miércoles, 8 de febrero de 2012

Aguascalientes Será Sede de Evento Internacional de Capacitación en Lactancia Materna.

  • Integrantes de la Comisión de Salud presentaron las iniciativas de ley en materia de lactancia materna a los diputados de la Comisión de la Juventud.

Dados los avances registrados localmente en la implementación del programa de fomento a la lactancia materna, el próximo mes de marzo se realizará en Aguascalientes un evento internacional de capacitación en la materia, con el respaldo de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, dio a conocer el diputado José de Jesús Ríos Alba, en sesión de las comisiones unidas de Salud y de la Juventud de la LXI Legislatura.

El legislador refirió que con la instalación del Comité Estatal Pro Lactancia Materna, la entidad se coloca a la cabeza en la promoción de la alimentación natural de los recién nacidos, medida necesaria para reducir la mortalidad infantil y los índices de obesidad.

Sobre las iniciativas de reforma a ordenamientos en materia laboral, de sanidad pública y de género, el secretario de la Comisión de Salud, Luis Rubén Romo Marín, afirmó que el auge en el uso de sustitutos de la leche en biberón no sólo ha incidido en el aumento de afecciones como la diabetes y males cardíacos, sino en el aspecto emocional de los niños, lo que ha devenido en el aumento de suicidios, consumo de drogas y el abandono de los padres.

En el mismo sentido, el diputado Roberto Martínez Muñoz afirmó que aún es tiempo de tomar acciones de prevención para frenar el incremento de enfermedades crónico-degenerativas desde el ámbito legislativo, por lo que adelantó su respaldo a las propuestas presentadas por el presidente de la Comisión de Salud, Dr. Jesús Ríos Alba, que entre otras cuestiones, contemplarían la construcción de lactarios en instituciones públicas y privadas, así como la creación de bancos de leche materna.

A la sesión acudieron además de los representantes populares mencionados, José Luis Novales Arellano, José Luis Alférez Hernández y Edith Citlalli Rodríguez González; presidente, secretario y vocal respectivamente de la Comisión de la Juventud del Congreso del Estado.

Josefina Vázquez Responsable de Desvíos Multimillonarios del Erario Público: Sánchez Garibay.

El Coordinador del Municipio de Aguascalientes en el Movimiento Ciudadano, Abel Sánchez Garibay exhibió el desvío de 56 millones de pesos destinados a ponerle techos a las viviendas de los Tarahumaras cuando Josefina Vázquez Mota estaba al frente de la SEDESOL.

Señaló en conferencia de prensa que las indagatorias de las contralorías correspondientes también van en el sentido de que habría además desviado más de 70 millones de pesos comprobables de la Secretaría de Desarrollo Social, destinados al fondo para la vivienda rural para los tarahumaras y otras etnias. Al termino de su gestión,  en 2005, se investigaba en la Auditoria Superior de la Federación la malversación de cuando menos mil 800 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Social. Los hechos tienen una denuncia ante la PGR, la PJDF, la secretaría de la Función Pública y la contraloría interna de la SEDESOL, aunque hasta hoy no se han esclarecido, dijo.

Recordó que en los años de 2005 y 2006 los padrones de la SEDESOL fueron otorgados por Josefina Vázquez Mota a la empresa del hermano de Margarita Zavala, Hildebrando y que dichas listas fueron utilizadas como estructura electoral el 2009. Con lo que se demostró que el cargo y los recursos públicos los aprovechó solamente en cuestiones electoreras y no en la atención de la ciudadanía, pues sólo buscaba gozar de fuero desde la curul federal que consiguió con dichos desvíos.

Sánchez Garibay manifestó que también hizo pingües negocios con la educación, pues durante la estadía de Josefina Vázquez Mota en la SEP, la administración de Felipe Calderón se entregó a la dirigencia del SNTE 317 millones de pesos, esto a fin de manejar el magisterio como estructura electoral y congraciarse con Elba Esther Gordillo, con quien mantuvo una relación mercantil a costa del trabajo de millones de maestros.

Josefina Vázquez Mota entregó, por concepto de cuotas sindicales, desde la Secretaría de Educación Pública más de mil 138 millones de pesos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Cantidad de recursos retenidos a un millón y medio de maestros de la educación básica y trabajadores  de apoyo que laboran en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria y que les sirvieron para acceder a puestos de elección popular.

Abel Sánchez exteriorizó a la prensa que Vázquez Mota fue artífice de que la SEP entre en año 2000 y 2009 duplicará los ingresos anuales de la organización sindical, al pasar de poco más de 58 millones de pesos a más de 102 millones de pesos por concepto de cuotas sindicales. Dijo que de los últimos 10 años, fue la época en que mayores ingresos reportó ese gremio. 

