lunes, 19 de marzo de 2012

Contempla el #InstitutodelAgua del Estado, Aplicar Recursos para la Rehabilitación de la Unidad de Riego Sur Ubicada en la Presa del Niagara.

El Instituto del Agua del Estado, tiene proyectado destinar una inversión aproximada a los 600 millones de pesos, para la rehabilitación de la unidad de riego ubicada al sur de la capital, con lo cual se estará beneficiando aproximadamente a 2 mil usuarios.

El Director del Instituto del Agua, Guillermo Saúl Rivera, señaló que el Gobierno del Estado tiene el compromiso de apoyar a los hidrocálidos a fin de que cuenten con el vital líquido que les permita ser más productivos y que este les llegue a sus casas para cubrir sus necesidades más básicas.

Explicó que la instancia a su cargo ya realiza  los estudios y proyectos que delimitada el área por donde se conducirá el agua, aprovechando la infraestructura de la presa del Niágara.

“Estamos llegando acuerdos importantes para bajar los apoyos, con el  objetivo de rescatar esta zona que es eminentemente productiva pero que carece de infraestructura hidráulica”.

Saúl Rivera indicó, que con la habilitación de esta unidad de hidráulica  los productores contaran con un moderno sistema de riego que les permitiera aprovechar el recurso hídrico, pagando  lo adecuado por el consumo de energía y de igual manera  aumentaran su  producción, lo que se traduce en mayores ingresos para sus familias.

“Entre las obras que se tiene proyectado realizar están el revestimiento de canales, rehabilitación de pozos, construcción de estructuras de control y operación, etc., con ello  se lograría irrigar una buena cantidad de hectáreas de cultivo de manera más eficiente”.

Finalmente el funcionario estatal mencionó que el proyecto deberá estar concluido antes de que finalice el año ya que con ello se garantizará el crecimiento de la producción en la parte sur de la capital.

El Trabajo Conjunto y Coordinado es la Clave para dar Mejores Resultados a la #Ciudadanía.

  • La SEBIDESO ha realizado más de 2 mil gestiones diversas ante otras instancias de los tres niveles de gobierno.

  • La atención de peticiones sociales van desde la entrega de medicamentos diversos, hasta el trámite de becas educativas y el desarrollo de proyectos productivos, entre otras cosas.

  • La SEBIDESO reafirma su espíritu de servicio y colaboración con otras dependencias para dar respuesta pronta y oportuna a las necesidades de la población.

    Tras asegurar que el trabajo conjunto y coordinado es la clave para darle más y mejores resultados a la ciudadanía, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, informó que el Departamento de Gestión Social de la SEBIDESO mantiene una relación estrecha con dependencias de los tres niveles de gobierno para dar una respuesta pronta y oportuna a las necesidades de la población.

    En ese sentido, Romero Rosales dio a conocer que la dependencia a su cargo ha realizado más de 2 mil gestiones ante otras instancias de gobierno, las cuales van desde apoyos con medicamentos hasta el trámite de becas en instituciones educativas y el desarrollo de proyectos productivos, entre otras cosas.

    Comentó que la captación de peticiones ciudadanas se realiza a través de los Centros de Bienestar que operan en todo el territorio estatal y en la sede de la SEBIDESO, de tal forma que se procede a su análisis y clasificación, ya sea para ser resultas por la propia Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social o para canalizarlas a las instancias correspondientes.

    En ese sentido, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social precisó que la SEBIDESO da seguimiento puntual a todas las gestiones que se turnan a otras dependencias hasta su resolución; “no nos limitamos a enviarlas a otro lado, sino que nos mantenemos al pendiente de su desarrollo para informar a los ciudadanos sobre el estatus de sus solicitudes de apoyo”, afirmó.

    Al detallar el tipo de gestiones que la SEBIDESO realiza ante otras instancias gubernamentales, el funcionario estatal dijo que dentro de éstas destaca la regularización de verificaciones vehiculares; descuentos en recibos de agua potable; dotación de material deportivo a escuelas; orientación y trámite para desarrollar pequeños negocios; así como colocación de persona en espacios laborales, entre muchos otros.

