viernes, 23 de marzo de 2012

Dio Inicio el XLVI Encuentro Estatal de Escuelas Secundarias Técnicas.

  • Alumnos de 38 planteles participan en las áreas de cultura, tecnología y evaluación académica. Los ganadores representarán a Aguascalientes en la fase nacional.

Raúl Silva Perezchica, titular de la Dirección de Educación Básica del Instituto de Educación de Aguascalientes, en representación de Francisco Chávez Rangel, Director General del IEA, presidió el día de hoy la ceremonia de inauguración del XLVI Encuentro Estatal de Escuelas Secundarias Técnicas.

Dicho encuentro concluirá hasta el próximo 6 de junio y en él participan aproximadamente 1, 500 alumnos representantes de las 38 instituciones del nivel y la modalidad anteriormente mencionados, existentes en nuestro estado.

Cabe señalar que previamente a esta etapa se realizaron diversos concursos al interior de los planteles, en los cuales tomaron parte 12 mil 500 estudiantes.

Los alumnos participarán en 24 certámenes, considerando las disciplinas de cultura, tecnología y evaluación académica, de donde surgirán los ganadores que representarán a nuestra entidad en la etapa nacional, que se efectuará en el mes de junio. En el marco de este evento se llevará a cabo un foro sobre la cultura del cuidado del agua, donde se abordará también el tema del cambio climático.

Raúl Silva Perezchica señaló que el objetivo principal de esta actividad es conocer los estándares de desempeño escolar y estimular el intercambio académico de alumnos y maestros de las secundarias técnicas de Aguascalientes, así como promover el desarrollo integral de los alumnos a través de la demostración de sus conocimientos, habilidades, capacidades y valores alcanzados en cada asignatura.

Mencionó que es de gran relevancia que se lleven a cabo este tipo de eventos, ya que así se brinda a los jóvenes educandos la oportunidad de expresar su creatividad con la convicción de saber que se están formando como individuos con alto espíritu de superación. Asimismo destacó la importancia del uso de la tecnología y los conocimientos en las diferentes áreas de este concurso.

Por su parte el profesor Juan Carlos Montañez Loera, Subdirector de Secundarias Técnicas del IEA, mencionó que año con año la participación entusiasta, impulsa la superación individual y grupal de los jóvenes, motivándolos a desarrollarse de manera plena en las líneas de acción establecidas en el Programa Estatal de Educación.

La Presidenta Honoraria de la #CruzRoja, #BlancaRiveraRiodeLozano, Recibe Donativo de la Empresa #NissanMexicana.

  • También se puede donar por teléfono comunicándose al *65 65.

La Presidenta Honoraria de la Cruz Roja, Blanca Rivera Rio de Lozano, recibió un importante donativo de la empresa Nissan Mexicana, como parte de la Colecta Anual de esta benemérita institución que tiene como meta reunir en Aguascalientes dos millones 500 mil pesos.

La Presidenta del DIF Estatal agradeció la generosidad de esta gran empresa que siempre se ha distinguido por su colaboración y solidaridad con las campañas de apoyo social, y que año con año contribuye de manera significativa para fortalecer a la Cruz Roja.

En esta entrega de recursos, que se llevó a cabo en las oficinas de la empresa nipona, Blanca Rivera Rio de Lozano refirió que este año el lema de la campaña es “Tú eres la Cruz Roja, por eso con tus acciones seguimos creciendo”, recalcando que cualquier aportación es valiosa para apoyar a esta gran institución que siempre está dispuesta a ayudar a todos, sin distingos de condición económica, religiosa, política o de cualquier otro tipo.

Durante la entrega del donativo a cargo del Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, Armando Ávila Moreno, la Primera Dama reconoció el compromiso de esta industria, quien siempre está dispuesta a respaldar acciones con gran sentido social.

Manifestó que con la suma de voluntades de toda la gente se podrá superar la meta de este año, poniendo de manifiesto que la generosidad permitirá que esta noble institución mejore sus finanzas para que se traduzcan en un beneficio colectivo, de tal suerte que disponga de lo necesario para poder trabajar y  brindar un servicio oportuno con calidad para todos.

Destacó que el espíritu es lo único que va en contra de la ley de la gravedad, siempre va en aumento, y el apoyar este tipo de causas nos permite servir al prójimo, ya que no sabemos cuándo necesitaremos del apoyo de esta institución.

El Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, Armando Ávila Moreno, manifestó que este donativo es una muestra del gran reconocimiento que se tiene por esta institución tan respetada y querida a nivel internacional.

Añadió que la empresa tiene una gran responsabilidad social, y está  plenamente comprometida con la comunidad de Aguascalientes, por este motivo tiene todo el interés en seguir apoyando a la Benemérita Institución.

En este encuentro también informó que la empresa ha tenido un gran crecimiento gracias a la calidad de su gente, siempre muy concentrada y comprometida con su trabajo, lo que ha permitido que la compañía haya superado el nivel histórico de producción llegando a los 600 mil vehículos anuales, una cifra superior a la fabricación de automóviles en Estados Unidos.

Subrayó que esta posición en el mercado se ha logrado gracias a la suma de esfuerzos, la gente con su trabajo, la empresa con sus proyectos y el Gobierno del Estado haciendo su parte para promover acciones y oportunidades de crecimiento industrial.

A su vez, el delegado de la Cruz Roja, Héctor Lozano de los Santos, agradeció el donativo y mencionó que este año se cuenta con una nueva manera de apoyar a la institución, ya que se firmó un convenio con Telmex y la población puede hacer sus aportaciones comunicándose al * 6565.

Finalmente, dijo que también en la vía pública hay personas con ánforas para donar, y enfatizó que las oficiales son las que tienen forma de plancha, por lo que la gente no  se debe dejar engañar.

La #SEBIDESO y #TránsitoMunicipal Promoverán #EducaciónVial en Comunidades Rurales.

  • El objetivo es fomentar conjuntamente una cultura de seguridad y educación vial entre los estudiantes de primaria y secundaria que habitan en el interior del Estado.

  • El programa se denomina “Jugando Aprendo” y es un taller didáctico para enseñar hábitos y prácticas encaminadas a la protección y cuidado de niños y jóvenes en la vía pública.

  • En una primera etapa se llevará este programa a cerca de 20 comunidades del municipio de Asientos a través de los planteles de educación básica.

    Con el objetivo de fomentar una cultura de seguridad y educación vial entre los niños y niñas que habitan en comunidades rurales, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social gestionó ante la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Aguascalientes, la promoción conjunta de un programa denominado “Jugando Aprendo” en las escuelas primarias y telesecundarias de los municipios del interior.

    Al respecto, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, precisó que del 23 al 29 de marzo se llevará a cabo este programa en cerca de 20 escuelas de educación básica del municipio de Asientos, para posteriormente hacer lo propio en comunidades de otras municipalidades.

    Detalló que el programa “Jugando Aprendo” consiste en la impartición de un taller didáctico que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas encaminadas a la protección y cuidado de los infantes en la vía pública; además de que también se les informa sobre algunas medidas de seguridad para salvaguardar su integridad física, tanto en la escuela como en el hogar.

    Romero Rosales comentó que la iniciativa surgió a petición de los propios alcaldes de los municipios rurales, ya que si bien en sus regiones no existe un flujo vehicular similar al de la ciudad capital, sin embargo cada vez son más recurrentes los accidentes en la vía pública, por lo que “no está de más fomentar entre las nuevas generaciones una cultura de educación vial”, sostuvo.

    Por su parte, el Director de Bienestar y Desarrollo Social, José de Jesús Ramos Franco, agradeció la disposición de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Aguascalientes, ya que en cuanto conocieron el proyecto, de inmediato mostraron todo el interés para echarlo a andar.

    En ese sentido, Ramos Franco informó que dentro de las comunidades del municipio de Asientos que se visitarán en esta primera etapa, destacan Pilotos, Ojo de Agua de los Sauces, Las Adjuntas, Tanque Viejo, Tinajuela, Las Fraguas, Las Negritas, Guadalupe de Atlas, Villa Juárez, Tanque de Guadalupe y Colonia Emancipación, entre otras.

    Asimismo, dijo que si bien este programa está dirigido especialmente a estudiantes de nivel primaria y secundaria, sin embargo también se está convocando a los padres de familia para que junto con sus hijos, aprendan nociones básicas de vialidad de una manera didáctica y divertida.

    Finalmente, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social hizo hincapié en que la dependencia a su cargo no soslayará ningún proyecto que vaya encaminado a mejorar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes, y sí por el contrario apoyará cualquier iniciativa que vaya encaminada a la consecución de ese objetivo, especialmente, dijo, si está enmarcada en el ámbito del desarrollo social.

