miércoles, 18 de abril de 2012

Será Jesús #HerreraRobles Máxima Autoridad del #SerialTaurino #SanMarcos2012.

  • Por su amplia experiencia y compromiso el Gobierno Municipal de la Capital lo designó como Juez de Plaza.

  • Se pondrá el mayor empeño por garantizar festejos taurinos que cumplan con las expectativas del público aficionado.  

El Gobierno Municipal de Aguascalientes dio a conocer que otorgó a Jesús Herrera Robles el nombramiento de Juez de Plaza para las corridas de toros a celebrarse en la Plaza Monumental con motivo del Serial Taurino de la Feria Nacional de San Marcos 2012.

Dicha designación le fue entregada basándose en la amplia experiencia en el arte del toreo, así como en el compromiso mostrado para garantizar calidad en el desempeño de los festejos que habrán de efectuarse del 20 de abril al 13 de mayo próximos.

Para complementar la conducción de la fiesta brava, Jesús Herrera habrá de nombrar posteriormente  a su Asesor Técnico y al Cambiador de Suertes quienes colaborarán con él en las 15 corridas y dos novilladas a realizarse en la Monumental.

Durante el Serial Taurino de la presente edición de la Feria de San Marcos se contará con la participación de destacadas figuras de la tauromaquia como Julián López “El Juli”, Rafael Ortega, Arturo Macías, Eulalio López “Zotoluco”, Sebastián Castella, Joselito Adame,  Fernando Ochoa, Ignacio Garibay, Arturo Saldívar, el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, entre otros, lidiando encierros de importantes ganaderías.

Cabe hacer mención que la gran pasión por la tauromaquia han llevado a Jesús Herrera a desempeñar el papel de Juez de Plaza en la Feria de San Marcos de los años 1975 y 1980 y en otras ediciones más, alternando con el Matador Fernando Brand, Felipe Ávila, Jesús Dávila Medina, Joel Marín y Jesús Córdoba.

Descendiente de grandes aficionados al toreo, Jesús Herrera ha presenciado cientos de corridas y festivales en importantes plazas del orbe como “Las Ventas” en Madrid, “La Maestranza” de Sevilla, “La Misericordia” en Pamplona, “La Monumental” de Barcelona, entre otras.

Anuncia el #GobiernoMunicipal su Programa Cultural en la #FeriaNacionaldeSanMarcos2012.

  • En el corredor de la calle Venustiano Carranza, se efectuarán diversas actividades culturales del 22 de abril al 13 de mayo.

  • Se constituye como un espacio de expresión y exposición de las diferentes disciplinas artísticas.

El Ayuntamiento de la Capital, a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) dio a conocer el programa de actividades artísticas que se llevará a cabo sobre la calle Venustiano Carranza, denominado “El Faro Cultural”, a partir del domingo 22 de abril y hasta el domingo 13 de mayo, como parte de los festejos de la Feria Nacional de San Marcos 2012, con lo que este espacio se constituye en un foro para la expresión y exposiciones de las diferentes disciplinas.

En conferencia de prensa realizada en el Salón Cabildo, de Palacio Municipal, la Directora del IMAC, Evangelina Terán Fuentes, informó que para este año y con el lema “La Cultura Te Toca. El Arte Sale a la Calle”, habrá más de 40 eventos gratuitos con la participación de alrededor de 50 grupos locales y nacionales en materia de teatro, danza, música, artes plásticas y literatura.

“Invitamos a las y los ciudadanos y los visitantes a que inicien su recorrido por la Feria, justamente en la calle Carranza, para que puedan apreciar que en la Feria también hay cultura, hay diversos espacios para todos los gustos”.

Respecto a las principales actividades a efectuar en el espacio comprendido entre las calles Galeana y Matamoros, se encuentra en primer término la exposición colectiva de escultura “Figuraciones-Abstracciones” con material a gran formato para que puedan ser apreciadas con mayor facilidad.

