lunes, 26 de marzo de 2012

Entrega #LorenaMartínez Trabajos de Remodelación del #JardíndeSanMarcos.

  • Con una inversión de un millón 800 mil pesos se rehabilitó este atractivo turístico previo a los festejos de la Feria Nacional de San Marcos 2012.

  • Se plantaron más de 100 árboles de diversas especies y se instaló la emblemática estructura de bronce “El Bolerito”.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, entregó los trabajos de remodelación del tradicional Jardín de San Marcos, correspondientes al programa “Si Este Jardín Hablara”, con una inversión total de un millón 800 mil pesos, donde se realizaron acciones para el embellecimiento de este espacio de convivencia y esparcimiento ciudadano.

Luego del recorrido de supervisión de las labores correspondientes a la tercera etapa, la Presidenta Municipal destacó que estas fueron efectuadas previo al inicio de la Feria Nacional de San Marcos, con el propósito de ofrecer a todas y todos los aguascalentenses, así como a quienes nos visiten de otras entidades, un lugar que forma parte de la historia de la Ciudad.

“Es verdaderamente muy placentero, poder regresarle con cosas concretas y con hechos palpables a nuestro Jardín de San Marcos, una vigorosa existencia, vigorosa existencia no solamente en la parte física, que eso es maravilloso, el tener permanentemente el alumbrado público del mantenimiento y la conservación de nuestro Jardín de San Marcos, sin duda todo eso es maravilloso, pero algo que estamos tratando de regresarle al Jardín de San Marcos, es el espíritu, ese carisma que tiene que tener porque representa las raíces de nuestro pueblo”.

De igual forma, Lorena Martínez resaltó la importancia de la participación de la sociedad civil en el correcto uso y cuidado diario de la infraestructura de este atractivo turístico, para que la ciudadanía pueda disfrutar de un entorno social más agradable y funcional.

“Lo más maravilloso es que los espacios son para que la gente los viva, para que la gente lo disfrute y nosotros venimos pregonando como parte de la esencia de Gobierno Municipal, que necesitamos que nuestro pueblo conviva feliz en los espacios públicos, conviva feliz para que las familias tengan una mayor integración y para que en esa convivencia y en esa sociedad que toma los espacios públicos, la delincuencia y la sociedad insana se refugie de estos espacios que deben de albergar a la sociedad”.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), Enrique Juárez Ramírez, detalló que las tareas efectuadas en esta etapa consistieron además de la reforestación de jardineras, en el cambio de piso y pintura del kiosco, limpieza de la balaustrada, así como el suministro e instalación de la escultura de bronce “El Bolerito”.

Manifestó que estas obras contribuyen a mejorar la imagen de los parques y jardines, a la vez consolidarnos como el primer Municipio Verde en el país, ya que durante dichas labores se plantaron alrededor de 102 árboles de especies como jacarandas, fresnos y magnolias, de las cuales una parte importante fue donada por el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, así como por comerciantes de la zona.

En su oportunidad, el Presidente del Patronato de la Feria, Alejandro Alba Felguérez, reconoció el gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento de Aguascalientes al impulsar este tipo de acciones, por lo que también otorgó su respaldo por seguir colaborando con esta causa de reforestación del Jardín de San Marcos.

“Tener una muestra de agradecimiento hacia el Jardín, hacia nuestra ciudad, seguir teniéndolo como lo que es, un monumento, un museo de sitio, lo que es un espectáculo para quien lo visita. Los agradecidos somos nosotros y los agradecidos con todo el pueblo de Aguascalientes que sigue queriendo visitar este hermoso jardín”.

En representación de las y los vecinos de la zona, la señora Claudia de Anda, mostró su beneplácito por esta labor que mejora un lugar de convivencia histórico para las familias aguascalentenses, de igual forma invitó a toda la ciudadanía a visitarlo y cuidarlo, para que las futuras generaciones puedan disfrutar de este emblemático sitio.

A este evento inaugural en el Jardín de San Marcos también se dieron cita la Senadora  de la República, Norma Esparza Herrera; el Diputado Local José Luis Alférez Hernández; el titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO) del Estado, Armando Romero Rosales; el Secretario del H. Ayuntamiento, Luis Fernando Muñoz López; el Mayor de Arma Blindada Diplomado del Estado Mayor, Paul Reyna Pérez; integrantes del H. Cabildo Capitalino; así como el Director General de ENER-G Natural Power, Hugh Richmond y el Director de Biogás, Ian Gadsby.

