miércoles, 29 de febrero de 2012

Importaciones Desmedidas Hasta del 60% de los Alimentos que Consumimos: Vicente Pérez Almanza.

La industria agropecuaria es una bomba de tiempo, pues las condiciones climáticas adversas y la falta de atención gubernamental a los productores han provocado un incremento desmedido de la importación de alimentos, declaró ante la prensa el regidor del Movimiento Ciudadano, Vicente Pérez Almanza.

Dio a conocer que el ganado del extranjero acapara el mercado interno, afectando de manera grave la producción en Aguascalientes. No hay agua, no hay cosechas, no hay producción y no hay engordas, se precisa de un hato de 100 mil cabezas para subsanar el cuadro de escasez que se tiene para el 2012, dijo el edil.

Afirmó que México importa el 60% de los alimentos que consume y Aguascalientes ocupa el 4to lugar nacional en cuanto a la dependencia de las importaciones en cuestión alimenticia. A partir del 2010 la importación de carne en canal bovino se incrementó 281%; 378% la de porcino; mil 35% la de aves, y 185% la de huevo, esto también contribuyo a la escalada de precios superior al 100%. Pero no solo los productos cárnicos sufren estas condiciones, también los granos y legumbres provienen del extranjero, ya que se importa 75% del arroz, 25% del maíz y 42%.

Sin embargo los datos de SAGARPA contrastan con la realidad, pues reportó que Aguascalientes fue el quinto mayor productor de aves en el país, en vista de que desde aquí se colocaron en el mercado 18,520 toneladas de carne de pollo y gallina. Esto solamente exhibe una red de especuladores y complicidad  de las autoridades para afectar el mercado interno, dando prioridad a sus ganancias por vender caro en el extranjero, encareciendo aun más lo que ingresa a nuestro Estado.  

Extrañamente, señaló Pérez Almanza, mientras SAGARPA  publica que Aguascalientes aportó el 7.98% de la producción nacional, incomprensiblemente el déficit  en este sentido ha orillado a que sea el alimento que más haya crecido en cuanto a importación, casi 2 mil por ciento.

Dijo que las importaciones se situaron en 20 mil 879 millones de dólares, 25.7% más que un año antes, cifra exagerada que ha provocado la falta de competitividad de nuestros productores.

Así, expresó, la creciente importación de cereales, de lácteos y productos cárnicos es un síntoma de la gran dependencia mexicana del exterior. A pesar de que México podría ser una potencia agrícola, desde hace dos décadas abandonó este sector como actividad económica. Hoy, millones de ciudadanos no pueden pagar sus alimentos básicos; niños y jóvenes están desnutridos y aumenta el desempleo en el campo, la situación se ha convertido en una bomba de tiempo y Aguascalientes por su reducida población rural y con alta dependencia al extranjero será de los estados más afectados.

Además exhibió datos del INEGI que muestran como México destina entre 15 mil millones y 18 mil millones de dólares anuales para comprar alimentos en el exterior, cifra equivalente a casi la totalidad del monto de las exportaciones petroleras del país o al monto de las remesas que envían los trabajadores migratorios a sus familias.  

Finalmente Vicente Pérez Almanza recalcó que la crisis alimentaria es evidente y las acciones para revertirla empeoran el problema. La importación desmedida no debe ser la principal opción para abatir el desabasto. Se le debe apostar a la inversión de la producción interna, castigar y perseguir la especulación y coadyuvar con el desarrollo del mercado interno. Dijo que nuestra dependencia a las importaciones dará el tiro de gracia a los productores de Aguascalientes y el tema alimenticio se ha convertido en un problema de salud pública pues para finales del 2012 las condiciones serían irreversibles y estaríamos importando hasta el 90% de los alimentos que consumimos.

Avala Cabildo Capitalino el Buen Manejo de las Finanzas Públicas Municipales.

  • Quienes integran el Cuerpo Edilicio aprobaron la cuenta pública correspondiente al mes de diciembre de 2011.

