martes, 14 de febrero de 2012

Es Inadmisible que se Pretenda Criminalizar el Proceso Electoral: GOV.

José Guadalupe Ortega Valdivia, Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional de Aguascalientes, sostuvo que en un momento en el que se requieren de instituciones fuertes y confiables en el ámbito electoral, incluyendo la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), adscrita a la Procuraduría General de la República, resulta lamentable que se pretenda sustituir al Fiscal Especializado titular de la FEPADE.

“Como entidad de interés público, es claro que sería muy lamentable la designación de un nuevo fiscal que no cumpla con los criterios de imparcialidad y legalidad que corresponden a la FEPADE, y esto no hace mas que levantar más suspicacias en torno a la injerencia del Poder Ejecutivo Federal en un esfuerzo por criminalizar el proceso electoral y favorecer al Partido Acción Nacional”, dijo.

Calificó como inadmisible que la FEPADE se convierta en un instrumento para la persecución aviesa e ilegal de candidatos o militantes de partidos de oposición al gobierno, y recordó que la creación de la FEPADE se generó a raíz del impulso y solicitud que el Instituto Federal Electoral acordó a través de su Consejo General, razón por la cual genera desconfianza que en pleno desarrollo del proceso electoral existan versiones de una eventual sustitución del mencionado servidor público por un nuevo titular que pudiera ser susceptible a recibir consignas político-partidarias.

“El PRI reitera, como siempre, su irrestricto apego a la ley y a las instituciones del país, y nos oponemos a que se pretenda aplicar la ley, violando la ley. No permitiremos que se manipule la aplicación de la ley como un distractor de los problemas y la difícil realidad que viven millones de mexicanos: desempleo, pobreza e inseguridad”, sostuvo Ortega Valdivia.

Recordó que durante los gobiernos de Acción Nacional el número de desempleados se ha incrementado 166 por ciento, es decir, hoy hay 1.5 millones de desempleados más que a finales del año 2000, de acuerdo con datos del INEGI, y que igualmente entre 2000 y 2010, 5 millones de mexicanos cayeron en condiciones de pobreza, de acuerdo con información pública de CONEVAL.

“Las familias de México no olvidan que la violencia se ha disparado, cobrando al menos 47 mil 515 vidas a septiembre de 2011, según cifras de la propia Procuraduría General de la República, y por eso lamentamos que los recursos institucionales del Estado mexicano se distraigan con fines político-partidarios, en lugar de atender y resolver estas problemáticas”, concluyó Ortega Valdivia.

El Gobierno de Calderón es Insensible Hacia la Clase Productiva y Trabajadora de México: Cuauhtémoc Escobedo Tejada.

El pasado sábado se hizo efectivo el segundo gasolinazo del año, el cual el gobierno federal ha asumido ya como una constante en su política económica, señalo Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática en Aguascalientes, en rueda de prensa llevada a cabo este día en las oficinas del Partido en la entidad, agregando los precios de los combustibles se han incrementado durante este sexenio de manera drástica. Cuando Felipe Calderón asumió la presidencia del país la gasolina magna costaba $6.71, hoy cuesta $9.91 teniendo un incremento de 67.7% de aumento en estos poco más de 5 años; la gasolina Premium costaba en 2006 $7.92 y en el 2012 con el último incrementó cuesta $10.69, registrándose un aumento del 74%; el diesel costaba en aquel año $5.60, hoy cuesta $10.27 un aumento del 54.5%.

Esta práctica alcista de los combustibles define al  gobierno federal como un ente insensible con las necesidades que tiene la sociedad de nuestro país, pues de todos es sabido que el aumento de los combustibles trae consigo una práctica de alzas de precios en todos los órdenes. Sin embargo, impacta de manera inmediata y directa a la clase productiva, a los empresarios, principalmente a los pequeños y medianos, a los prestadores de servicio de transporte público y a los trabajadores que usan vehículo privado para trasladarse a sus trabajos.

En contraparte los salarios han aumentado en promedio sólo el 12.5% en lo que va del sexenio,  sin que sea esto por supuesto una seguridad para todo trabajador, pues existe un alto porcentaje de personas que están en el renglón lamentable del desempleo que según el último informe  del INEGI se ubica en 5.26% de la PEA, y subempleo que se ubicó según la misma fuente en 8.9 de la PEA. Por todo lo anterior, y otras causas, el poder adquisitivo de los mexicanos sigue presentando serias lamentaciones y retrocesos.

Lo que el gobierno federal intenta, es crear una costumbre en los mexicanos y hacer creer que es una normalidad los aumentos ordinarios de las gasolinas, sin embargo, desde el PRD seguiremos siendo incisivos,  denunciando esta práctica como un atentado a todas las clases sociales de nuestro país, puntualizó Cuauhtémoc Escobedo Tejada.