    Para tal efecto, añadió se mantiene una relación permanente con dependencias estatales como la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Secretarías de Finanzas y de Salud, Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, Instituto de Educación, Servicio Estatal de Empleo e Instituto del Deporte,  entre otras.

    Asimismo, señaló que también se trabaja de manera estrecha con algunas representaciones federales como la Secretaría de la Reforma Agraria y el Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES); además de todas las Presidencias Municipales y algunas instituciones de educación superior.

    Finalmente el titular de la SEBIDESO reiteró que sólo sumando esfuerzos es como será posible atender con mayor eficacia las necesidades de la población, por lo que la dependencia a su cargo mantendrá firme su espíritu de servicio y colaboración para seguir trabajando de la mano con otras instancias de los tres niveles de gobierno en mejorar la calidad de vida la población que vive en situación de desventaja económica y social.

#SEBIDESO Ofrece Cursos Gratuitos de Computación a Amas de Casa que Habitan #ZonasMarginadas.

  • El objetivo es generar expectativas de desarrollo para este sector de la población, de manera tal que puedan ingresar al mercado laboral y contribuir así a la economía familiar.

  • Actualmente participan alrededor de 430 vecinas de los fraccionamientos “Mujeres Ilustres” y “Guadalupe Peralta”, así como de los municipios de Jesús María, Calvillo y Pabellón de Arteaga.

  • Estas actividades se ejecutan con recursos del programa federal Hábitat; en tanto que los cursos son impartidos por personal del Instituto de Capacitación para el Trabajo.

    Con el propósito de generar expectativas de desarrollo en las amas de casa que habitan en colonias populares y comunidades rurales, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social promueve cursos gratuitos de computación para este sector de la población a través de algunos Centros de Bienestar que opera la dependencia en la ciudad capital y en algunos municipios del interior.

    Así lo dio a conocer el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, quien informó que en dichos cursos participan actualmente alrededor de 430 vecinas de los fraccionamientos “Mujeres Ilustres” y “J. Guadalupe Peralta Gámez”, así como de los municipios de Jesús María, Calvillo y Pabellón de Arteaga.

    En ese sentido, detalló que la intención de este tipo de capacitaciones está orientada fundamentalmente a elevar la autoestima de las mujeres, especialmente si son cabeza de familia, pero sobre todo a dotarlas de las herramientas necesarias para que puedan acceder a la vida productiva y así contribuir a la economía familiar.

    “Si bien el objetivo prioritario de estos cursos es que este sector de la población tenga la oportunidad de capacitarse para facilitar su ingreso al mercado laboral, sin embargo el aprendizaje en ese tipo de técnicas nunca está de más, ya que los nuevos tiempos exigen que las personas nos mantengamos al día en cuestiones de tecnología”, sostuvo el funcionario estatal.

    Por su parte, Manuel de Jesús Anaya Cardona, Director de Capacitación de la SEBIDESO, informó que dichos cursos de capacitación se están llevando a cabo con recursos del programa Hábitat que promueve la Secretaría de Desarrollo Social Federal; además, destacó, los instructores que los están impartiendo tienen el aval del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes, por lo que las personas que participan en este programa pueden tener la certeza de que la instrucción que reciben es de calidad y con un alto nivel de profesionalismo.

    Asimismo, comentó que las beneficiarias de estos cursos reciben instrucción básica sobre el tema, ya que “queremos que aprendan desde cómo prender la computadora, hasta navegar en internet; es importante quitarles el miedo a las máquinas y que se familiaricen con ellas”, sostuvo Anaya Cardona.

    Al respecto, precisó que el curso se basa fundamentalmente en el aprendizaje elemental de los principales programas que conforman el paquete denominado “Office”, que son Word, Excel y Power Point, así como nociones básicas para que sepan cómo navegar en internet.

    Finalmente el Director de Capacitación de la SEBIDESO convocó a las amas de casa a que se acerquen a los Centros de Bienestar donde se están impartiendo estos cursos, a fin de que se integren a ellos con miras a elevar su calidad de vida y la de sus familias.

