lunes, 5 de marzo de 2012

Convoca el Ayuntamiento de Aguascalientes a Celebrar el “Día de la Familia”.

  • Se invita a la población a que asistan al “ConviBici” y de manera gratuita a los parques públicos municipales.

  • En la actual Administración Municipal se trabaja a favor de la convivencia armónica.

Con la finalidad de celebrar el “Día de la Familia” e impulsar la sana convivencia entre todas y todos, el Gobierno Municipal invita a la población en general a participar este domingo 04 de marzo en el paseo dominical “ConviBici”, asimismo informa que los parques públicos municipales ofrecerán el acceso gratuito.

A través de la Secretaría de Integración Social (SIS), la Secretaría de Servicios Públicos (SSP) y la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA), se organizarán diversas actividades para fomentar la unión familiar.

El Secretario de Integración Social, Roberto Tavarez Medina, informó que se llevará a cabo el recorrido ciclista “Convibici” que en esta ocasión será organizado por la dependencia municipal CCAPAMA, iniciando a las 9:00 horas en el cruce de la Alameda y Gómez Morín, donde se podrán realizar actividades deportivas y de convivencia.

En este sentido, exhortó a la población a participar a estos eventos recreativos para coadyuvar con los proyectos de la Alcaldesa de la Capital, Lorena Martínez, de crear una cultura de paz, a fin de disminuir las violencias.

“Queremos invitar a todas las familias de Aguascalientes a asistir al evento Convibici, para celebrar este importante día, como es ya es tradicional realizaremos un recorrido en bicicleta por las rutas establecidas para impulsar como lo hemos venido haciendo, la activación física y el deporte en la ciudad en una convivencia armónica”.

Puntualizó que durante el evento se realizará de manera especial, un concurso para la rifa de bicicletas y cascos para las personas que asistan a la celebración, de igual forma y pensando en la infancia asistente, se colocarán una serie de juegos inflables para ofrecer diversión a niñas y niños de la ciudad.

Por su parte, el titular de SSPM, Enrique Juárez Ramírez, informó que a partir de las 8:00 horas y hasta las 16:00 horas se ofrecerá de manera gratuita el acceso a los parques Hidalgo, Santa Anita, Morelos, Luis Donaldo Colosio, Ciudad Industrial, México, La Pona y Juárez, para continuar con la celebración familiar y ofrecer mejores alternativas de entretenimiento para las y los aguascalentenses.

“Por instrucciones de la Alcaldesa Lorena Martínez, abriremos estos espacios a las y los aguascalentenses, pues normalmente manejan una cuota representativa para la entrada y que por esta ocasión, sumándonos a las celebraciones del Día de la Familia, se permitirá el acceso de forma gratuita, de modo que puedan festejar en compañía”.

Para finalizar, recordó que estos lugares cuentan con toda la infraestructura para que infantes y adultos puedan pasar un momento agradable que les permita reforzar la unión familiar.[[posterous-content:pid___0]]

Promueve el DIF Municipal la Convivencia Intergeneracional.

  • Acompañada de estudiantes de Universidad La Concordia, la Presidenta del organismo, Liz Martínez, visitó casas hogar para adultos mayores.

  • Durante el recorrido se entregó un donativo de  más de cien cobertores.

  • A través del programa Tod@s para Tod@s, diferentes actores y organizaciones sociales apoyan a personas de la tercera edad.

Para promover la convivencia intergeneracional y como parte del programa “Tod@s para Tod@s”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en conjunto con la Universidad La Concordia, brindan apoyo a los adultos mayores de diferentes casas hogar, con el propósito de involucrar a organizaciones civiles, instituciones educativas y  sociedad en general a conjuntar esfuerzos a favor de personas de la tercera edad.  

Al realizar una visita a “Casa Hogar San Vicente”, “Asilo de la Sagrada Familia”, “Casa de Descanso y Asilo San José” y  “Asilo Rosa María”, la Primera Voluntaria, Liz Martínez, comentó que las y los jóvenes acuden a estos sitios a convivir con adultos en plenitud, como una labor social que enriquece y dignifica el modo de vida de este sector poblacional.

“Muchas gracias a quienes nos apoyan para hacer posible esto, sobre todo a ustedes jóvenes que están interesados en esta convivencia intergeneracional, que les permite sensibilizarse, y que sean ustedes quienes deben transmitir ese mensaje a sus compañeros, porque la convivencia con adultos mayores es enriquecedora”.

Asimismo, Liz Martínez a través de este esquema de participación social hizo entrega de una donación de la empresa Trey, consistente en cien cobertores de alta calidad, que forman parte de los apoyos en especie que realiza cotidianamente esta dependencia.