El gobierno de Calderón estará marcado como un lastre, pues no pudo construir ninguna refinería en todo su sexenio. La pobre justificación del gobierno federal radica en que se presentan los aumentos por que el estado está gastando grandes recursos en el subsidio a las gasolinas; sin embargo al no invertir los recursos públicos del excedente de los ingresos petroleros en la  construcción de las refinerías suficientes para abastecer de gasolinas al país y fortalecer la soberanía energética, tal y como lo propone Andrés Manuel López Obrador, el gobierno panista de Felipe Calderón está condenando al país a la dependencia de la gasolinas importadas, con la consecuente espiral de aumentos en los energéticos.

Colabora UAA en el Desarrollo de Niños y Niñas del Estado, con Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos.

Este fin de semana la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Difusión y Vinculación, entregó constancias a 241 niños y niñas, así como a 73 padres de familia; que participaron en la cuarta generación de cursos de “Aptitudes sobresalientes y talentos específicos”

El maestro Arturo Silva Ibarra, Jefe del Departamento de Difusión y Extensión; detalló que estos cursos se comenzaron a impartir hace tres años como parte de un programa del Instituto de Educación de Aguascalientes, para apoyar a los niños con habilidades sobresalientes y excepcionales a desarrollar estas habilidades.

Para completar este objetivo, se impartió el “Diplomado para docentes y directivos con atención para niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes”  dirigido a profesores. Por su parte, también la UAA ofreció a los padres de familia talleres para que lograran entender las aptitudes de sus hijos así como apoyarlos para que puedan sobresalir académicamente.

En este sentido, el maestro Silva Ibarra puntualizó que se invitó a académicos del área de Psicología para atender a los padres de familia, y así completar la estrategia de apoyo para los niños. “Muchos de ellos son familias de la ciudad y otras que vienen de los municipios, o bien de diferentes situaciones económicas; sin embargo se logró integrar un trabajo con los padres familia muy satisfactorio”.

Algunos de los cursos que se impartieron fueron Laboratorio de Ciencias, Volando con la imaginación hacia el conocimiento, Descubriendo en movimiento, La naturaleza y sus números, Desarrollando mi creatividad, Pequeños exploradores, Un universo lleno de magia y estrellas, Conociendo a los arácnidos e insectos y Artes plásticas.

De manera global, la UAA ha atendido a cerca de 900 niños que han demostrado tener aptitudes sobresalientes y talento. Se explicó que algunos niños han logrado resolver problemas matemáticas de niveles de bachillerato e incluso de licenciatura. Por lo que se espera seguir trabajando con niños y niñas mediante este tipo de cursos así como otros de extensión universitaria, en los cuales la Institución ya tiene experiencia.

084entregaconstancaptes-55

Investigadores de la UAA Trabajan con Escuelas de la Entidad para Mejorar el Desempeño de los Profesores en el Aula.

  • En marcha programa de mejores practicas de evaluación  en 20 escuelas primarias del estado.

La evaluación que realizan los maestros cotidianamente en clase es la que permite mejorar el aprendizaje de alumnos e incorporar nuevas prácticas que permitan la evolución en los procesos de enseñanza, consideró Felipe Martínez Rizo, investigador de la UAA, al comentar que en conjunto con un grupo de maestros llevan a cabo un proyecto para mejorar el desempeño de profesores de nivel básico con base en la evaluación diaria de los alumnos.

Martínez Rizo mencionó que a este proyecto que se realiza en conjunto con el Instituto de Educación de Aguascalientes se han sumado 20 planteles de educación básica, de cada uno de los municipios del interior, 9 del ayuntamiento capital, así como una escuela particular para ofrecer a los profesores técnicas de evaluación de sus alumnos y herramientas que permitan mejorar su desempeño.

Comentó que  evaluación que realizan los maestros diariamente en sus clases son las más importantes para darse cuenta del nivel de aprovechamiento de cada estudiante y con ello poner en marcha técnicas para hacer más eficiente su desempeño.

Estas evaluaciones tienen que ver con el trabajo en equipo, los pequeños exámenes que aplican los profesores e incluso la participación de alumnos en el pizarrón o con respuestas a las preguntas de la clase, lo que proporciona a los  profesores un panorama real de como están sus estudiantes y sus necesidades de apoyo.

Antes de implementar este proyecto en las escuelas, el grupo de investigadores de la UAA realizó un trabajo previo para detectar como están evaluando los maestros estos indicadores de desempeño en clases, para poder crear una serie de herramientas que ahora les puedan ayudar a mejorar la evaluación y el proceso de enseñanza aprendizaje.

Para el mes de junio próximo se tendrán los resultados de esta aplicación en 20 planteles y se pretende que en el mes de septiembre al iniciar el ciclo escolar 2012- 2013 puedan incorporarse más escuelas para llegar a 100 planteles educativos de primaria.

