lunes, 13 de febrero de 2012

En las Casas de Atención Infantil se Promueve un Modelo de Aprendizaje Basado en la Formación Musical.

  • Este esquema didáctico es conocido como “Efecto Mozart” y a la fecha ha arrojado importantes resultados en la formación integral de los menores que asisten a estos centros.

  • Las Madres Educadoras que están a cargo de las Casas de Atención Infantil participan en un programa de capacitación permanente para aplicar este modelo de manera exitosa.

  • La fundación “Despertando Sonrisas” promueve este programa con el objetivo de que los niños de escasos recursos sean más felices a través de una educación musical que estimule su creatividad, inteligencia y alegría.

Las Casas de Atención Infantil que opera la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social promueve un interesante modelo de aprendizaje basado en la formación musical que impulsa la Fundación “Despertando Sonrisas” y que es conocido como “Efecto Mozart”.

Así lo informó el Encargado del Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, quien destacó que dicho programa utiliza la música como elemento esencial para la enseñanza, toda vez que ésta genera efectos positivos y útiles para complementar y mejorar la calidad de aprendizaje en los niños, además de que es un importante medio para lograr que crezcan en un ambiente basado en la armonía.

    Por ello, dijo, es que las Madres Educadoras y Auxiliares que están a cargo de las 26 Casas de Atención Infantil que prestan servicio en todo el territorio estatal, participan en un programa de capacitación permanente y especializada que les ofrece el personal de la fundación “Despertando Sonrisas”, a fin de que cuenten con la información y conocimientos necesarios para aplicar este esquema didáctico de manera exitosa.

    En ese sentido, Romero Rosales subrayó que en las Casas de Atención Infantil no sólo se trata de cuidar a los niños mientras sus madres trabajan, sino de ofrecerles una instrucción integral fomentando en ellos una cultura educativa y proporcionándoles herramientas alternativas que favorezcan su desarrollo físico y mental.

    De ahí, pues, agregó, la importancia de implementar el “Efecto Mozart” en estas guarderías, ya que es un modelo que tiene efectos sumamente positivos en los diferentes aspectos que contempla el crecimiento de un niño, toda vez que en el plano intelectual aumenta considerablemente su capacidad de concentración; a nivel físico favorece su coordinación y motricidad; mientras que a nivel social incrementa la calidad en sus relaciones interpersonales y facilita su capacidad de integración; en tanto que a nivel emocional eleva su autoestima y les brinda mayor seguridad individual.

    Por otro lado, el Encargado de Despacho de la SEBIDESO hizo un reconocimiento a la Fundación “Despertando Sonrisas”, que preside Pedro Villaseñor Zamora, ya que es una asociación que trabaja con los sectores más necesitados de la población, y que busca que los niños de escasos recursos sean más felices mediante programas de educación musical que estimulen su creatividad, inteligencia y alegría.

Al respecto, mencionó que en esta ocasión, la fundación “Despertando Sonrisas”, brindó a las Madres Educadoras y Auxiliares un curso de capacitación denominado “Cuento Musical”, cuyo objetivo fue utilizar esta herramienta para desarrollar la expresión corporal en los menores y fomentar la creatividad artística y creativa del personal que está a cargo de las Casas de Atención Infantil.

Finalmente, Romero Rosales reiteró su compromiso de seguir implementando programas que favorezcan la formación integral de los menores que asisten a estos centros de atención que opera la SEBIDESO.

25 Mil Familias Más se Verán Beneficiadas con el Programa de Canje de Lámparas Ahorradoras.

Debido a la gran aceptación que tuvo entre la población el programa de canje de las lámparas ahorradoras, alrededor de 25 mil familias más se sumarán al programa de sustitución de focos incandescentes por lámparas ahorradoras para llegar a 125 mil en la Aguascalientes tan solo en el primer año de haber arrancado el proyecto, anunció el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Durán Romo.

"Tomando en cuenta que tenemos 290 mil familias aproximadamente en el estado, llegaríamos a la meta en muy corto plazo, dado al ser un estado pequeño pero con potenciales reales, porque siempre innova pues vamos a cumplir el cometido de manera oportuna y  más rápida que otros estado".

El Secretario Medioambiental señaló, que con el remplazo de focos incandescentes por lámparas ahorradoras que se realizan en módulos de la CFE ubicados tres tiendas departamentales así como en los ayuntamientos del interior del estado, Aguascalientes han dejando de emitir más de 20 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera además del beneficio que se traduce en el bolsillo para el usuario.

"Cada una de las familias tuvo un beneficio de entre 20 a 40 pesos bimestrales en su recibo y decirles los focos incandescentes que ellos nos dieron valían 5 pesos, estos valen realmente 40 en el mercado, se les está entregando buenos focos, con una vida útil mucho mayor y con un ahorro en el consumo del wattaje de un 80 porciento".

