viernes, 2 de marzo de 2012

Sesionó la Comisión de Servicio Profesional de Carrera.

  • Se determinó la separación de 7 policías.
  • 20 nuevos elementos se incorporarán a la Secretaría de Seguridad Pública.

Este jueves 1 de marzo se llevó a cabo la sesión de la Comisión de Servicio Profesional de Carrera del Cabildo Capitalino, misma que preside el Regidor Vicente Pérez Almanza; en dicha sesión se dieron a conocer a los integrantes de la comisión, los perfiles de los 20 cadetes egresados pertenecientes a la octava generación del curso de Policía de Proximidad, dichos elementos tras ser evaluados fueron sometidos a votación para, a partir de ese momento, poder integrar las filas de la corporación policiaca y así poder subsanar en un poco el déficit de elementos que padece la Secretaría de Seguridad Pública.

Cabe destacar que para esta 8va generación, en un principio fueron 62 las personas interesadas en ingresar a quienes se les aplicaron todo tipo de exámenes y estudios para determinar quiénes serían los sujetos más viables para integrarse como cadetes, quedando seleccionados 20, mismos que desde el 29 de agosto y hasta el 17 de febrero cumplieron con más de 1,500 horas en clase y capacitación para poder integrarse al servicio público.

Vale la pena destacar que en esta generación los cadetes subieron de manera considerable sus promedios de evaluación, de igual forma mejoraron sus marcas en rendimiento físico y habilidades en manejo de diversas situaciones de seguridad. De esta manera se da cabal cumplimiento por parte del Área de Profesionalización, seguido por la Comisión se Servicio Profesional, con los requisitos de renovación necesarios en la corporación policiaca.

Por otro lado, con respecto al punto de sanciones, se analizaron 7 casos de igual número de elementos los cuales, tras presentase oficios, pruebas y argumentos, la Comisión determinó separarlos por completo de la corporación.

“La mayoría de los casos es por faltas injustificadas, en caso de que no asistan a sus labores en tres días seguidos o en 5 días diferidos en un periódo de 30 días, es conducente aplicar una sanción y eso es lo que se hizo en este momento” argumentó el Presidente de la Comisión, Vicente Pérez Almanza. “Hay casos de policías que han faltado en más de 200 días en un par de años, por lo cual resulta absurdo seguirlos considerando como elementos que sirven a la misma corporación y mucho menos a la sociedad”, finalizó el regidor.

A dichos elementos se les hará la notificación de su baja para dar cabal cumplimiento a los procesos legales que así lo requieren.

Rinde Protesta Lorena Martínez como Presidenta de la FENAMM Zona Centro.

  • Participa la Presidenta Municipal en la construcción de una nueva agenda municipalista en el país.

  • Presentará ante Alcaldes y Alcaldesas de México, una ponencia respecto al tema de seguridad local.

Como parte de las actividades de la “Conferencia Anual de Municipios (CAM) 2012”, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, rindió protesta como Presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM A.C.) Zona Centro, refrendando así su compromiso por trabajar a favor de la unidad municipalista en el país.

En la elección de las y los nuevos integrantes de la Mesa Directiva, incluida la Presidencia de la FENAMM, que de acuerdo a los estatutos del organismo fue otorgada a quien fungía como Presidente de la Zona Sur, Salvador Manzur Díaz, fueron también avalados por unanimidad, los Presidentes Municipales de Cozumel y Chihuahua, Aurelio Joaquín González y Marco Adán Quezada Martínez, como Presidentes de las Zonas Sur y Norte, respectivamente.

Al respecto, el Alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur, manifestó su convicción por ejercer este cargo con la misma entrega demostrada por la Presidenta Saliente y Alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara, a quien los miembros de la asociación expresaron su respaldo. En este sentido, adelantó que en la próxima elección de la Mesa Directiva, a celebrarse en el mes de mayo, habrá de seleccionarse de entre las y los Presidentes de las Zonas Centro o Norte, a quien dirija esta agrupación a nivel nacional, conforme a lo establecido en la normatividad interna.