#ISSEA y el #BancodeOjosyTejidos, Firman Convenio de Cooperación por Cinco Años.

  • El Banco de ojos, además de exportar corneas a otras entidades, tiene en cero la lista de espera: FEP.
  • Nuestro objetivo es servir a la gente de escasos recursos: Mario Esparza Velasco.

 

Aguascalientes es un Estado que además de exportar corneas a otras entidades a través del Banco de Ojos y Tejidos, tiene en cero la lista de espera, este es un hecho que se tiene que destacar, señaló hoy el Secretario de Salud doctor Francisco Esparza Parada, quien agregó que el trabajo conjunto que se ha realizado con el Hospital Miguel Hidalgo nos da la pauta para firmar este convenio por cinco años.

 

Durante el evento realizado en las instalaciones del ISSEA, su titular enfatizó que la capacidad y la experiencia que tiene el Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes, así como la trasparencia con los que se maneja, son valores definitivos para continuar con este trabajo conjunto.

 

Indicó que el día de hoy se marca en la Historia del Banco de Ojos y Tejidos, así como en el Instituto de Servicios de Salud a través del  Centenario Hospital Miguel Hidalgo esta gran alianza en beneficio de la sociedad a la cual nos debemos, mediante la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional.

 

Por su parte el Presidente del Patronato del Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes, señor Mario Esparza Velasco, agradeció la disponibilidad de las autoridades del sector salud para continuar trabajando.

 

 “Somos una institución que labora de manera privada, pero también servimos al sector gubernamental y a la sociedad, nuestros objetivos es servir a la gente de escasos recursos a que recuperen el don de la vista” dijo.

Ante las autoridades de ISSEA manifestó que con el apoyo de gobierno se ha logrado tener un estado con cero lista de espera en trasplante de cornea, ya que cada paciente que padece este mal, al poco tiempo, se opera. “En este momento, dijo, tenemos cuatro personas pendientes de intervenir, conforme se consigan los tejidos, se van a ir operando”.

 

El doctor Rodolfo González Farías, Director del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, al hacer uso de la palabra  expresó que Aguascalientes aunque sea a pasos pequeños, cada vez incursiona más en esta cultura de donación de órganos.

 

Y este hecho, es muy importante para todos,  para nuestra sociedad y para nosotros mismos como trabajadores del sector salud, de tal manera que me congratulo por la colaboración, por este trabajo en equipo que hemos tenido por muchos años a través del Banco de Ojos y del Hospital Miguel Hidalgo y que ojala así continuemos por mucho tiempo, concluyó González Farías.

 

 

En el acto estuvo presente el doctor Jesús Alberto Felguerez Flores, Asesor en Salud del ISSEA, Licenciado Mario Genaro Martínez, Gerente del Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes y el Ingeniero Cesar Rosas Velasco, Director Administrativo del Centenario Hospital Miguel Hidalgo.

Continúa #GobiernodelEstado Sumándose a la Atención Ciudadana de los #Municipios.

  • DELEGADOS FEDERALES Y ESTATALES ATENDIERON PETICIONES Y DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS DE JESÚS MARÍA.

  • CON GRAN ASISTENCIA SE CLAUSURARON LAS JORNADAS CIUDADANAS DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN 2012.

Se llevó a cabo  la clausura de las Jornadas  Ciudadanas de Atención e Información 2012 en el Municipio de Jesús María, al fungir como representante  del Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, el titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT), Oscar López Velarde Vega manifestó que se seguirán conjuntando  esfuerzos para favorecer la transparencia, la apertura y el diálogo que beneficien a nuestra gente.

El funcionario estatal  reconoció la participación de todas las delegaciones federales al facilitar a los habitantes del municipio el acercamiento a sus programas y brindarles una puntual atención, dando un seguimiento  a cada una de sus demandas e inquietudes y acercando la información que necesitan y la atención que merecen.

A sí mismo recordó la importancia de cumplir y hacer cumplir la legislación que prohíbe que ningún programa, acción u obra gubernamental pueda ser utilizado para fines político electoral; sobre todo en este año de elecciones federales “debemos respetar las restricciones de difusión y asignación de servicios que marcan las normas jurídicas” acotó el funcionario.

