jueves, 2 de febrero de 2012

Inicia Programa “Cine en tu Delegación”.

  • El proyecto se presentará cada viernes en una comunidad diferente, y el objetivo a la par del esparcimiento de la ciudadanía es transmitir un mensaje de valores y prevención de problemáticas juveniles.
  • “Cine en tu Delegación” es una muestra del compromiso de la Presidencia Municipal por coadyuvar en la formación de ciudadanos con valores y socialmente responsables.

 

La Presidencia Municipal de Jesús María anunció el arranque del programa “Cine en tu Delegación”, el cual comprende la proyección de películas en colonias y comunidades del municipio.

Martín Chávez del Bosque, Presidente Municipal de Jesús María, destacó que el proyecto conllevó varias semanas de preparación, ya que el objetivo que se persigue no se limita a solo el entretenimiento de los asistentes, sino por el contrario las proyecciones son detenidamente seleccionadas para transmitir mensajes positivos, de formación de valores, e incluso se han programado ciclos dirigidos a niños y jóvenes donde se enviará un mensaje de concientización y prevención de problemáticas sociales como adicciones, salud reproductiva, entre otras temáticas de interés actual.

El alcalde agregó que este esfuerzo es parte de las acciones emprendidas por la administración en la línea de brindar espacios de esparcimiento sano para las familias y a su vez, el compromiso por coadyuvar en la formación de ciudadanos con valores y responsables.

El alcalde, informó que las proyecciones se realizarán cada viernes en una comunidad diferente a partir de las 18 horas, con la participación de escuelas invitadas y colonos aledaños a la zona.

Refuerza la SSPM Estrategia de Seguridad para la Disminución del Delito.

  • El Secretario de Seguridad Pública, José de Jesús Ortiz, reiteró la disposición con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para coordinar esfuerzos en el combate a este delito.

  • Destaca la disminución de robo tipo cristalazo en un 19.7 por ciento.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), José de Jesús Ortiz Jiménez, dio a conocer que gracias al trabajo coordinado con la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), encabezada por Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, se logró la recuperación del 82 por ciento vehículos robados durante el 2011, así como la disminución en la comisión de este delito en el comparativo 2010-2011.

Documentó que en 2010, se logró una reducción del 24.15 por ciento, lo que constata el esfuerzo presentado por los elementos de ambas corporaciones para ofrecerle a la ciudadanía la seguridad que requiere.

El funcionario Municipal puntualizó que se han intensificado los esfuerzos por parte de la corporación de la Capital, para elevar la seguridad en la ciudad mediante constantes rondines y operativos estratégicos como el patrullaje dinámico implementado recientemente.

Indicó que en 2011,  la Policía Municipal localizó el 43. 5 por ciento del total de vehículos recuperados, siendo esta una de las acciones contundentes para combatir a la delincuencia mediante diversas estrategias.

El Secretario de Seguridad Pública Municipal, destacó que los operativos de la Policía Preventiva han permitido también disminuir la incidencia de robo tipo cristalazo en un 19.7 por ciento.

Explicó que la recuperación de las unidades se basa en la identificación de los automóviles que se encuentran bajo averiguación previa o cuentan con reporte de robo ante la PGJE, y son recuperados por parte de los elementos municipales en rondines o revisiones de rutina.

“Una de las principales preocupaciones de la Alcaldesa y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía es precisamente la seguridad, la Licenciada Lorena Martínez nos ha encomendado reforzar los mecanismos que permitan cumplir con la meta de hacer frente total a estos delitos, gracias a lo cual precisamente hemos logrado recuperar autos robados”.

Subrayó que las unidades recuperadas se trasladan a las instalaciones de la Policía Ministerial, autoridad encargada de efectuar las indagatorias procedentes para hacer entrega de las mismas a sus legítimos propietarios.

“Como ciudadanía también podemos contribuir a disminuir este tipo de ilícitos cuidando nuestros bienes, es recomendable que los automóviles cuenten con alarmas o con el bastón de seguridad y siempre dejarlo perfectamente cerrado y sin objetos a la vista para prevenir ser víctimas de robo”.