  • El Ayuntamiento de Aguascalientes creará el  “Museo Municipal Arq. Refugio Reyes Rivas”.

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, se aprobó por unanimidad la cuenta pública correspondiente al pasado mes de diciembre, la cual contiene el ejercicio de los recursos asignados a las diferentes Secretarías y dependencias del Ayuntamiento de Aguascalientes durante el año 2011, misma que demuestra el eficiente y transparente manejo del presupuesto Municipal.

La Alcaldesa Lorena Martínez, luego de agradecer el trabajo coordinado de las y los integrantes de este Cuerpo Colegiado, reafirmó su compromiso por ejercer los recursos financieros de manera honesta y en apego al principio de equidad, para que quienes habitan en las colonias con mayores rezagos cuenten con obras y servicios de calidad.

“La grandeza de miras de quienes están aquí formando este Cabildo ha hecho la diferencia entre poder concretar proyectos tan importantes con el esfuerzo de todos, muchas de estas gestiones ante el Gobierno Federal han sido acompañadas por ustedes. Estos números que refleja la cuenta pública de un mayor ingreso, de un superávit presupuestal, de un manejo adecuado de la deuda pública y del dinero de la sociedad es la mejor muestra de que cuando se trabaja en equipo se pueden lograr grandes cosas”.

Por lo anterior, los Regidores Alejandro Regalado Díaz, Presidente de la Comisión de Control Reglamentario y Espectáculos, así como Luis Enrique Popoca Pérez, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, externaron un reconocimiento a las gestiones realizadas por la Alcaldesa Lorena Martínez ante los Gobiernos Federal y Estatal, así como por el manejo claro y de alto impacto de los recursos públicos.

Además hicieron referencia al eficiente trabajo de recaudación de quienes integran la Secretaría de Finanzas, lo que se ha reflejado en  mejores acciones y obra, tanto social como de infraestructura a favor de la población aguascalentense.

“Gracias a las gestiones encabezadas por la Alcaldesa Lorena Martínez ante las instancias Federales y Estatales se gestionaron recursos y se potenciaron algunos de ellos bajo mecanismos de paripaso y contrapartes, lo que permitió que el Municipio no erogara un sólo centavo en la pavimentación del Segundo Anillo y que los recursos que estaban destinados a esa obra se puedan destinar a obras también prioritarias y que podamos atajar más el desarrollo del Municipio, de los proyectos estratégicos que planteó al inicio de su administración y que demuestra su talento y visión para gestionar recursos ante la federación y demuestra también que el Gobierno Municipal encabezado por Lorena Martínez tiene una excelente relación con el Gobierno Federal y Estatal lo que se traduce en obras y beneficios para este Municipio”, indicó  Alejandro Regalado.

A su vez, el Regidor Yuri Antonio Trinidad Montoya, Presidente de la Comisión de Educación y Cultura, destacó que gracias a dichas gestiones en estos rubros se logró aumentar de manera significativa el presupuesto, ejemplo de ello son los 2 millones 500 mil pesos destinados al Programa de Escuelas de Calidad; además del incremento en un 30 por ciento a los proyectos del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC).

En otro punto de la Sesión, se aprobó por unanimidad  la permuta condicionada de la finca marcada con el número 423 de la calle Juan de Montoro en el Centro Histórico de esta ciudad en donde el Ayuntamiento de Aguascalientes creará el “Museo Municipal Arq. Refugio Reyes Rivas”, el cual expondrá la obra y la invaluable riqueza arquitectónica que este connotado personaje heredó a las y los aguascalentenses.   

En este contexto, la Regidora Presidenta de la Comisión de Hacienda, Elsa Lucia Armendáriz Silva, dio a conocer que ya se ha gestionado un fondo de 2 millones de pesos provenientes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), para el fortalecimiento y desarrollo de lo que será el primer museo Municipal.