Al igual que el año pasado, destacó la funcionaria, en “El Faro Cultural” se desarrollará todos los días a partir de las 21:00 horas, la presentación de diversos grupos musicales para el gusto de todas y todos los ciudadanos, con géneros como ópera, jazz, rock, ska, reggae, sones, folclor, nueva trova, pop, hip hop, rockabilly, tropical, rumba flamenca y cumbia.

También para este año se habilitará un área para la realización de diferentes talleres artísticos, misma que estará dedicada a la famosa “Catrina” de Guadalupe Posada y al “Gallero” de Saturnino Herrán, que este año celebran su centenario de creación y en los que podrán participar niñas, niños y jóvenes. Además, sus principales obras serán exhibidas todos los días en la galería móvil “El Cometa”.

Evangelina Terán comentó que en materia de teatro, habrá obras de los géneros de improvisación y lúdico performance, radionovelas en vivo y durante la verbena abrileña se presentará el “Circo Revolución”.

En lo correspondiente a la literatura, en el programa de actividades, resalta la realización del Maratón de Lectura, el próximo lunes 23 de abril con motivo del “Día Mundial del Libro”, en el que durante cinco horas se darán a conocer los trabajos de 14 escritores aguascalentenses; de igual forma, también habrá lectura colectiva de poesía.

Asimismo, “El Faro Cultural” dará cabida a la danza mediante la exhibición de los grupos de danza que coordina el IMAC, a través del evento “Por Amor al Baile”, se tendrá la colaboración de quienes participan en la Escuela Municipal de Danzón y el grupo “Cálido Bailongo”, del maestro Francisco Cabrera.

Cabe mencionar que durante las tres semanas, en la que se prevé la asistencia de un promedio de mil personas diariamente, estarán además abiertas al público en general la muestra fotográfica de Fabián Muñoz “Gabo, el Caribe Colombiano” y el mural colectivo a Ramón López Velarde y Dolores Castro.

Por su parte, Allain G. Díaz Hernández, Subdirector de Promoción y Difusión Cultural, mencionó que entre los principales grupos se espera la presencia de “Los Camperos de Valles”, “Adrián Villagómez y los Hijos del Viento”, “Los Leopardos”, “Triciclo Circus Band” y “Sonidero Mestizo”, provenientes de Zacatecas, San Luis Potosí y el Distrito Federal.

Para concluir, la titular del IMAC invitó a la ciudadanía a consultar el programa de actividades, así como los horarios y días de presentación de cada uno de los espectáculos en el sitio web www.ags.gob.mx/imac.

Redoblará el #GobiernoMunicipal el Operativo “Alcoholímetro” en el Periodo Ferial.

  • Personal de la Dirección de Tránsito y Movilidad aplicará las respectivas pruebas a partir del próximo viernes 20 de abril.

  • Para ello, se instalarán dos células fijas en las principales avenidas y otros dos equipos móviles en distintos puntos de la ciudad.

El Gobierno de la Ciudad anunció que se redoblarán las acciones del operativo “Alcoholímetro”  a partir del próximo viernes 20 de abril hasta el domingo 13 de mayo, con motivo de los festejos de la Feria Nacional de San Marcos 2012, mediante cuatro filtros, dos móviles y dos fijos, los cuales operarán tanto en el perímetro ferial como en el resto de la ciudad.

A través de 30 policías viales y médicos de la Dirección de Tránsito y Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), se realizarán las pruebas de alcoholemia a los conductores, con la finalidad de detectar a quienes conduzcan con aliento alcohólico o en estado de ebriedad y consecuentemente evitar posibles accidentes vehiculares que puedan terminar en sucesos lamentables.

Los cuatro filtros estarán divididos en dos puntos fijos, que en los días de mayor afluencia atenderán las avenidas principales, mientras que las células móviles trabajarán una al norte y otra al sur, de manera aleatoria, manteniéndose siempre en movimiento, a fin de realizar diariamente las respectivas pruebas.

