martes, 27 de marzo de 2012

Ejerce Imparcialmente el #AyuntamientodeAguascalientes el Código Municipal en Materia de #Urbanización.

  • Reitera que se actúa en apego a la legalidad vigente a favor de conservar la imagen ordenada de la ciudad.

  • El funcionario destacó que de acuerdo con las políticas públicas urbanas se aplica la normatividad de manera transparente.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes (SEDUM), Francisco Guel Macías, respecto al retiro de algunas casetas de telefonía de la vía pública, informó que se ejerce de manera imparcial y transparente lo estipulado en el Código Municipal con la única finalidad de impulsar tanto el crecimiento, como la imagen ordenada y limpia de la ciudad de Aguascalientes.

En conferencia de prensa, puntualizó que en ningún momento se está actuando ilegalmente y aseguró que en todo el territorio de la capital se aplica la normatividad correspondiente en apego a las políticas públicas de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, de brindar a todas y todos espacios públicos funcionales en donde el mobiliario urbano cumpla con las especificaciones estipuladas en la ley.

“Somos una Secretaría normativa y para colocar un teléfono, para poner una lona, para poner un espectacular, para poner una valla, para hacer un puente peatonal se requieren licencias, permisos bajo un código y es lo que estamos simplemente acatando y quien no lo haga de esa manera lo tenemos que retirar, tenemos todas las facultades para retirarlos en base a derecho. Somos de las pocas ciudades en el país que tenemos reglamentación para imagen urbana”.

En este entendido, el funcionario Municipal mencionó que se realizan constantemente operativos con el propósito de regularizar la instalación del mobiliario urbano en la vía pública y garantizar así el libre desplazamiento a personas de la tercera edad y con discapacidad.

Francisco Guel sostuvo que el retiro de casetas de telefonía pública obedece en todo caso, a que las empresas no cuentan con el permiso para su instalación o porque habrían causado daños en infraestructura como banquetas y guarniciones.

De igual forma, destacó que la emisión de permisos por parte de la dependencia Municipal, se han dado siempre y cuando se cuente con todos los requisitos marcados por la legislación correspondiente.

“Estamos hablando de una demanda del 2010 porque esta empresa desde el 2010 colocó casetas sin autorización, no es un problema solamente de esta administración, esta es la tercera ocasión que actúan de esta manera. Si queremos una ciudad limpia, si queremos una ciudad en donde se respeten las banquetas, queremos una ciudad en donde ustedes puedan pasar y se alcance a ver el semáforo, en donde una carriola quepa por la banqueta y haya orden, es simple y sencillamente a lo que estamos enfocados”.  

En su intervención, el Coordinador Jurídico de la SEDUM, Leonardo Rábago González, subrayó que precisamente para hacer cumplir el Código Urbano y en concordancia con el fomento a la Gobernanza, el Ayuntamiento de Aguascalientes ha interpuesto demandas recíprocas ante diferentes empresas que no cuentan con permiso de instalación o han cometido alguna violación a la ley.

“Se retiraron casetas, se desconoce quiénes sean los propietarios de esas casetas que retiramos en el mes de febrero, y en el momento que sepamos quién es el propietario procederemos conforme a derecho cuando el legítimo propietario lo acredite con el documento idóneo y se responderá conforme a derecho”.

Leonardo Rábago recalcó que derivado de estas situaciones no se ha dictado inhabilitación a algún funcionario de la instancia, ni se ha demostrado o acreditado que la dependencia haya actuado de manera ilegal.

Para concluir, Francisco Guel reiteró que las puertas del área a su cargo están abiertas tanto a empresas como para la sociedad civil a fin de aclarar cualquier situación y ejercer la ley de manera honesta, transparente y objetiva.

Arrancan Obras de #Infraestructura de Vanguardia y con Visión a Largo Plazo.

  • Junto con el Gobernador Carlos Lozano y el Director del Centro SCT local, Enrique Peralta, la Alcaldesa Lorena Martínez puso en marcha los trabajos que representan una inversión superior a los 187 millones de pesos.

  • Se trata de la construcción de un paso a desnivel superior sobre la avenida Convención Oriente en su cruce con Gabriela Mistral y Nazario Ortiz Garza, así como la segunda etapa de repavimentación de la avenida Aguascalientes.