Al tomar protesta a los nuevos integrantes de la directiva, el Gobernador del Estado de México y presidente del Consejo de Honor de la FENAMM, Eruviel Ávila Villegas, hizo un llamado a las autoridades municipales a continuar desarrollando esquemas que permitan el avance social de sus comunidades en base a una relación de colaboración con sus respectivas entidades y la propia Federación.

En presencia del Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, la Presidenta Municipal asumió con gran responsabilidad esta nueva encomienda que le permitirá fortalecer el diálogo y compartir su visión de gobierno con las y los Alcaldes de México.

Además, reconoció el liderazgo de la Presidenta Saliente de la FENAMM, por el dinamismo que imprimió en la organización y al cual se han sumado cientos de Presidentas y Presidentes Municipales para alcanzar objetivos en materia de medio ambiente, seguridad, servicios públicos, desde el ámbito local.

Asimismo, como parte de las actividades de la CAM 2012, Lorena Martínez participó en la construcción de una nueva agenda municipalista del país, la cual contendrá la perspectiva de estos gobiernos, a fin de incorporar mayor integralidad a las políticas públicas emanadas de los distintos niveles de la administración pública.

En este encuentro de Alcaldes y Alcaldesas, celebrado en Boca del Río, Veracruz, Lorena Martínez tendrá la oportunidad de presentar este viernes 02 de marzo, una ponencia acerca del tema de Seguridad Local, en la que expondrá los alcances del programa de “Convivencia y Seguridad Ciudadana”, así como las tareas a efectuarse en el organismo que preside, la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM).

Durante el evento, subrayó que son precisamente los Ayuntamientos el ente de gobierno más cercano a la población, debido a esto es de suma importancia lograr que los programas implementados en los distintos campos de la función pública, cuenten con la certidumbre necesaria para satisfacer las demandas sociales.

En el World Trade Center de la Ciudad de Boca del Río, acudieron más de mil 600 Presidentes Municipales y 800 representantes de los Ayuntamientos del país, quienes estuvieron atentos a las diferentes intervenciones, como la conferencia magistral “Gobiernos Locales; Cambio Climático y Reducción De Desastres” de Margareta Whalström, Secretaria General de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la ONU y el panel que contó con las opiniones de Hubert Julien Laferriere, Vicepresidente del Grand Lyon y Ex Alcalde de Lyon, Francia; Raúl Torrealba, Alcalde de Vitacura, Chile, y Presidente de la Asociación Chilena de Municipios; Paco Moncayo Gallegos, Asambleísta Nacional de Ecuador y Ex Alcalde de Quito; y Greg Stanton, Alcalde de Phoenix, Arizona.

La Alcaldesa Capitalina consideró que estos eventos son valiosos porque promueven el fortalecimiento municipal y enriquecen las funciones de los mismos con intercambios de mecanismos exitosos aplicadas en diversas latitudes de México y el mundo.

Se dieron cita también a esta reunión, 200 representantes de empresas proveedoras de bienes y servicios relacionados con los Municipios a nivel nacional, así como de sectores importantes de la actividad económica, turística y productiva de Veracruz. De igual forma, asisten directivos de medios de comunicación, instituciones académicas y organismos públicos.

Concluye Capacitación a Elementos de Tránsito y del Grupo de Binomios Caninos.

  • Dicha actualización profesional les permitirá mejorar su desempeño laboral en beneficio de todas y todos los aguascalentenses.

  • Importante respaldo del Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESPA) para la impartición de nuevos conocimientos.

  • La capacitación forma parte de la nueva política sustentada en un elevado espíritu de ética, profesionalismo y servicio a la ciudadanía.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), José de Jesús Ortiz Jiménez, clausuró en el Complejo de Seguridad Pública (C-4), las actividades académicas del “Diplomado Integral para la Intervención Científica en Hechos de Tránsito Terrestre” y el “Curso Adiestramiento del Comando Canino”, impartidos a elementos operativos de la Dirección de Tránsito y Movilidad, así como al grupo de Binomios Caninos, respectivamente.

