miércoles, 28 de marzo de 2012

Detecta la Dirección Municipal de Protección Civil Pipa de Gas Llenando Cilindros de Manera Ilegal.

  • Los hechos se suscitaron en Plaza Andador Hunucmá del Infonavit Morelos, donde se aseguró la unidad de la empresa Vanegas y a su conductor, Everardo Terrones Sigala.

  • Se intensifican los recorridos por calles de colonias y fraccionamientos en la Capital para evitar cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de las y los ciudadanos.

  • El caso fue turnado a la Coordinación Estatal de Protección Civil para que a su vez sea canalizado a la Secretaría de Energía y proceda a la sanción correspondiente.

La Dirección Municipal de Protección Civil, Bomberos y Atención a Emergencias Prehospitalarias logró el aseguramiento de una pipa de gas que llenaba cilindros de manera ilegal en Plaza Andador Hunucmá No. 111, del Infonavit Morelos, informó el titular de la dependencia, Eduardo Muñoz de León.

A este respecto, indicó que ante los hechos registrados el fin de semana pasado y luego de redoblar las acciones de supervisión y vigilancia en las calles de colonias y fraccionamientos de la Capital, personal adscrito a la Dirección ubicó la unidad de la empresa Vanegas y a su conductor, Everardo Terrones Sigala, realizando en la vía pública dichas actividades, mismas que ponen en riesgo la integridad física de las y los ciudadanos de Aguascalientes.

“Por instrucciones de la Alcaldesa Lorena Martínez reforzamos los recorridos cotidianos en el Municipio, precisamente para dar cumplimiento a nuestra tarea de detectar factores de riesgo y condiciones que puedan derivar en hechos que pongan en peligro a las personas y sus pertenencias”.

Eduardo Muñoz añadió que al no ser competencia Municipal la aplicación de las sanciones correspondientes, el caso fue turnado a la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes a su vez reportaron el hecho a la Secretaría de Energía del Gobierno Federal, instancia encargada de determinar el castigo correspondiente.

“Por lo pronto, tenemos asegurado el vehículo en nuestras instalaciones, que se trata de una pipa con el número económico 08, mientras que el presunto responsable fue canalizado a las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública Municipal C-4, mientras se determina su situación legal”.

El funcionario Municipal estableció también que acorde a la función preventiva de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Atención a Emergencias Prehospitalarias, se efectúan labores de inspección en aquellos sitios que pudieran representar un riesgo a la integridad física de las personas.

Por tanto, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar en esta tarea de denunciar cualquier situación que pudiera ser causa de alguna emergencia o desastre, en el teléfono de la propia Dirección, 970-29-32 o en el número gratuito 080, donde se recibirá y atenderá cualquier reporte.

Fue Ratificado en su Cargo el Director de la Escuela Normal Superior “José Santos Valdés”.

  • Jesús Lozano continuará 2 años más al frente de la institución.

El día de hoy el Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco J. Chávez Rangel, acompañado por la maestra Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, Secretaria General de la Sección Uno del SNTE, ratificó al maestro J. Jesús Lozano Torres, Director de la Escuela Normal Superior “José Santos Valdés”; quien continuará durante un nuevo periodo de 2 años al frente de la institución.

Chávez Rangel dijo que encabezar el trabajo que se realiza en una institución formadora de docentes no es tarea sencilla y agregó que el maestro Jesús Lozano ha logrado mantener los altos estándares de desempeño académico que caracterizan a la Normal Superior, ya que gracias a su visión ésta sigue siendo una escuela destacada.

Afirmó que el magisterio de Aguascalientes está conformado por maestros comprometidos y responsables que son ejemplo a nivel nacional e invitó a los alumnos a trabajar de la mano con sus profesores para garantizar a las nuevas generaciones de docentes una educación que responda a los retos y necesidades actuales.

Exhortó al director J. Jesús Lozano Torres a seguir cumpliendo, como hasta ahora lo ha venido haciendo, con todos los compromisos que establecen la Ley General de Educación y los lineamientos de los planes y programas de la institución.

Por su parte Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz dijo que esta escuela normal, a 34 años de su fundación, cuenta con un personal proactivo y una población estudiantil madura que bajo el liderazgo del maestro Lozano han transformado la escuela en una institución dinámica.

