lunes, 30 de enero de 2012

SEBIDESO y la UNEA Trabajan en el Diseño de un Proyecto de Intervención Social.

  • El objetivo es ofrecer atención gratuita a los habitantes de algunas colonias del oriente de la ciudad que registran una alta incidencia de problemática sociales.
  • La comunidad podrá tener acceso a servicios de psicopedagogía, psicología clínica y asesoría legal, entre otros.
  • El esquema contempla que los estudiantes de la Universidad de Estudios Avanzados den su servicio social y realicen sus prácticas profesionales en los Centros de Bienestar.

Como parte del trabajo de vinculación que realiza la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social con instituciones de educación superior, la dependencia estatal trabaja con la Universidad de Estudios Avanzados (UNEA) en el diseño de un proyecto de intervención social en algunas colonias y fraccionamientos populares del oriente de la ciudad capital.

Así lo informó el Encargado de Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, quien precisó que el objetivo de este programa es que los alumnos de esa institución educativa realicen su servicio social y prácticas profesionales en algunos Centros de Bienestar que opera la SEBIDESO en aquellas zonas en las que prevalece una alta incidencia de problemáticas sociales.

En ese sentido, detalló que en una primera fase, el proyecto contempla brindar atención a los habitantes de las colonias aledañas a los Centros de Bienestar que se encuentran enclavados en los fraccionamientos “J. Guadalupe Peralta Gámez”, “Mujeres Ilustres” y “J. Gómez Portugal”, en la zona oriente de la capital.

Romero Rosales agregó que la intención es brindar diferentes servicios a la comunidad en áreas relacionadas con las carreras que cursan los jóvenes estudiantes, entre ellas, Psicopedagogía, Psicología Clínica, Enfermería y Derecho; de tal forma que los habitantes de esas zonas tengan acceso gratuito a este tipo de asistencia profesional.

El Encargado de Despacho de la SEBIDESO adelantó que en este momento se está afinando el proyecto en coordinación con el cuerpo directivo y académico de la UNEA, por lo que será en unas semanas más cuando se dé arranque formal a este programa de intervención social.

Explicó que dentro de los trabajos previos que se realizan actualmente, destacan algunas labores de exploración y detección de problemáticas sociales en las zonas de influencia, así como la conformación de las comisiones para la atención y abordaje de conflictos psicosociales, entre otras.

Por otro lado, Romero Rosales reconoció la disposición y buena voluntad que ha mostrado el Rector de la UNEA, Mauricio González López, para la ejecución de dicho proyecto, toda vez que la institución que representa promueve un esquema educativo con una visión eminentemente humanista y con un alto sentido de servicio a la comunidad.

Finalmente, el funcionario estatal hizo hincapié en que la SEBIDESO continuará trabajando en el fortalecimiento de su programa de vinculación con instituciones de educación superior, toda vez que estos centros educativos cuentan con un enorme capital humano e intelectual que puede ser aprovechado para mejorar los niveles de bienestar y la calidad de vida de las familias de Aguascalientes que viven en condiciones de marginación.

Sebideso-unea

Finalizaron las Jornadas de Capacitación “Hacia Pisa 2012”.

  • A través de estas jornadas fueron capacitados 1,700 docentes de todo el estado, cuyos alumnos presentarán la prueba PISA el próximo mes de marzo.

El día de hoy se llevó a cabo la última sesión de las Jornadas de Capacitación “Hacia PISA 2012”, la cual estuvo dirigida a 110 maestros de tercer grado de secundaria que cubren las asignaturas de matemáticas, español y ciencias.

La maestra Emma Rocha Colis, Directora de Desarrollo Educativo del Instituto de Educación de Aguascalientes, mencionó que estas jornadas tienen como finalidad informar a los maestros acerca del enfoque pedagógico que maneja el instrumento PISA 2012, así como dar a conocer sus características, el tipo de reactivos que incluye y los contenidos que se pretende evaluar.

Comentó también que durante la sesión se les brindó a los docentes una orientación general y actividades específicas a desarrollar con los alumnos. Además, se les dotó de una antología y un DVD que incluyen ejercicios relacionados con los tres campos básicos de estudio que son lectura, matemáticas y ciencias.

Cabe hacer mención que estas jornadas de capacitación iniciaron en el mes de mayo de 2011 y se extendieron a los meses de junio y noviembre, para culminar con la que se realizó hoy en las secundarias General No. 1 “Lic. Benito Juárez” y Técnica No. 35 “Jaime Sabines”, así como en el Centro de Desarrollo Educativo “San Francisco de los Romo”.