Arranca la Segunda #JornadaOftalmológica en la que se Entregarán Mil 500 Lentes a Personas de Escasos Recursos.

  • La cuota de recuperación de los lentes es de 50 pesos.

  • Se dará seguimiento a las personas que se detecten con otras patologías.

Al dar cumplimiento a la indicación de la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, de apoyar a las familias de escasos recursos, hoy arrancó la Segunda Jornada Oftalmológica en coordinación con el Club de Leones Universitarios A.C. y de  Lions International, en la cual se brindarán mil 500 lentes a bajo costo.

En la Dirección de Servicios Médicos inició esta brigada de apoyo social, en donde los interesados son encuestados sobre su problema visual y posteriormente sometidos a un estudio de la vista para determinar la graduación de sus anteojos.

El Director de Servicios Médicos, Eduardo Lenin Ruelas Olvera, detalló que la jornada termina el día de mañana 17 de marzo y el horario de servicio es de 8:00 a 16:00 horas.

Resaltó que debido a que este es un programa dirigido a beneficiar a los sectores más vulnerables de la población, el costo de los lentes es muy accesible, ya que el precio por el armazón y las micas con graduación tienen un precio de 50 pesos.

Refirió que para ofrecer un mejor servicio a los usuarios, desde la semana pasada comenzó el reparto de las fichas para las citas, a fin de que no hicieran largas filas y fueran atendidos en un horario específico, sin embargo, dijo que todavía hay lugares para quienes requieran de este beneficio ocular.

Comentó que el Club Lions International participa con seis médicos oftalmólogos estadounidenses y 10 técnicos optometristas, quienes se encargan de realizar los estudios  de retinoscopías para diagnóstico de ametropías, además de patrocinar el costo de los lentes, la tecnología que se requiere para el diagnóstico visual y los suministros necesarios para ajustar los anteojos.

Mencionó que en esta jornada se cuenta con equipo de punta para realizar los estudios visuales, y gracias a este tipo de aparatos los exámenes de la vista son rápidos, por lo cual el tiempo que pasan los interesados en todo el proceso de diagnóstico y entrega de lentes es muy corto, ya que en 45 minutos salen con sus anteojos ya graduados.

Explicó que  las personas no requieren de un estudio previo, porque se cuenta con todo el equipo necesario para hacer un diagnóstico correcto sobre el problema que presentan de miopía o astigmatismo.

Por su parte, el Club de Leones Universitarios A.C. de Aguascalientes, colabora con 20 personas que se encargan de la logística del evento, a fin de reducir tiempos de atención para mayor comodidad de los beneficiarios, así como 10 intérpretes que facilitan la comunicación entre los especialistas estadounidenses y los pacientes.

Comentó que al igual que la primera jornada que se realizó en el mes de octubre del año pasado,  se cuentan con armazones de diferentes tamaños y modelos, para lograr adaptar lentes a menores de edad cuyas medidas son más reducidas.

Subrayó que en este servicio médico la atención es integral, debido a que si se detectan personas con otro tipo de patologías como pueden ser las cataratas o Pterigión, serán canalizadas a otras jornadas para que sean atendidas mediante el programa de Cirugía Extramuros.

#Aguascalientes Participó en el 10° Congreso Educativo Internacional.

  • Durante el evento, en el cual participaron destacados conferencistas de talla internacional, se abordaron diferentes ejes temáticos relacionados con las necesidades y retos de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio.

Raúl Silva Perezchica, Director de Educación Básica, en representación de Francisco Chávez Rangel, Director General del IEA participó en el 10° Congreso Educativo Internacional titulado “Los retos de la profesión docente: una visión al futuro”. El evento tuvo lugar en la ciudad de México y en él se contó con la participación de reconocidos investigadores y conferencistas de talla internacional, tales como Milton Chen, Sylvia Schmelkes, Isauro Blanco, Patricia Frola, Gabriel de Pujadas y el astronauta José Hernández, entre otros.