A este respecto, los Regidores Yuri Antonio Trinidad y Luis Enrique Popoca, manifestaron su beneplácito ante esta iniciativa que reconocerá el trabajo del ilustre artista.

“Destacar el primer museo en el que se habrá de convertir esta casa que debe ser también y es parte del patrimonio cultural de todos los aguascalentenses. Darle la promoción necesaria para que los aguascalentenses conozcamos esta parte tan importante de nuestra historia y presumirlo ante todos los visitantes en eventos como la Feria de San Marcos, la Feria de las Calaveras momentos en que podemos aprovechar la captación de turismo nacional e internacional”, puntualizó Enrique Popoca.

A su vez se aprobó la desincorporación del régimen del dominio público al privado de un terreno Municipal en el fraccionamiento Trojes de Oriente Segunda Sección por la permuta de la casa en la que habitaba y fuera el taller de trabajo de Refugio Reyes.

En apego a la política pública de la administración encabezada por la Alcaldesa Lorena Martínez, de fomentar la activación física y el deporte, fue aprobado por unanimidad el comodato condicionado de un terreno en la calle Misioneros esquina Juan Bautista Lasalle del fraccionamiento Villa Teresa, a favor de la Asociación Civil “Cuernos Largos de Aguascalientes A.C.”, en donde se habrá de construir un campo de futbol americano.

Finalmente, quienes integran el Cuerpo Edilicio aprobaron por unanimidad la desincorporación de un lote de chatarra y uno más de vehículos propiedad Municipal con un valor total de 598 mil 681 pesos, mismos que resultan obsoletos y no cumplen con las especificaciones requeridas para su óptimo funcionamiento y que serán vendidos mediante subasta pública.

El Gobierno Municipal ha Actuado Siempre Conforme a Derecho: Luis Fernando Muñoz.

  • Señaló que la Dirección de Justicia Municipal y la SSPM procedieron con total legalidad en el caso referente al pasado domingo 19 de febrero.

  • El Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, Luis Fernando Muñoz López, hace un llamado respetuoso a las instituciones políticas a conducirse dentro de un marco legal interno.

El Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, Luis Fernando Muñoz López, enfatizó que las instancias de Justicia Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM), actuaron conforme a derecho en el caso de los hechos ocurridos el pasado domingo 19 de febrero, durante la celebración de la elección interna de un partido político.

En conferencia de prensa, el funcionario Municipal explicó que en esta fecha, dos personas fueron remitidas al complejo de Seguridad Pública Municipal C-4 por disturbios en la vía pública y en ningún momento se detectó la portación de documentos oficiales apócrifos, de tal manera que el juez en turno determinó en apego a sus facultades, la libertad de los detenidos.

Acompañado de la Directora de Justicia Municipal, María Elena Ornelas Álvarez, deslindó de toda responsabilidad legal al Municipio de Aguascalientes acerca de las acusaciones derivadas de dicho suceso, así como del curso eventual que pudieran tomar, pues insistió en que no existe violación alguna al marco legal correspondiente.

“No somos muletilla mediática de cualquier organización política, no nos interesa inmiscuirnos en los asuntos internos de las organizaciones políticas y somos respetuosos de su vida interna y de sus procesos, respetuosamente apelamos a que diriman sus controversias en lo interno y que respeten el margen de autonomía que tiene esta administración”.

De esta forma, Luis Fernando Muñoz garantizó toda la disponibilidad por parte del Ayuntamiento a colaborar en las investigaciones ante las autoridades, quienes serán las responsables de indagar los hechos y establecer el veredicto.

“En el caso hipotético de que hubiere sido detenido por el uso de credenciales apócrifas, era obligación de su aprehensor, presentar junto con el detenido, evidencia suficiente de que había credenciales apócrifas en ese momento y eso hubiere bastado para remitirlo ante la autoridad de Justicia Municipal y en más de tres horas que estuvieron detenidos los indiciados, no se presentó, apersonó o hizo pesquisa alguna un Ministerio Público del fuero Federal.”.