La maestra Rocha Colis destacó la importancia de que las sesiones de trabajo hayan estado a cargo del Equipo Académico Nacional, conformado por asesores de nivel de los centros de maestros, quienes con su valiosa labor han hecho posible la capacitación de mil 700 docentes en todo el estado.

Además explicó que el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) es una prueba estandarizada internacional elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se aplica cada tres años desde 1997. Esta evaluación la sustentan estudiantes de 15 años en 67 países. Es un estudio periódico y comparativo, y se centra en la capacidad de los estudiantes para usar los conocimientos y habilidades y no en saber hasta qué punto dominan un plan de estudios.

La prueba busca conocer en qué medida los estudiantes han adquirido las habilidades y las competencias relevantes para participar activa y plenamente en la sociedad moderna.

Los Nutriólogos del ISSEA, Trabajan para Reducir los Niveles de Sobrepeso y Obesidad.

  • Más de 50 mil niños y adolescentes fueron atendidos a través de los programas de Salud y Nutrición.
  • Se otorgaron casi 15 mil consultas de nutrición a través de las unidades de salud.

 

En el marco de la celebración del “Día del Nutriólogo” la Responsable Estatal de Programa de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA) Magali García Gómez, habló del gran esfuerzo que profesionales de la salud han venido haciendo en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad en nuestra sociedad.

 

Comentó, que el ISSEA cuenta con una plantilla de 20 licenciados en nutrición, tres técnicos, y 125 pasantes en servicio social, los cuales están comprometidos con el trabajo, y los programas de nutrición que se han venido realizando, para lograr tener un Aguascalientes sin sobrepeso ni obesidad.

 

García Gómez, informó que durante el 2011 se realizaron diferentes esquemas par combatir este problema de salud, entre los cuales destacan: la implementación del programa de “Nutrición en la Adolescencia y la Infancia”, a través del cual se controlaron un total 23 mil 560 individuos de estos grupos etáreos y el “Programa de Salud y Nutrición en Centros de Educación Básica”, con el cual fueron evaluados los alumnos de 112 escuelas (preescolar, primarias y secundarias), logrando controlar alrededor de 27 mil 500 niños.

 

También en las unidades de salud del ISSEA se otorgaron 13 mil 440 consultas nutriológicas a pacientes que presentaron patologías como diabetes mellitus, hipertensión, sobrepeso y obesidad, dislipidemias o enfermedades del corazón y se impartieron 6 cursos de capacitación a concesionarios de tiendas escolares, sobre la importancia de la alimentación y los productos que se sugieren expender.

 

De igual manera se trabajó en la capacitación sobre alimentación y nutrición para las madres de niños con desnutrición y sobrepeso, beneficiarios del Programa Oportunidades, a través de una consulta nutriológica.

 

De forma paralela, y de manera permanente se implementó la estrategia “5 Pasos por tu Salud”, la cual promueve un cambio en los hábitos diarios, tales como: consumir frutas y verduras, tomar agua, medirse periódicamente, realizar actividad física y compartir la información.

 

Estas acciones, que el ISSEA ha puesto en marcha á través de sus nutriólogos, están impactando en la reducción del problema de sobrepeso y obesidad, así como en modificar los hábitos y estilos de vida que van de la mano con las enfermedades crónico degenerativas no trasmisibles, mencionó la especialista.

 

Magali García Gómez, exhortó a la población, ha acercarse a los centros de salud del Estado, para obtener asesoría y un diagnostico exacto por los especialistas en nutrición, con el fin de a cambiar sus hábitos de alimentación y de estilo de vida, avanzando cada vez más a una sociedad de hábitos saludables.

DIF Estatal Promueve Programa de Prevención de Caídas.

  • El programa se implementó por la preocupación de la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

  • Se ofrecen beneficios al paciente para que mejore su fuerza muscular, equilibrio y corrija la forma de caminar.

Preocupada por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, instruyó  a la Dirección de Servicios Médicos del Organismo para que se implementara el Programa de Prevención de Caídas, el cual tiene el objetivo de ofrecerles una serie de ejercicios y recomendaciones para evitar discapacidades temporales.

Así lo dio a conocer el responsable del área, Eduardo Lenin Ruelas Olvera, quien comentó que los beneficios del programa son ofrecer técnicas a los pacientes para que mejoren su fuerza muscular, el equilibrio y la forma de caminar.