En este sentido, reiteró la disposición de la corporación a su cargo de colaborar estrechamente con las diferentes autoridades en materia de seguridad para disminuir la comisión de delitos.  

José de Jesús Ortiz exhortó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades en la erradicación de este tipo de delitos a través de la denuncia y agregó que los tiempos de respuesta por parte de la Policía Preventiva son de menos de cinco minutos.

Para concluir, mencionó que gracias a reportes ciudadanos sobre personas sospechosas, se ha logrado el arresto de ladrones de autopartes que son puestos a disposición de las autoridades ministeriales por daños y por tentativa de robo.

Abre la SSPM Convocatoria para Ingresar a la Policía Vial.

  • El titular de la corporación Municipal, José de Jesús Ortiz, aseguró que serán seleccionados los mejores candidatos que demuestren capacidad, entrega y honestidad al servicio público.

  • Los aspirantes tendrán que superar exámenes médicos, pruebas de control de confianza, tomar cursos de capacitación, entre otros requisitos.

El Secretario de Seguridad Pública Municipal, José de Jesús Ortiz Jiménez, dio a conocer la convocatoria emitida por parte de la Dirección de Profesionalización relativa a la Primera Generación del Programa de Formación Inicial para Policía Vial, con la que se integrarán 30 nuevos elementos a las labores de la corporación de Aguascalientes.

En conferencia de prensa donde también participaron el Director de Tránsito y Movilidad, Gerardo Sánchez Garibay y el Director de Profesionalización, Jorge Humberto Pérez Valenciano, el titular de la corporación Municipal mencionó que a partir de este martes 01 de febrero se invita a la ciudadanía para que quienes estén interesados, inicien el proceso correspondiente de incorporación a la dependencia, el cual consiste en exámenes médicos, pruebas de control de confianza, cursos de capacitación, entre otros requisitos a cumplir para ofrecerle a la ciudadanía una mayor eficiencia en el ámbito.

“Los estamos invitando a que se integren, a que sumen a las nuestras filas, la labor de la policía es muy bonita, es muy fortificante el hecho de prestar un servicio y yo creo que todos aquellos ciudadanos que se sientan con esa vocación, van a ser siempre bienvenidos a esta Secretaría”.

Sostuvo que en congruencia con la política de la Alcaldesa Lorena Martínez, habrán de seleccionarse a los mejores candidatos, quienes demuestren su gran compromiso por servir a la población de la Capital siempre en apego a los principios de lealtad, entrega, profesionalismo, honestidad y justicia.

Por su parte, Gerardo Sánchez informó que estas acciones implementadas en la presente administración, surgen con el propósito de mejorar la seguridad vial del Municipio Capital, ya que en el comparativo entre 2010 y 2011, se ha mostrado una disminución de un 7 por ciento en accidentes viales.

“Actualmente nuestro estado de fuerzas, si bien es de 260 elementos los que están dando vialidad en realidad, por lo tanto no teníamos el personal humano necesario para atender el crecimiento de una ciudad, una ciudad que en los últimos 10 años ha duplicado su padrón vehicular, ha tenido un crecimiento importante en vialidades hacia fuera del primer anillo, y además ha generado complejidades en primer anillo y en los últimos 8 años no se había hecho una contratación de elementos de tránsito”

En su intervención, el Director de Profesionalización invitó a todos aquellas personas mayores de 18 años, interesados en sumarse a la institución, a realizar los trámites correspondientes lo más pronto posible.

“El programa de Formación Inicial, estamos considerando tentativamente que inicie la primera semana de marzo y digo tentativamente porque esto implica que los aspirantes que estén interesados acudan con nosotros, hagan el proceso de evaluación para a su vez seleccionar a los que se consideren más adecuados”.

Jorge Humberto Pérez dio a conocer los requisitos que deben cubrir quienes deseen formar parte de la Policía Vial, figurando entre los más importantes los siguientes: ser mexicano o mexicana por nacimiento, contar con estudios completos de bachillerato, tener de 18 a 30 años de edad, una estatura mínima de 1.65 metros en el caso de los hombres y de 1.60 metros para mujeres.