Al  inaugurar la Jornada Ciudadana el Alcalde del Municipio de Jesús María, Martín Chávez del Bosque agradeció el apoyo brindado al municipio durante todo el año y dijo que acciones como estas son prueba fehaciente de que al trabajar en conjunto, unidos y por el bien de los ciudadanos se pueden lograr muchas cosas, por lo que su administración seguirá buscando el apoyo Estatal y Federal con el fin de propiciar una mejor calidad de vida.

El Director General Adjunto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Emilio Flores Domínguez aseveró que este ejercicio de información realizado a lo largo y ancho de la República Mexicana  tiene el firme compromiso de llevar la información y el conocimiento de lo que el Gobierno Federal está realizando, afirmó que  a final de cuentas los ciudadanos son quienes se deben de beneficiar de los programas y apoyos de las políticas públicas de los tres órdenes de Gobierno.

Juan Carlos Medina Mazzoco, Delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero. (Condusef), externó que el mejoramiento de las líneas de financiamiento de los empresarios y productores del Estado  solo se puede lograr fomentando  una educación financiera, aseguró que ferias de consulta como esta son escenarios indispensables para el  acercamiento ciudadano  que facilite brindar el apoyo y asesoramiento que la ciudadanía requiere.

Ya por último Luis Moreno Bustamante encargado del despacho del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (ISSSTE), agradeció la asistencia de los ciudadanos y ciudadanos de Jesús María, dijo que por parte de los tres niveles de Gobierno seguirá siendo un compromiso atender las demandas de la población puesto que estos servicios legítimamente  corresponden como derecho a la  población, e invito a los a los ciudadanos a acercarse a los stands donde estarán brindando  servicios de prevención y orientación en salud.

La #ZonaMetropolitana Cuenta ya con un Millón de Habitantes.

  • Es urgente su regulación, planeación y ordenación.

El municipio de San Francisco de los Romo fue escenario para el cuarto Foro de  consulta para la expedición de un nuevo Código Urbano, con el tema "Conurbaciones y Desarrollo Metropolitano", el cual responde al compromiso del gobernador Carlos Lozano de la Torre, de expedir un ordenamiento jurídico de vanguardia en el presente año,  para dar fundamento a la Reforma Urbana, que permita ciudades sustentables, seguras, competitivas y equitativas.

Oscar López Velarde Vega, Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial y Coordinador General de los Foros, expresó que es urgente actualizar y adecuar la normatividad jurídica que propicie la calidad de vida en la Zona Metropolitana conformada por los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, que ya cuenta con un millón de habitantes, con todos los retos y necesidades que ello representa, toda vez  que concentra al ochenta por ciento de la población total estatal.

López Velarde destacó  que la Ciudad Capital y su zona metropolitana ha tenido un acelerado y especulativo crecimiento urbano, al incrementar en 3 veces su población de 300 mil  habitantes en 1980, a poco más de 900 mil en el 2010; mientras que la mancha urbana y las reservas territoriales declaradas para esa conurbación se expandieron sin ninguna proporción en 7 veces, al pasar de 2,500 hectáreas en 1980 a 17,500 hectáreas en el 2010.

Por su parte, Francisco Guel Sosa, Presidente Municipal de San Francisco de los Romo al inaugurar el Foro resaltó la importancia de la coordinación de los municipios conurbados entre sí y con el Gobierno del Estado y la Federación para resolver la creciente y acelerada necesidad de prestar  los servicios  de agua potable, alcantarillado, seguridad pública, limpia y tratamiento de la basura, que rebasan la capacidad operativa y financiera de cada uno de los municipios  individualmente.

Mario Zermeño de León, Decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA, señaló que es urgente que el nuevo Código Urbano ponga límites en el crecimiento desordenado del Valle de Aguascalientes debido a la sobreexplotación de los acuíferos, lo que ha agravado la existencia de fallas y grietas geológicas en el Estado;  de lo contrario,  los agrietamientos y hundimientos del suelo y las construcciones se seguirán incrementando poniendo en riesgo la sustentabilidad de la zona.

El Ingeniero Alfonso Barba Aceves en representación de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) indicó que es de vital importancia  la creación de un Instituto Metropolitano de Planeación, como órgano de coordinación para el seguimiento de los objetivos, metas y estrategias que se pretendan implementar en la zona metropolitana, ya que es conveniente que exista una homologación objetiva e inmediata en los criterios de zonificación prevista en los diversos instrumentos de planeación, así como, en la normatividad de carácter técnico y fiscal.

