jueves, 1 de marzo de 2012

Presenta el PRI sus Listas de Candidatos a Diputados Federales y Senadores, por el Principio de Representación Proporcional.

  • En la conformación de las listas se tomó en cuenta, entre otros criterios, la larga trayectoria priista de quienes serán abanderados del PRI: PJC.

La Comisión Política Permanente del Partido Revolucionario Institucional sancionó hoy las listas de candidatos a diputados federales de representación proporcional por las cinco circunscripciones electorales del país, así como la de candidatos al Senado de la República por el mismo principio de representación.

La VI Sesión Extraordinaria de la Comisión Política Permanente (CPP) se llevó a cabo dentro de la normalidad, en un clima de respeto y cordialidad.

Al término de la sesión, en conferencia de prensa, el presidente del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, dio a conocer los nombres de quienes integran las listas.

Destacó que en la conformación de las listas se tomó en cuenta, entre otros criterios, la larga trayectoria priista de quienes serán abanderados del PRI por el principio de representación proporcional.

El dirigente nacional expresó que en las listas quedaron fuera priistas valiosos, porque el PRI es un Partido con una militancia enorme. "Quisiéramos más plurinominales, pero son las que hay, y quiero señalar que hoy como nunca en doce años el PRI tiene grandes expectativas de gobierno, y es a reserva de talento”, añadió.

Esperamos, con gran seguridad, llevarla al gobierno para sacar a México de la gravísima crisis de inseguridad, violencia y económica por la que está atravesando, expresó el presidente nacional del PRI.

En la sesión de la CPP también fueron aprobados el Plan Anual de Operación Política 2012, el Programa Anual de Trabajo 2012, el Informe Anual de Actividades 2011, el Plan Nacional de Elecciones 2012, así como el Informe de Actividades de la Secretaría de Finanzas del año anterior y su Programa de Trabajo para este año.

(SE ANEXAN LISTAS DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES, Y LA LISTA DE CANDIDATOS AL SENADO DE LA REPÚBLICA, POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL)

Lleva a Cabo IEE Sesión Ordinaria Correspondiente al Mes de Febrero.

  • Entrega IEE reconocimiento con valor curricular a 51 asistentes del curso de actualización electoral que el TEPJF impartió en el 2011.

En la Sala Consejeros del Instituto Electoral del Estado, la mañana de este miércoles el Consejo General del IEE sesionó de manera ordinaria con el propósito de resolver temas del ámbito cívico-político-electoral de Aguascalientes.

En su informe mensual, el Secretario Técnico del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, Licenciado Sandor Ezequiel Hernández Lara, dio a conocer que se recibió de parte de los Partidos y Asociaciones Políticas, el cuarto informe trimestral sobre el origen, monto y destino de los recursos, correspondiente al período de octubre a diciembre del año 2011; el tercer informe cuatrimestral de actividades por parte de las Asociaciones Políticas, del período septiembre a diciembre del año anterior; así como el informe anual sobre el origen, monto y destino de los recursos de los Partidos Políticos y Asociaciones Políticas, también del 2011.

En su momento, la Presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Licenciada Dafne Elena Domínguez López, hizo del conocimiento público que el Órgano Comicial Local, con el fin de seguir inculcando entre la población estudiantil de Aguascalientes valores cívicos y democráticos, dio inicio al Programa de Promoción de la Educación Cívica, a través del cual durante el mes de enero se impartieron pláticas en la materia a 539 alumnos de nivel primaria y secundaria. Asimismo, en escuelas de nivel básico de los Municipios de Aguascalientes, Calvillo, Rincón de Romos y San José de Gracia, se organizaron procesos escolares de elecciones, donde practicaron el ejercicio del voto  3,107 niños y adolescentes. Además, comentó que se está trabajando con instituciones, dependencias gubernamentales, organizaciones sociales, cámaras empresariales, entre otros, en el rubro de la formación y educación ciudadana. Es importante señalar que el IEE desde su Dirección de Capacitación y Organización Electoral está ya realizando acciones de planeación estratégica del Proceso Electoral Local 2012-2013.

En la misma sesión de carácter ordinario, la Consejera Presidenta del IEE Maestra Lydia Georgina Barkigia, entregó 51diplomas de acreditación con valor curricular a quienes cursaron las 60 horas y aprobaron el examen de las 15 sesiones de actualización electoral, que durante el año 2011 impartió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por invitación del Instituto Electoral de la entidad.  