Igualmente, no contar con antecedentes laborales de faltas graves en el Registro Nacional de Personalidad de Seguridad Pública ni en otros relacionados con el área de seguridad pública, no haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso y no estar sujeto a proceso penal. Añadió que no podrán aspirar a ser policías viales quienes estén suspendidos o inhabilitados, que hayan sido destituidos por resolución firme como servidores públicos o quienes estén sujetos a un procedimiento administrativo en los términos de las normas aplicables.

Agregó que no tendrán cabida quienes consuman sustancias psicotrópicas, estupefacientes o que produzcan efectos similares y no deberán padecer adicción al alcohol. Otros de los requisitos que destacó el funcionario, son los relativos a que no se permitirá la inscripción a quienes presenten tatuajes, ni perforaciones corporales, excepto en el caso de las mujeres que las presenten para el uso de aretes. Es indispensable contar con licencia vigente para conducir y tener un mínimo de dos años de residencia en este Municipio Capital.

Finalmente, indicó que la documentación requerida podrá consultarse ya sea comunicándose a la Dirección de Profesionalización de la SSPM, al 994 6600 extensión 4108 de las 09:00 a las 15:00 horas o dirigirse personalmente al Complejo de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, localizado en avenida Aguascalientes esquina con Calle Tulum sin número, en el fraccionamiento Tierra Buena.

Incorpora el Gobierno Municipal la Visión del Consejo Económico y Social de Aguascalientes en sus Políticas Públicas.

  • Constata la Alcaldesa Lorena Martínez, los resultados alcanzados a la fecha para constituir este órgano integrado por los sectores productivos y sociales.

  • Se efectúa la primera evaluación de los alcances del convenio signado entre el grupo promotor y el Consejo Económico y Social de Jalisco (CESJAL).

  • A esta iniciativa se sumó el sector laboral por medio de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA).

La Alcaldesa de la Capital, Lorena Martínez, constató los avances alcanzados a la fecha en la conformación del Consejo Económico y Social de Aguascalientes (CES-Aguascalientes), como un organismo que abona a la conformación de una ciudad vanguardista en el ámbito productivo y comunitario.

“Estoy absolutamente convencida del potencial que tiene, de la gran riqueza que puede representar para el Estado y creo que ahorita es mucho un análisis de aliados que hay que construir para que esto camine más rápido”.

A este respecto, la Presidenta Municipal señaló la importancia de impulsar este tipo de esquemas de inclusión social como un factor fundamental para consolidar una democracia participativa, en la que todos los sectores expongan sus puntos de vista sobre el quehacer gubernamental.

De igual manera, comentó que como ejemplo de lo anterior se fortaleció el Consejo de la Ciudad, en el que están representadas más de 50 asociaciones, cámaras y colegios de profesionistas de la Capital para analizar y proponer mejoras a las políticas públicas del Gobierno Municipal.

En una reunión celebrada en el Salón Presidentes, testificó los resultados obtenidos de la firma del convenio entre el grupo promotor de este órgano de consulta y el Consejo Económico y Social de Jalisco (CESJAL), entre los que destacan la incorporación del sector laboral a través de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA).

“Creo que van en el camino correcto y sin duda para acelerar el paso hay que hacer el esfuerzo de que sume a la brevedad posible la parte académica, que sería a mi juicio y dada la experiencia de ustedes como la parte que necesitaríamos cerrar ya con mucha más fortaleza la presencia del grupo promotor”.

En su oportunidad, el dirigente del CESJAL, Arturo Uribe Arvín, reconoció el apoyo que ha otorgado la autoridad Municipal para la institución de un organismo representativo de la sociedad, lo que se traducirá en la consolidación de un canal de comunicación eficaz.

“Tienen un bastión aquí muy importante que es la Alcaldesa, que de manera institucional está viendo como un proyecto viable y no crean que es fácil que el sector público entienda estos procesos sociales, nosotros lo hemos vivido en estos seis años que tenemos de vida y no siempre hay la apertura, mucho menos la capacidad de empujar los proyectos de la sociedad, a concluirlos y entenderlos como una vía complementaria del ejercicio gubernamental”.