Conforman el #MunicipioCapital y la #UNAM el Primer “Plan de Seguridad del Agua”.

  • El anuncio se dio en el marco de las celebraciones por el “Día Mundial del Agua”.

  • Talleres y conferencias que fomentan la cultura del cuidado del agua se impartieron en el Centro de Educación Ambiental y Cambio Climático.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, clausuró en el Centro de Educación Ambiental y Cambio Climático del Ayuntamiento Capital, las actividades de la Feria Municipal “El Agua y la Seguridad Alimentaria”, como parte de las acciones para conmemorar el “Día Mundial del Agua”, donde fue anunciada la conformación de lo que será el primer “Plan de Seguridad del Agua”, que contempla aspectos fundamentales como el abasto y la calidad en el servicio para las y los aguascalentenses.

Junto al Director Ejecutivo del Programa Universitario del Agua (PUMAGUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rafael Val Segura, sostuvo que este proyecto está avalado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el cual se suma a los trabajos de modernización del sistema de agua potable, como es el Plan Integral de Mejora de la Operación Hidráulica (PIMOH).

“Nos hemos dado a la tarea coordinados por la SEMADESU y por CCAPAMA a construir y a diseñar un plan hídrico de nuestro Municipio y nuestro Estado si queremos garantizar el vital líquido para nuestros habitantes”.

Para consolidar una política en materia ambiental, manifestó la Presidenta Municipal, todas y cada una de las áreas del Gobierno de la Ciudad trabajan bajo un modelo transversal que permita garantizar la viabilidad y la sustentabilidad para las nuevas generaciones.

“No estamos con las manos caídas, no estamos simplemente viendo pasar los problemas, sino que hemos decidido tomar los problemas y buscarles la solución que se requieren para hoy, para mañana, por supuesto para muchos años en el futuro”.

A su vez, Rafael Val expuso que gracias a estos esfuerzos a favor del medio ambiente, es posible garantizar la prestación del servicio en forma más segura y eficiente. Haciendo énfasis en la responsabilidad del uso del agua como una labor conjunta entre gobiernos y sociedad.

Dio a conocer que dicho esquema se ha desarrollado únicamente en algunos países de Centroamérica, Europa y ninguno de los existentes cuenta con el número de habitantes que pudiera representar el que se creará en el Municipio de Aguascalientes.

“Apoyados por la licenciada Lorena Martínez, estarían también desarrollando el primer plan de seguridad del agua sobre reuso. La idea es hacer un plan de seguridad integral tanto para agua potable, como para reuso y desarrollar a través de SEMARNAT la norma de reuso, no será fácil, hay que hacer una serie de acciones pero que a un futuro les ayudarán a garantizar que podrán tener una mayor cantidad de agua y sobre todo calidad”.

Al hacer un resumen sobre el uso del agua en el Municipio de Aguascalientes, Carlos González García, Consultor en Ingeniería Hidráulica Ambiental, resaltó la importancia de fomentar una conciencia y una nueva cultura sobre el cuidado y uso racional de un recurso tan vital. En este sentido, destacó proyectos como “Línea Verde”, “Línea Morada”, rescate de arroyos y microcuencas que evitarán la propagación de contaminación y elevarán la calidad de vida de miles de habitantes en la parte oriente de la ciudad.

“Es indispensable que actividades particulares relacionadas con el cuidado ambiental sean apoyadas por las decisiones políticas de los gobernantes. Es necesario reconocer la labor de nuestra Alcaldesa y el impulso que ha dado a los programas como “Ecociudades”, cuyo objetivo es establecer una actitud ciudadana ante los problemas del agua, suelo, aire y los originados por el crecimiento de la mancha urbana, apoyándose en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente”.

En esta feria ambiental, organizada por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU) en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en la que participaron Alumnos del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), escuelas primarias y jardines de niños, se desarrollaron una serie de conferencias, talleres y actividades lúdicas-recreativas, además de la rifa de bicicletas.