  • Es una muestra de la conjunción de esfuerzos de los tres niveles de Gobierno y las gestiones de los Legisladores Federales por Aguascalientes.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez y el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, dieron el banderazo de inicio de las obras de construcción del paso a desnivel de la avenida Convención oriente esquina Gabriela Mistral y Nazario Ortiz Garza, así como de la segunda etapa de los trabajos de repavimentación de la avenida Aguascalientes, con una inversión total de más de 187 millones de pesos, en beneficio de todas y todos los habitantes de la Capital.

Junto al Director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) local, Enrique Peralta Plancarte; integrantes de los gabinetes Municipal y Estatal, así como de Regidores y Regidoras de la Capital, la Presidenta Municipal subrayó que estos recursos son ejercidos por parte de la dependencia federal, gracias a las gestiones que han sido acompañadas de los Diputados Federales por la entidad.

“Pero al término de las obras, los beneficios se quedan y van a ser beneficios que le van a dar larga vida a nuestra ciudad, son beneficios que van a durar 10, 20 o 30 años, y que ya no va a haber necesidad de volver a invertir en los próximos años para rehabilitar esas vialidades, entonces quiero invitar a la ciudadanía a que valore en la justa dimensión las obras que estamos realizando”.

Lorena Martínez resaltó la importancia de desarrollar este tipo de infraestructura con una visión a largo plazo para garantizar servicios públicos de calidad a la ciudadanía y que al mismo tiempo coadyuva  a la generación de empleos directos en el sector local de la construcción y las actividades productivas que de ahí se derivan.

“Estas obras nos dan una mejor calidad de vida a todos y todas, se nos desgasta menos nuestro vehículo, se nos acaban menos las llantas, se nos descomponen menos los autos, le damos más larga vida a nuestros autos, entre mejores estén las calles, llegan también más rápido a su trabajo y su escuela”.

De igual manera, la Alcaldesa Capitalina indicó que gracias a la gestión de recursos por parte de las administraciones Estatal y Municipal, es posible ver cristalizados estos proyectos y así abonar en el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013.

Por su parte, el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, mencionó que con estas acciones Aguascalientes tiene un nuevo proyecto de Estado, donde la modernización vial y carretera es el armazón que se requiere para soportar el desenvolvimiento de las actividades productivas y el ordenamiento urbano, principalmente de la Zona Metropolitana de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, donde habita el 80 por ciento de la población total.

Luego de asegurar que el Gobierno Estatal se está anticipando al futuro, aportando soluciones y no acumulando problemas, a través de mecanismos como la Reforma Urbana, que tiene lineamientos jurídicos, técnicos e institucionales muy claros, integra la planeación, el ordenamiento sustentable del territorio, la vivienda y la infraestructura; dijo que también se está construyendo la obra pública que necesita nuestro Estado para insertarse de manera exitosa en el desarrollo regional y nacional.

En este marco, el Jefe del Ejecutivo expresó su reconocimiento al Gobierno Federal por este respaldo que brinda a las y los aguascalentenses, para habitar en ciudades y comunidades bien comunicadas. Igualmente, a Lorena Martínez y a todos los Presidentes Municipales, por esta labor de equipo, para que el progreso y el bienestar lleguen a las poblaciones más alejadas.

En su oportunidad, Enrique Peralta destacó la prioridad del Gobierno Federal por impulsar obras y acciones de beneficio colectivo en las entidades y ayuntamientos, como parte de su responsabilidad para mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos.

“Se mejorarán los niveles de servicio, se reducirán las demoras y se generarán ahorros en costos de operación vehicular y a la vez se logrará recuperar el desarrollo urbano planificado de la ciudad”.

Explicó que la segunda etapa de rehabilitación de la estructura del pavimento de la avenida Aguascalientes, se realiza con recursos del orden de los 135 millones de pesos y durante los próximos seis meses se sustituirá la superficie de rodamiento de más de 11 kilómetros en los tramos de la calle Salvador Quezada Limón a avenida Tecnológico en ambos sentidos; mientras que el paso a desnivel, mismo que forma parte del proyecto de circulación continua en avenida de la Convención, consiste en un  puente superior con una longitud de 890 metros para habilitar dos calzadas de circulación continúa a base de concreto hidráulico.

Cabe mencionar que durante los actos de banderazo de inicio de estos importantes trabajos, también estuvieron presentes las y los representantes del sector productivo local, como el Presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Pedro de la Serna López y vecinas y vecinos de las colonias donde se ejecutarán las obras.