Por su parte, el Presidente del Consejo Coordinador de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSCAC), Mario Rivero Cáceres, presentó un informe de las principales actividades realizadas durante el año pasado para la creación del CES-Aguascalientes, resaltando los avances para desarrollar la iniciativa de ley que avale la conformación del organismo en el Congreso local.

“Afortunadamente en la región Centro Occidente ya tenemos dos, que es Morelia que acaba de publicar su ley y los compañeros de Jalisco, de tal manera que ya podemos pensar en un CES Regional, que es lo mínimo que nos está pidiendo la Unión Europea para la canalización de apoyos y recursos para proyectos”.

A esta reunión de seguimiento y evaluación de los proyectos, acudieron también José Morales González y Julián Orozco González por parte del CESJAL; Salvador Esqueda Esqueda , Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA); Alfredo González González, Secretario General de la FTA; la Jefa de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal, Lucila Guerra Delgado y el titular de la Unidad de Cooperación Nacional e Internacional del Municipio, Emilio Hernández Guzmán.

Técnicos Españoles Realizan un Estudio del Acuífero con el Objetivo Garantizar el Abasto de Agua para las Próximas Generaciones.

  • Especialistas españoles plantean adaptar en el estado las acciones llevadas en Barcelona para sustentar el acuífero y mantener las reservas hidrológicas.

  • Se tendrán resultados en septiembre del año en curso.

El director del Instituto de Agua de Aguascalientes (INAGUA), Guillermo Saúl Rivera, y el secretario de Medio Ambiente del Estado, Jorge Durán Romo, en rueda de prensa plantearon la conveniencia de realizar un estudio del acuífero, con el propósito de  determinar zonas de abatimiento, recarga y las posibles soluciones para evitar la sobreexplotación y garantizar de esta manera suministro del vital liquido para futuras generaciones.

Al respecto el titular del INAGUA de  explicó que el Gobierno del Estado a través del Instituto del Agua,  ha decido restablecer los mantos friáticos de la entidad, por ello inició  platicas con la empresa Arema (Agua, Residuos y Medio Ambiente), con sede en el país ibérico, con el objetivo de intercambiar experiencias respecto a  los logros y soluciones que implementaron  en Barcelona durante el año 2007, época en la cual se sufrió un abatimiento de sus mantos friáticos-

Señaló que los expertos españoles llevaran a cabo un exhaustivo estudio al acuífero para conocer la situación actual y puntos de recarga, en donde se analizará la posibilidad de inyectarlo  de manera artificial  en algunas zonas.

"Ahorita se contrato a la empresa para hacer el estudio del acuífero porque necesitamos primero conocerlo para posteriormente saber que, intuimos que algo le duele, que algo está mal, pero no lo conocemos, entonces ahorita se va a hacer el estudio para determinar el cual es su condición".

Por su parte Jorge Durán Romo, Secretario de Medio Ambiente expreso su beneplácito por la realización de dicho estudio, con lo cual se garantiza a la ciudadanía y a las nuevas  generaciones el recurso hídrico en cantidad y calidad.

Mencionó que una de las grandes preocupaciones del Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre es que toda la entidad  cuente con el suministro del agua y para ello hay que planear y conocer el estado que guardan los acuíferos, tener una información actualizada de los mismos y que soluciones se pueden implementar ante un posible abatimiento de los mismos.

Indicó que el tema del agua es fundamental para la consolidación del Estado Verde, y debido a ello es necesario trabajar de manera conjunta con todas las instancias involucradas, ya que con el estudio que realizaran los técnicos españoles se encontraran  soluciones reales y sustentables en beneficio de Aguascalientes.

Antonio Polanco Calderón directivo de la empresa Arema, expresó que de acuerdo a los estudios realizados con anterioridad, el acuífero ha sufrido un abatimiento importante como consecuencia de la situación de sequia que se produce desde hace tiempo en el estado. Consideró que de acuerdo a la experiencia que tuvieron  en Barcelona, España que es un país árido donde han sufrido sequias importantes que han obligado a tomar decisiones drásticas.