Además de acuerdo con el informe, los ingresos promedios mensuales de la maestra Elba Esther, en la gestión de Vázquez Mota fueron de 7 millones 720 mil 520 pesos y para 2009 se incrementaron a 9 millones 73 mil 43 pesos.

Pese al derroche de recursos, al termino del sexenio de Vicente Fox, había 32 millones de personas analfabetas, y a finales del 2008, llegó a 33 millones 400 mil personas. Con un rezago de 100 años en comparación con el desarrollo de otros países con economías similares. Sin mencionar que con Josefina al frente de SEDESOL creció en 6 millones el número de pobres en el país.

Declaró que el desperdicio y contrataciones millonarias en la Secretaría de Educación Pública fue lo que dejó Josefina Vázquez Mota durante su último paso por el gobierno federal. Pues dijo, en su paso por la Secretaría de Educación Pública de 2 años y cuatro meses, los gastos de su oficina representaron un costo para el erario público de 8.5 millones de pesos en adjudicaciones directas.

Entre los injustos y descarados gastos reportados por la SEP, a través del sistema de transparencia la oficina de la entonces secretaria, llegaron hasta 5.8 millones de pesos durante el año 2007, donde los principales rubros fueron la publicación de un libro titulado “El Palacio Nacional de México” y la contratación de “un servicio de estudio e investigación” que quedó registrado sin mayor especificación.

El destino del libro, de acuerdo con la Auditoría Superior de  la Federación, fue explicado como que los 3 mil 500 ejemplares estaban destinados a ser utilizados como regalo para invitados especiales. Explicación que resulta absurda, si se contempla que los gastos de representación y relaciones públicas vienen contemplados en otro rubro dentro del presupuesto de egresos, por lo que el desvió fue más que evidente y sínico, subrayo Sánchez Garibay.

Sin embargo, los auditores observaron que al cierre de la auditoría en septiembre de 2008 mil 500 ejemplares, se encontraban en los almacenes de la SEP, lo que equivalió al desperdicio de 1 millón 670 mil pesos. Dicho material se volvió obsoleto  e inútil para los estudiantes, sin embargo nunca existió sanción alguna contra la dependencia o sus administradores.

También señaló que otros de los gastos que representan los más altos que realizó Josefina Vázquez Mota en su gestión como secretaria fueron dos adjudicaciones directas con los conceptos de “Contratación de un servicio de estudio e investigación” en 2007 y una “Asesoría e investigación sobre el análisis de la agenda legislativa” sobre educación en 2008. Los dos contratos de investigaciones y asesoría que tuvo la entonces secretaria sumaron 4.4 millones de pesos.

Otras compras que aparecen en los gastos de Josefina Vázquez Mota durante su paso por la SEP son por ejemplo 150 mil pesos en mobiliario, 370 mil pesos en abarrotes y comida y 190 mil pesos en equipos como una trituradora de papel y un equipo de sonido. Cabe señalar que ante las auditorias, la diputada federal con licencia nunca dio la cara, sin embargo ella fue la que autorizó directamente las compras.

Ante tales desvíos, Abel Sánchez Garibay se dijo extrañado de que sea dicha funcionaria pública la que pretenda gobernar al país, pues dijo, es evidente como hizo mal uso de los recursos públicos, buscando siempre su beneficio personal y negociando con la pobreza y analfabetismo del país. Afortunadamente, señaló Sánchez, la ciudadanía tiene memoria y ya tendrán la oportunidad de exigirle rendir cuentas.

Reconocen la Labor de la SEDUM en Materia de Desarrollo Sustentable.

El Secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Francisco Guel Macías, recibió el reconocimiento como “Administrador del Año”, que otorga el Colegio de Licenciados en Administración de Aguascalientes, que preside Juan Carlos Medina Mazzoco, en el sector de Desarrollo Sustentable por los resultados y desempeño alcanzados a la fecha en esta materia desde el Gobierno de la Ciudad.

20120207_ags_sedum_reconocimiento_web-1

Incorpora el Gobierno Municipal a Padres de Familia en un Esquema de Brigadas Ciudadanas de Seguridad Vial.

  • La Alcaldesa Lorena Martínez toma protesta a los participantes del programa “Padres de Familia Apoyando a la Seguridad Vial Escolar”.

  • Son 32 instituciones educativas las que participan en este esquema en beneficio de más de 10 mil alumnos en la Capital.

