeras, maestras, orientadoras, personas comprometidas con su entorno, su familia, la sociedad y México.

Aguascalientes Participará en el XVII Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física.

  • En la etapa local competirán docentes de preescolar y primaria que imparten esta asignatura en planteles de los distintos municipios del estado.

Con el propósito de dar apoyo y seguimiento a las alternativas para la actualización de los docentes de educación física del estado, el Instituto de Educación de Aguascalientes une esfuerzos con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Básica (CONDEBA) al participar en el XVII Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física, cuya etapa estatal se llevará a cabo del 30 de enero al 2 de febrero de 2012.

En dicha etapa participarán 37 docentes de los distintos municipios del estado, quienes tienen a su cargo la asignatura de educación física en planteles de preescolar y primaria. En virtud de que los maestros desarrollarán una sesión en condiciones reales de trabajo, también tomarán parte 270 alumnos de primaria y 104 de preescolar. En la modalidad de matrogimnasia, incluida también en el concurso, se contará con la participación de 80 padres de familia que realizarán la actividad conjuntamente con sus hijos y desarrollarán los ejercicios propuestos por el maestro.

Las sesiones correspondientes al nivel preescolar tendrán lugar en el jardín de niños “Claudio Zapata”, mientras que las correspondientes a primaria se desarrollarán en la escuela “Jean Piaget”. Por su parte Matrogimnasia se realizará en el jardín de niños “Gilberto López Velarde”.

El profesor Elías Rubalcava de la Rosa, Jefe del Departamento de Educación Física del Instituto de Educación de Aguascalientes, afirmó que es de gran importancia la realización de este tipo de concursos, debido a que motivan innovaciones en la práctica escolar y el acercamiento de la autoridad educativa y los padres de familia al trabajo que desarrollan los maestros y alumnos.

Cabe destacar que al concluir la etapa serán seleccionados los mejores cuatro profesores, quienes participarán en la fase final, de la cual surgirá el ganador, quien representará a nuestro estado en el concurso nacional. Es importante mencionar que en este certamen Aguascalientes ha obtenido varios primeros lugares en sus distintas ediciones, por lo que se espera que la calidad del trabajo que realicen los maestros en el concurso de este año les permita continuar con el espíritu triunfador de años anteriores.

Modernizan Mobiliario del Centro de Atención Integral al Adulto Mayor.

  • Actualmente se atiende a 15 pacientes.

  • Se capacita a los familiares de los internos para que aprendan a manejar la discapacidad del paciente.

Siguiendo las instrucciones de la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, de modernizar el equipo y mobiliario de las distintas áreas de servicio del Organismo para brindar una mejor atención a los usuarios, se renovaron las 23 camas del Centro de Atención Integral al Adulto Mayor (CAIAM), las cuales fueron donadas por la Asociación Civil Filantropía.

Así lo dio a conocer el Director de Servicios Médicos del DIF Estatal, Eduardo Lenin Ruelas Olvera, quien dijo que esta renovación busca mejorar la estancia de los adultos mayores que están internados temporalmente en el centro, pues las que había ya estaban muy desgastadas.

Explicó que las camas y colchones ofrecen mayor comodidad a los pacientes, ya que el armazón puede levantarse y moverse dependiendo de las necesidades de cada persona, y todas cuentan con barandales para evitar que los usuarios puedan caerse.

En este sentido, agradeció la contribución de la asociación a cargo de la señora Susana Cumming Franyutti, ya que esta aportación ofrece mayor bienestar a los pacientes.

Añadió que además de las camas, también el centro es sometido a un remozamiento y trabajos de pintura para mantenerlo en óptimas condiciones y que los abuelos estén en un ambiente agradable y confortable durante su permanencia.

Detalló que actualmente en el CAIAM sólo hay 15 pacientes, los cuales reciben una atención integral, ya  que además de los cuidados médicos y de rehabilitación, se brinda capacitación a sus familiares para enseñarles técnicas de cuidados para cuando tengan que reintegrarse a su hogar.

Ruelas Olvera destacó que lo importante del centro es que  se mantiene una relación estrecha con la familia responsable de los pacientes, a quienes se les ofrecen cursos personalizados sobre la atención del interno, y esto contempla

técnicas para moverlos sin lastimarlos, cambiarles el pañal, sondas y bañarlos en cama.

Explicó que la orientación que se brinda a los parientes es fundamental para que el paciente no tenga consecuencias que mermen su bienestar físico como es la aparición de úlceras y complicaciones por un inadecuado manejo de secreciones.

