miércoles, 2 de mayo de 2012

Flexibilidad Laboral para Generar los Empleos que Demandan los Aguascalentenses Propone #FernandoHerrera.

  • URGE ACTUALIZAR LA LEGISLACIÓN PUES LA QUE ESTÁ VIGENTE IMPONE DIFICULTADES PARA CREAR CONTRATOS LABORALES FLEXIBLES Y DIFICULTA LA INCOPORACIÓN DE LOS JÓVENES AL MERCADO LABORAL FORMAL.

  • PROMOVEREMOS POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A IMPULSAR LA CONTRATACIÓN DE MÁS MEXICANOS, PARTICULARMENTE  DE LOS SECTORES QUE HAN ESTADO TRADICIONALMENTE EXCLUÍDOS COMO LOS JÓVENES, LAS MUJERES Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Fernando Herrera Ávila, candidato del PAN al Senado de la República informó esta tarde, en el marco de la celebración del 1º de mayo, “Día del Trabajo” que trabajará desde la Cámara Alta del Congreso de la Unión la urgente necesidad de actualizar la legislación vigente en la materia pues la actual impone dificultades para crear contratos laborales flexibles y dificulta la incorporación de los jóvenes al mercado laboral formal.

En tal sentido indicó que es necesario potenciar nuestro capital humano como un elemento indispensable para elevar su competitividad, “tenemos una población joven y talentosa que constituyen un verdadero bono demográfico por los siguiente años que no debemos desaprovechar”.

Asimismo informó que promoverá políticas y programas orientados a impulsar la contratación de más mexicanos, particularmente de los sectores que han estado tradicionalmente excluidos como los jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidad.

Por lo que, agregó, debemos apostar por una población cada vez mejor preparada que compita en igualdad de circunstancias con otras economías, “sólo así podremos incrementar los flujos de inversión productiva al país, particularmente en sectores económicos de mayor valor agregado y aumentar nuestra productividad laboral; pero sobre todo, sólo así lograremos tener empleos de mejor calidad y mejor pagados.

    Tras mencionar que la clase trabajadora merece un Aguascalientes diferente, Fernando Herrera estimó que es necesario alinear la educación con las necesidades del sector productivo y social por

medio de incubadoras con base tecnológicas, la creación de un  observatorio de pertinencia educativa, convenios con empresas nacionales e internacionales para realizar prácticas profesionales.

Hoy más que nunca se tienen que alinear los intereses e incentivos de las empresas y los sindicatos que, por naturaleza están estrechamente vinculados, para promover la productividad y el progreso de la economía.

Tiene Tufo Electoral la Cancelación Unilateral del #SNTE a la Evaluación Universal: #CuauhtémocEscobedoTejeda.

El Partido de la Revolución Democrática, en voz de su presidente estatal en Aguascalientes,  lamenta que la cancelación de la evaluación universal a los docentes de educación básica se haya dado en un  contexto totalmente electorero.

Aunque el acuerdo para que se estableciera la evaluación universal a los docentes tenía a todas luces un origen ilegal e ilegítimo, señalo Cuauhtémoc Escobedo Tejeda, en rueda de prensa este día, pues la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación ACE no tiene ninguna validez dado que la presidenta del SNTE ya no tenía facultades para poder signar un acuerdo de tal naturaleza. De cualquier manera el SNTE había avanzado con esa intención dentro de un mar de incertidumbre e inconformidades por parte de los docentes de todo el país, lo cual significó  que la máquina electoral en que se  ha convertido el SNTE, a través del partido político Nueva Alianza, tuviera sus respectivas mermas, los maestros estaban tan inconformes que mostraban un rechazo total a realizar cualquier actividad político electoral a favor de dicho partido político y sus candidatos, de tal forma que se prendieron los focos rojos pues los datos que el propio sindicato tenía, así como todas las encuestas, mostraban que la pérdida del registro era inminente, ante los resultados previsibles que podría obtener Nueva Alianza en la votación federal del 1 de julio.

Por esta razón electorera se dio el e viraje y no por  los supuestos argumentos que el sindicato ha manejado desde que anunció de manera unilateral la cancelación de dicha evaluación. Al respecto cabe hacer una reflexión: por qué anunciaron la cancelación de la evaluación solo  “por este año”, la respuesta es clara, porque es este el año electoral en el que se juegan la vida pues están teniendo serias dificultades para lograr el 2% de la votación, porcentaje requerido para conservar el registro. No lo hacen por supuesto como una actitud de escuchar a los maestros, que en distintos foros y con grandes manifestaciones habían pedido la cancelación de la evaluación.