El Refrigerio Escolar no Sustituye el Desayuno ni la Comida: #ISSEA.

  • El refrigerio debe proporcionar el 20% de la energía diaria, debe contener una fruta, una bebida y un alimento preparado.

Como parte del programa “Escuela y Salud”, la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades del Instituto de Servicios de Salud el Estado de Aguascalientes (ISSEA), instruye a través de las escuelas a los padres de familia sobre la formas más adecuada de elaborar un refrigerio escolar para sus hijos.

“Este tipo de refrigerios abona a la buena alimentación y al habito de beber agua natura en lugar de bebidas endulzadas” expresó el Dr. Javier Ruiz Esparza Medrano Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades.

El refrigerio escolar es la combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas por los escolares durante el recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición y NO sustituye al desayuno ni a la comida.

Este alimento debe cubrir de 15% a 20% de las recomendaciones diarias respecto de la energía y los nutrimentos de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Para que un refrigerio escolar contribuya al logro de una dieta variada y completa.

Debe incluir por lo regular, una o más porciones de frutas y verduras, agua simple potable a libre demanda y un alimento preparado (por ejemplo un emparedado de queso) que constituye la principal fuente de energía y macro nutrimentos del refrigerio.

El consumo diario de los alimentos preparados podrá sustituirse en el refrigerio por una porción de leche semidescremada, yogurt (sólido o bebible), alimentos lácteos fermentados, jugos de fruta, verdura o néctares de preferencia libres de edulcorantes no calóricos (hasta dos veces por semana); evitando así rebasar el contenido energético del refrigerio.

Las botanas, galletas, pastelitos, confites y postres siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos en los lineamientos, podrán incluirse una vez a la semana, en sustitución de una preparación de alimentos, para así no rebasar el contenido energético diario del refrigerio.

Es importante tomar en cuenta que los refrigerios se preparan para escolares de diferentes niveles educativos (preescolar, primaria y secundaria), por lo que se deben considerar las necesidades específicas de energía de cada grupo. De esta manera, las porciones incluidas en los refrigerios serán distintas en cada uno de ellos.

Es por este motivo que se instruye a los padres de familia en cada uno de los niveles educativos (preescolar, primaria y secundaria), sobre cuáles deben ser los contenidos calóricos de estos refrigerios.

Con estas acciones el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes trabaja en fomentar un cambio de hábitos alimenticios para reducir el sobre peso y obesidad entre los niños de Aguascalientes.

#SecretaríadeMedioAmbiente y la #DireccióndeEcología de #SanFranciscodelosRomo, Efectúan Trabajos de Reforestación en la Comunidad de la Guayana.

Con el objetivo de crear nuevos espacios recreativos y de sana convivencia para la ciudadanía, la Secretaría de Medio Ambiente del Estado y la Dirección de Ecología del municipio de San Francisco de los Romo, arrancaron el pasado fin de semana la plantación de 200 árboles nativos de la región en el antiguo parque de béisbol que se ubica en la comunidad La Guayana.

Desde temprana hora, personal de la SMAE instaló varios módulos de atención en el predio donde se entregaron más de 200 árboles de las especies de pirul brasileño, grevilia, palma yuca y trueno, así como diversas plantas de ornato.

Con la asesoría del personal de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, alrededor de 200 participantes, entre los que se encontraban familias completas, se dieron a la tarea de hacer las cepas necesarias para realizar la reforestación del lugar. Con estas acciones, los habitantes del ejido de La Guayana se suman al programa “Adopta un árbol”, que promueve el Gobierno del Estado.

Al respecto el Secretario de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo, indicó que este tipo de experiencias fomentan entre la sociedad una mayor conciencia respecto al cuidado que todos debemos tener sobre los recursos naturales.

Asimismo, mencionó que la participación de la ciudadanía en la plantación de arbustos, buscar sensibilizar a la población sobre la necesidad de cuidar los árboles, ya que éstos son los pulmones que nos protegen de los efectos del cambio climático.

Por otro lado, Durán Romo explicó que la plantación de árboles persigue dos finalidades: una, reforestar los espacios para mejorar el entorno natural, ya que al sembrar árboles en áreas despobladas se contribuye a mejorar las condiciones del medio ambiente; y en segundo lugar, lograr la captación de agua en zonas áridas.