En esta etapa del proyecto, los investigadores se reúnen semanalmente con un grupo de monitores de cada escuela y de forma quincenal con los maestros para ver si efectivamente están cambiando sus formas de trabajo, además de presentar cuales son los resultados en las evaluaciones cotidianas comparadas con el desempeño del grupo.

Con este proyecto se pretende mejorar las prácticas docentes y hacer que la evaluación educativa funcione como una herramienta de mejora continua en el proceso de la educación.

Arranca la Semana Estatal Escolar “Vamos con Todo por tu Salud 2012” del Programa Escuela y Salud.

  • El programa se implementará en escuelas públicas del 13 al 17 de febrero, en marzo del 16 al 30, y en abril del 9 al 13.
  • En estas fechas se efectuarán en los centros escolareas actividades como: recreo activo, lonchera saludable, degustaciones, talleres de orientación alimentaria,  rescate de juegos tradicionales de activación física entre otras.

 

El Programa de “Escuela y Salud” es una actividad intersectorial, el cual se orienta a construir una nueva cultura de la salud en las niñas, niños y adolescentes, mediante la modificación de las determinantes causales de la salud individual y colectiva,  contribuyendo al mejor aprovechamiento y desarrollo de las capacidades en la vida escolar.

 

Durante el evento inaugural, en representación del Secretario de Salud del Estado el Dr. Francisco Esparza Parada, el Director de Servicios de Salud del ISSEA el Dr. Enrique Flores Bolaños, habló del importante alcance de este programa, que suma diferentes estrategias, encaminadas a alcanzar un cambio generacional en los hábitos de vida y alimentación, que favorezcan la salud de la población y mejoren las expectativas de calidad de vida de todos los habitantes de Aguascalientes

 

Expresó que se ha logrado ya un pequeño pero significativo avance para mejorar el peso y talla de los escolares con las actividades que se realizaron durante el año 2011, puesto que en un estudio realizado se pudo comprobar una disminución en niños con sobre peso y obesidad del uno por ciento.

 

“Durante el año 2010 se realizó una evaluación nutricional a 15 mil 400 niños con el apoyo de nutriólogos, encontrando que en estos niños el 17.7% se encontraba con sobre peso y con obesidad, un año después se realizo nuevamente el diagnostico y se bajo 1%, es por ello que tendremos que dar un impulso muy importante a este programa” detalló el galeno.

 

La Semana Estatal Escolar “Vamos con todo por Tu Salud” del Programa “Escuela y Salud” que se implementa con la participación del Instituto de Educación y del Instituto del Deporte, con la colaboración de diversas instituciones gubernamentales como el DIF, se implementará en planteles de educación básica del 13 al 17 de febrero, en marzo del 26 al 30 y en abril del 9 al 13.

 

Flores Bolaños aprovechó la ocasión para convocar a padres de familia, maestros y alumnos a realizar acciones que impulsen estos cambios de hábitos en todos los entornos de la vida siempre en beneficios de la salud.

 

“Yo los invito a todos ustedes, niñas y niños a que podamos alimentarnos lo mejor posible que invitemos a nuestros padres, a nuestros hermanos, a nuestro amigos a no comer alimentos que nos hagan daño, por el contrario aquellos que nos puedan dar una vida mas saludable”. 

 

En su participación el Prof. Raúl Silva Perez Chica, Director de Educación Básica del Instituto de Educación del estado (IEA), informó que ya se han capacitado a 1 mil 088 comités y consejos de participación escolar que se dividen en tres vertientes “Establecimiento del Consumo Escolar”, “Impulso a la Activación Física” y “Cuidado del Medio ambiente y Limpieza Escolar”.

 

Al mismo tiempo aseguró que el sector educativo está comprometido y participativo en todo momento con las acciones de promoción de la salud, por lo que dijo se ha hecho la tarea.

 

Dentro del marco del ‘Programa Escuela y Salud’  se viene desarrollando en las escuelas el esquema de ‘Acción en el contexto Escolar’ el cual favorece la cultura de la prevención y el cuidado de la salud en la comunidad escolar.

 

En el 2011 que da inicio este programa, se han capacitado a 61 asesores académicos, 1 mil 110 directores de escuelas, 239 concesionarios de establecimiento de consumo escolar, 62 responsables tiendas escolares en la IP y 2 mil 040 padres de familia.

 

Dentro de las actividades de reforzamiento del Programa “Escuela y Salud” que se realizan durante la Semana Estatal Escolar  se encuentra: el Recreo Activo, coordinado por el maestro de educación física, con la participación de docentes y alumnos; la lonchera saludable; degustaciones de acuerdo al plato del buen comer; elaboración de trípticos por parte de los alumnos; la realización de talleres de orientación alimentaria para padres y alumnos; la feria de alimentos saludables; el rescate de juegos tradicionales que impulsen la activación física, así como la elaboración del periódicos murales entre otras actividades..

