lunes, 9 de abril de 2012

Cada Día que pasa Mejoran las Condiciones y Aceptación de los Candidatos del Revolucionario Institucional.

  • Aguascalientes se encuentra dentro de las primeras 20 ciudades con mayor peso electoral del país.

El trabajo de preparación para esta campaña proselitista iniciada ha sido arduo y firme, pero sobre todo contando con el apoyo y unidad de la militancia y la estructura partidista, de ahí que se augura el éxito que se tendrá en esta contienda en la que el Partido Revolucionario Institucional tiene garantizado el triunfo y prácticamente un pie en Los Pinos, expresó el presidente del Comité Directivo Estatal, José Guadalupe Ortega Valdivia.

Muestra del esfuerzo que se ha estado haciendo en esta entidad por parte de los priístas, es que se ha logrado que Aguascalientes sea ubicada dentro de las 150 ciudades con mayor peso electoral en el país, específicamente en el lugar número 18, lo que obliga a endurecer el compromiso político que se tiene de elevar la votación a favor del tricolor, a lo cual se han avocado los candidatos para los distintos cargos de elección que ya están en las calles realizando compromisos serios con la población.

Mencionó que de acuerdo a estudios realizados al arranque de esta campaña electoral, las áreas urbanos con mayor peso electoral son Iztapalapa, en el Distrito Federal; seguido de Guadalajara, Jalisco y Tijuana, Baja California y Puebla. Destaca Aguascalientes en el sitio 18 entre las 150 consideradas en el grupo, lo que deja ver que el trabajo diario ha fructificado y compromete a no aflojar el paso para cumplir a los electores las propuestas realizadas.

En otro orden de ideas, el líder del CDE priísta en el Estado, apuntó que uno de los temas coyunturales en todo el país, sin duda alguna ha sido el de la seguridad, asunto que preocupa a la población de los distintos estratos socioeconómicos y que hasta ahora no ha sido atendido como amerita, y eso no lo dice el PRI sino que es replicado en todos los rincones de la República, inclusive se ha dicho de frente al Mandatario Nacional que no ha cedido en su errónea estrategia que solo ha provocado temores ciudadanos.

La propuesta que se tiene por parte del PRI, a través del Candidato Presidencial, Enrique Peña Nieto –quien este miércoles firmó en Veracruz un compromiso por la seguridad–, es que se trata de un tema que debe ser resuelto, no solo para recuperar la tranquilidad de los hogares mexicanos, sino para evitar que sea el freno para el crecimiento de la economía.

Se tienen datos preocupantes desde el ámbito de lo social y que son ya de todos conocidos, como son los más de 60 mil muertos, resultado de las malas estrategias que el gobierno federal mantiene en contra de la delincuencia organizada, y que ha provocado daños sociales incuantificables; pero en lo económico que ha llegado a preocupar todavía más al sector empresarial en lo particular, es que derivado de la inseguridad y violencia generada por los criminales tan solo el año pasado, se provocó el cierre de 160 mil empresas en el país.

Lo cual, lamentablemente es muestra de que las autoridades federales del actual gobierno, no han mostrado siquiera la disposición de garantizar la integridad física y patrimonial de los ciudadanos y que quienes tienen la posibilidad de invertir para mejorar la economía, no lo hacen, dado que optan por migrar en busca de lugares donde se les garantice seguridad y bienestar.

Ante esto, es que la propuesta que están llevando los candidatos priístas, tanto en Aguascalientes como en el país, encabezados todos por Enrique Peña Nieto, es la de resolver urgentemente el tema de la seguridad, para recuperar la tranquilidad y paz social de la que siempre gozó la República Mexicana, concluyó Guadalupe Ortega.

Apertura de Dialogo que Impulsa el #IFE con los Futuros Representantes a Través del Ejercicio de Participación Ciudadana Denominado” Telegrama Ciudadano”: #IRO.