En el presídium se contó con la participación del Regidor Presidente de la Comisión de Ecología en el Cabildo, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez; Javier Hernández Dueñas, encargado de despacho de la SEMADESU; Ricardo Hernández Morales, Director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA); David Ángeles Castañeda, Delegado de la SEMARNAT; Francisco Guillén Gutiérrez, Delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); Humberto Blancarte Alvarado, Gerente General de Proactiva Medio Ambiente CAASA; Alfredo de Jesús Hinojosa Padilla, encargado de despacho de la CONAGUA; Gabriel Payás Guzmán, en representación del Rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes; así como consejeros de medio ambiente, integrantes del H. Cabildo de Aguascalientes y de la Administración Municipal.

La #SEBIDESO Comprometida con la #Economía de las Familias de Escasos Recursos.

  • La dependencia estatal ofrece cursos gratuitos para elaborar productos de limpieza; con ello las familias pueden ahorrar hasta un 30 por ciento con respecto al precio comercial de esos artículos.

  • Dentro de los productos que las personas aprenden a elaborar, destacan shampoo para el cabello, suavizante de telas, jabón de baño, detergente y blanqueador para ropa, entre otros.

  • Los talleres se ofrecen en los Centros de Bienestar que la SEBIDESO opera en varias colonias populares de la ciudad capital y en los municipios del interior.

    Con el propósito de apoyar la economía de las familias que viven en condiciones de marginación, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social ofrece cursos gratuitos para que las persona aprendan a elaborar productos de limpieza, con lo que pueden lograr un ahorro de hasta un 30 por ciento con respecto al precio comercial de dichos artículos.

    Al respecto, el titular de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales, informó que estos talleres prácticos, en los que a la fecha han participado más de 100 personas, se ofrecen a través de los diferentes Centros de Bienestar que operan en la ciudad capital y en los municipios del interior.

    Detalló que este tipo de tecnología doméstica consiste en el aprendizaje de sencillas fórmulas para elaborar en casa productos de consumo cotidiano, similares a los industrializados, de manera tal que las personas puedan aprovechar los recursos, materiales y utensilios con los que cuenta en el hogar,  lo que al mismo tiempo les permite obtener beneficios económicos y de calidad.

    En ese sentido, el funcionario estatal indicó que dentro de los principales productos que aprenden a elaborar las personas que participan en estos cursos, destacan shampoo para el cabello, jabón de baño, detergente, suavizante de telas, blanqueador para ropa, desinfectante para pisos, jabón lavatrastes y aromatizante líquido, entre otros.

    El Secretario de Bienestar y Desarrollo Social precisó que si bien lo que se busca con este tipo de capacitación es generar un ahorro en la economía de las familias de escasos recursos, sin embargo también es una buena oportunidad para emprender un pequeño negocio que les permita comercializar estos productos de elaboración casera.

    Por su parte, el Director de Capacitación de la SEBIDESO, Manuel de Jesús Anaya Cardona, comentó que los talleres son completamente gratuitos y están dirigidos a hombres y mujeres mayores de edad; además de que hizo hincapié en que los productos que contempla la capacitación, son muy económicos y fáciles de elaborar.

    Asimismo, reiteró que los talleres se están impartiendo a través de los Centros de Bienestar que opera la SEBIDESO en diferentes colonias populares de la ciudad capital, entre ellas, “Rodolfo Landeros Gallegos”, “Ojocaliente”, “Insurgentes” y “J. Guadalupe Peralta Gámez”, así como en los municipios de Jesús María, Pabellón de Arteaga y Calvillo.

    Finalmente Anaya Cardona convocó a la población a participar en este programa de capacitación y aprovechar los beneficios que ofrece; precisó que para mayor información, los interesados pueden acudir al Centro de Bienestar más cercano a su domicilio o comunicarse al teléfono 910 21 21 en la sede de la SEBIDESO.

La #SEBIDESO Comprometida con la #Economía de las Familias de Escasos Recursos.

  • La dependencia estatal ofrece cursos gratuitos para elaborar productos de limpieza; con ello las familias pueden ahorrar hasta un 30 por ciento con respecto al precio comercial de esos artículos.

  • Dentro de los productos que las personas aprenden a elaborar, destacan shampoo para el cabello, suavizante de telas, jabón de baño, detergente y blanqueador para ropa, entre otros.

  • Los talleres se ofrecen en los Centros de Bienestar que la SEBIDESO opera en varias colonias populares de la ciudad capital y en los municipios del interior.