Durán Romo  informó  además que la dependencia a su cargo de manera conjunta con FIDE estudia la posibilidad de implementar un centro de acopio de lámparas incandescentes. Con el  propósito de brindar  asesoría integral  referente  a la  recolección, almacenamiento, manejo y disposición final de los focos fluorescentes que hayan terminado su vida útil.

"En este caso estamos platicando con asociaciones civiles para que nos apoyen y hacer el reciclado de los mismos, entonces yo creo que es un proyecto integral en el cual vamos a establecer los compromisos necesarios como gobierno para que esos focos vayan a un centro de acopio certificado".

Finalmente el  funcionario estatal  informó  que  para llevar a cabo el canje, los interesados sólo tienen que acudir a las tiendas Chedraui, Coppel o Soriana y  llevar cuatro focos incandescentes, el recibo de luz pagado y una identificación oficial, y a cambio recibirán cuatro lámparas ahorradoras de forma gratuita. Con ello se estará contribuyendo significativamente al ahorro de energía, mejoramiento ambiental y a la consolidación del Estado Verde.

Dsc06233

El IEA Lleva a Cabo la Entrega de Bibliotecas de Aula y Escolares.

  • El material bibliográfico se entregará a todos los planteles de preescolar,primaria y secundaria de la entidad.
  • Se distribuirán en esta entrega un total de 51,000 libros con distintas temáticas y géneros literarios.

El día de hoy dio inicio la entrega de bibliotecas de aula y escolares a todos los planteles de educación básica del estado, las cuales están integradas por libros que fueron seleccionados por los propios maestros, en coordinación con los padres de familia.

La distribución de este material bibliográfico se lleva a cabo cada año con el propósito de fortalecer el hábito de la lectura y apoyar el abordaje de los contenidos por parte de alumnos y maestros en las distintas asignaturas, lo cual contribuirá a mejorar el desempeño general de los estudiantes.

La maestra Elisa Castro Contreras, Coordinadora del Programa Estatal de Lectura “Biblos”, informó que con la entrega de este material bibliográfico se beneficiará a 279 mil 232 alumnos pertenecientes a mil 759 planteles de preescolar, primaria y secundaria de todo el estado, tanto urbanos como rurales.

Precisó que la distribución de los libros en preescolar y primaria se está realizando a través de los supervisores, mientras que en el caso de las secundarias generales, técnicas y telesecundarias la distribución corre a cargo del personal de “Biblos”, dado que es necesario fortalecer las acciones del programa a través de visitas de información en torno al manejo de los materiales de lectura.

Lo anterior considerando que las nuevas metodologías y elementos fundamentados en la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) establecen como una necesidad la consulta de las bibliotecas escolares como parte esencial de las actividades académicas que desarrolla el docente al interior del aula.

Mencionó que para involucrar aún más a los alumnos en la práctica de la lectura se ha recomendado a los docentes y directores que durante la recepción de los paquetes, que llegarán a todos los centros escolares de nuestra entidad, los niños y jóvenes les den una bienvenida simbólica, ya sea promoviendo un festival de lectura o bien recibiendo los libros como si fueran regalos.

Finalmente destacó que para promover una mejor utilización de estos materiales, se llevarán a cabo de manera permanente visitas de acompañamiento y supervisión a las escuelas para orientar a los maestros, directores y padres de familia sobre distintas estrategias encaminadas a fomentar el hábito de la lectura.

Blanca Rivera Rio de Lozano Refrenda su Compromiso de Trabajar Interinstitucionalmente para Prevenir las Adicciones.

  • La droga destruye lo más valioso que tenemos que es la salud y la familia: BRRL.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada con otras instituciones para prevenir el problema de las adicciones, el cual se ha convertido en una enfermedad social que lacera la unidad familiar.

En el marco del evento encabezado por la Presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala de Calderón, en el que se suscribió un convenio entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones (CENADIC), y al que acudió como invitada, la Primera Dama de Aguascalientes manifestó que en la entidad no se bajará la guardia para atacar este problema desde su raíz.

Indicó que el DIF Estatal  fortalecerá las acciones encaminadas a prevenir las adicciones y en conjunto con otras instancias de gobierno, se canalizarán los casos para su atención primaria y el tratamiento de este fenómeno.

Señaló que los jóvenes deben contar con más opciones de desarrollo personal para evitar que caigan en este problema, ya que al tener menos consumidores, se podrá dar una restitución del tejido social.

Comentó que este es un fenómeno que tiene su origen en las familias y en el ambiente en el que se desenvuelven los hijos, por lo cual es importante ofrecer a las nuevas generaciones alternativas de ocupación positiva, y esto se puede lograr fomentando en los hogares y en los centros educativos el deporte.