Los ejes temáticos que los asistentes estuvieron abordando se basaron principalmente en la transformación docente que requiere la escuela del nuevo milenio; la evaluación basada en estándares de desempeño; fundamentos y prospectivas de las reformas curriculares del Sistema Educativo Nacional; habilidades digitales necesarias para la formación de los ciudadanos del siglo XXI; así como la transversalidad curricular como una vía para hacer frente a los problemas relevantes de la sociedad actual.

En el congreso se dijo también que el sistema educativo en su totalidad está operando ya reformas curriculares mediante las cuales se pretende dar respuesta a los retos que afronta la sociedad mexicana del siglo XXI, en el marco de una transformación global que reclama la formación de una ciudadanía mundial.

Los expositores coincidieron en que nuestro país necesita ciudadanos con una solida formación académica, pero que tengan también valores éticos debidamente cimentados. En este escenario, la profesionalización docente se convierte en una tarea primordial debido a que en las manos de los profesionales recae la tarea de operar las reformas curriculares con las que se pretende impulsar una transformación histórica de nuestra sociedad.

Al respecto Raúl Silva Perezchica afirmó que en la educación básica se generalizan los esfuerzos y se direcciona el rumbo al articularla mediante el nuevo plan de estudios 2011 que define claramente los rasgos del perfil de egreso, los aprendizajes esperados y los estándares de desempeño que deben tener los alumnos al concluir esta etapa de su formación académica.

Se dijo que la educación media, por su parte, continúa con el esfuerzo de desarrollar las competencias que requiere el alumnado que cursa los tres años de bachillerato, a fin de prepararlos para que tengan elementos suficientes para afrontar los desafíos de su entorno y, a la vez, para que estén capacitados al tomar la decisión que implica elegir y cursar una carrera profesional.

En lo referente a la educación superior, los participantes opinaron que se está haciendo lo propio al recibir a los primeros egresados formados a través de planes y programas de estudios por competencias, por lo que este nivel educativo se está transformando también, haciendo las adecuaciones pertinentes en sus planes de estudio, a fin de formar profesionistas que sepan responder a las necesidades de la sociedad actual.

Se dijo que los retos para el Sistema Educativo Nacional, por su magnitud y alcances, no son fáciles de conseguir, ya que es necesario conjugar esfuerzos de todos los actores involucrados en esta tarea.

Así mismo, durante el congreso se ofrecieron alternativas de formación docente, de acuerdo con las necesidades de la sociedad mexicana del siglo XXI, en el marco del contexto internacional y se brindó información actualizada y confiable sobre los fundamentos y prospectivas de las reformas curriculares que se están operando en el Sistema Educativo Nacional.

Celebra el Centro de #EducaciónAmbiental Cultural Y Recreativo “EL CEDAZO”, XVI Aniversario de Fundación.

  • Durante todo el fin de semana se llevarán a cabo exposiciones de grupos de danza, talleres educativos y presentaciones musicales.

El Centro de Educación Ambiental, Cultural y de Recreación “El Cedazo”  celebra a partir del día de hoy, 16 años de fundación con una amplia programación cultural, educativa y deportiva, informó el Secretario de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo, quien invitó a la comunidad en general a aprovechar los eventos y disfrutan de las instalaciones del parque.

Indicó que las festividades iniciaron el día de hoy a las 08:30, con la ceremonia inaugural en se efectuó en el foro al aire libre del CEACUR “EL CEDAZO”. Posteriormente se ofició una ceremonia religiosa en el área denominada “La Mezquitera” y de inmediato todos los asistentes participaron en dos conferencias que fueron impartidas en el auditorio “La Paloma”, situado en el lugar.

El Secretario de Medio Ambiente, señaló que CECAUR  “El Cedazo”  es uno de los principales pulmones de la ciudad  además de ser sido reconocido a nivel local como uno de los principales centros para el desarrollo educativo, social y cultural de la entidad.

“Los 16 años que hoy celebramos del CEACUR “El Cedazo” es una oportunidad para resaltar el carácter visionario y la determinación del gobierno estatal de haber creado esta reserva verde que se inauguró en 1996, brindo desde entonces  a sus visitantes un espacio natural que garantiza un sano esparcimiento.”