  • Con una inversión de un millón de pesos, se realizó la entrega de uniformes a los más de 300 elementos de la Dirección de Tránsito y Movilidad.

El Gobierno Municipal que encabeza la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, incorpora a padres de familia de alumnos de educación básica al programa “Padres de Familia Apoyando a la Seguridad Vial Escolar”, a fin de impulsar el respeto a las normas de tránsito y una cultura vial.  

Al tomar protesta a los participantes, puntualizó que el objetivo primordial de este esquema es el de involucrar a los padres de familia en la seguridad vial de los menores, consolidando un modelo de participación conjunta con la autoridad para garantizar la integridad de los estudiantes.

“La esencia de este programa es la participación ciudadana ya que la gran mayoría de los problemas de nuestra ciudad se pueden resolver de manera más fácil si logramos que la ciudadanía se comprometa y comparta con nosotros la solución de cada uno de estos problemas, fundamentalmente cuando de lo que se trata es de cuidar la vida de las personas”.

Lorena Martínez refirió que el Municipio de Aguascalientes es uno de los Ayuntamientos que participa a nivel nacional en un proyecto piloto para la implementación de un programa que permita reducir en un 50 por ciento las muertes en accidentes viales.

“En la medida en que cada uno de nosotros asumamos la responsabilidad de lo que nos toca hacer respetando la ley y ayudando a construir más responsables ciudadanos que respetan la ley, en esa medida estamos construyendo un mejor entorno para vivir y por supuesto para lograr el propósito fundamental de un programa como éste que es salvar vidas”.

El titular de Tránsito y Movilidad del Municipio, Gerardo Sánchez Garibay, refirió que en la Capital se encuentran varios planteles educativos en arterias que requieren de alta atención vial, motivo por el cual más de 200 padres de familia se han sumado a este esquema y a quienes se les ha brindado la capacitación correspondiente para que puedan coadyuvar afuera de las escuelas en la tarea de agilizar el tráfico y prevenir percances, en beneficio de más de 10 mil alumnos.

“Prueba palpable del interés de la Alcaldesa por el tema de la movilidad, es la inversión que se está haciendo de 9 millones de pesos para la construcción de la sala de control para tránsito. La ciudadanía se verá beneficiada con 30 elementos de Tránsito nuevos, lo anterior aunado a los compromisos adquiridos con la Organización Panamericana de la Salud y la Secretaría de Salud a nivel Federal dentro del Decenio de Seguridad Vial que nos permitirá reducir hechos de tránsito y sus consecuencias, así como un mayor respeto por los espacios de todas y todos en la vía pública”.

Gerardo Sánchez explicó que a través del Departamento de Educación Vial se ha dado atención a más de 81 mil personas como alumnos de educación básica y superior, trabajadores de empresas, así como grupos vulnerables, mediante la impartición de más de 800 talleres.

La labor de los padres de familia voluntarios de las 32 instituciones educativas que participan en este programa y  a quienes las autoridades Municipales entregaron un equipo de trabajo consistente en gafete de auxiliar vial, silbato, chaleco y paletas de señalización, será entre otras la de cuidar que los conductores no se estacionen en doble fila, recomendarles que arriben con tiempo a llevar a sus hijos, dar el paso a los peatones, vigilar que no se obstruya la entrada a los planteles, así como ser multiplicadores del respeto de las normas de tránsito.  

“Gracias a los programas del Departamento de Educación Vial, la Dirección de Tránsito y Movilidad hemos aprendido a utilizar la vía pública correctamente. Le pido a nombre de todos mis compañeros que sean más frecuentes los programas. Le doy las gracias porque el mejor aprendizaje es respetar las leyes de Tránsito para que no nos veamos involucrados en hechos lamentables”, señaló Diego Andrés Soto Salazar, alumno del Centro Escolar Nuevo Milenio.

Representantes de 15 empresas que operan en la Ciudad recibieron de manos de la Alcaldesa Lorena Martínez, un reconocimiento a su participación en este programa de seguridad vial,  mediante el cual han impulsado una cultura vial ciudadana.

Cabe hacer mención que en esta ceremonia y con una inversión de un millón de pesos, la Presidenta Municipal realizó la entrega simbólica de uniformes para los más de 300 elementos de la Dirección de Tránsito y Movilidad.

En el presídium participaron además Vicente Pérez Almanza, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Cabildo; Yuri Antonio Trinidad Montoya, Presidente de la Comisión de Educación y Cultura; José de Jesús Ortiz Jiménez, Secretario de Seguridad Pública Municipal; Lucila Guerra Delgado, titular de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal; Martha Valdez Perea, Jefa del Departamento de Educación Vial; así como Nohemí Calderón Hurtado, madre de familia de la escuela Isidro Salazar Morales.