Aclaró que el centro no es un asilo, es una unidad médica que atiende a personas de la tercera edad que requieren de rehabilitación, pero deben tener familiares que se hagan responsables de ellos para que puedan reintegrase adecuadamente a su casa.

Destacó que entre los problemas que más se atienden en la estancia  son casos de fracturas, cirugías de próstata y discapacidades no permanentes a causa de alguna caída.

Comentó que los pacientes pueden permanecer de 30 a 180 días, y en este tiempo reciben servicios médicos y de rehabilitación, así como de  alimentación, todo este servicio por una cuota simbólica, la cual se fija dependiendo del estudio socioeconómico que se practique a la familia.

Refirió que se cuenta con un equipo médico durante tres turnos, personal de enfermería y rehabilitación, así como un nutriólogo que es el que diseña dietas especiales para cada paciente.

Finalmente, dijo que continúa abierto el servicio de consulta médica a bajo costo para los adultos mayores que asistan a las instalaciones del CAIAM.

Aspectos_caim_9_copia

Reconoce el ISSEA a sus Técnicas en Salud por su Trabajo en Favor de sus Comunidades.

  • Ellas operan las 181 casa de salud que se ubican en igual número de comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes del estado.
  • “Esperamos que este quipo crezca y alcance objetivos mayores cada vez”: Dr. Mayela Silva Rodríguez.

 

La labor de la Técnica en Salud en las comunidades pequeñas y alejadas es de invaluable importancia para la procuración de la salud de la población, ya que a través de las casas de salud, representan el primer contacto con los habitantes de estas comunidades.

 

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) reconoce en su día a las Técnicas en Salud que como miembros activos y responsables de su comunidad aportan su trabajo y dedicación para convertirse en las promotoras de la salud entre los habitantes de las comunidades más pequeñas y alejadas.

 

Durante la ceremonia de conmemoración del Día de la Técnica en Salud, la Dra. Mayela Silva Rodríguez Subdirector de Servicios Médicos del ISSEA destacó la importante labor que desempeñan, e hizo votos porque pronto se incremente este destacado equipo de trabajo, ya que son parte fundamental de los servicios de salud que presta el instituto.

 

“Ustedes son una parte básica de nuestra atención, sin ustedes el primer nivel de atención estaría incompleto, gracias por ese compromiso” puntualizó Silva Rodríguez.

 

Por su parte la Coordinadora Estatal de Extensión de Cobertura la Lic. Laura Isabel Rosales, recordó que cada una de las 181 técnicas en salud del ISSEA son capacitadas y coordinadas constantemente para desarrollar las habilidades y conocimientos de cada una de ellas y que puedan, de éste modo, ser un pilar para su comunidad.

 

“Hoy 24 de enero, día de la técnica en salud es un homenaje a los años que ustedes han brindado y dedicado al servicio, realizando siempre sus actividades con amor, esmero, dedicación, constancia, agradeciendo este loable desempeño, reciban las más sinceras felicitaciones en su día”.

 

El programa “Estrategia de Extensión de Cobertura” de la Secretaría de Salud nace en  1985 como un medio para proporcionar servicios esenciales de salud a las comunidades rurales de menos de 2 mil 500 habitantes a través de personal voluntario de la misma comunidad capacitado y supervisado por la Institución.

 

Para brindar los servicios de atención primaria a la salud, las técnicas en salud disponen de un cuadro básico de medicamentos con 19 claves, mobiliario y equipo para la atención prenatal, atención a menores de cinco años y a usuarios de planificación familiar, así como a población abierta que demande servicios de nivel preventivo.

 

Cabe destacar que a manera de homenaje póstumo, se entrego a la Sr. Brigido Cabrera un reconocimiento por los 21 años de labor comunitaria que brindó como Técnica en Salud su esposa la Sra. Julia Regalado Jasso de la comunidad el Epazote, municipio de Asientos, perteneciente a la Jurisdicción sanitaria II.

 

Es importante mencionar que la información generada en el nivel comunitario se incorpora al Sistema de Información en Salud con cobertura nacional, lo que nos permite evaluar de forma oportuna la prestación de servicios de salud en el área rural y establecer metas en 13 indicadores.

 

En Aguascalientes se cuenta con 181 Técnicas en Salud distribuidas en las tres Jurisdicciones, 83 en la Jurisdicción I,  75 en la Jurisdicción II  y 22 en la Jurisdicción III.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More