Por tanto, hizo un respetuoso exhorto a ésta y otras organizaciones políticas a conducirse en lo sucesivo dentro de su normatividad interna y ofreció el respaldo del Gobierno de la Ciudad para intervenir en cualquier caso en que se presente alguna situación que rebase dicha esfera de actuación. 

Capacita la SMAE a Guardabosques para que Apliquen Adecuadamente la Legislación Ambiental.

Con el objeto de que los guardabosques estatales conozcan los alcances y factuales que tienen jurídicamente al momento de que alguien incurra en un delito forestal, la Secretaría de Medio Ambiente del Estado dio inicio al 1er. Taller sobre Legislación Ambiental.

Con ello los servidores públicos podrán coadyuvar con otras instancias en la protección del medio ambiente, sin violentar la integridad y los derechos de la ciudadanía.

En la formación participaron más de 21 guardabosques pertenecientes a la Secretaría de Medio Ambiente, cuya función es proteger las cuatro áreas naturales protegidas de la entidad, y además fueron instruidos en temas relacionados con los procedimientos en legislación ambiental aplicados al trabajo de campo durante las actividades de control, protección e intervención a ilegales que transportan madera, extracción de otros recursos, incendios forestales y  cacería ilegal

La inducción estuvo a cargo del abogado Gustavo Talamantes González, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Medio Ambiente, quien indicó que el objetivo de proporcionar tales conocimientos a los guardabosques es que conozcan en qué situaciones pueden proceder y que no incurran en alguna ilegalidad o violenten los derechos de los ciudadanos, teniendo en cuenta que una de sus funciones es prevenir cualquier acción que puede deteriorar el medio ambiente.

Explicó que el curso-taller se abordaron tres temas fundamentales: fundamentos legales, actuación de los guardias forestales en caso de encontrar alguna persona perpetrando algún delito y la coordinación de las diferentes autoridades de medio ambiente.

Talamantes González señaló que durante la capacitación también se analizará  el tema de los delitos ambientales,  los procedimientos en las operaciones policiales y los acuerdos que se pueden realizar con las autoridades de seguridades públicas estatales y federales.

El taller se efectuó en el edificio de la Secretaría de Medio Ambiente y estuvo coordinado por la Unidad de Asuntos Jurídicos y la Dirección de Ecosistemas y Recursos Naturales de la SEMAE.

El DIF Estatal y la Asociación ALE Promueven el Primer Encuentro de Pacientes Renales.

  • El Hospital Miguel Hidalgo tiene una cobertura de atención regional, por lo cual requiere de mayores recursos para solventar el costo de los trasplantes: FEP

  • En este momento son mil 200 las personas a las que se realiza diálisis o hemodiálisis.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, anunció que en coordinación con la Asociación Ale, se realizará el Primer Encuentro de Pacientes Renales, en el cual se ofrecerá información sobre la enfermedad para motivar una cultura de la prevención y donación de órganos.

Detalló que el evento se efectuará el próximo 6 de marzo, de las 11:00 a las 13:00 horas, en el Auditorio de la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, y la entrada será gratuita.

La Primera Dama señaló que el objetivo de este evento es brindar a los pacientes asesoría médica sobre su padecimiento, con el fin de que tengan mayor control sobre el mismo, así como apoyo a los familiares para que puedan manejar esta enfermedad tanto emocional como económicamente, y finalmente promover la donación de órganos para favorecer los trasplantes de riñón.

Explicó que se decidió hacer este encuentro para responder al compromiso de velar por el bienestar de la familia, ya que la atención integral de esta célula social es prioridad para el DIF Estatal, sobre todo cuando se trata de aspectos de salud en los que se pondera la prevención.

Comentó que este curso será posible gracias a la gran alianza de trabajo que se tiene con las instituciones de salud y los grupos de la sociedad civil, en donde cada uno, desde su ámbito de responsabilidad, tiene el real interés de prevenir y atender de la mejor manera a los pacientes con insuficiencia renal crónica.