Durante el evento, el Secretario del ramo manifestó que la principal fortaleza de la dependencia a su cargo es el recurso humano, de ahí la necesidad de continuar impulsando diversos mecanismos que les garanticen una adecuada capacitación y actualización.

“Una de las directrices marcadas por la Alcaldesa Lorena Martínez, precisamente es que las y los trabajadores del Municipio y en este caso particular, las y los elementos operativos de Seguridad Pública, estén lo mejor preparados que se pueda para que logren desempeñar mejor cada una de sus funciones”.

Añadió que a través de la Dirección de Profesionalización de la SSPM se dará continuidad al adiestramiento e impartición de nuevos conocimientos a todas y todos los integrantes de la corporación policial, con el objetivo de avanzar en el perfeccionamiento de su tarea primordial que es la de cuidar de los bienes y las personas en la Capital.

“Debo reconocer la valiosa y estrecha colaboración que tenemos con el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes para la mejor formación académica tanto de las y los elementos de la Policía Preventiva Municipal como de la Dirección de Tránsito y Movilidad, con su apoyo lograremos consolidar en menor tiempo la profesionalización”.

El funcionario Municipal dio a conocer que el “Diplomado Integral para la Intervención Científica en Hechos de Tránsito Terrestre”, constó de 240 horas clase para obtener 15 créditos académicos y fue impartido a 30 integrantes operativos de la Dirección de Tránsito y Movilidad, a fin de desarrollar las competencias necesarias para intervenir en algún incidente vial, haciendo uso del método científico en la recolección y clasificación de indicios que contribuyan a fortalecer su función.

Entre las principales asignaturas que conformaron la capacitación destacan las Técnicas de Entrevista e Interrogatorio; Ofimática; Cadena de Custodia; Fotografía Forense; Ortografía y Redacción; Criminalística de Tránsito y Hechos Terrestres.

Por lo que respecta al “Curso de Adiestramiento del Comando Canino”, agregó, estuvo dirigido a 10 binomios integrantes de dicha área del Grupo de Operaciones Especiales, cuyo objetivo fue desarrollar en quienes participaron las habilidades y destrezas para actuar eficientemente en cualquier situación, con énfasis en emergencias médicas e incluyó aspectos relativos a Perro Protector de Narcóticos; Perro de Patrulla (arrestos de alto riesgo); Perro de Grupos Tácticos y Perro de Búsqueda de Personas (presuntos responsables).

Para concluir, José de Jesús Ortiz dijo que la instrucción policial forma parte de la estrategia emprendida, en la que la nueva política con la que ahora se trabaja al interior de la dependencia a su cargo está sustentada en un elevado espíritu de ética, profesionalismo y servicio a la ciudadanía.

Se Llevó a Cabo la Demostración Estatal de Escoltas de Educación Media.

  • En el evento tomaron parte grupos representativos de los distintos subsistemas de educación media existentes en el estado.

Con la finalidad de enaltecer el sentimiento nacional y el respeto por los símbolos de nuestra patria, el Instituto de Educación de Aguascalientes, a través de la Dirección de Educación Media y Superior, realizó el día de hoy la Demostración Estatal de Escoltas del Nivel Medio Superior, misma que se llevó a cabo en el CBTis No. 39 “Leona Vicario”, donde tomaron parte 7 escoltas conformadas por 56 alumnos pertenecientes a los diferentes subsistemas de bachillerato.

En el evento participaron 7 escoltas pertenecientes al Telebachillerato San Francisco de los Viveros, Colegio de Ciencias y Humanidades, Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, CECyTEA Asientos, Telebachillerato Jesús María, Conalep No. 1 “J. Refugio Esparza Reyes” y el CBTis No. 39 “Leona Vicario”, surgidas de una selección realizada con anterioridad con la intervención de los distintos subsistemas, quienes eligieron a sus representantes para la etapa final efectuada el día de hoy.