    Con el propósito de apoyar la economía de las familias que viven en condiciones de marginación, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social ofrece cursos gratuitos para que las persona aprendan a elaborar productos de limpieza, con lo que pueden lograr un ahorro de hasta un 30 por ciento con respecto al precio comercial de dichos artículos.

    Al respecto, el titular de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales, informó que estos talleres prácticos, en los que a la fecha han participado más de 100 personas, se ofrecen a través de los diferentes Centros de Bienestar que operan en la ciudad capital y en los municipios del interior.

    Detalló que este tipo de tecnología doméstica consiste en el aprendizaje de sencillas fórmulas para elaborar en casa productos de consumo cotidiano, similares a los industrializados, de manera tal que las personas puedan aprovechar los recursos, materiales y utensilios con los que cuenta en el hogar,  lo que al mismo tiempo les permite obtener beneficios económicos y de calidad.

    En ese sentido, el funcionario estatal indicó que dentro de los principales productos que aprenden a elaborar las personas que participan en estos cursos, destacan shampoo para el cabello, jabón de baño, detergente, suavizante de telas, blanqueador para ropa, desinfectante para pisos, jabón lavatrastes y aromatizante líquido, entre otros.

    El Secretario de Bienestar y Desarrollo Social precisó que si bien lo que se busca con este tipo de capacitación es generar un ahorro en la economía de las familias de escasos recursos, sin embargo también es una buena oportunidad para emprender un pequeño negocio que les permita comercializar estos productos de elaboración casera.

    Por su parte, el Director de Capacitación de la SEBIDESO, Manuel de Jesús Anaya Cardona, comentó que los talleres son completamente gratuitos y están dirigidos a hombres y mujeres mayores de edad; además de que hizo hincapié en que los productos que contempla la capacitación, son muy económicos y fáciles de elaborar.

    Asimismo, reiteró que los talleres se están impartiendo a través de los Centros de Bienestar que opera la SEBIDESO en diferentes colonias populares de la ciudad capital, entre ellas, “Rodolfo Landeros Gallegos”, “Ojocaliente”, “Insurgentes” y “J. Guadalupe Peralta Gámez”, así como en los municipios de Jesús María, Pabellón de Arteaga y Calvillo.

    Finalmente Anaya Cardona convocó a la población a participar en este programa de capacitación y aprovechar los beneficios que ofrece; precisó que para mayor información, los interesados pueden acudir al Centro de Bienestar más cercano a su domicilio o comunicarse al teléfono 910 21 21 en la sede de la SEBIDESO.

La Participación Ciudadana es Fundamental para Consolidar las Acciones de Gobierno.

  • La SEBIDESO emprendió una Jornada de Capacitación Interinstitucional para que la población conozca todos los programas del Gobierno del Estado y aproveche sus beneficios.

  • La información se hará llegar a través de los 800 Comités “Progreso para Todos” que existen en el Estado, ya que estos consejos son un enlace entre la población y sus autoridades.

  • Dicha jornada arrancó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Económico, para después dar paso a las demás dependencias y organismos del Gobierno del Estado.

    Consciente de que la participación ciudadana es un elemento clave en la consolidación de los programas oficiales, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social emprendió una Jornada de Capacitación Interinstitucional para dar a conocer las acciones que promueven las dependencias y organismos del Gobierno del Estado a favor de la población.

    Así lo informó el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, quien detalló que el objetivo primordial de esta actividad, es que la ciudadanía conozca a detalle y aproveche los beneficios que le ofrece cada uno de los programas institucionales, toda vez que “sin su participación, éstos no tienen razón de ser”, dijo el funcionario estatal.

    En ese sentido, precisó que la información se hará llegar a través de los 800 Comités “Progreso para Todos” que existen en el Estado, toda vez que la función de estos consejos ciudadanos, es precisamente actuar como un enlace entre las autoridades y la población para dar respuesta inmediata y oportuna a los problemas y necesidades de la comunidad.

    Romero Rosales informó que el arranque de dichas jornadas informativas corrió a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, por lo que en los próximos días personal de esta dependencia estará realizando un recorrido por todos los municipios del Estado para ofrecer un total de 22 pláticas en las que expondrán sus programas y la forma en que la ciudadanía puede acceder a ellos.