La opinión del PRD en Aguascalientes,  es la misma expresada por nuestro candidato presidencial Lic. Andrés Manuel López Obrador, toda política pública tiene que ser evaluada, y en este sentido, la educación tiene que ser sometida a los procesos de evaluación, pero hay que aclarar que la evaluación tendrá que ser realizada por un consejo de intelectuales, académicos, maestros y padres de familia que estén libres de cualquier influencia de la SEP y del SNTE, para evitar cualquier sesgo que se le puedan dar a los resultados, pues estos no deben ser para atacar a los maestros que se entregan en las aulas y que además son críticos del manejo que el SNTE y la autoridad educativa a dado a la educación, igualmente, la evaluación tiene que abarcar a todos los actores de la política educativa, entre ellas a las autoridades y al propio SNTE, incluida una evaluación a los programas de estudio vigentes y a la infraestructura educativa.

Cuauhtmoc_escobedo_1

Compromete #PeñaNieto Computadoras Portátiles e Internet para Alumnos de 5º y 6º de Primaria.

  • Se beneficiará a 16 millones de alumnos y en una primera etapa se iniciará con 4.3 millones de estudiantes.
  • También firmó el compromiso de emprender una política pública de orden nacional para combatir el bullying en las escuelas.

El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se comprometió a que todos los niños de 5º y 6º de primaria, de escuelas públicas, cuenten con una computadora portátil y con acceso a Internet.

El objetivo, dijo, es lograr que este proyecto beneficie a 16 millones de alumnos y agregó que en una primera etapa se iniciará con 4.3 millones de estudiantes.

Destacó que en el modelo educativo que se quiere impulsar está el cerrar la brecha digital que hoy tienen los niños y jóvenes del país, pues sólo dos de cada 10 familias tienen acceso al internet, que es un instrumento de conocimiento y formación.

Durante el evento Mi compromiso con las niñas y Niños de México. Hacia una Política Pública para la Infancia, Peña Nieto también firmó el compromiso de emprender una política pública de orden nacional para combatir el bullying en las escuelas, a fin de evitar la violencia entre los menores, pues lo que viven se reflejará en el ambiente familiar. “No queremos violencia en las familias, no queremos violencia intrafamiliar y para evitarlo tenemos que hacerlo desde la niñez”.

Después de un diálogo con los niños, también planteó que apoyará a las distintas organizaciones civiles que hacen suyas las causas del pueblo de México y que hacen suyas las causas de los niños.

En el marco del Día del Niño y luego de recibir las propuestas de los menores Alejandro Navarrete Vega, Imelda Martínez Morales y Jimena Romero García, de Campeche, Oaxaca y Puebla, respectivamente, mencionó que el propósito de este encuentro es recordarnos el gran compromiso que se tiene para construir un mejor país, pues México merece estar mejor, México puede estar mejor y dependerá de que realmente materialicemos los compromisos que se han hecho en esta campaña.

Peña Nieto expuso que en México hay casi 33 millones de niños entre 0 y 14 años de edad y representan el 29 por ciento del total de la población en el país, por lo que este segmento es el futuro de México, ya que en ellos descansarán grandes tareas y responsabilidades, así como la consolidación del México que se les deje.

Por ello, agregó, el reto mayor es construir un gobierno eficaz, que materialice los derechos de los menores, y “lo que vengo comprometiendo tiene por horizonte no únicamente lo que se logre en estos seis años, sino que también sea cimiento y sirva para que en las siguientes décadas esté mejor y depare a los niños un México de mayores oportunidades”.

Expresó que lo importante es que los menores tengan las condiciones dadas para que con salud, bienestar y educación puedan construir su historia de éxito.

Por su parte, Beatriz Paredes Rangel, candidata del PRI-PVEM al gobierno del Distrito Federal, manifestó su beneplácito por los compromisos que se asumen con la niñez, que es el segmento de la población mexicana y, sin duda, la parte más sensible de nuestro país.

“Qué bueno que sepamos que todas las instituciones les pueden ser útiles a los niños, qué bueno que haya fundaciones que con una gran generosidad atienden los problemas de niños que han enfrentado circunstancias difíciles; qué bueno que haya una política educativa, una política recreativa y una política de salud de los menores”, dijo.

Marco Arturo Puente Zozaya, del estado de Tamaulipas, quien habló a nombre de los menores de 32 entidades del país, dijo que la mayor preocupación que tienen es la inseguridad, por lo que “todos nosotros queremos un México en el que podamos salir a jugar a la calle”.

Asimismo, solicitaron que se respeten los derechos de los niños: derecho a jugar, a tener acta de nacimiento, a la salud y buena alimentación; además que sus papás tengan trabajos bien remunerados y que haya una mejor educación, así como mayor apoyo para las regiones indígenas.