Destaca además la presencia en este evento efectuado en el segundo patio de Palacio Municipal de las Regidoras María Emilia del Pilar Hernández Lozano, María Elena Tiscareño González y del Síndico Procurador Ikuaclanetzi Cardona Luiz, así como de directores y padres de familia de las instituciones escolares que participan en este esquema de educación vial.

Extiende la SSP Campaña de Concientización a Dueños de Mascotas.

  • Personal del Centro de Control, Atención y Bienestar Animal recorre calles y parques para informar sobre la importancia de recoger las excretas que dejan sus perros en la vía pública.

  • Paralelamente se reparten bolsas a las y los ciudadanos para que puedan darle una correcta disposición final a las heces fecales de sus mascotas.

La Secretaría de Servicios Públicos extendió sus recorridos en diversas calles, parques y otros espacios comunes de la Capital, con la finalidad de intensificar la campaña de concientización a los dueños de mascotas para que recojan las excretas de sus animales de la vía pública y contribuyan de esta manera a propiciar un ambiente más saludable para todas y todos, dio a conocer el titular de la dependencia, Enrique Juárez Ramírez.

A este respecto, comentó que el personal del Centro de Control, Atención y Bienestar Animal de la propia Secretaría, visita diferentes lugares de colonias y fraccionamientos para recordar a los propietarios de animales las obligaciones que deben de cumplir, así como de los riesgos para la salud que representa la falta de acciones de limpieza y atención que se requieren.

“Es muy importante que al adquirir una mascota, asumamos también la responsabilidad de darles la atención que requieren, no solo de alimentación sino además proporcionarles un espacio digno y limpio; muchas de las ocasiones dueños de mascotas las sacan a la calle, ya sea para pasearlos o específicamente para que realicen sus necesidades y no se recogen las excretas que éstos dejan por las banquetas, jardines o espacios públicos”.

Enrique Juárez agregó que paralelamente a estas visitas informativas, se reparten bolsas de plástico para que las y los ciudadanos que acostumbran a llevar a la calle a sus mascotas a realizar sus necesidades fisiológicas puedan darle a éstas una correcta disposición final.

Asimismo, expuso que en caso de ser necesario y no atender el llamado, se aplicarán las sanciones correspondientes a quienes incumplan con esta disposición que se contempla en el Artículo 1574, Grupo Uno, Inciso F del Código Municipal, mismas que van de 3 a 8 veces el salario mínimo vigente.

“Este tipo de acciones no tienen ningún fin recaudatorio, ya que lo que realmente le interesa al Ayuntamiento de Aguascalientes es generar conciencia en la ciudadanía de la importancia de cumplir con sus deberes como dueños de mascotas y de esta forma poder disfrutar de una convivencia armoniosa y saludable entre los habitantes de la ciudad de todas y todos”.

Por otro lado, el Secretario de Servicios Públicos reiteró los servicios de vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos que se ofrecen de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas en el Centro de Control, Atención y Bienestar Animal, el cual está ubicado en la avenida Alcaldes sin número de la colonia Ortega Douglas, a un costado del Parque México.

Finalmente, Enrique Juárez indicó que además se atienden los reportes ciudadanos que se reciben en los teléfonos 972-44-12 y 912-23-33, referentes a las molestias que en algunas ocasiones causan las mascotas a los vecinos, para visitar a los propietarios y hacerles las recomendaciones que abonen a una sana convivencia ciudadana.

martes, 7 de febrero de 2012

Se Implementarán Acciones para Disminuir los Índices de Drogadicción al Interior de las Empresas.

  • La Secretaría de Salud de Jesús María ha detectado casos de jóvenes de 13 años adictos a sustancias tóxicas.
  • La principal droga consumida en el municipio son los inhalantes, esto debido en gran parte a la industria mueblera que caracteriza a Jesús María.
  • Se implementarán acciones de prevención de manera coordinada con los empresarios muebleros del municipio, para evitar que más jóvenes trabajadores se agreguen a las filas de la drogadicción.

 

 

En la lucha por disminuir los índices de adicción en los jóvenes, la Secretaría de Salud de Jesús María, llevo a cabo el taller de capacitación “Prevención de Adicciones”, en conjunto con la Secretaría de Salud del estado, y a la cual asistieron cerca de 30 trabajadores de la Administración municipal y empresarios muebleros del municipio.