Refirió que en el envejecimiento, la marcha se caracteriza por ser a pequeños pasos, con aumento de la base de sustentación y disminución de la velocidad en un 20 por ciento, de ahí la necesidad de prescribir recomendaciones para mejorar la marcha y evitar caídas.

Señaló que las consecuencias de una caída pueden ser una discapacidad temporal, depresión, aislamiento social, el síndrome post caída, la dependencia familiar y un costo económico elevado.

Comentó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una caída se define como “consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al paciente al suelo en contra de su voluntad”, y en este sentido es necesario orientar a las personas para que eviten en lo posible situaciones de riesgo que pueden dejarles una secuela física y emocional.

Abundó que entre las consecuencias físicas las personas pueden sufrir fracturas de cadera y rodillas, esguinces, luxaciones, desgarres, entre otros, y las complicaciones más fuertes vienen después, sobre todo porque se pueden agudizar si es que el paciente presenta alguna enfermedad  crónico degenerativa.

Externó que las caídas también son consecuencia de las malas posturas al sentarse y caminar, creando vicios que al paso del tiempo generan alteraciones, que al combinarse con factores externos repercuten en una caída.

Entre los factores de riesgo están los pisos mojados, objetos atravesados, tapetes mal colocados, calzado inadecuado, poca iluminación, problemas visuales y de oído del propio paciente, entre otras causas relacionadas con enfermedades comunes.

Abundó que las  enfermedades que pueden provocar una caída de la persona son el Parkinson, Alzheimer, dolor y desgaste de las articulaciones, alteraciones de la visión y la Diabetes Mellitus.

Precisó que en este programa de caídas la atención al paciente es integral, ya que además de las recomendaciones para caminar correctamente, se les hace un diagnóstico completo sobre su estado de salud, a fin de detectar si tienen alguna enfermedad crónico degenerativa.

Indicó que gracias al apoyo de Gobierno del Estado,  se cuenta con aparatos de punta para detectar los problemas de marcha y equilibrio, además de señalar que a este programa pueden acceder personas desde los 45 años de edad.

En el centro a su cargo se tiene un módulo motorizado de fortaleza muscular que mide gráficamente el esfuerzo que realiza el paciente al mover sus extremidades; también se dispone de una caminadora para verificar la resistencia física y un sistema de balance, en donde se atiende al paciente para dominar el equilibrio.

El galeno subrayó que hay estudios que muestran que una de cada tres personas mayores de 65 años sufre una caída anual, cifra que se eleva en los mayores de 75 años, por lo cual este programa servirá para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Finalmente, dijo que a través de estas acciones se promueve una medicina preventiva en beneficio de las familias aguascalentenses.

Aguascalientes Mantiene Presencia Activa Dentro de los Trabajos de la Comisión Nacional de Desarrollo Social.

  • El Encargado de Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, participó en la Primera Sesión Ordinaria del 2012.

  • Romero Rosales, junto con los Secretarios de Desarrollo Social de 18 estados del país, presentaron una propuesta para coadyuvar con el Plan Integral para la Atención de la Sequía.

    El Estado de Aguascalientes mantiene una presencia activa dentro la Comisión Nacional de Desarrollo Social, que es el principal instrumento de coordinación en México para proponer políticas públicas en la materia, así como criterios para la planeación y ejecución de dichas estrategias.

    En el marco de la Primera Sesión Ordinaria 2012 de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, el Encargado del Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, participó junto con los representantes de 18 estados del país en la presentación de una propuesta orientada a coadyuvar con el Plan Integral para la Atención de la Sequía que presentó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa en días pasados.

    En ese sentido, se sugirió la instalación de un Comité Estatal de Atención Alimentaria en cada una de las Entidades Federativas afectadas por la sequía, que sea presidido por los Gobernadores y coordinado por las Secretarías de Desarrollo Social, que defina con la mayor exactitud posible a la población objetivo por atender, el período estimado del apoyo a ejercer, las características e instrumentos y los programas a aplicar en cada caso.

    Al respecto, el Encargado del Despacho de la SEBIDESO se pronunció a favor de atender dicha problemática desde una visión integral y de manera coordinada entre los tres órdenes de Gobierno, de manera que juntos, Federación, Estados y Municipios, estructuren las estrategias operativas más efectivas para solucionar el problema de la sequía que afecta a una buena parte del país.