Expuso que la intención  de Arema es analizar la situación hídrica de la entidad con el propósito de que a futuro los habitantes de Aguascalientes puedan tener un desarrollo sostenible en cuanto a agua se refiere.

José Luis Pitach, consejero de la firma española, manifestó que la concientización  social  y un cambio de cultura del agua, son acciones con las cuales se puede persuadir a la gente  sobre la importancia que tiene el vital líquido.

Adelantó que sería en el mes de septiembre cuando la factoría Arema emitirá un diagnóstico puntual sobre el estado que guarda el acuífero en la entidad además de detallar las posibles opciones para superar problemas de desabasto del vital líquido en mucho generado por la sobreexplotación y tras recurrentes sequías.  

"El agua es un elemento que tenemos que preservarlo, no es infinito, se acaba, entonces ha hecho desarrollar situaciones en las cuales a través de políticas sociales y complejidades tecnológicas, se han ido optimizando los consumos de agua, a la industria se le ha hecho una persecución implacable para que desarrolle más eficientes a la agricultura de la misma manera, a la población de la misma forma entonces esto lo que nos puede ayudar ".

Por su parte Fillip Fortuño, técnico especialista en la materia, expuso Aguascalientes todavía está a tiempo de evitar una catástrofe en cuanto a desabasto de agua. Será necesario hacer un seguimiento puntual del acuífero para poder  diagnosticar algunas posibles soluciones que garanticen el abasto del agua.

La recarga artificial de los mantos acuíferos a través de técnicas ya experimentadas  incrementaría el al abastecimiento de los espejos de agua, al reuso y la sustitución de agua natural por agua tratada para la industria y la agricultura, ayudaría a mitigar el desabasto del vital liquido.

“El reuso de agua es una opción para que no debemos de descartar ya que con ello se puede abastecer al sector agrícola, industrial y la recarga al acuífero, todo esto comprendería un mayor aumento de los recursos y agua que se deja de tener en los embalses. Es una buena etapa para planificar y al menos para dejar, será nuestro papel, dejar un proyecto ejecutivo de acciones que pueden ser viables a mediano y largo plazo.

La Presidenta del DIF Estatal Dio el Banderazo de Salida al Cargamento del Centro de Acopio para Ayudar a los Indígenas Tarahumaras.

  • El  apoyo se canalizará a través del DIF Estatal de Chihuahua.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, dio el banderazo de salida a un cargamento de aproximadamente cinco toneladas de  víveres del Centro de Acopio que se abrió en las instalaciones del Organismo para destinarlos a los indígenas de la Sierra Tarahumara.

La Primera Dama agradeció a toda la gente que participó en esta colecta, ya que su contribución, dijo, demuestra su gran calidad humana para ayudar a la población más vulnerable que en este momento necesita apoyo.

Manifestó que en este llamado a la población  se tuvieron múltiples muestras de solidaridad por parte de diversos sectores, como los medios de comunicación que hicieron extensiva la invitación a sus respectivos públicos, así como los propios trabajadores del DIF Estatal que se sumaron voluntariamente a esta solicitud.

Señaló que este acopio de ropa y alimentos es el reflejo de que  hay gente comprometida con los grupos sociales  más desprotegidos, y que siempre tienden la mano para favorecer a quienes menos tienen.

A este respecto, refirió que se comunicó con su homóloga  de Chihuahua, Bertha Olga Gómez de Duarte, quien le manifestó que el DIF Estatal de Aguascalientes es el primero que se suma a esta causa, lo que debe llenar de orgullo a todos los que contribuyeron con esta campaña.

Asimismo, destacó que con el apoyo de Gobierno del Estado la institución donó mil cobijas y mil despensas, adicionales a lo que se pudo recaudar en estas dos semanas en las que estuvo habilitado el centro.

Con satisfacción detalló que se lograron recolectar 2 mil 159 prendas de vestir para dama y caballero (suéteres, camisas y pantalones), mil 685 prendas de vestir para niña y niño, 57 cajas de agua embotellada, 148 botellas de aceite, 416 bolsas de arroz, 940  latas de atún, sardina y chiles; 207 bolsas con soya, avena y

azúcar; 214 kilos de frijol, 117 cajas de galletas, 114 bolsas con harina de maíz y 107 bricks  de jugo y leche.