  • El objetivo es lograr un voto razonado y que el ciudadano ejercite su derecho a proponer soluciones a los problemas públicos que más le afectan y se atienda de manera urgente el bienestar de su comunidad.

La apertura de un dialogo a través de un estrategia nacional de promoción a la participación ciudadana por parte del Instituto Federal Electoral,  mediante el

“Telegrama Ciudadano” es ejercicio del electorado para emitir un voto razonado y que el ciudadano proponga soluciones a los problemas que más le afectan a su comunidad, informó el Delegado del IFE, Ignacio Ruelas Olvera.

Asimismo, añadió que el planteamiento expuesto por los  participantes con  la estrategia impulsada por el IFE, se implementa  para lograr que el canal de comunicación dirigido a los candidatos a puestos de elección popular tanto en el Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo, se consolide y respalde los requerimientos y necesidades de mayor urgencia, y sobre todo determine la importancia que reviste la participación ciudadana durante un proceso electoral.

De igual manera, señalo que el IFE en el marco de la Estrategia de Promoción a la participación ciudadana en el proceso electoral Federal 2012, a través de sus 32 Delegaciones Estatales y sus 300 subdelegaciones en cada distrito electoral del país, dirige a la población joven y adulta un dialogo que otorgue apertura y continuidad con los candidatos y el ciudadano exprese  sus necesidades y propuestas concretas sobre la problemática que enfrenta cotidianamente.

Para concretar lo anterior, a través de sus vocalías de Capacitación y educación cívica el IFE proyecta instaurar dicho ejercicio,  en festivales que se organizan en plazas públicas, en las universidades, e instituciones de educación superior, en centros comerciales, mercados, oficinas públicas y próximamente a través de una página de internet.

Por otra parte, El Delegado del IFE manifestó que uno de los planteamientos del presente proyecto es lograr que los candidatos estén presentes cuando se realice la entrega de los telegramas ciudadanos y resultados y refrendar el compromiso ciudadano de colaboración y vigilancia con el próximo gobierno.

La Delegación del #IFEAguascalientes, No Recibió Observación Alguna, Durante las Etapas Fundamentales de la Auditoría Ciudadana. #IRO.

  • La delegación del IFE en Aguascalientes, no recibió observación alguna, durante las etapas fundamentales de la Auditoría Ciudadana. IRO.

La calidad, consistencia sinónimos de certeza y legalidad, son  instrumentos registrales para  la jornada electoral y  según el reporte de la estructura del IFE en Aguascalientes, al termino fijado por la ley arroja resultados positivos al no recibirse observación alguna en una de las etapas fundamentales de la Auditoría ciudadana, declaró  Ignacio Ruelas Olvera.

Añadió, en lo referente al cumplimiento legal de  la entrega del listado nominal de residentes  en el extranjero para observaciones de partidos políticos,   conforme lo establece el artículo  322, párrafo 2, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales cumplidas las 24 horas del 31 de marzo del presente año, tampoco  se registraron  observaciones.

Asimismo, manifestó que la Auditoria ciudadanía es crucial  durante el proceso electoral ya que consolida los conceptos de transparencia y confiabilidad  así como el fortalecimiento de la democracia y según los   reportes de la Vocalía del Registro Federal de Electores en los Centros de Consulta y  Orientación Ciudadana instalados en cada una de las juntas locales y distritales, el portal del IFE, o llamadas realizadas al 01 800 4332000, no se reportaron inconsistencias.

Ruelas Olvera agregó que la participación y compromiso del ciudadano se consolidan no solo a través de la emisión de su voluntad política a través del voto, sino desde el inicio del calendario electoral, y cuando el ciudadano se involucra durante la contienda tanto como  observador, miembro de alguna institución política, funcionario de casilla, empleado  del IFE o la población  en general patentizan su compromiso cívico con las acciones que emprenden.

Buena Alimentación y Activación Física Previene la #DiabetesMellitus.