El Licenciado Carlos Cárdenas Rodríguez, Director General Jurídico de la SEGUOT propuso la creación de una Procuraduría Metropolitana de Desarrollo Urbano, como un mecanismo coordinado de los tres municipios y del Gobierno del Estado para canalizar las quejas, denuncias ciudadanas y requerimientos de obras y servicios en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Aguascalientes.

Por su parte, el Arquitecto José Luis Romero Rivera, del Instituto Catastral del Estado manifestó su preocupación respecto a la desactualización de los valores catastrales de los inmuebles que presentan los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo de la Zona Conurbada que datan de 1991, lo que impide a éstos captar recursos que les permita realizar obras públicas y la prestación de  servicios básicos.

El Arquitecto Elías     Quezada Vázquez, Presidente del Colegio de Arquitectos, expresó la urgente necesidad de controlar la aplicación efectiva de la zonificación derivada de los diversos programas de desarrollo urbano aplicables en la zona metropolitana, para que se respeten los límites de crecimiento físico y habitacional,  se evite la mezcla indiscriminada de usos y destinos del suelo y  se impida  la dispersión de la expansión indiscriminada de la mancha urbana,  que afecta la adecuada prestación de los servicios básicos y  ocasiona la subutilización de la infraestructura y  el equipamiento. 

Finalmente la  clausura del Foro corrió a cargo del Licenciado  Manuel Sánchez Testa, en  representación  de la  Jefatura  de Gabinete del Gobierno de Estado, quien garantizó que todas las inquietudes y propuestas serán analizadas y las que procedan se incorporarán al proyecto de nuevo Código Urbano.

Ratifica el #GobiernodelEstado su Compromiso con los Urbanistas de #Aguascalientes

  • EN PLENO SIGLO XXI, NO SE PUEDE SEGUIR REGULANDO LAS CIUDADES  CON NORMAS DEL SIGLO PASADO: OLVV.

  • ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS DE CONSULTA PARA LA EXPEDICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO URBANO.

En el marco de la sesión ordinaria del Colegio de Urbanistas de Aguascalientes A.C, el Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT), Oscar López Velarde Vega ratificó el firme compromiso de colaboración con este importante gremio de profesionistas, ya que de acuerdo a lo instruido por el Gobernador  del Estado, Carlos Lozano de la Torre, es primordial para esta Administración Estatal,  propiciar  acciones con todos los sectores involucrados para impulsar la  Reforma Urbana  que tanto demanda Aguascalientes.

López Velarde manifestó que el  Plan Sexenal  busca  una Reforma Urbana que permita la transformación  de ciudades competitivas, sustentables, equitativas y seguras, por lo que es una  necesidad  vincular en una sola política pública de largo plazo, los aspectos del  desarrollo, el ordenamiento territorial, la vivienda y la infraestructura. Por lo que es una urgencia ajustar a la realidad las normas de los procesos urbanos, pues estando en pleno Siglo XXI, no se debe seguir regulando con normas del Siglo pasado.

Por lo anterior, el Secretario reiteró la invitación a los miembros colegiados a responsabilizarse en los quehaceres que como urbanistas les ocupen, para lograr un marco  jurídico y un Código de vanguardia indispensable para la entidad, recordando  que la convocatoria para la participación  a los Foros de consulta para la expedición  del Nuevo Código Urbano siguen abiertos y necesitan de su visión como profesionistas en la materia.

Señaló que el Urbanismo es una carrera que responde a las necesidades de nuestros tiempos, recalcando que la Ciudad de Aguascalientes, es ya  una metrópoli de cerca de un millón de habitantes, situación por la que es indispensable su colaboración para  propiciar un Estado a la vanguardia en planeación urbanística, reconoció que la entidad se encuentra privilegiada por contar con  Urbanistas, ya que  a nivel nacional  tan solo 8  universidades cuentan con la carrera, siendo la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la segunda en implementarla en el año de 1979.

Por último, aseveró que  la Secretaria de Gestión Urbanística seguirá respaldando el compromiso hecho en campaña por el  Gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre, quien dijo esta Administración estrechará lazos con este gremio y se aprovechará la formación y experiencia de los urbanistas de Aguascalientes, lo que ha quedado acreditado con el hecho de  que en la Secretaria de Gestión Urbanística  19 urbanistas que representan la mayoría del cuadro directivo en la  dependencia.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More