    El representante de Aguascalientes y de los 18 estados más que impulsan esta propuesta, coincidieron en señalar que es el momento de actuar con determinación para que los recursos asociados al Programa Integral de Apoyo a la Sequía 2012, no se apliquen de forma dispersa, desarticulada ni bajo criterios independientes; por el contrario, añadieron, ante la magnitud del problema, se deben articular los esfuerzos de todos los niveles de Gobierno para atender, bajo un esquema unificado, las legítimas demandas de la población.

    Por otro lado, durante la reunión de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, cuyo presidente es el Secretario de Desarrollo Social Federal, Heriberto Félix Guerra, también se dio seguimiento a los acuerdos y compromisos contraídos por esta asamblea, se dio a conocer el Programa Anual de Trabajo 2012 y se presentó un informe de los trabajos desarrollados por la Comisión durante el año pasado.

    Asimismo se realizó un análisis del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2012 de las principales dependencias federales que inciden dentro de la política de desarrollo social.  

    Finalmente se presentó un estudio del CONEVAL sobre la Medición de la Pobreza Municipal al 2010 y se estableció la propuesta de crear un catálogo nacional de programas sociales con el fin de alinear todas las acciones, tanto de la federación, estados y municipios, para lograr así un mayor impacto en la población y, por consecuencia, en el abatimiento de los niveles de rezago en el país.

Cnds

El Instituto del Agua del Estado, Perforará 7 Nuevos Pozos para el Abasto de Agua Potable en la Entidad.

Con una inversión aproximada a los 35 millones de pesos, el Instituto del Agua del Estado, iniciará la excavación de 7 pozos de agua potable que beneficiaran a varias comunidades de 6 municipios del interior de la entidad. Con lo cual se estarán tomando medidas provisorias ante una posible escases de agua que pudiera ocasionarse a consecuencia de  la sequia extrema que afecta a gran parte del país.

Al respecto el titular del Inagua, Guillermo Saúl Rivera, indicó que la escasez de agua y la falta de los ciclos pluviales, así como el abatimiento de algunos pozos  obligo a las autoridades estatales a coordinarse con el  gobierno federal  para afinar las estrategias que garanticen que no falte el suministro de agua potable.

Mencionó que gracias a las gestiones que realizó el Gobierno del Estado, la federación destinó 35 millones de pesos a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden)  para la excavación de 7 pozos para dotar de agua potable a comunidades

Saúl Rivera informó que dentro de las comunidades que se verán beneficiadas con dichos trabajos se encuentran: la Presa de los Sernas y la Panadera en el municipio de Calvillo, Santa María de la Paz en Cosio, San Juan de la Natura en la municipalidad de Rincón de Romos, San Francisco de los Viveros en El Llano, J. Gómez Portugal en Jesús María y El Tecongo en el municipio de San José de Gracia.

Mencionó que una vez que se inicien los trabajos de perforación el Instituto del Agua, tomara las  medidas necesarias para que no haya desabasto del vital líquido y por ello suministrará el agua a través de  pipas de manera directa a los hogares de acuerdo con las necesidades de esta comunidad.

Asimismo informó,  que cada uno de los trabajos tendrán un periodo de duración de aproximadamente cuatro meses y las obras se  centrarán principalmente en la mejora del servicio de agua potable que incluyen la excavación de pozos, la perforación, el aforo, el equipamiento, la conducción y la electrificación en las 7 comunidades de los seis municipios ya mencionados.

Perforacion_de_pozo_de_agua_potable

viernes, 27 de enero de 2012

Salud, Educación y Fomento Deportivo, Prioridades en la Administración de Carlos Lozano.

  • Comparecen los titulares del Instituto de Salud, del IEA y del IDEA ante los diputados para dar respuesta a inquietudes sobre el primer informe.

En respuesta a las instrucciones del Gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre, los titulares de la Secretaria de Salud Francisco Esparza Parada, el Director General del Instituto de Educación Francisco Chávez Rangel y el Director del Deporte José de Jesús García Campos comparecieron ante los legisladores del congreso local para rendir un informe sobre el estado de la administración pública.