“Es gracias a las facilidades que nuestra Presidenta Municipal nos brinda y a las gestiones que realiza, además de la participación de la ciudadanía que podemos llevar ayuda a más personas, todas y todos somos necesarios para ayudar a quienes  más nos necesitan”.

Por su parte, la Hermana Alicia Peña González, representante del asilo “Casa Hogar San Vicente” agradeció al DIF Municipal y a dicha institución de educación superior por el respaldo otorgado. En este sentido, detalló que este centro de asistencia atiende a adultos en plenitud de entre 70 y 100 años de edad, quienes presentan necesidades diversas.

La titular del DIF Municipal reiteró su compromiso con la sociedad e invitó a la ciudadanía, y a quienes forman parte de organizaciones civiles e iniciativa privada a colaborar en el programa “Tod@s para Tod@s”, cuya finalidad es sumar voluntades a favor de grupos de la sociedad más vulnerable.

También participaron en este recorrido Gabriel Ramírez Pasillas, Director General del DIF Municipal; Claudia Álvarez, Coordinadora de Servicio Social de Universidad La Concordia; María de la Luz González Saldívar, representante del asilo “La Sagrada Familia”; Josefina Becerra y Martha Moreno, representantes de “Casa de Descanso y Asilo San José”, respectivamente; así como Guillermina Vega del Real, representante del asilo “Rosa María”.    

Coadyuvan las Secretarías de Medio Ambiente y Seguridad Pública Estatal, en la Vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas.

Con el propósito de preservar las reservas naturales de la entidad y erradicar la tala  clandestina, la caza ilegal y la sobreexplotación de bancos de materiales, las secretarias de Medio Ambiente y Seguridad Pública Estatal, acordaron implementar operativos de vigilancia permanentes en los espacios naturales de la entidad.

Al respecto Jorge Durán Romo, Secretario de Medio Ambiente del Estado,  comentó que la participación de la Policía Estatal en la protección y  vigilancia de las áreas naturales, será fundamental para la salvaguardar la integridad de los  ecosistemas, los cuales de manera constante son perturbados por  personas que alteran tanto la flora como la fauna de los ecosistemas.

“La finalidad de este acuerdo, es para establecer una presencia de las fuerzas del orden  en estas zonas, y de esta manera detener si es necesario a todos aquellos delincuentes que de manera infraganti le causen un deterioro al ecosistema, así como proporcionar asistencia en los diferentes siniestros ambientales que puedan presentarse, tales como incendios”.

El funcionario medioambiental explicó que la Secretaría de Medio Ambiente y la Procuraduría de Protección al Ambiente, tienen bajo su cargo alrededor de 30 guardias forestales y guardabosques voluntarios, cuya función es la prevención y supervisión, pero están no tienen las facultades para realizar alguna aprehensión en caso de sorprender a algún infractor perpetrando un ilícito. Autorización con la que si cuentan los policías estatales.

Asimismo indicó que para realización del acuerdo, se  pone a disposición de toda la ciudadanía, el servicio de emergencia 066, teléfono donde serán recibidos quejas y reportes relacionados con delitos ambientales.

Por su parte del Secretario de Seguridad Pública Estatal, Gral. Eugenio Hidalgo Eddy, dijo estar en la mejor disposición de  coadyuvar en las labores de inspección, prevención y atención de los delitos ambientales, de acuerdo a las facultades que correspondan a la institución que representa  y poder de manera conjunta, proteger la riqueza natural del Estado.

Mencionó que para ello, en breve se reunirá con los directores de Seguridad Pública de los municipios del interior a con el objetivo de que estos se incorporen a los operativos de vigilancia y acudan de manera inmediata al lugar donde se esté perpetrando algún delito.[[posterous-content:pid___0]]

El Trabajo de Vinculación Entre la SEBIDESO y las Organizaciones de la Sociedad Civil se Mantiene Firme.

  • El objetivo es reconocer y fortalecer institucionalmente el trabajo de estas agrupaciones e involucrarlas en la lucha que el Gobierno del Estado libra contra la pobreza.

  • Es interés del Gobernador Carlos Lozano de la Torre consolidar un trabajo conjunto entre la administración estatal y este tipo de instituciones a favor de la población.

  • La SEBIDESO mantiene un diálogo permanente y respetuoso con aproximadamente 100 Organizaciones de la Sociedad Civil que persiguen diferentes causas sociales.

    La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social mantiene firme su trabajo de vinculación con las organizaciones de la sociedad civil (OSC’s) bajo dos premisas fundamentales: reconocer y fortalecer institucionalmente el trabajo de estas agrupaciones, e involucrarlas en la lucha que el Gobierno del Estado libra contra la pobreza.