Manifestó que será muy enriquecedora esta charla porque participarán especialistas en el tema y también pacientes que expondrán su caso, lo que permitirá a las personas involucradas o relacionadas con este padecimiento conocer más sobre la enfermedad, los riesgos de padecerla y sus derechos en la atención de la misma.

Destacó que será de gran utilidad para los familiares, ya que al presentarse esta enfermedad muchos no saben cómo  abordar esta situación y  puede llegar a provocar una crisis al interior del hogar, sobre todo cuando se carece de una debida orientación para hacerle frente a este problema de salud.

Puntualizó que mediante la intervención de la Asociación Ale se buscará concientizar a los asistentes sobre el gran valor de la donación para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos, toda vez que en esta cuestión la sociedad está muy rezagada.

Abundó que la donación es la única manera  en la que se puede ofrecer a los pacientes una auténtica oportunidad de tener mayor bienestar físico, sin embargo, dijo, lamentablemente todavía la población no está sensibilizada sobre la importancia de sembrar esa semilla de esperanza que significa donar.

Destacó que no hay recursos que alcancen para atender todas las necesidades de las personas con insuficiencia renal, situación por la cual, recalcó, se debe trabajar en  la prevención, control de la enfermedad y donación de órganos.

Subrayó que en Aguascalientes el Hospital Miguel Hidalgo cuenta con los especialistas e infraestructura necesaria para realizar trasplantes, no obstante, tiene una limitante financiera, sobre todo porque su cobertura es regional, y el presupuesto también debería aumentar para cubrir con la demanda de atención.

El Secretario de Salud del Estado, Francisco Esparza Parada, insistió en la necesidad de que las personas con antecedentes de diabetes o hipertensión arterial tengan una revisión constante para que retrasen los problemas de insuficiencia renal, y quienes ya la padecen, adopten hábitos sanos de vida para que controlen la enfermedad.

Explicó que el tratamiento de enfermos renales es muy costoso, y en ocasiones por falta de dinero los pacientes no se atienden a tiempo, ya que la erogación de una diálisis o hemodiálisis puede llegar a los 12 mil pesos mensuales, y desafortunadamente el Seguro Popular no cubre estos gastos.

Precisó que desde 1990 a la fecha  se han realizado en el Hospital Miguel Hidalgo mil 100 trasplantes, y el 46 por ciento de las personas beneficiadas no son nativas de Aguascalientes, lo que representa  una atención regional, por lo cual el nosocomio también requiere de mayores recursos para solventar este tipo de intervenciones.

Mencionó que es tal la calidad de atención en el Hospital Miguel Hidalgo, que el IMSS ha subrogado, del 2010 a la fecha, 30 trasplantes de riñón, debido a los altos estándares de atención.

Comentó que el trasplante es una buena alternativa para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que tienen una cifra de sobrevivencia del 96 por ciento durante los primeros seis años de la intervención, y del 72 por ciento en los 15 años después de la operación.

Puntualizó que en este momento son mil 200 los pacientes los que reciben diálisis o hemodiálisis, por lo que constituye un foco rojo, situación por la cual se debe insistir en acciones de carácter preventivo.

Finalmente, el Director de Servicios Médicos del Organismo, Eduardo Lenin Ruelas Olvera,  comentó que se espera una afluencia al evento de 300 personas, al cual también asistirán pacientes de los municipios, los cuales serán transportados sin ningún costo gracias al subsidio de la Asociación Ale.

Agregó que en el encuentro participará el Nefrólogo Dr. Sergio Hernández Ordoñez, la Psicóloga María Teresa Esquivel Reyna y el Presidente de la Asociación Ale, Carlos Alejandro Castro Sánchez.

Rueda_de_prensa_1er

75 Educadores Recibieron Capacitación del Centro de Formación Integral a Través del Deporte.

  • En dicha capacitación los participantes adquirieron herramientas y estrategias propias de la activación física para promover adecuadamente la práctica del deporte en las escuelas.