    Posteriormente, dijo, se programarán otras dependencias como las Secretarías de Salud, del Medio Ambiente y de Desarrollo Rural y Agroempresarial; así como los Institutos de Educación, de las Mujeres, de la Juventud y del Deporte, además del DIF Estatal, entre muchas otras.

    Por otro lado, el titular de la SEBIDESO hizo hincapié en que los Comités “Progreso para Todos” tienen la responsabilidad de promover ante las autoridades correspondientes la solución a las demandas de sus vecinos, así como de sugerir obras, programas y acciones orientados al desarrollo y bienestar comunitario.

    De igual manera, añadió, a través de los Comités “Progreso para Todos”, la ciudadanía tendrá la facultad de dar seguimiento, evaluar y emitir opiniones acerca del trabajo gubernamental, de manera tal que se erijan como “la conciencia del Gobierno del Estado”.

    Para tal efecto, sostuvo el funcionario estatal, será necesario que los integrantes de la mesa directiva de cada uno de los comités, se mantengan en un proceso de capacitación permanente, a fin de que tengan todos los elementos necesarios, no sólo para el buen desempeño de sus funciones, sino para que orienten y den respuestas precisas a sus representados.

    “Es importante que se involucren y conozcan a detalle tanto las acciones y programas del Gobierno del Estado, como del Federal y Municipal, de tal forma que puedan orientar a los habitantes de sus colonias y comunidades en el momento en el que requieran el apoyo de las autoridades para la solución de algún problema particular o comunitario”, concluyó Romero Rosales.

La Presidenta #BlancaRiveraRiodeLozano Entrega Obras de Remodelación en Casa #DIF.

  • El donativo que ofreció “El Cejas” al DIF Estatal fue por 300 mil pesos.

  • Ahora las instalaciones son más agradables, seguras, confortables y funcionales.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, encabezó la inauguración de la remodelación de Casa DIF, la cual fue posible gracias al donativo que hizo el matador de toros Arturo Macías “El Cejas” y otros empresarios como Yaco Reimers Campos.

La Primera Dama agradeció al torero su generosidad y gran compromiso social para apoyar estas causas que sin duda alguna contribuyen a mejorar la calidad de vida de los niños que viven en esta casa de manera temporal mientras se resuelve su situación legal, ya sea para que regresen con sus familias o que sean entregados en adopción.

Reconoció que el albergue “Margarita Maza de Juárez”, mejor conocido como Casa DIF, estaba en condiciones muy deterioradas, y gracias al cheque que entregó al DIF Estatal el “El Cejas”, en mayo del año pasado, por una cantidad de 300 mil pesos, se invirtieron todos los recursos en mejorar la infraestructura y mobiliario.

Explicó que estos recursos fueron el resultado de los honorarios que obtuvo el diestro en la corrida del 15 de mayo del año pasado, los cuales serían utilizados en varios programas, sin embargo,  finalmente se decidió aplicarlos en una sola obra.

Mencionó que los trabajos de rehabilitación consistieron en cambiar todo el piso del albergue, se pintaron las paredes, se adecuaron algunas ventanas, el área de cocina se modificó para  hacerla más segura y funcional, en el cuarto de lavado se ocultó tubería y cableado eléctrico, se cambiaron cunas y camas, las cuales estaban muy desgastadas y se compraron colchas nuevas.

Asimismo, informó que se hicieron obras para reparar muros con humedad, a los espacios con tierra  se les colocó pasto y los jardines que ya existían se nivelaron; también se dio mantenimiento a los juegos, todos se repararon y pintaron.

Después de hacer un recorrido por toda la casa, en el que el torero constató los cambios a través de fotografías sobre el antes y el después de las reparaciones, la Primera Dama reiteró su reconocimiento a Arturo Macías por ese apoyo económico que se tradujo en mayor bienestar para los niños.

Manifestó que además de ser un extraordinario torero, esta donación habla mucho de su gran calidad humana y espíritu de servicio por los que menos tienen, ya que gracias a esos recursos los niños disponen de espacios más iluminados, más confortables y seguros.

Indicó que diariamente se hace un gran esfuerzo por darle lo mejor a estos niños que han pasado por momentos difíciles en sus familias, y gracias a este tipo de apoyos de gente solidaria con sus semejantes, es posible que los infantes estén conviviendo en instalaciones más agradables.