El primero en dar respuesta a los cuestionamientos de los diputados fue el Secretario de Salud Francisco Esparza Parada quién dio a conocer que se trabaja de manera ardua para atender la sobreocupación en los hospitales el cuál registra una capacidad del 103%, para lo cuál aseguró se están gestionando los recursos para la conclusión del Centenario Hospital Miguel Hidalgo el cuál lleva un avance de obra hasta el momento del 60%, así como en la implementación de recursos para la ampliación del Tercer Milenio y el Hospital de la Mujer, además de apoyos en infraestructura en los nosocomios de Rincón de Romos, Calvillo y Pabellón de Arteaga, además de fortalecer cerca de 38 centros de salud rurales en equipo y planta física.

De la misma manera el titular del ISSEA puntualizó la apertura de 5 centros de salud que atenderán en el turno vespertino con la finalidad de descongestionar el servicio de urgencias en los hospitales, y de los cuáles están por abrirse otros 3 centros de salud para que brinden la atención por las tardes y  durante los fines de semana.

Resaltó  además el convenio que se tiene con la Farmacia del Ahorro para surtir de medicamentos a los usuarios del Seguro Popular a través del reparto de vales que garanticen el abasto de medicamentos, pues indicó que durante el 2011 se registró una falta de claves del 30%, para lo cual además mencionó se gestiona la licitación denominada dispensación de medicamentos con el objetivo de asegurar un abasto de hasta el 95% en fármacos.

Expuso en materia de la atención de la población más marginada, que las Caravanas de la Salud brinda un servicio de consulta médica y de prevención en 180 comunidades por medio de 10 módulos y recalcó que para el mes de abril esperan se pueda implementar el programa de ambulantes en los municipios en donde la Secretaría de Salud se encargará a través de un convenio pondrá las ambulancias y costear el mantenimiento y los alcaldes contratarán el personal.

En relación a los problemas de sobrepeso y obesidad, Francisco Esparza dio a conocer las valoraciones que se realizan en educación básica, en donde se les da tratamiento a 4 mil pacientes con obesidad y se detecto que el 9.1% presentan desnutrición y el 31.6% registran obesidad, para lo cual indicó se implementaron programas en conjunto con el DIF estatal para la reactivación física y llevar una dieta balanceada, que ayuden a prevenir enfermedades crónico degenerativos, así como la obesidad y sobre peso, en donde dijo se cuenta ya con 105 escuelas que operan bajo este sistema que no expenden alimento chatarra en las cooperativas.

Finalmente aseguró se atenderá el problema de la falta de geriatras en el estado a través de diplomados para personal de enfermería que atiendan en parte las necesidades de la población de la tercera edad, además de los médico internista que también brindan el servicio médico al grupo de los senectos, además de enfatizar el trabajo en programas de suicidio fortaleciendo el tejido social y empoderar a la familia como el pilar de la sociedad.

Posteriormente subió al estrado el Director del Instituto de Educación Francisco Chávez Rangel quién indicó que Aguascalientes registra en los últimos 12 años el mejor índice de absorción de alumnos que egresan de la secundaria cuentan con un espacio en el bachillerato, en donde dijo se gestionan recursos adicionales a nivel central para la construcción de 6 nuevos planteles de educación media superior, además de implementar el sistema de educación media superior a distancia para atender a los jóvenes que quedan fuera, así como colocar a otros estudiante en escuelas particulares con cuotas por convenio por debajo de los 300 pesos mensuales.

Al respecto también mencionó el esfuerzo que se realiza en materia de capacitación y actualización para los docentes, a través de la transformación de las escuelas normales que incluyan habilidades digitales y la certificación en el dominio del inglés como requisito de egreso de los docentes, además de trabajar en mejorar las horas docentes con la implementación de las escuelas de tiempo que completo que a su vez permitirá elevar la calidad educativa, para lo cual dijo ya se cuenta con 42 escuelas multigrado de tiempo completo.

Dio a conocer la implementación de la prueba enlace intermedia que por primera vez se aplica en Aguascalientes en el mes de diciembre, que permitirá fortalecer las áreas de menor aprovechamiento y hacer un replanteamiento en el sistema pedagógico que permita registrar resultados positivos.

Informó que se trabaja en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente en la implementación de programas interinstitucionales en conjunto para la reforestación, en la concientización en el cuidado del agua y reciclaje, de las cuáles ya se encuentran incorporadas 250 escuelas.

Ante los legisladores Francisco Chávez aclaró que las cuotas escolares administradas por los padres de familia no corresponde al Gobierno administrarlas al ser un derecho de los padres de familia de agruparse, además y al ser cuestionado sobre las malas condiciones físicas en las que se encuentran algunos planteles, dijo que al tomar posesión el 65% de la infraestructura cuentan con más de 35 años en funciones para lo cual trabajan en la gestión de recursos extraordinarios destinados a mantenimiento, además de reactivar servicios internos en donde el personal de intendencia por medio de cursos de capacitación brinden el servicio interno sin la necesidad de contratar servicios foráneos.