Evalúa el DIF Municipal sus Procesos de Atención Ciudadana.

  • La Presidenta del organismo, Liz Martínez, dijo que se busca disminuir el tiempo de espera y agilizar los trámites para recibir atención.

  • Continúa la mejora en los servicios ofrecidos por la Administración Capitalina.

La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Liz Martínez, informó que a través de la Coordinación Operativa, Planeación y Proyectos, se realiza la evaluación de los procesos de atención en los departamentos de Trabajo Social, Servicios Médicos, Jurídico, Salud Mental y Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), con el objeto optimizar la eficacia de los servicios que estas instancias ofrecen a la ciudadanía.

La Primera Voluntaria de este organismo resaltó que por indicaciones de la Alcaldesa Capitalina, Lorena Martínez, se están evaluando cada una de las áreas del DIF Municipal que tienen contacto directo con la población que acude a solicitar un apoyo o servicio.

En este sentido, comentó que con este estudio que será implementado de forma permanente a todos los rubros que conforman dicha institución, se mejorará la calidad en la atención y los servicios que prestan estos departamentos, en donde se promueve el desarrollo integral de las personas más vulnerables de la Capital.

“Una de las propuestas de nuestra Alcaldesa, es destacar la importancia de mejorar la calidad de los servicios prestados por nuestro personal en su quehacer diario, de modo que las personas que acuden a nuestros departamentos a solucionar alguna necesidad, puedan resolverla de forma rápida y eficiente”.

Informó acerca de la importancia que tienen estas labores, pues el año pasado a través del departamento de Trabajo Social se entregaron 7 mil 686 apoyos diversos; Servicios Médicos logró brindar 24 mil 224 consultas; Jurídico otorgó mil 571 asesorías; Salud Mental atendió a un total de 13 mil 550 personas con terapias psicológicas, así como en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) se atendió a 434 menores.

Liz Martínez mencionó que una vez arrojados los resultados de dicha valoración, se buscará disminuir el tiempo de espera para recibir atención de algún tipo, agilizar los trámites de los documentos que se solicitan, establecer un formato único de entrega de apoyos, entre otros.

La funcionaria aseguró que este diagnóstico es de gran utilidad para la realización de una reingeniería de las diferentes direcciones y departamentos que conforman a esta institución, a fin de mejorar los diversos programas y servicios con los que actualmente se cuentan.

De este modo, reconoció el compromiso y profesionalismo del personal de dicha dependencia para continuar colaborando con este proyecto, ya que las necesidades de la población son muy variadas y por ello, los procesos de atención deben adecuarse a las mismas para lograr una mayor calidad en beneficio de las y los aguascalentenses.

“Para eso estamos aquí para servir a la gente, ese es el espíritu de servicio que tienen cada uno de los trabajadores que conforman esta gran familia que es el DIF Municipal, lo más importante es poder servirles con total trasparencia a todas y todos los que lo requieran”.

Para concluir, Liz Martínez exhortó a las personas que requieran de algún tipo de apoyo, a que acudan a Av. Universidad No. 612, en la Colonia Primo Verdad, donde siempre encontrarán las puertas abiertas para recibirlos y lograr una resolución efectiva de sus necesidades.

20120229_ags_dif_evaluacion_procesos_atencion_web-1

Establece la CNSPM Compromisos en Materia de Combate al Secuestro.

  • El Consejo Nacional de Seguridad Nacional, encabezado por el Presidente de la República, Felipe Calderón, avaló por unanimidad  los acuerdos adquiridos por los Municipios representados por la Alcaldesa de Aguascalientes y Presidenta de la CNSPM, Lorena Martínez.

  • En Palacio Nacional, la Alcaldesa de la Capital entregó el informe de actividades de la CNSPM.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, entregó el informe de actividades de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM) en la XXXII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde fueron aprobados los compromisos municipales en materia de combate al secuestro.

Ante el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, así como de los Gobernadores de los Estados y titulares de las corporaciones de seguridad pública en el país; en su carácter de Presidenta de la CNSPM, Lorena Martínez, manifestó que desde el pasado 31 de octubre, este organismo se ha dedicado a promover una cultura de prevención del delito basada en un modelo de seguridad ciudadana.