El día de hoy en el Centro de Tecnología Educativa UMBRAL, el Instituto de Educación de Aguascalientes capacitó a 75 personas, entre supervisores, asesores técnico-pedagógicos, representantes del deporte de cada uno de los municipios de nuestro estado y prestadores de servicio social de la licenciatura en Educación Física de la universidad La Concordia.

Dicha actividad se llevó a cabo en coordinación con el Centro de Formación Integral a través del Deporte (CFITD) para proporcionar a los asistentes una metodología que presenta distintas estrategias y herramientas propias de la activación física, con las que se pretende promover adecuadamente la práctica del deporte en los planteles y, de esta manera, desarrollar en el alumno competencias que le permitan evitar problemas como la obesidad y el sobrepeso infantil, cuyos índices son altos en Aguascalientes.

Los participantes del curso recibieron también orientación sobre el uso de las nuevas tecnologías, ya que les fueron proporcionados equipos de cómputo en los cuales deberán integrar registros de sus alumnos, incluyendo peso y talla de cada uno de ellos para que formen su historial y les den un seguimiento permanente.

Cabe destacar que el pasado mes de diciembre, 388 docentes de educación física recibieron un dispositivo tablet (aparato electrónico que permite la interfaz del usuario con videos, canciones, libros electrónicos, documentos etc.), mediante el cual constantemente reciben vía Internet información acerca de distintas estrategias para fortalecer el trabajo de activación física en el alumnado.

Natalia Alcalá Espinosa, Jefa del Departamento de Participación Social del IEA mencionó que esta actividad, en la cual se han invertido 5 millones de pesos impactará positivamente en 80 mil alumnos pertenecientes a 690 planteles de educación básica incorporados al Programa Escuela Segura. Explicó que la aplicación de estas estrategias, también permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades físico-motrices, así como la obtención de los valores necesarios para una convivencia sana en sociedad.

El IEA Aplica Encuesta en Secundarias para Detección de Bullying.

  • A partir de los resultados obtenidos se aplicarán medidas preventivas y correctivas para contrarrestar los diferentes tipos de violencia que sufren los estudiantes.

Con la finalidad de detectar casos  de bullying y atenderlos oportunamente, el Instituto de Educación de Aguascalientes está aplicando la Encuesta Estatal 2011–2012 “¡Convivencia sin Violencia!” en las 344 escuelas secundarias de la entidad, incluyendo técnicas, generales y telesecundarias.

El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico que se presenta de forma reiterada entre estudiantes a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da principalmente en los salones de clases y espacios recreativos de los planteles escolares.

Raúl Silva Perezchica, Director de Educación Básica del IEA, informó que dicho instrumento tiene el propósito de detectar casos de acoso y violencia al interior de los planteles, con la intención de localizar a tiempo situaciones concretas de bullying, fenómeno social que impacta negativamente en la estabilidad emocional y social de algunos estudiantes.

Mencionó además que el instrumento, el cual se aplicará a los 70 mil 117 alumnos que conforman este nivel educativo, consta de 20 preguntas con las que se les cuestiona con respecto a circunstancias específicas como maltrato, intimidación, agresión, acoso, etc., en espacios escolares e incluso en ambientes familiares.

Silva Perezchica agregó que a partir de los resultados que arroje la  encuesta, mismos que se procesarán en el Departamento de Estadística, el IEA aplicará las medidas preventivas y correctivas necesarias para contrarrestar los diferentes tipos de violencia que sufren los estudiantes, los cuales llegan a tener repercusiones que van desde las leves hasta las más severas y que desde luego influyen en sus niveles de desempeño escolar.

Finalmente precisó que como acciones inmediatas que se llevarán a cabo se cuenta con asesorías a padres de familia y maestros para detectar situaciones de riesgo, además de atención psicopedagógica a los estudiantes que estén viviendo directamente este problema.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More