El funcionario estatal refirió que para alcanzar esos objetivos, desde el inicio de la actual administración estatal, la SMAE implementó el programa “Adopta un árbol”, el cual consiste en informar a la sociedad respecto al compromiso que se adquiere al plantar un árbol, además de indicarle que el objetivo de la siembra no es reforestar en cantidad, sino en calidad y con el seguimiento necesario, ya que cada árbol cuenta con un certificado foliado.

Señaló que durante el año 2011, el programa “Adopta un árbol” fue acogido por varias instituciones de educación básica y los once municipios que conforman la entidad, gracias a lo cual, dijo, se logró ya el apadrinamiento de 2 mil 634 árboles.

Finalmente el Secretario Medioambiental exhortó a la sociedad en su conjunto para que se incorpore a los proyectos forestales que promueve el Gobierno del Estado a través de la SMAE, ya que con ello se contribuye a la consolidación del Estado Verde.

A Través de la Iniciativa #ApadrinaunMunicipio y Varias Secretarías, se Emprenden Acciones de Apoyo a Familias del #MunicipiodeAsientos.

  • El diagnóstico denominado “Acupuntura Social” para detectar las necesidades sociales tuvo una duración de tres meses.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, informó que a través de la Iniciativa Apadrina un Municipio, se emprenderán acciones de apoyo social en las 51 comunidades de Asientos mediante el programa “Sé un real amigo de Asientos”, con el cual se les dotará de cisternas para agua potable, estufas patzari y otro tipo de actividades que contribuyan al bienestar de las familias.

Indicó que en este proyecto participan el Voluntariado de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRECU), la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), los padrinos y las autoridades del municipio.

Acompañada por el Secretario de Fiscalización y padrino del municipio de Asientos, Alberto Solís Farías, así como del Secretario de Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, la Primera Dama detalló que este programa responde de una  manera certera a  las necesidades de las familias de las zonas más vulnerables, para entregarles los apoyos que realmente  necesitan y que les permitan mejorar su calidad de vida.

Comentó que a diferencia de otros programas, no se les dotará de los apoyos tradicionales o ya establecidos, sino lo que es conveniente para ellos, que en este caso son cisternas, estufas ecológicas, actividades de esparcimiento y deportivas.

Resaltó  que gracias a la suma de esfuerzos de manera tripartita, los padrinos, autoridades y los propios ciudadanos, es posible emprender acciones con un gran sentido social, que lleven progreso y también alegría a las familias de las comunidades con mayores niveles de marginación.

Informó que para este programa, primeramente se realizó un diagnóstico de las condiciones en las que viven las familias denominado “Acupuntura Social”, el cual permitió conocer las necesidades más apremiantes de la población.

Agregó que se detectó la problemática de la poca disponibilidad del agua, de ahí que se estarán entregando tinacos en las comunidades para que la gente pueda disponer del vital líquido.

Asimismo, se apoyará con la construcción de estufas Patzari, porque se constató que al interior de los hogares se cocina con leña, y de esta manera se  preparan los alimentos, lo que resulta dañino para los integrantes de la familia, sobre todo porque se emiten gases que en lugares cerrados son nocivos para la salud.

Por otro lado, apuntó que la atención a las comunidades también contempla actividades de recreación y se pretende rehabilitar canchas y espacios de convivencia, así como dotar a los menores de uniformes y equipo deportivo, además de llevar el programa de bicicletas a bajo costo para que los niños se trasladen con mayor facilidad a sus escuelas.

En este sentido, dijo que como parte del esparcimiento también se continuarán llevando a las comunidades funciones de cine, teatro guiñol, payasos, botargas, entre otras actividades que contribuyan al entretenimiento y sana diversión de todos los integrantes de la familia.

El Secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas y también padrino del municipio, Alberto Solís Farías, explicó que a través del diagnóstico, que  tuvo una duración de tres meses, se pudieron detectar  las verdaderas necesidades de la población, lo que permite definir el tipo de apoyos que les  servirá para salir adelante.

Señaló que gracias a la Iniciativa Apadrina un Municipio, las autoridades y ciudadanos pueden trabajar de la mano para mejorar las condiciones de vida de la población más desprotegida, reiterando con ello el compromiso institucional de llevar bienestar a todas las familias de Aguascalientes.