De igual modo, dijo que se lograron acopiar 206 latas de frijol, 83 bolsas de lentejas, 116 latas de verdura, 220 paquetes de galletas, 982 bolsas de pasta, 36 bolsas de leche en polvo y 61 paquetes de café, así como artículos de aseo personal y calzado.

Rivera Rio de Lozano subrayó que este cargamento se entregará a las autoridades del DIF Estatal de Chihuahua para que ellos hagan la distribución de los alimentos y prendas, a fin de que den continuidad a la logística implementada por ese organismo en la sierra, de tal manera que la cobertura sea más homogénea.

Comentó que esta actividad es una prueba fehaciente de la generosidad de la población, que en la medida de sus posibilidades se desprende de algo para aportarlo a los indígenas de la Sierra Tarahumara, los cuales están pasando por momentos difíciles en los cuales no tienen a su alcance los elementos para satisfacer las necesidades básicas.

Señaló que este problema alimentario en la Sierra Tarahumara se agudizó por la  fuerte sequía que azotó el país el año pasado, dejando sin comida a cientos de indígenas, los cuales están en espera de la caridad de todos los mexicanos para sobrellevar  la  situación en que se encuentran.

Finalmente, agregó que el Centro de Acopio seguirá abierto en los próximos días para continuar llevando alimentos a esa zona del país, razón por la cual la invitación sigue abierta a todos para continuar contribuyendo y vivir la generosidad, toda vez que la participación social es fundamental para salir avante a los problemas que aquejan a las personas en situación de vulnerabilidad.

El Aseo Personal, Necesario para Evitar la Amibiasis Intestinal: ISSEA.

  • Los menores de 5 años y las personas en edad productiva son los principalmente afectados.
  • Se recomienda a las madres de familia mantener las medidas de saneamiento básico,  para prevenir posibles complicaciones en este grupo de edad.

 

El Director de Servicios de Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) Dr. Enrique Flores Bolaños informó que la Amibiasis intestinal es una infección producida por una especie patógena conocida como Entamoeba histolytica (amiba), que se aloja en el intestino grueso, alimentándose de sangre y tejidos del sujeto, causando infecciones generalmente asintomáticos.

 

Detalló que durante el año 2011 en nuestro estado se registraron 5 mil 802 casos de esta enfermedad, presentando una prevalencia ligeramente mayor en el sexo femenino con 56 por ciento de los casos, y un 44 por ciento para los hombres.

 

El municipio con la mayor incidencia de casos es el de Aguascalientes, seguido de Rincón de Romos y Jesús María.

 

Flores Bolaños subrayó que los menores de 5 años y las personas en edad productiva  son los principalmente afectados, luego de que al cierre del año pasado se habían registrado 1 mil 160 casos en menores de 5 años de edad y 1 mil 464 casos en pacientes de entre 25  y 44 años.  

 

Por tal motivo el ISSEA recomienda a las madres de familia procurar y mantener las medidas de saneamiento básico, previniendo de esta manera posibles complicaciones en este grupo de edad.

Los principales síntomas que presenta este padecimiento, es diarrea mucosa, fiebre, escalofríos, estreñimiento de carácter intermitente, dolor de cabeza, dolor abdominal de tipo espasmódico y fatiga; es importante que al presentar este cuadro clínico, acudir de forma inmediata al médico para que realice un diagnostico preciso y comience el tratamiento adecuado.

 

El responsable de los servicios de salud, comentó que la mejor forma de evitar este padecimiento es seguir las principales recomendaciones para evitar adquirir esta amiba; tales como mantener la higiene personal, disponer de las heces en los lugares adecuados, lavarse las manos antes y después de cada evacuación y antes de preparar alimentos, hervir el agua, lavar bien frutas y verduras y la erradicar moscas e insectos rastreros de los domicilios.

 

“La participación ciudadana es fundamental para prevenir enfermedades de este tipo, y así poder tener una sociedad sana y productiva”, finalizó el galeno.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More