    Así lo aseguró el Encargado de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, quien subrayó que es interés del Gobernador Carlos Lozano de la Torre consolidar un trabajo conjunto entre la administración estatal y el llamado “tercer sector”, toda vez que las OSC’s constituyen un puente directo con la ciudadanía, lo que facilita la atención de problemáticas específicas que afectan a la población.

    En ese sentido, detalló que se mantiene un diálogo respetuoso y permanente con aproximadamente 100 agrupaciones de ese tipo que persiguen distintas causas sociales, especialmente, dijo, con aquellas cuyo objetivo coincide con el de la SEBIDESO, que es mejorar la calidad de vida de las familias que viven en condiciones de marginación.

    Asimismo, Romero Rosales hizo alusión a la convocatoria hecha por el Mandatario Estatal al inició de su administración, en el sentido de conformar una gran alianza social que permita no sólo combatir de manera frontal la pobreza que afecta al Estado, sino que contribuya a consolidar un Aguascalientes más próspero y justo.

    Por otro lado, el funcionario estatal destacó que la coordinación que el Gobierno del Estado mantiene con ese tipo de agrupaciones, se lleva a cabo sin menoscabo a la pluralidad y autonomía que las caracteriza, por lo que “siempre seremos respetuosos de su trabajo”.

    De ahí pues, apuntó, la necesidad de vincular el trabajo gubernamental con el de la sociedad civil, toda vez que “juntos será posible obtener mayores resultados a favor de los sectores vulnerables”.

    Finalmente, Romero Rosales dejó en claro que la dependencia a su cargo hará lo que le corresponde para que esas agrupaciones consoliden su presencia como el llamado “Tercer Sector” y articulen su trabajo con las autoridades gubernamentales en beneficio directo de la población.

La Comercialización de la Langosta Australiana Red Claw, una Alternativa de Vida para las Comunidades Rurales.

Plantea el Instituto del Agua del Estado, la comercialización de la langosta Australiana Red Claw, como una alternativa de vida para las comunidades rurales ante la situación de escases de lluvias que se ha presentado en los últimos dos, refirió el titular de la dependencia, Guillermo Saúl Rivera.

“El proyecto para la reproducción del langostino, fue creado con el propósito de generar mejores condiciones de vida en las comunidades de Aguascalientes y crear  empleos directos y con ello, la mejora en el ingreso de las familias”.

El funcionario estatal señaló, que el proceso de  reproducción de la langosta ha sido todo un logro en Aguascalientes, ya que este langostino se multiplican en temperaturas que oscilan entre los 19 y 29  grados y bajos niveles de salinidad así como niveles moderados de alcalinidad y dureza del agua, condiciones que en nuestra entidad han sido modificadas gracias a un proceso científico implementado por personal del INAGUA que  da seguimiento a las etapas de reproducción y crecimiento del marisco, logrando que el crustáceo subsista y se desarrolle.

“Esta es una alternativa de trabajo muy rentable para los productores del campo, y una cosecha muy sencilla comparada con otros moluscos”.

Comentó que el Instituto del Agua tiene habilitada una granja para el cultivo del crustáceo en la comunidad de Valladolid, en el municipio de Jesús María, donde se cuenta estanques para la cosecha de la langosta, dónde  ya se ha reproducido varias toneladas.

Saúl Rivera explicó, que la dependencia a su cargo ha efectuado pláticas con algunas compañías con el propósito de abrir mercados en algunas entidades del país y de ser posible en el extranjero para la comercialización del marisco.

“Es todo un proceso una vez que se tiene al cliente, éste deberá de especificar las características  del molusco que va adquirir, tamaño, peso, empacado, etc. Lo anterior  con el fin de garantizarle un producto de calidad y que la venta del marisco sea permanente y constante.

Finalmente el Director del Instituto del Agua mencionó que la ejecución de este proyecto tiene la finalidad de mejorar la economía de los agricultores, aprovechando algunos de los terrenos destinados a la agricultura con el cultivo de langostas de agua dulce como actividad secundaria en la cual se utiliza muy poco agua.

“Su producción es relativamente sencilla cuando se le compara con otro tipo de mariscos. Son animales de bajo nivel de agresividad, esto se traduce en la posibilidad de mantenerlos en temperaturas elevadas, pues son organismos poco exigentes en cuanto a la calidad del agua, se desarrollan bien en aguas duras y blandas, con niveles altos de materia orgánica.”

Influenza Estacional en México y Aguascalientes.

La Secretaría de Salud (SSA) informó que del 1 de enero al 1 de marzo de este año se confirmaron seis mil 066 casos de los diferentes tipos de virus de influenza y 207 defunciones.

La dependencia federal precisó que del total de los casos notificados cinco mil 468 y 191 defunciones fueron ocasionadas por la influenza A(H1N1) debido a que desde el inicio de 2012 predomina este virus.