#FernandoHerrera va por una Primera Infancia Saludable.

  • DESDE EL SENADO LEGISLARÁ POR ATENDER DE MANERA INTEGRAL A TODOS LOS NIÑOS DEL PAÍS.

  • DETERMINÓ ATAQUE FRONTAL A LA TRATA DE MENORES.

  • BUSCARÁ FORTALECER, DESDE EL MARCO LEGAL, LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS MALTRATADOS Y ABUSADOS.

  • HOMOLOGARÁ LA RED DE GUARDERÍAS CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

  • REGISTRO OBLIGATORIO A PREESCOLAR CON ESQUEMA PREVENTIVO DE CONSULTA A TRAVÉS DEL SEGURO POPULAR.

Tras sumarse a los festejos por el Día del Niño, Fernando Herrera Ávila, candidato del PAN al Senado de la República dio a conocer este domingo que va por una primera infancia saludable por lo que trabajará en apoyo directo a las iniciativas de Josefina Vázquez Mota, Presidenta de México a partir del 1º septiembre.

Luego de participar en los festejos que los candidatos del PAN realizaron este domingo con motivo del Día del Niño, el aspirante a la Cámara Alta del Congreso de la Unión, indicó que es imperante la atención integral de todos los niños del país.

“Lo que México y Aguascalientes está viviendo, es producto del descuido y complacencias que permitieron los gobiernos del pasado, hoy tenemos claro que lo que está en juego no son las elecciones presidenciales, sino el futuro de nuestros propios hijos, o dejamos que el pasado de corrupción, de excesos y de descuidos regrese para convertirnos en una sociedad mayormente violenta, o seguimos por el camino de reencauzar el rumbo de México con libertad y en paz”.

En este sentido, Herrera Ávila indicó que buscará homologar la red de guarderías que actualmente existen gracias a la participación del gobierno federal, pero con la participación de las administraciones municipales.

Asimismo dio a conocer que dentro de la plataforma del PAN está considerado un registro obligatorio a preescolar con esquema preventivo de consulta a través del Seguro Popular “a fin de que se pueda dar seguimiento en esquema preventivo y no esperar,

como se hizo en el pasado,  a tener una juventud que no encuentra su camino y que hoy, sabemos  todos, cuáles están siendo los resultados”.

    Fernando Herrera indicó también que dará continuidad a las acciones implementadas por los gobiernos panistas que han hecho un importante esfuerzo político, jurídico y legal para combatir un problema que lacera a la sociedad y que tiene que ver con la trata de menores así como la violencia verbal, psicológica y física que millones de niños hoy día están sufriendo y lo peor, en muchas ocasiones en silencio.

    Por último agradeció que pese a las vicisitudes sean los propios niños, la esperanza, el ánimo y el timón de este país que dijo estar convencido de que será un México diferente, “es posible”.

Img_art8_1

Evalúa y Analiza la Comisión de Hacienda en el H. Cabildo el Presupuesto Municipal 2012.

  • Los integrantes de la Comisión refirieron la importancia de ejercer conforme a la normatividad cada uno de los recursos de las y los aguascalentenses.

Con la finalidad de evaluar y analizar el avance físico financiero del presupuesto 2012, la Comisión de Hacienda del H. Cabildo sostuvo una reunión de trabajo en el Salón Presidentes de Palacio Municipal.

Durante el encuentro, los integrantes del grupo especializado en el Cuerpo Colegiado refirieron la importancia de ejercer de forma responsable y con total apego a la normatividad existente, cada una de las contribuciones de las y los ciudadanos del Municipio de Aguascalientes.

De igual manera, se analizó la evolución a la fecha respecto a la distribución presupuestal por objeto de gasto y origen de recurso, a fin de tener la información suficiente para elaborar el dictamen respectivo para la aprobación de las cuentas públicas.

Ante la presencia de los titulares de diversas dependencias del Ayuntamiento, los integrantes de dicha comisión, se comentó el avance de más del 27 por ciento registrado en lo que corresponde a los ingresos, destacando y reconociendo en este tema la responsable participación de las y los aguascalentenses en lo referente al pago del impuesto predial, toda vez que al mes de marzo se obtuvo una recaudación del 78.8 por ciento mientras que en 2011 en el mismo trimestre se registró un 71.97 por ciento del total.

Para concluir, con relación a los egresos, trascendió en la reunión que se ha ejercido en global un 20.66 por ciento del presupuesto 2012, mientras que en el 2011 al mes de marzo se había ejercido un 14.69 por ciento.