Teniendo como sede la Tele Aula “Matías Saucedo”, José de Jesús Órnelas González, Secretario de Salud municipal, enfatizó que una de las principales problemáticas que aquejan al municipio metropolitano se ubican en el tema de las adicciones, en donde ya se han detectado casos, inclusive de jóvenes de 13 años de edad.

A través de un estudio realizado, se detectó que la droga más común entre la población adicta juvenil, se ubica en los inhalantes, a razón de la amplia actividad mueblera que el municipio registra, lo cual hace más fácil el acceso a este tipo de sustancias adictivas, para este sector de la población.

“Al interior del municipio estaremos dando una batalla frontal a este problema, donde ya se considera el concientizar a la población para unirse a esta lucha, según lo ha puntualizado el Presidente Municipal, Martín Chávez.”

Por su parte. Ramiro Zúñiga, Secretario Técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones, destacó que a través de estos talleres se persigue el objetivo de brindar a los servidores públicos mejores herramientas para atender y detectar este tipo de problemáticas en los jóvenes, y posteriormente proveer una atención integral a los afectados que incluya a sus familiares, recordando que las adicciones se definen como un problema que también afecta a quienes se encuentran alrededor del consumidor.

Mientras que dentro del gremio empresarial, las acciones irán en la línea de establecer mecanismos de seguridad para evitar que los trabajadores sean presa fácil de este tipo de sustancias, ya que muchos de ellos accedan a dichas drogas de manera ilegal, siendo este un grave problema que se ha detecta desde fechas atrás.

Los talleres de capacitación continuarán de manera continua y calendarizada en el municipio metropolitano esto bajo el compromiso de promover a los jóvenes una vida alejada de las drogas.

En Aguascalientes, la Encuesta ENSANUT, Presenta un Avance del 32 %.

  • Del 1 al 20 de Febrero los encuestadores visitarán los 10 municipios del interior.
  • Aplican encuesta en la que evalúan el estado nutricio y toman muestras de sangre en adultos e infantes en edad escolar.
  • El personal de la Secretaria de Salud y del Instituto Nacional de Salud y Nutrición se encuentra plenamente identificado por lo que se pide a la población cooperar con este estudio.

 

La Encuesta Nacional de Nutrición (ENSANUT) 2011-2012 que se realiza en el Estado de Aguascalientes, permitirá obtener información importante y actualizada para la toma de decisiones, la implementación de estrategias de salud que respondan a las necesidades actuales de la población, así como para identificar los hábitos, prácticas comunes de la población y su condición general de salud.

 

En la entidad, se realizó la primera etapa de esta encuesta a finales del año pasado (2011), y en este mes de febrero de 2012, se lleva a cabo la segunda fase, que consta de la aplicación de cuestionarios relacionados con alimentación y nutrición, la evaluación del estado nutricio con la toma de peso, talla, circunferencia de cintura etc.

 

Asimismo, la toma de muestras de sangre capilar a los niños en edad preescolar y escolar, y a los adultos de sangre venosa con la finalidad de detectar problemas de diabetes e hipercolesterolemia.

 

En esta período se visitarán a un total de 1 mil 727 hogares, a la fecha en esta segunda etapa se han aplicado un total de 567 encuestas lo que equivale al 32.83 % de avance.

 

Dichos instrumentos ya fueron aplicados en colonias del municipio de Aguascalientes: Col. San Marcos, Olivares Santana, Panorama, Insurgentes, Versalles, José López Portillo, La Soledad, Martínez Domínguez, Prados del Sur y Fracc. España, y del área rural las localidades de Cotorinas, Peñuelas y Refugio de Peñuelas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Del 1º al 20 de febrero se continuará en los municipios de Jesús María, El Llano, Asientos, Cosío, Tepezalá, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, Calvillo y San José de Gracia.

 

Es muy importante que toda la población este enterada de que se están realizando estos estudios a nivel nacional y estatal, con la finalidad de que cooperen con los encuestadores para que recaben la información y muestras necesarias, ya este estudios permitirá direccionar las políticas de salud y los esfuerzos de las instituciones a resolver las problemáticas reales de salud de los mexicanos.

 

Hay que mencionar que el personal se encuentra uniformado e claramente identificado, por lo que pedimos a la población del estado que participe y permita que los encuestadores realicen lo mejor posible su trabajo.

 

ENSANUT busca alcanzar tres objetivos básicos, revisar la cobertura y calidad de los servicios de salud; Conocer el estado nutricio y de salud de la población según grupo de edad (desnutrición, sobrepeso, obesidad, anemia, diabetes, hipertensión, dislipidemias, Adicciones y otras); y dirigir adecuadamente las acciones o programas que se lleven a cabo en las diferentes instituciones.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More