Mencionó que este cáncer social debe atacarse desde todos los frentes, de ahí la importancia de unir esfuerzos con el IMSS y con el CENADIC para lograr contrarrestar este problema de salud.

Enfatizó que la prevención es la solución más efectiva, pues es la única forma de evitar que la droga entre a nuestros hogares, fragmentando con ello la unidad y la paz familiar, ya que de todos es sabido que destruye lo más valioso que tenemos que es la salud y la familia.

Comentó que las instituciones están  trabajando para evitar que estas sustancias lleguen a los hogares, sin embargo, también es necesario resaltar, dijo, que los padres de familia contribuyan a este esfuerzo de la autoridad, porque son ellos quienes tienen que reforzar los valores  para evitar que las adicciones afecten a algún miembro de su familia.

Reiteró que la droga es una seria amenaza para el núcleo familiar y para la convivencia social, por tal motivo la coordinación de acciones es fundamental para evitar que este enemigo se haga presente y que los jóvenes se pierdan en ella.

Destacó que este es un problema de salud y también de educación, de ahí la necesidad de formar de manera integral a los niños, con principios firmes desde casa,  para que estén protegidos y no sucumban ante las invitaciones que reciban para adentrarse al consumo de estupefacientes.

Asimismo, dijo que si alguno ya cayó en este problema, los padres de familia deben de saber que existe una solución, hay instituciones que les pueden ayudar, únicamente tienen que acercarse al DIF Estatal para canalizarlos o a sus Centros de Salud.

El convenio se firmó en el “Teatro Juan Moisés Calleja García” del IMSS en la capital del país, y participaron el Director General del IMSS, Daniel Karam Toumeh, el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Carlos Tena Tamayo, la Directora del DIF Nacional, Cecilia Landerreche Gómez Morín y Celina Alvear Sevilla, Directora General del CENADIC, así como varias Presidentas de los DIF Estatales.

Convenio_de_colaboracion_dif-imss5

El Gobierno del Estado de Aguascalientes y la CONUEE, Acordaron Efectuar la Firma Convenio de Fomento a los Sistemas Solares de Calentamiento de Agua.

  • El convenio busca beneficiar a 20 mil familias de Aguascalientes sin exclusión de ningún municipio.

El Secretario de Medio Ambiente de Aguascalientes, Jorge Durán y el Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), Emilio Pedraza, acordaron realizar un signar  un convenio con el cual se pretende sustituir 20 mil sistemas de calentamiento convencional por sistemas alternos en el estado, en concordancia con el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

Al respecto el titular de la  instancia medioambiental  indicó que una vez que se concrete  la firma del convenio  se  impulsará el programa calentadores solares cuya fuente de energía es la radiación solar, potencial con el que cuenta  Aguascalientes 360 días al año.

“La implementación de este programa busca beneficiar a 20 mil familias de esa entidad sin exclusión de ningún municipio.”

El funcionario estatal explicó que el Gobierno del Estado  pretende cubrir el 7 por ciento de los hogares en la entidad que deseen sustituir sus sistemas convencionales ó de gas L.P.,  por sistemas de calentamiento de agua de energía solar.

Refirió que el programa  participará el Gobierno  de Aguascalientes, a través de la SMAE y el Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes, la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), así como los distribuidores y tiendas de calentadores solares de agua participantes.  Para ello se otorgan  dos tipos de apoyo: el directo, que consiste en un bono gratuito que otorga el Gobierno Federal a través de los distribuidores y tiendas, que deberá destinarse para cubrir parte del precio del sistema alterno.

Mencionó  que  la modalidad de apoyo por financiamiento se refiere a un crédito a tasa preferencial a través de FONACOT a un plazo de tres años, o bien, a través del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes, que será cobrado a través de la factura o recibo del servicio.

Finalmente manifestó que para poder acceder a esta ecotecnia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: ser residente del estado de Aguascalientes,  usuario del servicio de agua potable del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes, contar con la CURP, ser jefe de familia, no tener adeudos en los pagos de agua y predial.

Duran_romo_y

Se Instaló el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social para dar Cumplimiento a Compromisos en esa Materia.

  • Esta instancia permitirá dar seguimiento a los objetivos que en materia de desarrollo social asumió el Gobernador Carlos Lozano de la Torre y que están plasmados en el Plan Sexenal.

  • El Subcomité Sectorial agrupa a diversas entidades federales y estatales que trabajarán de manera coordinada en la planeación de políticas públicas en el rubro de desarrollo social.

  • Es importante fortalecer el trabajo conjunto, de manera que los Estados y Municipios participen la planeación de acciones promovidas por la Federación, como el Programa Integral para la Atención de la Sequía”: ARR.

    Con el objetivo de dar seguimiento y cumplimiento puntual a cada uno de los compromisos que en materia de bienestar y calidad de vida adquirió el Gobernador Carlos Lozano de la Torre al inicio de su administración, y que están plasmados en el Plan Sexenal de Gobierno del Estado 2010-2016, este día se instaló el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social, en el que participan instancias federales y estatales.