Refirió que la casa estaba muy descuidada, por lo cual era urgente someterla a un remozamiento para que fuera un lugar bonito para los niños, inclusive se pintaron algunas bardas con motivos infantiles para  crear un entorno más atractivo para todos los pequeños.

En esta visita, afirmó que este impulso económico que aportó “El Cejas” y otros empresarios, es un aliciente para seguir trabajando con gran intensidad por mejorar la estadía de estos niños que tanto amor y cariño necesitan.

A su vez, el matador de toros “El Cejas” manifestó estar muy contento por contribuir a ayudar a los niños de Casa DIF, y dijo que seguirá respaldando los proyectos de la institución.

Externó estar agradecido por  la oportunidad de convivir y conocer a los niños de Casa DIF, y les dijo que ese donativo lo hizo de todo corazón pensando que sería de utilidad para alguien que lo necesitara y hoy que ve los resultados está orgulloso de todo lo que se pudo lograr en beneficio de ellos.

En retribución a este apoyo, todos los niños de Casa DIF entregaron al torero un capote pintado con todas las manitas de ellos y con algunos motivos infantiles.

Se Entregan Apoyos para el Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos en #Aguascalientes.

A fin de garantizar el mantenimiento de la integridad y la conservación a largo plazo de los  ecosistemas en el Estado,  la Secretaría de Medio Ambiente en coordinación con la delegación Estatal de Aguascalientes de la Comisión Nacional Forestal, efectuó la firma del Convenio de Concertación con las autoridades  de los ejidos La Luz, El Novillo y Santa Rosa; pertenecientes al municipio El Llano. Comunidades que  resultaron beneficiados con el programa  de Apoyo para el Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos.

El documento fue signado por el Titular de la dependencia medioambiental, Jorge Durán Romo, el delegado de la CONAFOR, Audomaro Alba Padilla y los representantes de los ejidos beneficiados: Abel Herrera Sánchez, Maximino Macías Valadez y Jesús Montoya de Lira.

Con la firma de este convenio de Concertación por Pago por Servicios Hidrológicos, se contribuirá a la conservación de uno de los ecosistemas más representativos del Estado, como lo es el bosque espinoso con vegetación de mezquite en una superficie de 960 hectáreas,  permitiendo con ello  la recarga de los mantos acuíferos del municipio El Llano que beneficia al Valle de Aguascalientes y contribuyendo a la conservación de la flora y fauna de la entidad.

En su intervención el Secretario de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo, señaló que este esfuerzo es el primer proyecto que se realiza a nivel nacional en ecosistemas semidesérticos, por el tipo de vegetación que existe, por lo que las acciones que realicen los tres ejidos beneficiados serán fundamental para que este tipo de programas puedan ampliarse hacia otras comunidades que estén interesadas en la preservación de la flora y fauna del Estado.

Explicó que el trabajo que realiza el Gobierno del Estado y la Federación para la aplicación de recursos, tiene como finalidad además proporcionar esquemas de trabajo a las familias rurales y que los compromisos que se adquieran al realizar la firma de los convenios se concreten en acciones reales y medibles.

“La aplicación del Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos beneficia a las familias porque sus predios adquieren otro valor y a nosotros en conservar los servicios ambientales que no tienen un valor en el mercado, pero que son fundamentales para la subsistencia de la sociedad y que recientemente empiezan a valorarse por la comunidad nacional e internacional”.

Por su parte el Delegado de la Comisión Nacional Forestal, Audomaro Alba Padilla, indicó que   la firma de estos convenios responde a la visión del Gobierno Federal de optimizar y reforzar las acciones en materia forestal bajo una perspectiva integral.

Señaló que la revisión que realizará cada año la instancia a su cargo en las áreas proyectadas para la conservación de esa zona, será fundamental para dar continuidad al esquema de 5 años que plantea el programa, sin descartar que luego de ese periodo el contrato puede renovarse dependiendo de cómo haya desarrollado el trabajo.

“Los ejidatarios tienen que convertirse en vigilantes para que no haya derribo de la superficie arbolada en ese territorio”.

Finalmente Abel Herrera Sánchez, representante de los ejidatarios expresó su agradecimiento a las autoridades estatales y federales por haber sido elegidos para el desarrollo del proyecto de servicios hidrológicos. Comprometiéndose a nombre de los ejidatarios a mantener el estado de salud de los ecosistemas y por ende, de los servicios que ellos brindan.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More