  • “Existe una predisposición genética en la raza mexicana a la Diabetes”
  • Estilos de vida saludables la respuesta a los padecimientos crónico degenerativos.

 

El incremento de las expectativas de vida de la población en México ha motivado que sean cada día más comunes los padecimientos crónico-degenerativos, como es el caso de la Diabetes Mellitus, informó el Secretario de Salud el Instituto del Estado de Aguascalientes, Doctor Francisco Esparza Parada.

 

Ante este nuevo panorama epidemiológico el Sector Salud invita a la población a adoptar estilos de vida saludables para de este modo prevenir o retrasar la aparición de este tipo de enfermedades.

 

Informó que los más recientes estudios han determinado que existe una predisposición genética entre los mexicanos a padecer enfermedades crónico-degenerativas como la Diabetes, que se suma a los factores de riesgo tales como la obesidad y la vida sedentaria.

 

En este sentido el sector salud recomienda a la población, realizar rutinariamente alguna actividad física, alimentarse sanamente y cuidar su peso y talla, como medidas de prevención contra la Diabetes, señaló Esparza Parada.

 

Para una detección oportuna de este padecimiento es recomendable revisar periódicamente la glucosa en sangre a través de una sencilla revisión médica en su unidad de salud más cercana.

 

Una vez diagnosticada la enfermedad se debe mantener bajo control para evitar complicaciones y esto se logra a través de una alimentación adecuada, actividad física y en su caso con un tratamiento médico.

 

Una persona con diabetes puede llevar una vida normal mediante un estilo de vida saludable.

 

Durante las primeras 10 semanas de este 2012 la Secretaria de Salud el Estado de Aguascalientes diagnosticó 1,774 nuevos casos de Diabetes Mellitus lo que significó un incremento del 38% comparado con los 1,238 casos que se detectaron en el mismo periodo del año 2011, de aquí la importancia de acudir de manera periódica a la revisión médica en unidad de salud más cercana y mantener hábitos sano durante toda la vida, concluyó el titular de la Secretaria de Salud en el Estado de Aguascalientes.

Finalizó el Concurso de la Sesión de Educación Física en su Fase Local.

  • Los profesores que resultaron ganadores representarán a Aguascalientes en la etapa nacional, que se efectuará en el estado de Puebla el próximo  mes de octubre.

El Instituto de Educación de Aguascalientes llevó a cabo el XVII Concurso de la Sesión de Educación Física en su etapa local.

Para ello se contó con la participación de profesores que imparten esta asignatura en los planteles de nivel básico de la entidad. En el evento fueron seleccionados quienes representarán a nuestro estado en la etapa nacional, que se realizará en Puebla en el mes de octubre. Las demostraciones se desarrollaron en condiciones reales y en ellas  tomaron parte alumnos de los diferentes niveles. También se contó con la participación de los padres de familia, quienes realizaron ejercicios de matrogimnasia de manera simultánea con sus hijos.

        Elías Rubalcava de la Rosa, Jefe del Departamento de Educación Física del IEA, explicó que las sesiones de trabajo se llevaron a cabo en diferentes planteles. La modalidad de educación especial tuvo lugar en el Centro de Atención Múltiple número 12, resultando ganador Fernando Quiroz Hernández; la del nivel de secundaria fue en la Técnica número 20, donde la triunfadora fue Dora Patricia Cisneros Rivera.

Para matrogimnasia la sede fue en el jardín de niños “Estefanía Castañeda” y la triunfadora fue María Elena González Macías. En el caso de preescolar, la demostración se realizó  en el jardín de niños “Enedina de Alba Medrano”, donde el primer lugar lo obtuvo Edgar Navarro Acosta. Los trabajos de primaria se desarrollaron en la escuela “Abraham Cruz” y el ganador fue José Rendón Batres.

Dijo que con eventos como éste se promueven el interés y la participación de los docentes en el mejoramiento en la impartición de la clase de educación física,  al incorporar innovaciones didácticas y pedagógicas para  el abordaje de los contenidos que favorezcan los procesos de aprendizaje de los alumnos.