Especificó que 43 por ciento de las defunciones por influenza se hospitalizó a partir del cuarto día de inicio de la enfermedad, además 85 por ciento no estaba vacunado y 73 por ciento tenía una comorbilidad como diabetes mellitus, obesidad e hipertensión arterial.

La SSA dio a conocer en un comunicado que durante la última semana se notificaron 27 defunciones confirmadas de influenza, sin embargo sólo cinco ocurrieron en ese lapso y las 22 restantes en semanas previas.

En el caso del Estado de  Aguascalientes, la dependencia federal señaló que en el mismo lapso de tiempo se tiene registrados 71 casos de influenza y dos defunciones.

Recordó que actualmente en México circulan los tres virus estacionales de influenza como lo son A(H1N1), A(H3N2) e influenza B, y la vacuna contra la enfermedad protege contra estos tres tipos.

La Secretaría de Salud exhortó a la población a continuar con sus precauciones, con el objetivo de disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias como:

Reforzar las defensas de los niños y ancianos con alimentos y complementos  altos                           en vitamina C y D (frutas y verduras), así como abundantes líquidos.

 

 

 

 

            Evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.

            Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.

            No auto-medicarse.

En caso de presentar datos de alarma (fiebre por más de cinco días o dificultad para respirar) acuda a recibir atención médica.

           No permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general abstenerse de                         fumar.

Evitar la exposición a contaminantes ambientales.

Atender las recomendaciones de Protección Civil.

Si tiene que usar velas no las deje encendidas y tenga cuidado con ellas, ya que pueden causar un incendio.

Trate de mantenerse seco pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.

SEBIDESO Comprometida a Coadyuvar en el Abatimiento del Rezago Educativo.

  • En lo que va de la actual administración estatal se han incorporado más de mil 600 beneficiarios del programa “SUPÉRATE” a los esquemas educativos del INEPJA.

  • A manera de motivación, se incluirán en la programación televisiva de “SUPÉRATE” algunos testimonios de personas que a pesar de su avanzada edad concluyeron su educación básica.

  • La alianza estratégica SEBIDESO-INEPJA responde a uno de los principios básicos que en materia de desarrollo social promueve el Gobierno del Estado, que es mejorar la calidad de vida de la población a través de la educación y la capacitación.

    En lo que va de la actual administración estatal, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social ha incorporado a más de mil 600 beneficiarios del programa “SUPÉRATE” a los esquemas de regularización educativa que promueve el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), informó el Encargado de Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales.

    Destacó que es interés de la dependencia a su cargo contribuir en el abatimiento del rezago educativo en la entidad, por lo que la SEBIDESO hará todo lo que esté de su parte para lograr que un mayor número de personas concluya su educación básica y, con ello, tenga acceso a más y mejores oportunidades de desarrollo.

    En ese sentido, Romero Rosales adelantó que derivado de un acuerdo que se obtuvo con la Red Satelital de Televisión Educativa (EDUSAT), que es la instancia responsable de la programación televisiva que se transmite a través del programa “SUPÉRATE”, en los próximos días comenzarán a difundirse los testimonios de algunas personas de edad avanzada que recién concluyeron su primaria, de tal manera que sirvan como una motivación para que más adultos se sumen a los programas del INEPJA.

    Al respecto, el Director de Capacitación de la SEBIDESO, Manuel de Jesús Anaya Cardona, detalló que dichas cápsulas televisivas que están siendo producidas por personal del INEPJA, tienen como protagonistas a algunos personajes aguascalentenses que ponen en evidencia que nunca es tarde para estudiar, ya que uno de ellos terminó su educación primaria a los 103 años, en tanto que otro finalizó después de los 80 años.

    “El objetivo de esta estrategia es alentar a los beneficiarios de ‘SUPÉRATE’ para que se incorporen a los programas del INEPJA; queremos que les quede claro que ni la edad ni la situación socioeconómica, son una limitante para que las personas estudien y salgan adelante”, subrayó Anaya Cardona.

    Por otro lado, Armando Romero Rosales precisó que estos esfuerzos forman parte del compromiso que todas las instancias gubernamentales tienen de coadyuvar con el INEPJA para alcanzar las metas propuestas en materia de rezago educativo; de ahí que la SEBIDESO promueva de manera permanente entre sus beneficiarios el gusto por el aprendizaje y el sentido de la superación, de manera tal que eso influya para que tomen la decisión de darle continuidad a su formación académica.

    Finalmente el Encargado de Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social refrendó su compromiso de darle seguimiento al esfuerzo conjunto entre el INEPJA y SEBIDESO, toda vez que viene a dar respuesta a uno de los principios básicos que en materia de desarrollo social promueve el Gobierno del Estado, que es mejorar la calidad de vida de la población a través de la educación y la capacitación.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More