Instala el Gobierno Municipal el Operativo “Alcoholímetro de Prevención” en la #FeriaNacionalDeSanMarcos.

  • Se instalaron un total de 8 alcoholímetros que coadyuvarán a crear una cultura de consumo responsable entre la juventud aguascalentense durante la Feria.

  • Se invita a las y los ciudadanos a realizarse la prueba de manera voluntaria.

El Gobierno Municipal informa que se encuentran en funcionamiento en la Feria Nacional de San Marcos, un total de 8 alcoholímetros de prevención al interior de dos estacionamientos, un restaurante y cinco antros en el perímetro ferial, con el objetivo de reducir la cantidad de incidentes automovilísticos en la Capital.

A través de la Dirección de Tránsito y Movilidad se impulsa esta campaña de prevención de accidentes viales, mediante la cual un grupo de jóvenes previamente asesorados por el propio organismo, invitan a todas y todos los ciudadanos que hayan consumido bebidas alcohólicas, a practicarse de manera voluntaria la prueba de alcoholimetría.

Se da a conocer que a partir de la implementación de dicho mecanismo preventivo, ha disminuido el número de incidentes de tránsito, así como la cantidad de detenidos por causa de conducir en estado de ebriedad, pasando de 40, cifras del año pasado, a 20 detenidos diariamente, lo que estima una disminución del 50 por ciento.

De igual forma, las 4 células de alcoholímetros establecidas en la ciudad, dos fijas y dos móviles, seguirán trabajando de manera normal, en las que también se ha incrementado el número de pruebas realizadas diariamente, con el propósito de impedir percances trágicos durante la verbena abrileña.

Fortalecer la Unidad y la Tranquilidad de las Familias de Aguascalientes, Tarea de los Educadores Sociales.

  • La SEBIDESO promueve el programa de Educadores Sociales en beneficio de las familias que habitan en las colonias y comunidades con mayores índices de rezago social.

  • Ante el incremento de problemáticas sociales como el suicidio, la violencia familiar y el divorcio, es necesario implementar mecanismos que coadyuven a fortalecer el tejido social.

  • Los Educadores Sociales son profesionales que ofrecen asesoría personal o grupal a través de los diferentes Centros de Bienestar que operan en la capital y en municipios del interior.

Importantes beneficios lleva el programa de Educadores Sociales que promueve la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social a las familias que viven en las colonias y comunidades con mayores índices de rezago social.

Así lo expresó el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, quien destacó que para la SEBIDESO es prioritario implementar  mecanismos orientados a fomentar y fortalecer la unidad y la tranquilidad de las familias que presentan serios problemas de descomposición social.

En ese sentido, explicó que los Educadores Sociales son profesionales que ofrecen asesoría, terapias y capacitación personal y grupal en los temas de desintegración y violencia familiar, drogadicción, alcoholismo, conflictos de pareja y autoestima, entre muchos otros que son fundamentales para que las personas se integren a la dinámica social y mejoren su calidad de vida.

El titular de la SEBIDESO detalló que se está poniendo especial énfasis en la promoción del trabajo de los Educadores Sociales en las zonas de mayor rezago, toda vez que ésta circunstancia trae consigo una mayor incidencia de problemáticas sociales que afectan a la población que habita en esos lugares.

Prueba de ello, dijo, es el notable incremento que en los últimos días se ha registrado en los índices de divorcio, deserción escolar y suicidios, lo que obliga a que cada quien, desde su trinchera, haga lo que le corresponde para fortalecer el tejido social y sanear el entorno en el que viven las familias de Aguascalientes.

De ahí, precisó el funcionario estatal, la importancia de contar con un programa que coadyuve a lograr tal objetivo, ya que el rezago social es un tema que no puede esperar, sobre todo, dijo, porque constantemente los miembros del núcleo familiar se ven amenazados por una gran cantidad de temas que por lo general no saben cómo enfrentar, y que  incluso en ocasiones son incapaces de detectar.

Por otro lado, puntualizó que los Educadores Sociales brindan atención a través de los Centros de Bienestar, por lo que cualquier persona interesada en participar en este programa sólo tiene que acudir a estos espacios que se encuentran ubicados estratégicamente en la ciudad capital y en cada uno de los municipios del interior.

Por último, Armando Romero Rosales informó que las colonias Guadalupe Peralta, Gómez Portugal, Insurgentes y Rodolfo Landeros de la ciudad capital, así como los municipios de Rincón de Romos y Jesús María es donde mayor participación han tenido los Educadores Sociales, debido al alto número de solicitudes que se han recibido por parte de los habitantes de esos lugares.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More