Salvador Camacho Sandoval, Director de Educación Media y Superior del IEA, felicitó a los participantes y mencionó que este evento es un acto patriótico que merece admiración y respeto. Comentó que los 47 mil alumnos de los 125 planteles de educación media en el estado demuestran su lealtad a nuestro país con actividades como ésta.

Explicó además la conveniencia de modificar el sistema de participación de los contingentes representativos de las distintas instituciones educativas, quitándoles el carácter de concurso e imprimiéndoles la modalidad de demostración, lo que fomenta en mayor medida la sociabilidad y la armonía entre los estudiantes que integran las diferentes escoltas, en virtud de que los genuinos rituales patrios en la escuela fortalezcan la unión de las personas como nación.

Por su parte, la maestra Olga Rodríguez Fayad, directora del plantel anfitrión, dijo que al fomentar el amor y el fervor patrio, se favorece  también la práctica de las obligaciones cívicas. Agregó que es de gran relevancia que los estudiantes participen en estas actividades, ya que éstas fortalecen la identidad nacional y generan en los alumnos bases firmes de respeto a nuestros símbolos patrios.

Cabe mencionar que durante el evento también estuvieron presentes Francisco Cepeda Bermúdez, Representante de la Subsecretaría de Educación Media en el estado; Leticia Vázquez Méndez, Subdirectora de Educación Media del IEA; Juan José Shaadi Rodríguez, Decano del Centro de Educación Media de la UAA, así como Miguel Escobar Carrillo, Coordinador de Bachilleratos incorporados al IEA.

Trabajo Coordinado, Clave para Alcanzar Metas en Materia de Bienestar y Desarrollo Social.

  • El Subcomité Sectorial de Desarrollo Social ya trabaja en la integración de su plan de trabajo 2012 para consolidar los compromisos asumidos por el Gobernador del Estado en ese rubro.

  • Todas las dependencias estatales y federales que conforman este órgano mantienen un intercambio permanente de información para eficientar los resultados de sus respectivas áreas.

  • “La unión de esfuerzos siempre arroja más y mejores resultados que los que se obtienen de las tareas aisladas, además de que propicia ahorros y evita duplicidad de funciones”: ARR.

    Sólo el trabajo conjunto y coordinado permitirá alcanzar las metas propuestas en el Plan Sexenal de Gobierno del Estado y, por consecuencia, elevar la calidad de vida de las familias aguascalentenses que viven en condiciones de desventaja económica y social, coincidieron en señalar los representantes de las dependencias estatales y federales que conforman el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social del COPLADE.

    En ese sentido, el Encargado de Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, quien coordina los trabajos de este sector, precisó que la unión de esfuerzos siempre arroja más y mejores resultados que los que se obtienen de las tareas aisladas, además de que propicia un ahorro en los recursos y evita la duplicidad de funciones.

    Durante la 2ª Sesión Extraordinaria del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social que se celebró en la sede de la SEBIDESO, Romero Rosales adelantó que ya se tiene una estructura del Programa Sectorial de Desarrollo Social, en el que se establecen claramente los objetivos, estrategias y líneas de acción que habrán de seguirse para alcanzar las metas y compromisos asumidos por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre al inicio de su administración.

    Asimismo informó que ya se trabaja en la conformación del plan de acción 2012, para lo cual se integró una serie de mesas de trabajo en las que se abordarán los diferentes factores que inciden en el desarrollo social de una persona, tales como salud, educación, empleo, vivienda, familia, atención a adultos mayores, equidad de género y jóvenes, entre algunos otros.