Destacó que los visitantes podrán disfrutar de esta variada programación, ya que durante todo el fin de semana se presentaran grupos de danza folklórica, exposiciones de talleres didácticos, torneos deportivos, así como presentaciones musicales.

Finalmente indicó que las actividades se cerrarán, el domingo 18 de marzo, la entrega la entrega de reconocimientos a todos las personas que colaboraron en las festividades.

100 Maestros Participaron en un Foro de Educación Especial Organizado por el #IEA.

  • El foro se efectuó con el objetivo de compartir experiencias que contribuyan al fortalecimiento de gestión del aprendizaje y el desarrollo en los alumnos que presentan algún tipo de aptitud sobresaliente.

El día de hoy se llevó a cabo el primer Foro Estatal de Experiencias de Atención Educativa para Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y/o Talentos Específicos, al cual asistieron 100 personas, entre coordinadores de los centros de desarrollo educativo de todo el estado, supervisores, maestros frente a grupo, orientadores de los Centros de Recursos para la Integración Educativa (CRIE) y personal de las Unidades de Servicios y Apoyo a la Educación Regular (USAER), que realizan actividades interdisciplinarias en las instituciones públicas.

Esthela Posada Barranco, Jefa del Departamento de Educación Especial del IEA, informó que este foro se efectuó con el objetivo de difundir y destacar las experiencias e iniciativas de atención enriquecida que contribuyan al fortalecimiento de la gestión del aprendizaje y el desarrollo en los alumnos que presentan algún tipo de aptitud sobresaliente.

Para llevar a cabo el evento, con anterioridad se convocó a los maestros para que redactaran en un texto sus experiencias significativas relacionadas con la educación especial, de las cuales serían seleccionadas las mejores para presentarse ante todos los asistentes a este espacio académico.

Con base en los escritos de los profesores, el punto fundamental de este foro fue la exposición de experiencias y estrategias, lo que constituyó una valiosa oportunidad para compartir con los participantes el proceso y el desarrollo de actividades aplicadas en el aula, la identificación de las necesidades educativas relacionadas con aptitudes sobresalientes y la planeación de las estrategias, así como los recursos y apoyos empleados para realizarlas.

Durante la jornada de trabajo, los docentes explicaron la forma en que las estrategias aplicadas han contribuido al logro de sus objetivos, además del impacto que han tenido en la comunidad escolar; asimismo destacaron los avances de las escuelas en sus iniciativas innovadoras, mismas que al ser reconocidas públicamente servirán para ser aplicadas en otros contextos.

Armando Arrieta Jaques, maestro de apoyo de la USAER 48, presentó la experiencia “Salvemos al planeta”; Patricia Méndez, de la USAER 34, compartió la estrategia “Los derechos de las plantas”, mientras que Anabel Soria Reyes, de la primaria “Héroe de Granaditas” expuso su caso titulado “Una aventura llamada Claudia”. Ellos, al igual que el resto de los participantes, enriquecieron el foro con sus acertadas participaciones.

Esthela Posada Barranco precisó que hasta el momento se tienen identificados alrededor de 1,500 alumnos con aptitudes sobresalientes en nuestro estado, quienes ya han sido canalizados a las instancias correspondientes para su atención.

Dijo además que el 2% de la población escolar presenta algún tipo de aptitud sobresaliente, por lo que en proporción a la matrícula de educación básica, la meta de detección y diagnóstico en este ciclo escolar en Aguascalientes es de 9 mil 098 estudiantes.

Explicó que para dar atención a estos alumnos, existen 90 servicios de educación especial en el sistema educativo de nuestra entidad, los cuales atienden 544 planteles de nivel básico, beneficiando así a 6 mil 800 estudiantes.

Así mismo, manifestó su satisfacción por la realización de este foro que fomentó la participación de los maestros en los pro­gramas relacionados con la atención educativa de alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos, pues se promovieron valiosos recursos y materiales de apoyo (bibliografía di­versa, métodos audiovisuales, objetos didácticos, etc.) y se plantearon distintas vías para el logro de aprendizajes significativos encaminados al enriquecimiento del trabajo curricular y extracurricular.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More