De esta forma, el Ayuntamiento de Aguascalientes invita a las y los ciudadanos, así como a quienes nos visitan de otras partes de la República y el extranjero, a que utilice las unidades de transporte público en sus diferentes modalidades, así como elegir a un conductor designado o simplemente no conducir un vehículo bajo el influjo del alcohol, evitando así poner en peligro su integridad física y la de terceros.

Nuevo Código Urbano Regulará la Propiedad en los Centros de Población.

  • La planificación física y la zonificación de los centros de población impedirán la especulación inmobiliaria.

  • El control del uso de suelo, las densidades de construcción y de ocupación frenarán el desorden urbano.

  • Urge la modernización y vinculación del Catastro y  el Registro Público de la Propiedad.

Se celebró  el séptimo  Foro de Consulta  para la expedición del nuevo Código Urbano del Estado, con el tema “Regulaciones a la propiedad en los centros de población”, el cual se llevó a cabo en el Municipio de Pabellón de Arteaga, con el  fin fortalecer la estrategia de Reforma Urbana  para planear y ordenar  la  fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población en la entidad.

El Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial y Coordinador General de los Foros, Oscar López Velarde Vega, señaló que partiendo del principio de que la propiedad tiene una función social de conformidad con nuestro régimen constitucional, el orden público y el interés general deben subordinar al interés privado en el aprovechamiento de los terrenos en las ciudades, impidiendo con ello la especulación inmobiliaria.

López Velarde  destacó que es fundamental que el nuevo Código Urbano propicie el control del uso del suelo y la aplicación de densidades de construcción y ocupación de los terrenos urbanos; así como, el respeto de los límites de expansión física y habitacional de los centros de población para evitar el establecimiento de ciudades sin calidad de vida y que no cuenten con los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electrificación y pavimentos de calles.

Al dar la bienvenida al Foro, el Presidente Municipal de Pabellón de Arteaga, Héctor Raúl García Luna, expresó que para atender los retos de la dispersión rural de la población y su demanda de infraestructura, equipamiento y servicios es necesaria la colaboración de los diferentes órdenes de gobierno para lograr un desarrollo armónico y sustentable en beneficio de todos los habitantes de Aguascalientes.

En su intervención el Diputado Mario A. Guevara Palomino, Presidente de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas de  la LXI Legislatura del H. Congreso del Estado, hizo hincapié en la necesidad de diseñar un marco regulatorio acorde a nuestros tiempos. Aseguró que los legisladores continuarán con el firme propósito de trabajar en coordinación con las autoridades competentes para lograr un nuevo Código Urbano de vanguardia.

El Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y  Ex Alcalde de Aguascalientes, Francisco Ramírez Martínez, propuso que para establecer la delimitación de las categorías político administrativas de los centros de población, se debe retomar en el nuevo Código Urbano el criterio de la abrogada Ley Orgánica Municipal del año 2000, la cual consideraba Ciudad a los centros de población con un mínimo de 5 mil habitantes,  puesto que el  criterio actual de 15 mil habitantes resulta elevado y da lugar a que en Aguascalientes solo seis centros de población se consideren  Ciudades. Agregó que ante esto, es importante unificar los criterios a nivel estatal y no a nivel reglamentario, para evitar la anarquía urbanística, impidiendo que cualquier persona le imponga nombre a una ciudad.

El Director General de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Metropolitano de la SEGUOT, José de Jesús Díaz Herrera, señaló la importancia de la planificación física y la zonificación que debe existir en los centros de población del Estado, con la finalidad de concretar la relación entre ordenamiento del territorio, el desarrollo urbano y los usos de suelo, para lo cual se deben establecer en la planeación urbana,  etapas en la incorporación de las reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda.

El Urbanista y Profesor de la UAA, Juan  José Orozco López, propuso que con el fin de asegurar que los recursos invertidos en planeación sean optimizados y que no estén a expensas de lo que se pueda obtener de la Federación, el nuevo Código Urbano deberá estipular  la obligatoriedad de las autoridades competentes en la formulación, instrumentación, control y evaluación de los programas de desarrollo urbano, que permitan la programación de las obras de infraestructura y equipamiento que se deriven de dichos programas.