Finalmente, Jesús Lozano agradeció el voto de confianza y el apoyo que ha recibido de las autoridades para dar continuidad al proyecto educativo que se ha venido desarrollando desde hace dos años en esta institución, el cual ha sido incluyente para todos los miembros de la comunidad educativa, quienes han contado siempre con un espacio abierto para la construcción del trabajo institucional.

Dijo que se ha laborado intensamente en la gestión de recursos para la implementación de proyectos encaminados al fortalecimiento del plantel, consolidando tanto las acciones como las metas propuestas y, al mismo tiempo, se comprometió a seguir llevando a cabo un trabajo colaborativo.

Fue Ratificado en su Cargo el Director de la Escuela Normal Superior “José Santos Valdés”.

  • Jesús Lozano continuará 2 años más al frente de la institución.

El día de hoy el Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco J. Chávez Rangel, acompañado por la maestra Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, Secretaria General de la Sección Uno del SNTE, ratificó al maestro J. Jesús Lozano Torres, Director de la Escuela Normal Superior “José Santos Valdés”; quien continuará durante un nuevo periodo de 2 años al frente de la institución.

Chávez Rangel dijo que encabezar el trabajo que se realiza en una institución formadora de docentes no es tarea sencilla y agregó que el maestro Jesús Lozano ha logrado mantener los altos estándares de desempeño académico que caracterizan a la Normal Superior, ya que gracias a su visión ésta sigue siendo una escuela destacada.

Afirmó que el magisterio de Aguascalientes está conformado por maestros comprometidos y responsables que son ejemplo a nivel nacional e invitó a los alumnos a trabajar de la mano con sus profesores para garantizar a las nuevas generaciones de docentes una educación que responda a los retos y necesidades actuales.

Exhortó al director J. Jesús Lozano Torres a seguir cumpliendo, como hasta ahora lo ha venido haciendo, con todos los compromisos que establecen la Ley General de Educación y los lineamientos de los planes y programas de la institución.

Por su parte Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz dijo que esta escuela normal, a 34 años de su fundación, cuenta con un personal proactivo y una población estudiantil madura que bajo el liderazgo del maestro Lozano han transformado la escuela en una institución dinámica.

Finalmente, Jesús Lozano agradeció el voto de confianza y el apoyo que ha recibido de las autoridades para dar continuidad al proyecto educativo que se ha venido desarrollando desde hace dos años en esta institución, el cual ha sido incluyente para todos los miembros de la comunidad educativa, quienes han contado siempre con un espacio abierto para la construcción del trabajo institucional.

Dijo que se ha laborado intensamente en la gestión de recursos para la implementación de proyectos encaminados al fortalecimiento del plantel, consolidando tanto las acciones como las metas propuestas y, al mismo tiempo, se comprometió a seguir llevando a cabo un trabajo colaborativo.

Egresa la Primera Generación del Diplomado en Desarrollo Comunitario que Promovió el #DIFEstatal en Alianza con la #UAA.

  • Concluyen el curso 55 mujeres y 5 hombres.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, encabezó la graduación  de la primera generación del Diplomado en Desarrollo Comunitario que promovió el Organismo en coordinación con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el cual se ofreció a líderes sociales para que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables.

En el evento, que se efectuó en el Aula Isóptica II del Edificio Polivalente “Dr. Luis Manuel Macías López” de la Casa de Estudios, la Primera Dama destacó que la alianza formada con la institución educativa se traducirá en un beneficio social, debido a que la función de los líderes  es determinante para mejorar las condiciones de vida de la población.

Destacó que hoy se consagra una idea que empezó como un sueño y que termina siendo realidad, al brindar a los líderes sociales una mayor capacitación, en la que pueden obtener  otra visión más sobre la trascendencia de lo que hacen en su labor comunitaria, además de dotarles de las herramientas necesarias para que puedan conducir de mejor manera los proyectos que desean emprender en beneficio de la ciudadanía.

Indicó que este curso es una demostración de que la Universidad Autónoma de Aguascalientes está abierta a toda la población, ya que gracias a su apoyo y confianza fue posible concretar este diplomado que tendrá un fuerte impacto en las familias de todo el estado, impulsando la corresponsabilidad y participación ciudadana.