    Detalló que las dependencias estatales y federales que conforman el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social (Secretaría de Salud, Instituto de Educación, Instituto Aguascalentense de las Mujeres, DIF Estatal, Instituto del Deporte e Instituto de la Juventud, Delegación de SEDESOL, Programa Oportunidades, LICONSA, DICONSA e INAPAM), mantienen un intercambio permanente de información para mejorar los resultados de sus respectivas áreas a favor de los grupos poblacionales que atienden.

    Durante el encuentro, los titulares de dichas dependencias y organismos expusieron a detalle cada uno de los programas que promueven, así como los principales resultados que se han obtenido de cada uno de ellos. De igual manera se hizo un análisis del Plan Sexenal del Gobierno del Estado 2010-2016 en lo que corresponde al apartado de “Bienestar Social, Calidad de Vida y Servicios Públicos”.

    También se hizo un repaso de los compromisos que en materia de desarrollo social asumió el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, tanto en su toma de posesión como ante Notario Público, a fin de tenerlos presentes y encauzar todos los esfuerzos hacia la consecución de los mismos.

    Finalmente el Encargado de Despacho de la SEBIDESO instó a los ahí reunidos a seguir participando con el mismo ánimo en los trabajos que se deriven del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social, toda vez que ello se verá reflejado en los niveles de bienestar de las familias de Aguascalientes.

El DIF Estatal y Fundación Telmex Ofrecerán 2 Mil Bicicletas a Estudiantes en Apoyo a la Economía Familiar.

  • La cuota de recuperación es de 200 pesos por bicicleta.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, dio a conocer que en coordinación con Fundación Telmex, a través del programa “Ayúdame a Llegar”, ofrecerán  2 mil bicicletas a estudiantes de comunidades rurales para que no tengan problemas de traslado a sus centros escolares.

En rueda de prensa, que se efectuó en las instalaciones de Casa Club del Organismo, la Primera Dama señaló que este programa tiene un gran impacto social por el beneficio que representa para las familias, ya que a un bajo costo pueden adquirir una bicicleta en beneficio de sus hijos.

Precisó que la cuota de recuperación es de 200 pesos por unidad, razón por la cual este proyecto está diseñado para beneficiar a estudiantes de primaria hasta preparatoria de comunidades rurales.

Mencionó que con este apoyo a la economía familiar, los alumnos que a diario tienen que recorrer varios kilómetros podrán llegar fácilmente a sus escuelas.

Explicó que debido al éxito que se tuvo en el mes de diciembre donde la población pudo acceder a bicicletas a bajo costo, fue que se decidió  impulsar este programa de la Fundación Telmex.

Detalló que los estudiantes interesados en participar en este programa deberán comprobar con documentación oficial que están cursando el ciclo 2011-2012, y esto puede ser mediante una constancia de estudios, la credencial actualizada o resellada de la escuela, o comprobante de inscripción.

Asimismo, dijo que también deberán aportar entre otros requisitos una identificación oficial del padre o tutor del alumno,  un comprobante de domicilio, la CURP y cubrir la cuota de recuperación de 200 pesos.

Informó que la solicitud de las bicicletas inicia hoy y concluye el próximo 15 de marzo, y la dirección en la cual pueden dejar toda la documentación es en las oficinas centrales del DIF Estatal, con domicilio en Avenida los Maestros esquina con Avenida de la Convención Sur s/n, en la colonia España.

Asimismo, dijo que en el interior de los municipios los padres de familia pueden dirigirse a sus DIF Municipales para que ellos manden la información a las oficinas de Trabajo Social del DIF Estatal.

Mencionó que se repartirán las bicicletas a finales del mes de marzo y la entrega simbólica será en el evento magno que organizará la misma institución para festejar  el Día de la Familia, del Niño y de la Madre, el próximo  25 de marzo, en el parque Rodolfo Landeros Gallegos.

Por su parte, el Coordinador de Trabajo Social, Héctor Retamoza León Lara, manifestó que con el programa “Ayúdame a Llegar” se da respuesta a los estudiantes de escasos recursos económicos para que puedan trasladarse a sus escuelas, toda vez que se ha detectado que hay una cantidad importante de alumnos que tienen que recorrer varios kilómetros todos los días para llegar a los planteles educativos.