Por su parte, el representante del Instituto Catastral del Estado, el Ingeniero Gerardo Javier Tavares Briones, destacó la necesidad de homologar los valores de los inmuebles en la entidad, generando la plusvalía en aquellos lugares que ya se encuentren dentro de los centros de población consolidados, sobre todo, en aquellos que están dentro de la Zona Metropolitana y el área conurbada de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo.  Además apuntó como urgente, el incentivar la modernización del Catastro vinculándolo al  Registro Público de la Propiedad para dar un servicio de calidad, que sirva para elaborar una política fiscal  actualizada y equitativa.

En su intervención, el Director de Planeación del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), Octavio Cárdenas Denham, manifestó la urgente modificación del Código Urbano, específicamente en lo relacionado a los cambios de uso de suelo indiscriminados ya que en la mayoría de las ocasiones funcionan como trajes a la medida de algunos promotores y especuladores de tierra. Propuso que el nuevo Código Urbano sea más preciso en cuanto al procedimiento para las modificaciones a los usos del suelo establecidos en las zonificaciones de los centros de población.

Al clausurar el séptimo Foro, Manuel Sánchez Testa, representante de la Jefatura de Gabinete hizo un llamado a toda la población a seguir participando en tan importante ejercicio de consulta ciudadana. Recalcó que para diseñar una herramienta regulatoria acorde a las necesidades de toda la población es necesaria la colaboración de todos los actores tanto públicos como privados para lograr  la elaboración de un nuevo Código Urbano que considere las diferentes visiones de la sociedad.

Gran Participación de Niños Aguascalentenses en las Audiciones para Conformar la #OrquestaInfantil Esperanza Azteca.

  • 1,050 niños y jóvenes de Aguascalientes se presentaron con la intención de ser seleccionados para formar parte de la Orquesta Esperanza Azteca de Aguascalientes.

Con una extraordinaria participación por parte de los niños y jóvenes de todos los municipios de nuestro estado, concluyeron las audiciones para la integración de la Orquesta Esperanza Azteca Aguascalientes, cuyo mayor reto es impulsar y formar mejores seres humanos a través de la música.

Un total de 1,050 aspirantes se presentaron a la audición efectuada durante el pasado fin de semana en la Escuela Secundaria Técnica 22, superando el record de 380 solicitudes alcanzado en otras entidades del país.

    Denise Lauren Sedas Gersey, Coordinadora Regional de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, informó que una vez integrada la base de datos de los niños y jóvenes que participaron en la audición, se procederá a la selección de quienes mostraron un mejor desempeño considerando su sentido rítmico, coordinación, vivacidad mental y evaluación auditiva.

Los resultados serán publicados en la página de internet www.esperanza_azteca.com, donde podrán ser consultados por los interesados a partir del próximo lunes 7 de mayo.

Una vez conformada la orquesta, darán inicio los ensayos, donde los niños y jóvenes podrán aprender a cantar y/o a tocar algún instrumento sinfónico, mientras desarrollan altos valores humanos. Inicialmente se trabajará con instrumentos de cartón, para detectar las aptitudes de cada integrante y posteriormente con los reales, contemplando que después de 120 días efectivos de clase, los niños deberán estar listos para debutar ante el público.

Es importante mencionar que las Orquestas Sinfónicas Esperanza Azteca, con presencia ya en varios estados del país, constituyen un proyecto social que cree en el potencial de niños y jóvenes de escasos recursos económicos y los ayuda a desarrollarse hacia el éxito mediante la enseñanza y práctica de la música clásica.

Más información al respecto puede ser solicitada en la línea telefónica de Educatel, 9 74 06 06.

El #IEA Imparte Taller para Nuevos Supervisores y Directores de Educación Básica.