Por tal motivo, este Consejo Nacional aprobó por unanimidad que el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en coordinación con la CNSPM, promoverán y brindarán la asistencia técnica necesaria a los Municipios para la elaboración de los programas locales a que se refiere la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, observando para el efecto, lo dispuesto en el acuerdo aprobado en la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y demás normativa aplicable.

Asimismo, los Ayuntamientos adquieren la responsabilidad de conocer los programas estatales y complementarlos con los diagnósticos municipales, con miras a que los esquemas estatales se vean fortalecidos

En esta reunión celebrada en Palacio Nacional,  dijo que a efecto de estar en posibilidad de cumplir los compromisos anteriores, entre los que se encuentra la difusión de dicha legislación en todos los municipios del país, la CNSPM podrá convocar a una Reunión Nacional, de Asamblea Plenaria como órgano máximo de Gobierno, donde el tema central será la normatividad correspondiente.

“Los invito a que sigamos avanzando juntos en la tarea de construir, a través del cumplimiento de los acuerdos establecidos en este Consejo de Seguridad, un México mejor, mucho más justo y mucho más seguro, siempre con la mirada puesta en el interés superior de la Nación”, subrayó el Ejecutivo Federal.

La Alcaldesa de la Capital confirmó que existe una total coordinación con las instancias Federales y Estatales en el rubro, así como con el titular del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, José Oscar Vega Marín, muestra de ello son los trabajos efectuados para fortalecer la prevención del delito en los Gobiernos Locales y el acercamiento con los mismos durante noviembre y diciembre del 2011, para exponerles y analizar a detalle el proceso adecuado para obtener las respectivas ministraciones del Subsidio de Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN).

De igual manera, como parte de la información correspondiente a las acciones registradas al frente de la Presidencia de la CNSPM, mencionó la reunión sostenida con  Obdulio Ávila Mayo, Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, en donde analizaron las alternativas de solución para incorporar a los diez municipios que quedaron fuera del SUBSEMUN.

Entre las propuestas, mencionó que de conformidad a los criterios de asignación, de fórmulas y variables para la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) para el Ejercicio Fiscal 2012 y el resultado de la aplicación de la fórmula de distribución por entidad federativa, los gobiernos de los Estados den prioridad a las localidades afectadas; además de que los gobiernos estatales a través de los recursos del Subsidio de Apoyos a las Entidades Federativas en Materia de Seguridad Pública (PROASP) apoyen a los municipios en cuestión en la implementación de Programas con Prioridad Nacional.

Finalmente, agregó las reuniones con la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas del Delito (PROVICTIMA); su  participación en la sesión "Alcaldes y Autoridades Locales contra la Violencia Armada" en la Segunda Conferencia de Examen Ministerial sobre la Declaración de Ginebra sobre Violencia Armada y Desarrollo, efectuada en Suiza; el encuentro de implementación y evaluación del Programa Nacional de Escuela Segura (PNES) y la Tercera Reunión de la Red Nacional de Municipios por la Seguridad y Convivencia Ciudadana.

El Compromiso de Gobierno del Estado es Salvaguardar la Integridad de la Infancia.

  • En este comité son seis las mesas de trabajo para dar cumplimiento a los  Artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Al encabezar la Sesión Ordinaria del Comité de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de la Niñez, el Jefe de Gabinete de Gobierno del Estado, Antonio Javier Aguilera García, señaló que el compromiso de la actual administración es salvaguardar la integridad de la infancia, a través de estrategias que ayuden a enfrentar las desigualdades, carencias y los principales problemas que afectan a este sector.

Durante el evento, que se realizó en las instalaciones de Casa Club del DIF Estatal, el funcionario subrayó que para garantizar que los niños tengan un sano desarrollo, es necesario el trabajo unido de los sectores público y privado, en donde la premisa mayor sea el interés superior de la niñez, mediante un esfuerzo verdadero y comprometido que  busque mejorar las condiciones de la infancia.

Destacó que si se trabaja por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, la recompensa será grande, por lo cual es preponderante impulsar acciones concretas que permitan que los menores de edad dispongan de los medios necesarios para que tengan un óptimo desarrollo en todos los aspectos de su crecimiento físico y emocional.