Otro de los temas a los que se prestó especial atención fue durante el 2011 la educación superior, en donde el titular del IEA dijo se trabaja para empatar la oferta educativa de acuerdo a las necesidades de la oferta laboral, además resaltó que tras la reinstalación de la comisión de educación superior se revoco la validez oficial de una institución universitaria en un ejercicio responsable en donde destacó que la planeación está en manos de los rectores y que los resultados se verán reflejados en un corto plazo.

Enfatizó  así mismo el sistema de evaluación digital en donde Aguascalientes es el primer estado en Latinoamérica que implementa este sistema piloto en colaboración con la empresa Promethean, con la finalidad de reducir gastos y mejorar el tiempo de evaluación.

En el rubro de cobertura de educación básica Chávez Rangel dijo se registra una cobertura en preescolar del 92%, en primaria del 100% y en secundaria del 95%, en donde se estará trabajando en conjunto con los padres de familia para incidir en que sus hijos no dejen la escuela a pesar de que aclaró que la deserción escolar es una cuestión social y en relación a la educación inicial dio a conocer la implementación de un programa piloto en la materia en el uso de tecnologías para los próximos meses, además mencionó que actualmente se atienden más de 6 mil niños de 62 escuelas y aseguró se le dará seguimiento al tema pues reconoció se abandonó a nivel nacional.

Enunció  que en apoyo a la economía familiar y en apego a garantizar la educación en igualdad de oportunidades, dijo durante el 2011 se entregaron 277 mil uniformes con un costo de 40 millones de pesos con la participación y reactivación de la industria textil en Aguascalientes.

Finalmente hizo hincapié en la capacidad de gestión del Gobernador del Estado para la gestión de recursos y de negociación en donde se logró que se condonara la deuda con el ISSSTE, además dijo que se mejoraron los recursos para la aplicación de programas a pesar de la situación presupuestaria que atraviesa la dependencia tras la reducción en las participaciones federales de 380 millones de pesos.

Por su parte el Titular del IDEA José de Jesús García Campos enunció que debido a la política deportiva  incluyente, de tranquilidad, apertura y  confianza, en materia de deporte para personas con  capacidades diferentes, se les apoyo para que participaran en el evento “Paralimpiada Nacional 2011”, obteniendo 9 medallas de oro, 5 medallas de plata y 24 medallas de bronce.

José de Jesús García Campos, dio a conocer que se llevó a cabo la adecuación de la infraestructura deportiva estatal a fin de mantener las instalaciones accesibles y funcionales para las personas con discapacidad. Actualmente se consideran más de 180 usuarios con capacidades diferentes de forma permanente.   

Asimismo, explicó  que gracias al impulso que ha tenido por parte del Gobierno del Estado el programa Activación Física, se llevaron a cabo 3 eventos masivos internacionales: Día Mundial de la Salud, contando con la participación de 126,867 personas, con lo cual Aguascalientes ha registrado una participación del 16.21 por ciento en la activación física de su población, ubicándose por arriba de la media nacional que es de 12.76 por ciento.  

García Campos, dijo que se instituyó el programa Ferias Deportivas Populares con el fin de acercar los servicios del Instituto del Deporte a los habitantes de los barrios, colonias y delegaciones del Estado, celebrándose a la fecha 34, en las cuales se contó con la participación de 34,592 personas en actividades como aerobics, torneos de fútbol, funciones de box y carreras de ciclismo. Es importante mencionar que gracias a estos eventos realizados se logró detectar a 100 nuevos valores que ahora se han integrado a una de las 33 escuelas de iniciación deportiva del IDEA.

Resaltó  además que a través del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (SICCED) se impartieron 12 cursos, certificando a 245  entrenadores y 7 cursos especiales en los que participaron 568 personas y  se impartieron además 8 cursos de capacitación de interés deportivo a 270 deportistas, estudiantes, entrenadores y trabajadores del IDEA para integrar en su proyecto de vida individual la activación física y el deporte, promoviendo de esta manera la cultura de Cuerpo Sano IDEA.