Asimismo, felicitó a los alumnos por su interés en seguirse preparando, ya que su decisión es una muestra de humildad y apertura para nuevos conocimientos que favorezcan el desarrollo de las comunidades para que las personas gocen de una vida mejor.

Mencionó que la capacitación y actualización debe ser permanente, porque  cuando un liderazgo no es bien encauzado, puede ser peligroso, de ahí que este diplomado sea pertinente por los cursos sobre valores y ética que se les impartieron, además de otras ramas del desarrollo humano que son importantes para cualquier líder, a fin de que su trabajo tenga una repercusión de mejora social.

Comentó que los recursos nunca han sido obstáculo para impulsar proyectos, y gracias al trabajo en equipo por parte del DIF Estatal, la UAA y el apoyo de los diputados fue posible darle forma a este programa académico.

Reconoció que son bastantes los problemas sociales que deben atenderse, por lo cual es importante el papel del líder social, ya que en ellos se puede aplicar el pensamiento que un día pronunció Confucio,  que “cuando las cosas no funcionan, no hay que abandonarlas, hay que cambiar de estrategia”, por eso es conveniente, dijo, seguirse preparando.

El Diplomado se deriva de un convenio que firmó el Organismo con la Universidad Autónoma de Aguascalientes en diciembre del 2010, y tiene como objetivo principal lograr que las acciones de Gobierno que se lleven a cabo a través del DIF Estatal y en coordinación con líderes sociales, se realicen atendiendo las necesidades más importantes para la comunidad, y las mejoras se traduzcan en un verdadero bienestar.

El Diplomado surgió de una solicitud efectuada por el DIF Estatal para atender las necesidades de sensibilización y formación de los líderes comunitarios del Estado de Aguascalientes y su diseño se basó en tres ejes: Trabajo Social, Psicología y Ética.

A su vez, el Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes, manifestó que la institución está plenamente convencida de que la pobreza y el rezago social, son situaciones que se pueden cambiar si se eslabonan esfuerzos de la sociedad, gobierno y planteles educativos.

Resaltó que para salir adelante como sociedad estamos llamados a instrumentar y ejecutar políticas públicas de Desarrollo Comunitario Integral, de tal suerte que las situaciones que limitan a muchas personas se conviertan en oportunidades para una vida mejor.

En este evento en el que también estuvieron presentes la Directora del DIF Estatal, Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León, el rector  reiteró que trabajando unidos será posible impulsar una política de desarrollo social en la que la ciudadanía sea más participativa y corresponsable.

Recalcó que con el diplomado se logra sensibilizar a los líderes comunitarios de Aguascalientes, para que promuevan programas y acciones encaminadas a fortalecer el desarrollo comunitario, la integración familiar, el papel de la mujer en la sociedad, mejorar las viviendas y desarrollar proyectos productivos que beneficien a la comunidad.

El periodo de impartición del diplomado fue del 19 de febrero al 3 de septiembre de 2011; egresaron 55 mujeres y 5 hombres. El total de horas impartidas fueron 135.

Calusura_de_diplomado_de_dedsarrollo_comunitario_por_sra

A Partir del Próximo 30 de Marzo, la #SEBIDESO Suspenderá Temporalmente la Entrega de Apoyos Sociales.

  • Así lo establece el Plan de Blindaje de los Programas Sociales que el Gobierno del Estado diseñó con motivo del Proceso Electoral Federal 2012.

  • Sin embargo de ninguna manera se paralizará el trabajo de la SEBIDESO, ya que los programas que ofrecen algún tipo de servicio seguirán operando de manera normal.

  • “Con este tipo de medidas queremos que la ciudadanía tenga la certeza de que el presupuesto destinado a la pobreza se aplica con equidad, eficacia y transparencia”: ARR.

    De acuerdo a lo que establece el Plan de Blindaje de los Programas Sociales que el Gobierno del Estado diseñó con motivo del Proceso Electoral Federal 2012, a partir del próximo viernes 30 de marzo, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social suspenderá la entrega de apoyos sociales, para reanudarla el día 9 de julio, informó el titular de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales.