 

Durante el evento se contó con la presencia de la Lic. Elizabeth Martínez López Presidenta del Sistema DIF Municipal, el C. José de Jesús García Campos Director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, el Dr. Javier Ruiz Esparza Medrano Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades del ISSEA, la Atleta Ciudadana Diana Morano Gómez, Miembro de la Selección Nacional de Handbol y la anfitriona Mtra. María de Lourdes Ortiz Mont Directora de la Escuela Primaria “15 de Septiembre”.

El Certificado de Preescolar es Obligatorio para Ingresar a Primaria.

  • Los niños que aún no están asistiendo a clases, y van a ingresar a primaria este año, deberán acudir antes de que termine el ciclo escolar actual, a fin de que obtengan el certificado de preescolar.

El Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, informó que con base en la obligatoriedad de la educación preescolar, para ingresar a primaria en el ciclo escolar 2012-2013, todos los alumnos que deseen ingresar al primer grado deberán contar con su certificado o constancia de haber cursado dicho nivel educativo.

Explicó que cada año alrededor de 1,500 alumnos llegan al primer grado de primaria sin haber cursado el preescolar, lo cual los coloca en desventaja con respecto al resto de sus compañeros y retrasa su ritmo de aprendizaje, lo cual en ocasiones afecta también el desempeño general del grupo.

Por tal motivo, el IEA hace un llamado a los padres de los niños que aún no están asistiendo al jardín de niños para que acudan de inmediato al plantel más cercano a su domicilio y los inscriban, con la intención de que asistan a clases lo más pronto posible y puedan así obtener el certificado correspondiente a este nivel educativo, ya que de lo contrario no podrán ingresar a primaria.

Mencionó que en nuestra entidad se cuenta ya con los espacios educativos necesarios para atender a todos los alumnos de educación básica, específicamente los correspondientes a preescolar, por lo que los padres de familia pueden tener la confianza de que sus hijos serán atendidos oportunamente y recibirán una educación de calidad.

Para mayor información al respecto, está disponible la línea telefónica de Educatel, 9 74 06 06.

Gobierno del Estado, Refuerza el Proyecto de Vivienda Sustentable como Eje Rector del Estado Verde.

Con el objetivo de conocer y aplicar nuevas estrategias de vivienda y entorno sustentable, el Secretario de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo y el Director del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, Juan Carlos Rodríguez García, se reunieron con funcionarios de la Comisión Nacional de Vivienda del Gobierno Federal y  representantes del Ministerio de Medio Ambiente de Canadá, quienes visitaron Aguascalientes con el propósito de intercambiar experiencias en torno al proyecto de vivienda sustentable.

En la reunión los visitantes, presentaron  los métodos y procedimientos que han aplicado en otros países, donde el proyecto de viviendas y ciudades sustentables ha propiciado un desarrollo ordenado del territorio.

Al respecto el Secretario de Medio Ambiente comentó que la construcción de viviendas y unidades habitacionales sustentables son ya una realidad en Aguascalientes, y esto se ha logrado gracias a la proyección que le ha dado el Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre a la entidad, quien desde el inicio de su gestión ha promovido las políticas y criterios de eficiencia ambiental, encaminados a la construcción del Primer Estado Verde.

Durán Romo resaltó la labor que ha venido realizando el IVSOP, en la construcción de los nuevos complejos habitacionales, varios de ellos ubicados en la parte oriente de la ciudad, donde fueron instaladas varias ecotecnias como son  calentadores y paneles solares así como aisladores térmicos.

El funcionario estatal indicó además que el proyecto de vivienda y ciudades  sostenibles, vendrá a ser un proceso de urbanización de gran importancia, para la población y el medio ambiente. Ya que a través de la instalación de ecotenias se   minimizan los impactos ambientales en toda la actividad relacionada con la construcción.

Por su parte el Director del Instituto de Vivienda de Social y Ordenamiento de la Propiedad, Juan Carlos Rodríguez García, mencionó que este intercambio de experiencias con otras naciones nos permiten perfeccionar los trabajos en cuanto a construcción se refiere.

Refirió que por instrucciones del Ing. Carlos Lozano de la Torre, todas las edificaciones que ha realizado el IVSOP, son cien por ciento sustentables ya que además de estar aplicando el uso de enotécnicas, se han realizado adecuaciones  a espacios públicos de calidad, como hoy ya se tiene en algunas partes de la ciudad.

Finalmente Rodríguez García señaló que en la actualidad la adquisición de ecotecnias es ya económicamente rentable a diferencia de hace 10 años, el precio de un panel solar era verdaderamente elevado, ahora el valor de las infraestructuras ambientales son más accesibles y generan ahorro familiar.

Reunion_smae_ivsop_y_canada_1_2

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More