  • El contenido temático del curso se centra en la planeación estratégica orientada a la transformación escolar y la participación social.

    El Instituto de Educación de Aguascalientes, a través de la Dirección de Educación Básica, lleva a cabo un curso-taller de inducción  para los nuevos supervisores y directores  de educación  básica, el cual se estará impartiendo en las instalaciones del Centro de Tecnología Educativa UMBRAL hasta el viernes 20 del presente mes.

    Raúl Silva Perezchica, Director de Educación Básica del IEA, dijo que este curso tiene como finalidad aportar a los participantes elementos sustanciales de inducción al cargo de los supervisores y directores de reciente asignación, reconociendo que su función implica una ardua dedicación y responsabilidad profesional que deben reflejarse  directamente en la adecuada organización de la institución asignada.

    Dijo que los ejes principales de formación que se manejarán en este curso son el quehacer de la función directiva y supervisora, el desarrollo de competencias básicas; la prevención del procedimiento jurídico-laboral y planeación estratégica para la transformación escolar, así como el plan anual de trabajo y la participación social.

    Destacó que la función directiva debe incorporar estrategias de gestión en su práctica diaria mediante las cuales tanto las escuelas como sus maestros y  alumnos puedan interactuar en forma sencilla pero efectiva, con el objeto de lograr resultados educativos acordes a las exigencias actuales de la sociedad.

    En esta reunión se plantean los mecanismos adecuados para crear un espacio de conocimiento e intercambio académico enfocado a rescatar y divulgar entre la comunidad directiva y supervisora distintas líneas de trabajo escolar, recomendaciones pedagógicas, metodologías de enseñanza aprendizaje y administrativas, además de información general que pueda apoyar directamente el trabajo en la escuela y zona escolar.

     Silva Perezchica dijo que este curso seguramente impactará de manera positiva en los resultados académicos de los educandos, la organización, la administración de la escuela o zona escolar y el trabajo en equipo que habrá entre padres de familia, maestros, alumnos y autoridades para construir de manera colectiva la estrategia propia para la producción del conocimiento.

Refrendan Compromiso de Colaboración #ISSEA y #CIJ. @GobiernodelEstado

  • La colaboración entre ambas instituciones data desde 1991.
  • Los Centros de Integración Juvenil de Aguascalientes se ubicaron entre los 10 primeros lugares dentro de sistema en la última evaluación nacional.

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) y los Centros de Integración Juvenil (CIJ) renovaron el convenio de colaboración en la lucha contra las adicciones, el cual tiene una antigüedad de 21 años (1991).

El Dr. Francisco Esparza Parada Secretario de Salud y Director General del ISSEA, reconoció el importante trabajo que se ha venido realizando en los CIJ para el tratamiento de las adicciones y aseguró que su participación en la búsqueda por disminuir este flagelo social ha sido trascendente.

“Hemos sido afortunados con la presencia de Centros de Integración Juvenil aquí en Aguascalientes ya  que se ha dado una continuidad en los trabajos” dijo. 

El galeno habló de la importancia de la prevención de las adicciones como la estrategia más efectiva para erradicar esta problemática social.

Por su parte el señor Héctor del Villar, Presidente del Patronato de Centros de Integración Juvenil de Aguascalientes, aseguró que en esta organización se otorga tratamiento a aquellos que han caído y recaído en el problema de una adicción, y coincidió al decir que “la prevención es la nueva cultura que debemos de tener para salvar a la población”.

Cabe mencionar que en la última evaluación anual del sistema de Centros de Integración Juvenil, Aguascalientes figuró dentro de los 10 primero lugares.

En el convenio que también firmaron, el Dr. Gerardo Macias López Coordinador Estatal de Salud Mental y la Lic. Rubicelia Jiménez Directora de Centros de Integración Juvenil, se privilegia la colaboración entre ambas instituciones para la detección, canalización y atención de caso de adicciones, así como la coordinación en actividades preventivas.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More