    Con este tipo de concursos se pretende elevar la calidad de las actividades que imparten los maestros de educación física a los estudiantes, a través de la planificación, aplicación y evaluación utilizadas para desarrollar competencias y habilidades en los alumnos de educación básica. 

#ISSEA Prevenir Accidentes en Bicicleta.

  • El uso de equipo de seguridad, el buen estado mecánico de la bicicleta y evitar vías rápidas, principales acciones preventivas.
  • Las colisiones con ciclistas ocasionan principalmente traumatismo craneoencefálico, lesiones en las extremidades y contusiones: Dr. Enrique Flores Bolaños.

 

 

El uso de la bicicleta es un una práctica sana que activa el organismo manteniéndolo en forma y que además puede convertirse en un medio de transporte amigable con el medio ambiente, sin embargo circular por infraestructura vial diseñada exclusivamente para los vehículos de motor implica algunos riesgo que deben ser tomados en cuanta para prevenir accidentes.   

 

En este sentido y tras el resurgimiento de esta actividad recreativa El Dr. Enrique Flores Bolaños Director de Servicios de Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estados de Aguascalientes (ISSEA) recomendó a todos los usuarios de este tipo de transporte, atender algunas recomendaciones que hagan más segura y satisfactoria su práctica deportiva.

 

El galeno subrayó que cuando se utilice la bicicleta para circular por las calles de la ciudad “es recomendable transitar por las vías especiales para este tipo de vehículo (ciclo vías), evitar ingresar a vías de alta velocidad, conducir con precaución por el arrollo vehicular siempre manteniendo su derecha, en el sentido correcto de circulación y respetar siempre las señales de tránsito (semáforos, sentidos de circulación, pasos peatonales, vueltas con precaución etc.) pues viajamos en un vehículo que no está exento de las normas viales”.

 

Dijo también que es importante usar ropa clara y accesorios brillantes que destaquen al ciclista principalmente por la noche, portar equipo de seguridad (casco, coderas y rodilleras), colocar en la bicicleta reflectores delanteros, traseros en las ruedas y pedales, no llevar a otra persona en la bicicleta, ceder el paso al peatón y mantener una distancia prudente de otros vehículos.

 

Flores Bolaños recordó que, si vamos a circular por las calles de la ciudad a bordo de una bicicleta resulta de vital importancia que nuestro medio de transporte se encuentre en condiciones mecánicas óptimas, presión de neumáticos adecuada, cadena aceitada y en buen estado, pedales ajustados y lubricados, rines balanceados, frenos bien ajustados y que la bicicleta sea del tamaño adecuado para el conductor. De ser posible, resulta ideal contar con un faro al frente, que puede ser alimentado por un dinamo.

 

En la mayoría de los accidentes viales en que se ve involucrada una bicicleta con un vehículo de motor las lesiones son severas e incluso pueden costarle la vida al ciclista, estos percances ocurren principalmente en las intersecciones viales por lo que hay que extremar los cuidados al cruzar una vía.

 

Finalmente el funcionario público recordó que el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, invita a la población en este próximo perdió de asueto y siempre, a seguir practicando deporte y a hacerlo responsablemente observando las normas de vialidad y tomando las medidas de precaución necesarias para hacer de su práctica deportiva, una práctica segura.

jueves, 5 de abril de 2012

Un #CiudadanoResponsable dispuesto a #DarSuVidaPorMÉXICO. #Elecciones2012 @IFEMexico #Aguascalientes #México #SemillaSolar #KinMaya

Dar_su_vida_por_mexico

Click -> TODOS los conocemos.

Para BIEN o para MAL. LA VERDAD SIEMPRE SALE A LA LUZ.

Un #CiudadanoResponsable dispuesto a #DarSuVidaPorMÉXICO. #Elecciones2012 #Votaciones2012 #Aguascalientes #México #SemillaSolar #KinMaya

 

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More