Asimismo, señaló  que gracias al apoyo de la actual Administración Estatal se efectuó  la remodelación general de la Alberca Olímpica, del Gimnasio Multidisciplinario, del Parque de Béisbol "Romo Chávez", del Gimnasio Hermanos Carreón y del área de Frontones y dijo que en coordinación con el área de educación física del IEA se consiguió incrementar de 144 a 718 las escuelas de nivel básico que participan en el Programa “Centros Deportivos Escolares y Municipales”, beneficiando a 37,624 alumnos. Se entregó material deportivo a las escuelas que registran ligas deportivas escolares y a los 11 municipios del Estado para sus escuelas de iniciación y la realización de Torneos y Campamentos de verano.  

En cuanto a la implementación del programa de Activación Física en las escuelas, se incrementó la participación de las mismas de 110 a 741 instituciones, las cuales brindan atención a 158,467 alumnos. Así también informó que se establecieron más de 110 convenios de colaboración interinstitucional con el sector público y privado, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, el Comité Olímpico Mexicano, los municipios del interior, asociaciones y entes deportivos con la finalidad de establecer las bases generales de coordinación y colaboración entre la Federación, el Estado, los Municipios y los sectores social y privado en materia de cultura física y deporte.    

De igual manera el Titular del Deporte en el Estado, informó que con el fin de incrementar el número de Escuelas de Iniciación y Enseñanza Deportiva para el fortalecimiento de las diversas disciplinas, se inició la operación de 33 escuelas en las instalaciones deportivas del Estado, a fin de integrar a 3,835 alumnos a la práctica deportiva y mencionó que gracias a la promoción, difusión y apoyo al deporte en las empresas, se logró incrementar la motivación, calidad de vida y desempeño laboral en 9,382 trabajadores de empresas privadas y del sector gobierno que participaron en rutinas de activación física.

Para brindar esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre a las personas internas en el Sistema Penitenciario Estatal, como parte de su rehabilitación, se ofrecieron rutinas de activación física a 265 internos de los 4 Centros de Rehabilitación Social también, agregó  que con el fin de detectar e impulsar el desarrollo deportivo de nuevos talentos deportivos, el Instituto llevó a cabo la realización de 6 preparaciones metodológicas,  2 planes de entrenamiento y 1 análisis de resultado favoreciendo a 14 entrenadores y 350 deportistas.

Otro de los temas a los que se puso especial atención  fue en la participación de los deportistas del Estado en los XVI Juegos Panamericanos, Guadalajara 2011 nos llena de orgullo a todos los hidrocálidos: Rita Medrano Muñoz, Natación (2 Medallas de Bronce); Mayra del Rocío Rocha Guerrero, Ciclismo;  Sara Mercedes Prieto Castañeda (Premio Estatal del Deporte), Atletismo y Denisse Stephanie Romo González, Handball, así como en el Deporte Adaptado la participación en los Juegos Parapanamericanos, Guadalajara 2011 de Fabiola Ramírez Martínez (Medalla de Plata y Premio Estatal del Deporte), Natación, Asociación de Parálisis Cerebral; Karla Ochoa González, Lanzamiento de Bala, Asociación de Deportistas Especiales y Liliana Hernández Medina, Atletismo, Asociación de Silla de Ruedas.

En el recinto legislativo, Jesús García, señaló que  se convocó  a los deportistas del Estado para seleccionar a los mejores y conformar los equipos para participar en la Olimpiada Nacional dentro de las 40 diferentes disciplinas en que se compitió. Resultado de ello, se contó con la participación de 41,902 deportistas, los cuales obtuvieron 17 medallas de oro, 20 de plata y 38 de bronce para el estado, logrando así destacar a nivel nacional la competitividad de los deportistas del Estado.   

A nivel nacional e internacional fuimos sede de las eliminatorias para asistir al Panamericano de Taekwondo, a la Copa Federación de Ciclismo, al Nacional de BMX, al Campeonato Nacional de Baloncesto sub 19 femenil y al varonil 2011, así como también para el Nacional de Tenis grado I y Mundial de Beisbol entre otros, contando con 12,255 participantes, una audiencia de 159,550 y 22,700 impactos turísticos.  

Finalmente, el Titular del Deporte en el Estado, afirmó que se apoyó  de manera decidida a los deportistas, ya en el 2011, se otorgaron  125 becas económicas a los Deportistas que obtuvieron medalla en la Olimpiada y Paralimpiada Nacional, apoyando así a talentos deportivos y de alto rendimiento.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More