“Cualquiera que anhele una sociedad mejor, no puede esperar menos de la vida que tener en los niños nuestra esperanza”, expresó.

Resaltó que este comité a nivel local es una respuesta al compromiso que asumió desde hace 22 años México, al suscribir la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, en la cual los gobiernos  y la sociedad deben dar cumplimiento a los artículos de este documento en donde se reconoce que todas las personas menores de 18 años tienen derecho al pleno desarrollo físico, mental y social, así como a expresar libremente sus ideas.

En la declaratoria inaugural, convocó a todos los asistentes a que sus aportaciones y apoyo a los programas de protección de los derechos de la infancia tengan una continuidad, y dijo confiar en que la experiencia adquirida en estas mesas de trabajo redunde en beneficio de todos los niños del Estado, de todas las clases y condiciones sociales.

En este arranque de actividades, la Directora del DIF Estatal, Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León, manifestó que siguiendo las indicaciones de la Presidenta del Organismo, Blanca Rivera Rio de Lozano, la atención de la niñez es una prioridad, por lo cual deben promoverse más acciones tendientes a que conozcan sus derechos y también a que sean respetados en su ámbito familiar y en la sociedad.

Destacó que a través de este comité, en el que participan dependencias de Gobierno del Estado y organismos de la sociedad civil, se trabajará intensamente para que los niños tengan una sana infancia en la cual su entorno familiar y social sea el adecuado a fin de que puedan crecer sin problemas que afecten su integridad física y emocional.

Precisó que fueron seis las mesas de trabajo en las cuales se buscarán ofrecer soluciones a las principales problemáticas a las que se enfrenta este sector vulnerable de la sociedad.

En la primera mesa de trabajo se abordó el tema de la Vigilancia de Principios y Medidas Generales para que los menores de edad  cuenten con los elementos necesarios para su supervivencia y desarrollo integral.

La segunda mesa revisó la Aplicación de Derechos y Libertades Civiles, para que no haya niños sin identidad por descuido de los padres; en la tercer mesa el trabajo consistirá en promover la libertad de expresión para regular la información que afecta el desarrollo intelectual y emocional de este sector.

La cuarta mesa tiene que ver con acciones que promuevan la salud básica y bienestar, haciendo hincapié en los niños con discapacidad, así como el impulso de proyectos que atiendan su educación, esparcimiento y actividades culturales, estos últimos para que tengan una sana convivencia.

La quinta mesa de trabajo está relacionada con el entorno familiar y las propuestas deberán promover en las familias los valores, para que la formación que reciban no sea violenta y crezcan en un entorno sano.

La sexta mesa de trabajo estudia las medidas especiales de protección, en la cual el objeto será vigilar que ningún  niño se involucre en el tráfico de drogas, sea explotado, secuestrado o forzado a realizar trabajos que afecten su salud, educación y desarrollo, asimismo también se vigilará que no sea sometido a tareas o castigos inhumanos.

Casas de Atención Infantil de SEBIDESO Bajo Vigilancia Permanente de Protección Civil.

  • El objetivo es garantizar que cumplan con las medidas de seguridad que la ley establece para salvaguardar la integridad de los cerca de 600 niños que asisten a estos lugares.

  • Además de realizar inspecciones físicas en los inmuebles, Protección Civil también capacita a las Madres Educadoras en temas orientados a enfrentar situaciones de riesgo.

  • “La SEBIDESO ejerce un estricto control en la operación de estos centros educativos, ya que ante todo se privilegia la seguridad y protección de los infantes”: Armando Romero Rosales.

    Con el objetivo de salvaguardar la integridad de los niños que asisten a las Casas de Atención Infantil que opera la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una vigilancia permanente sobre estos espacios para garantizar que cumplan con las medidas de seguridad que la ley establece.

    El Encargado de Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, dijo que la dependencia a su cargo ejerce un estricto control en la operación de estos centros educativos, toda vez que ante todo se privilegia la seguridad y protección de los cerca de 600 infantes que se atienden en estos lugares.

    Además de las supervisiones físicas que periódicamente realiza la Coordinación Estatal de Protección Civil en cada una de las Casas de Atención Infantil, personal de ésta área también brinda capacitación permanente a las Madres Educadoras que están a cargo de ellas, de manera tal que tengan los conocimientos básicos para enfrentar una situación de emergencia.