Por su parte, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales,  puntualizó que a través de este trabajo se da justo en el blanco para combatir la pobreza de muchas familias, y su dependencia, dijo, estará respaldando estas acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

Todo se Encuentra Listo para que Mañana se Inicie la Aplicación de la #PruebaEnlace Media 2012.

  • El examen se realizará en 165 bachilleratos de la entidad, con lo cual serán evaluados un total de 12 mil 933 estudiantes.

Un total de 12 mil 933 alumnos del último grado de bachillerato llevarán a cabo la aplicación de la Evaluación Nacional de Logro Académico en centros Escolares de marzo del presente año. Para los planteles de la muestra controlada, la  aplicación se extenderá hasta el jueves 29.

La prueba se realizará en 165 planteles de educación media superior de la entidad, de los cuales 32 instituciones están dentro de la muestra controlada por el asesor de la Dirección General de Evaluación de Políticas de la Secretaría de Educación Pública. Para ello se contará con 165 coordinadores de aplicación y 318 aplicadores externos que fueron capacitados a principios del mes de marzo.

Flaviano Jiménez Jiménez, Director de Planeación y Evaluación del Instituto de Educación de Aguascalientes, informó que atendiendo a la cultura de evaluación en la entidad, el proceso se realizará con la colaboración de los coordinadores estatales de los subsistemas, los enlaces de evaluación, directores, docentes y padres de familia, quienes serán testigos del proceso de aplicación para que se lleve a cabo un trabajo transparente y con la legalidad que este proceso requiere.

Dijo que el objetivo de ENLACE Media Superior, es determinar en qué (ENLACE 2012). Dicho examen se realizará los días 27 y 28 medida los jóvenes son capaces de aplicar en situaciones del mundo real, las  competencias disciplinarias básicas de los campos de comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas a lo largo de su trayectoria escolar.

Agregó que esta prueba pretende mejorar la calidad de la educación que se imparte en los bachilleratos de la entidad, promoviendo la transparencia y rendición de cuentas; por lo tanto, no es su finalidad emitir juicios de valor para calificar o descalificar los servicios que se ofrecen en los planteles.

Cabe destacar que esta evaluación es un instrumento que aporta elementos para contribuir a establecer programas de tutoría focalizada e implementar programas de formación y actualización de docentes, entre otras acciones.

El 29 de Marzo Vence el Plazo de Registro para que Alumnos Rezagados y Foráneos Presenten el #EXANI II.

  • No se realizarán registros ni se aplicarán exámenes fuera del periodo establecido, por lo que es importante que los interesados hagan oportunamente el trámite correspondiente.

El jueves 29 de marzo vence el plazo para que los aspirantes foráneos y rezagados realicen su registro para presentar el Examen Estatal de Calidad de la Educación Media (EXANI II), requisito indispensable para solicitar ingreso a las Instituciones de Educación Superior del Estado de Aguascalientes en el ciclo escolar 2012-2013.

Mónica Ofelia Ruiz Coronado, Subdirectora de Evaluación del IEA, señaló que a la fecha se han dado de alta en la página de internet aproximadamente 4,000 personas, de las cuales 2,100 son las que han llevado a cabo el proceso completo de registrarse y hacer el pago en la institución bancaria.

Cabe hacer mención que los requisitos para solicitar el examen son: realizar el registro en la página www.iea.gob.mx, imprimir la ficha donde se asigna un número de control y realizar el pago de 245 pesos como derecho a examen en la institución bancaria que ahí se indica. Para ello, los interesados tienen como fecha límite el próximo jueves 29 de marzo.

La aplicación del examen será el 5 de mayo del presente año; en el turno matutino, de 9:00 a 11:30 horas y en el vespertino, de 16:00 a 18:30 horas. Las personas deberán presentarse con una hora de anticipación en la sede asignada para llenar el cuestionario de contexto. Cabe recordar que sin éste no se podrá presentar el examen, aún cuando se haya realizado el pago correspondiente. Es importante destacar que no se realizarán registros ni se aplicarán exámenes fuera del periodo establecido.

Para el examen deberán presentar la ficha del depósito del banco, identificación oficial vigente con fotografía, sello y firma (credencial escolar o del IFE actualizada), lápiz y goma. No se permitirá el uso de teléfono celular.

Los resultados serán dados a conocer a partir del 23 de mayo de 2012, después de las 15:00 horas en el sitio web www.iea.gob.mx. Para mayor información está disponible la línea telefónica de Educatel, 9 74 06 06.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More