    Sin embargo hizo hincapié en que de ninguna manera se paralizará el quehacer operativo de la dependencia a su cargo, ya que los programas que ofrecen algún tipo de servicio seguirán trabajando de manera normal; es decir, subrayó, “lo único que dejaremos de hacer, es entregar apoyos en especie, todo lo demás continúa igual”.

    En ese sentido, comentó que todos los programas que ofrecen capacitación, atención psicológica, asesoría jurídica, servicio de cuidado infantil y algunas otras prestaciones, continuarán funcionando sin alteración alguna en su programación, por lo que la ciudadanía puede tener la certeza de que seguirá contando con esos beneficios durante la veda electoral.

    Romero Rosales precisó que si bien la ley electoral es muy clara en cuanto a lo que las dependencias gubernamentales deben o no hacer durante un proceso electoral, sin embargo, dijo, el Gobierno del Estado fue más allá al diseñar una estrategia para evitar que los programas oficiales sean utilizados con fines distintos al desarrollo social.

    “Lo que se pretende con este tipo de acciones es generar en la ciudadanía la confianza y la certeza de que el presupuesto que se aplica a la superación de la pobreza se utiliza bajo los criterios de equidad, eficacia y transparencia”, sostuvo el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social.

    Al respecto, dio a conocer que dentro de los principales mecanismos que contempla dicho Plan de Blindaje, destaca el cierre temporal de las bodegas donde se resguardan los apoyos sociales; la ubicación de lonas y carteles en las instalaciones de la SEBIDESO con leyendas alusivas al origen de los recursos con que se operan los programas de la dependencia, así como a los lugares donde la ciudadanía puede denunciar cualquier irregularidad.

    Asimismo, agregó, desde principios de año se comenzó a capacitar a los servidores públicos de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social en materia de delitos electorales; también se distribuyó entre los beneficiarios de los programas sociales una serie de folletos informativos relacionados con la actuación que deben observar los servidores públicos y las propias dependencias gubernamentales durante el desarrollo de un proceso electoral; de igual manera se colocaron leyendas de advertencia en los apoyos que distribuye la SEBIDESO, entre otras acciones.

    Finalmente, el funcionario estatal reiteró que la dependencia a su cargo mantendrá un apego irrestricto a la legalidad, ya que “esa es la mejor manera de contribuir a la consolidación de la democracia en nuestro Estado”.

Necesario Fomentar Cultura de la #DonacióndeÓrganos Entre la Población: Dr. Enrique Flores Bolaños.

  • Sólo el Centenario Hospital Hidalgo y la Central Medico Quirúrgica tienen la capacidad de realizar trasplantes de órganos en nuestro estado.
  • El CHMH realiza hasta 100 trasplantes de riñón por año.

 

La donación de órganos es una necesidad de las sociedades en todo el mundo, en este sentido Aguascalientes no escapa a esta realidad, por lo que en el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, dentro del Centenario Hospital Miguel Hidalgo cuenta con uno de los equipos médicos para trasplante de riñón más reconocidos de todo el país.

 

En este sentido el Dr. Enrique Flores Bolaños destacó la necesidad de inculcar profundamente entre la población la cultura de la donación de órganos y recordó la importancia de que se hable de estos temas en familia, con la finalidad de que llegado el momento se pueda salvar vidas con el acto desinteresado de la donación.

 

“En el examen de manejo, hay un rubro que dice donador, pero si esto yo no lo platico con mi familia, si no estamos muy convencidos, a lo mejor fue un sí, por dar una respuesta, pero debe de haber una conciencia muy importante por parte de nuestra gente” aseguró el galeno.

 

Actualmente en Aguascalientes existen 9 hospitales públicos donde se realizan actos quirúrgicos y 16 privados, de los cuales solo el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) y en Medica Avanzada Contigo (MAC) antes CMQ, tiene la capacidad de realizar trasplantes.

 

Actualmente el quipo de especialistas del CHMH realiza entre 70 y 100 trasplantes de riñón por año, tan sólo de diciembre del 2010 a diciembre del 2011 se alcanzó  la cifra record de 105 trasplantes.

 

Sin embargo en la gran mayoría de los caso las donaciones fueron realizadas por donadores vivos, por lo que al incrementar el número de donaciones cadavéricas,  se elevaría el número de pacientes que recibirían una nueva esperanza de vida.