    Al respecto, el Director de Bienestar y Desarrollo Social de la SEBIDESO, Jesús Ramos Franco, informó que dentro de los principales requisitos que en materia de protección civil deben cumplir las Casas de Atención Infantil, destacan la instalación de señalamientos que indiquen la ruta de evacuación y la salida de emergencia, además de contar con equipo para el combate y prevención de incendios, como extintores y detectores de humo.

    Asimismo, dijo que es vital que las Casas de Atención Infantil cuenten con un botiquín de primeros auxilios yque sus instalaciones de gas y energía eléctrica cumplan con las normas establecidas; además de que deben colocar cinta de tráfico en escalones y filos e instalar señalamientos prohibitivos, informativos y preventivos en los lugares que corresponda, entre otras cosas.

    De igual manera, comentó que las Casas de Atención Infantil están obligadas a establecer un sistema de alarma o alerta que pueda ser activado en el caso de una contingencia para que las personas procedan a desalojar el lugar de acuerdo a los lineamientos establecidos, así como ubicar un punto de reunión en el inmueble en caso de una evacuación.

    Ramos Franco hizo hincapié en que las 25 Casas de Atención Infantil que están adscritas a la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social han cumplido a cabalidad con cada uno de los requerimientos que establece Protección Civil; “si bien se han hecho algunas observaciones y sugerencias, éstas han sido solventadas en tiempo y forma”, precisó.

    Finalmente el Director de Bienestar informó que constantemente las Madres Educadoras participan en cursos de capacitación orientados a enfrentar situaciones de riesgo, entre ellos, “Manejo de Extintores”,“Formación de Brigadas”, “Búsqueda y Rescate”, “Simulacro de Evacuación”, “Análisis de Riesgo y Recurso” y “Elaboración del Plan de Emergencia”, entre otros.

miércoles, 29 de febrero de 2012

UAA Rectifica Respaldo para el Desarrollo de Jóvenes Talentosos e Inquietos.

  • UAA comprometida con el posicionamiento de Aguascalientes en la Olimpiada Iberoamericana e Internacional de Biología.

El Rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, y el Secretario General Francisco Javier Avelar González, recibieron a los ganadores de la XXI Olimpiada Nacional de Biología de la delegación Aguascalientes; ambos rectificaron el apoyo y compromiso de la máxima Casa de Estudios con los demás bachilleratos de la entidad en beneficio de la juventud y la proyección de Aguascalientes.

Durante la XXI Olimpiada Nacional de Biología, que se realizó en Chihuahua, se posicionaron Eugenio Pérez Molphe Montoya con medalla de oro, alumno del Centro de Educación Media de la UAA; significando un tercer lugar a nivel nacional respecto a las doce medallas de oro otorgadas en la Olimpiada. Mientras que Julio Quijas de Lara, también del bachillerato universitario y Sebastián Zermeño Briones, del CBTIs No. 168; lograron medalla de bronce.

Al respecto, el Rector Mario Andrade Cervantes comentó que las evaluaciones y la participación en concursos suele amedrentar a los jóvenes pues sienten que sus imperfecciones serán exhibidas. Sin embargo, puntualizó que estas actividades son de auto-aprendizaje y superación al descubrir los temas de deben ser reforzados. Agregó que la participación en diversos cursos, concursos y actividades incentivan el gusto por la ciencia, la tecnología y la generación de proyectos con impacto social.

El Delegado de la Olimpiada de Biología y profesor de la UAA, José Martínez Martínez, explicó que los doce medallistas de la etapa nacional forman parte de la pre-selección y participarán en cinco entrenamientos. De esta forma se conformarán dos grupos de cuatro integrantes que representará a México en la Olimpiada Iberoamericana en Cascais, Portugal, y otro en la Olimpiada Internacional de Biología que se realizará en Singapur.

Por su parte, los padres de familia de los estudiantes de bachillerato expresaron su agradecimiento a la Autónoma de Aguascalientes por ofrecer espacios que permitan la experimentación y la práctica de inquietudes académicas que presentan los estudiantes de cualquier nivel, pues son necesarios para una formación integral, de calidad y competitiva.[[posterous-content:pid___0]]

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More