    Al respecto, el Encargado de Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, hizo hincapié en que sólo el trabajo coordinado permitirá dar más y mejores resultados en beneficio de la población vulnerable; de ahí, dijo, la importancia de fortalecer los vínculos y promover acciones conjuntas, de tal manera que los Estados y Municipios participen en la planeación y ejecución de acciones promovidas por el Gobierno Federal, como el “Programa Integral para la Atención de la Sequía”, entre otras.

    Romero Rosales, quien habrá de coordinar los trabajos de dicho órgano consultivo, detalló que el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social es una herramienta de la administración pública que permite agrupar diversas dependencias y entidades de los gobiernos estatal y federal para trabajar en la planeación de políticas públicas en la materia.

    Durante el evento protocolario que se llevó a cabo en la sede de la SEBIDESO, el funcionario estatal convocó a los representantes de las instancias que conforman el Subcomité a trabajar de manera comprometida y decidida, toda vez que, “las decisiones que se tomen en el seno de éste órgano colegiado deberán repercutir en forma positiva en la atención de los grupos vulnerables y clases marginadas para integrarlos con dignidad al desarrollo dinámico y de progreso que merecen todos los habitantes del Estado”.

    Por otro lado, añadió que dentro de las facultades de esta instancia auxiliar del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), destaca el proponer la elaboración y actualización de estudios y diagnósticos relacionados con el desarrollo social; establecer metodologías para la conformación de indicadores para evaluar el desarrollo del sector social; además de promover proyectos estratégicos en la materia que sean congruentes con los programas sectoriales, entre otras cosas.

    Asimismo, informó que dentro de las dependencias y organismos estatales que conforman el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social, destacan la Secretaría de Salud, el Instituto de Educación, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres, el DIF Estatal, el Instituto del Deporte y el Instituto de la Juventud; en tanto que de parte del Gobierno Federal participan la Delegación de SEDESOL, el Programa Oportunidades, LICONSA, DICONSA y el INAPAM.

    Finalmente, el funcionario estatal reiteró que el gran objetivo de la conformación de estas figuras es pues, dar cumplimiento a las principales demandas y necesidades de la población de Aguascalientes en materia de desarrollo social, mediante el impulso y consolidación de acciones enfocadas a la salud, alimentación, educación y vivienda.

Importante el Acatar las Medidas Preventivas para Evitar Picaduras de Alacrán: ISSEA.

  • En el Estado de Aguascalientes,  durante el 2011, se registraron 2 mil 88 picaduras.
  • Los municipios con mayor número de casos fueron:  Calvillo con mil 901 y Aguascalientes con 113

 

En el Estado de Aguascalientes, el municipio de calvillo es el que tiene la mas alta incidencia en intoxicación por picadura de Alacrán, derivado de la proliferación del vector, así como por las características geográficas propias de la zona, informó el doctor Juan Manuel Pacheco Echeverria, Coordinador Estatal de Zoonosis, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.

 

Expresó que durante el 2011, se registraron 2 mil 88 picaduras en el Estado, de los cuales los municipios con mayores casos fueron: Calvillo con mil 901, Aguascalientes con 113, Rincón de Romos con 35, Pabellón con 18, El Llano con 8, Asientos con 6, Jesús María con 5 y San Francisco de los Romo 2 casos de intoxicaciones.

 

Pacheco Echeverría destacó que el pasado mes de mayo, fue el que tuvo mayor incidencia de este problema con 277, seguido de abril con 244 casos. Así mismo, el grupo etáreo con mayor número de picaduras se encuentra entre los 25 a 44 años, con 564 afectados.

 

El funcionario enfatizó que si se habita en un área en la cual exista este vector, es importante seguir algunas medidas preventivas que permitan disminuir o anular el riesgo de picadura de alacrán, tales como mantener el hogar y alrededores libres de escombros ó cualquier cosa en las que el animal pueda esconderse, también rellenar los orificios de las paredes.

 

También, se debe utilizar insecticidas inocuos para los humanos, animales y plantas, utilizar calzado y guantes de cuero al realizar tareas rurales o de jardinería, así como mantener desmalezado el jardín y tener precaución al meter la mano en huecos de los árboles, paredes y hoyos en el suelo.

 

Finalmente, el coordinador Estatal de Zoonosis señaló que se debe de revisar la cama antes de acostarse, no dejar la ropa en el suelo y si se hizo, sacudirla antes de utilizarla, y sobre todo checar los zapatos antes de colocárselos.

 

“En caso de ser picado por un alacrán es fundamental que asista de inmediato a su Centro de Salud más cercano, ya que ahí se dispone permanentemente de los medicamentos necesarios para el tratamiento y manejo de la intoxicación”, concluyó.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More