 

Cuando existe la posibilidad de que se realice una donación cadavérica de órganos el equipo de trabajo social es el encargado de sensibilizar a la familia para lograr salvar la vida de una o varias personas, por lo que su trabajo es sumamente importante y sensible.

 

Flores Bolaños subrayó que en este punto, es donde resulta relevante el que se haya hablado previamente de la el acto de donar, para facilitar el proceso y alcanzar las mayores posibilidades de éxito en la extracción, traslado e implantación de los órganos en un receptor.

 

En una donación cadavérica ideal es posible obtener corneas, riñones, hígado, corazón, páncreas, pulmón, inclusive hueso y musculo o piel, por lo que entre órganos vascularizados y tejidos,  un donante cadavérico puede beneficiar entre 20 y 25 personas.

 

El Responsable de los Servicios de Salud destacó el trabajo realizado en la entidad por el Banco de Ojos de Cruz Roja que ha logrado reducir a cero su lista de espera y ha conseguido a través de redes impulsar la cultura de la donación de forma muy exitosa, por lo que dijo “es un ejemplo a seguir”.[[posterous-content:pid___0]]

Necesario Fomentar Cultura de la #DonacióndeÓrganos Entre la Población: Dr. Enrique Flores Bolaños.

  • Sólo el Centenario Hospital Hidalgo y la Central Medico Quirúrgica tienen la capacidad de realizar trasplantes de órganos en nuestro estado.
  • El CHMH realiza hasta 100 trasplantes de riñón por año.

 

La donación de órganos es una necesidad de las sociedades en todo el mundo, en este sentido Aguascalientes no escapa a esta realidad, por lo que en el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, dentro del Centenario Hospital Miguel Hidalgo cuenta con uno de los equipos médicos para trasplante de riñón más reconocidos de todo el país.

 

En este sentido el Dr. Enrique Flores Bolaños destacó la necesidad de inculcar profundamente entre la población la cultura de la donación de órganos y recordó la importancia de que se hable de estos temas en familia, con la finalidad de que llegado el momento se pueda salvar vidas con el acto desinteresado de la donación.

 

“En el examen de manejo, hay un rubro que dice donador, pero si esto yo no lo platico con mi familia, si no estamos muy convencidos, a lo mejor fue un sí, por dar una respuesta, pero debe de haber una conciencia muy importante por parte de nuestra gente” aseguró el galeno.

 

Actualmente en Aguascalientes existen 9 hospitales públicos donde se realizan actos quirúrgicos y 16 privados, de los cuales solo el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) y en Medica Avanzada Contigo (MAC) antes CMQ, tiene la capacidad de realizar trasplantes.

 

Actualmente el quipo de especialistas del CHMH realiza entre 70 y 100 trasplantes de riñón por año, tan sólo de diciembre del 2010 a diciembre del 2011 se alcanzó  la cifra record de 105 trasplantes.

 

Sin embargo en la gran mayoría de los caso las donaciones fueron realizadas por donadores vivos, por lo que al incrementar el número de donaciones cadavéricas,  se elevaría el número de pacientes que recibirían una nueva esperanza de vida.

 

Cuando existe la posibilidad de que se realice una donación cadavérica de órganos el equipo de trabajo social es el encargado de sensibilizar a la familia para lograr salvar la vida de una o varias personas, por lo que su trabajo es sumamente importante y sensible.

 

Flores Bolaños subrayó que en este punto, es donde resulta relevante el que se haya hablado previamente de la el acto de donar, para facilitar el proceso y alcanzar las mayores posibilidades de éxito en la extracción, traslado e implantación de los órganos en un receptor.

 

En una donación cadavérica ideal es posible obtener corneas, riñones, hígado, corazón, páncreas, pulmón, inclusive hueso y musculo o piel, por lo que entre órganos vascularizados y tejidos,  un donante cadavérico puede beneficiar entre 20 y 25 personas.

 

El Responsable de los Servicios de Salud destacó el trabajo realizado en la entidad por el Banco de Ojos de Cruz Roja que ha logrado reducir a cero su lista de espera y ha conseguido a través de redes impulsar la cultura de la donación de forma muy exitosa, por lo que dijo “es un ejemplo a seguir”.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More