Agregó que el horario de recepción de documentos será de las 8:00 a las 13:00 horas, de lunes a viernes, en las oficinas anteriormente mencionadas.

Abundó que la coordinación a su cargo es el área encargada  de ejecutar el programa y serán auxiliados por personal de la dirección de Administración y Finanzas.

Egresan Especialistas en Medicina Integrada del Hospital General Tercer Milenio.

  • Esta es la quinta generación de esta especialidad, única en el país y diseñada para enfrentar el panorama epidemiológico actual: Dr. Francisco Esparza Parada.
  • Este año egresaron cinco especialistas.

 

 

Para el año 2030 se estima que la población de 65 años y más en el país aumentará en un 59%, y la población en edad productiva, de 15 a 64 años, pasará de 55.3 a 80.4 millones de habitantes, convirtiéndose en el grupo etario más importante, informó el Doctor Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes.

 

Ante este panorama epidemiológico dijo “Aguascalientes responde a esta necesidad con una especialidad única en el país denominada “Medicina Integrada” encaminada  a la atención del adolescente y los adultos joven, maduro y mayor, enfocada en el cuidado de las enfermedades crónico-degenerativas, mentales, accidentes y violencia, encargada de la formación de especialistas que se desempeñen en la atención de primer contacto”.

 

En el marco de la ceremonia de graduación de la V Generación de la Especialidad de “Medicina Integrada” del Hospital Tercer Milenio, el responsable de las políticas de Salud en el Estado, recordó que los principales flagelos  de estos grupos de edad se encuentran en las enfermedades crónico degenerativas, los trastornos mentales, los accidentes y la violencia.

 

En este sentido Esparza Parada, se dijo seguro de que estos especialistas serán el motor de cambio en la dinámica de los servicios de atención de primer nivel “a nueva visión de la salud enfocada en la prevención y que acerca al médico con el paciente, en una dinámica virtuosa de salud”.

 

El galeno aseguró que la detección y tratamiento oportuno de padecimientos crónicos o de trastornos emocionales que llegan a traducirse en violencia intrafamiliar,  es una estrategia que ya implementa el sector salud en sus unidades, ya que los especialistas en medicina integrada están preparados justamente para esta tarea y otras más que llevarán a una nueva dimensión la medicina de primer contacto.

 

En su participación el Dr. Gerardo de León Romo, Director del Hospital General Tercer Milenio, pidió a los egresados, Dra. Ramsés Uriel Martínez, Dr. Leonel Delgadillo García,  Dra. Lizbeth Antúnez, Dra. Desire Gómez y Dra. Concepción González Cruz, poner en práctica los conocimiento aprendidos siempre recordando que en sus manos está la salud de sus pacientes.

 

“Apéguense a los criterios de manejo aprendidos, nada de que me la juego por que el que se la juega es el paciente y a él nos debemos en cuerpo y alma, y sus acciones deberán ser siempre encaminadas en beneficio del paciente”.

 

La Dra. Fatima Jazmín Valdez Reyes Jefa de Residentes de Medicina Integrada estuvo a cargo del mensaje a nombre los egresados, y aprovecho para reconocer la labor de su mentores, la compañía de sus compañeros, el trabajo y el esfuerzo de cada uno de ellos para alcanzar una meta que tan solo es el inicio del camino de sus vida profesional y el compromiso con sus pacientes.

 

El evento contó con la presencia del Dr. Raul Franco Díaz de León, Decano del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Autonoma de Aguascalientes, el Doctor Eduardo Lenin Ruelas Olvera, Director de Servicios Médicos del DIF Estatal, la Doctora Elizabeth López Becerril de la Subdireccion de Capacitacion, Investigación y Enseñanza y la Dra. Concepción González Cruz Titular del curso de la especialidad en Medicina Integrada.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More