lunes, 7 de mayo de 2012

Temporada de Robos en la Ciudad Capital, Advierte Regidor Vicente Pérez Almanza.

  • Más de 60 detenidos por robo en la última semana según SSP.
  • 1 de cada 3 crímenes se perpetra en el perímetro ferial.

Tras analizar el parte de novedades proporcionado por la Secretaría de Seguridad Pública Capitalina, el Regidor Presidente de dicha Comisión en el Cabildo de Aguascalientes, Vicente Pérez Almanza comentó que resulta –como en cada año- preocupante la escalada en el número de delitos que se llevan a cabo tomando como pretexto la Feria Nacional de San Marcos. “Año con año es lo mismo, aumenta el número de robos de toda índole, de riñas y de diversos problemas que afectan a que la percepción siga indicando que ésta no es una feria de sana convivencia ni segura”, aseveró Pérez Almanza.

-Basta observar esta cifra-, comentó “en la última semana desde el viernes 27 de abril hasta este día, se han registrado poco más de 350 detenidos en el área ferial. La mayoría por cuestiones de exceso de alcohol y las tristemente célebres riñas, las cuales parecen ser el pan nuestro de la Feria, sin embargo lo que llama la atención, es el número de robos que se han denunciado y a la cantidad de raterillos que se han logrado detener” afirma el Regidor Presidente de la Comisión de Seguridad.

“En seis días, hubo 65 detenidos por diversas modalidades de robo, casi 11 por día, entre los que destacan los tumbadores, los asaltantes domiciliarios y los cristaleros”.

Según datos proporcionados por parte de la Policía Municipal, se puede mencionar que 20 detenidos por robo ocurrieron en lo que podría considerarse como zona de influencia de la Feria de San Marcos, “tomando en cuenta que en sí la zona de la Feria no es simplemente el perímetro sino también las diversas calles de las colonias céntricas y alrededores que utilizan las personas para estacionar sus vehículos; se puede decir que 1 de cada 3 detenidos por robo en este periodo abrileño tiene que ver con hechos perpetrados en torno a la verbena” indicó.

Para finalizar el edil capitalino indicó que el 50% de los detenidos se debe a robo vehicular, el restante es por robo tipo tumbador y quienes se introducen a domicilios aprovechando que las personas salen. Dentro de los vehículos robados en la última semana se indica que se han logrado recuperar y asegurar alrededor de 15 unidades. “Aquí el punto no es que se recuperen los vehículos o no, el asunto debería ser que no robara más en Aguascalientes, para ello las autoridades deben ya no solo redoblar sino triplicar sus esfuerzos y los mismos ciudadanos aprender a cuidarse a sí mismos como a sus pertenencias” finalizó Vicente Pérez Almanza.

Liberacion_de_los_ex_comandantes_demuestra_que_la_policia_municipal_no_esta_podrida_vicente_perez

Las Mochilas muy Pesadas Pueden Provocar Deformidades Musculo-Esqueléticas en Escolares: #ISSEA.

  • Cargar un peso excesivo constantemente y en una mala posición genera lesiones musculares.
  • Las mochilas con ruedas reducen este riesgo en escolares.

 

La fuerte carga de libros académicos y la gran cantidad de materiales de trabajo para los alumnos de primaria y secundaria, podrían convertirse en un problema de salud, si el peso de las mochilas excede la capacidad física de los alumnos.

 

De acuerdo con Traumatólogos e Investigadores del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), el cargar un peso excesivo en las mochilas escolares durante los años de desarrollo del individuo, podría tener consecuencias que salud, inclusive a largo plazo.

 

Son contracturas musculares continuas, que las relacionamos con el estrés, pero que afectan con cargar mucho peso, y algunas deformidades musculo esqueléticas en cuento a postura, y que se pueden llegar a hacer permanentes” explicaron.

 

El ISSEA aclaró que no existe una norma de cual es el peso máximo que puede cargar un niño o un adolescente ya que depende, en cada caso, de la complexión fisca, estructura ósea, estado nutricio, entre otros muchos factores. Sin embargo la aparición de dolores lumbares puede ser una señal de que se esta cargando un peso excesivo.

 

Si este peso se incrementa demasiado y sobrepasa una cantidad razonable que tiene que cargar el niño, empieza a tener problemas musculares primero, ya que se contractura por una sobrecarga o sobren uso y el niño comienza a tener dolores a nivel del cuello y de la espalda baja (zona lumbar), este es uno de los primero signos que los padres deben detectar.

 

Desatacó el hecho de que ahora los jóvenes por cuestiones de estética cargan sus mochilas sobre un solo hombro, lo que eleva el riesgo de una lesión y problemas de postura si el peso es excesivo.

 

Cuando se carga una mochila en solo uno de los hombros, también va a ocasionar problemas importantes, porque en lugar de repartir el peso de una manera equilibrada en la espalda, solo se carga en un lado, algunos lo hacen para verse bien, pero se están provocando un daño que nos puede conducir a lesiones y con los años a problemas posturales que nos puedan llevar a crecimientos inapropiados de algunas partes de nuestro cuerpo y con el tiempo a daño de las articulaciones.

 

Finalmente el ISSEA recomendó a las instituciones educativas solicitar el material mínimo necesario en cuanto a libros y cuadernos para disminuir la carga de peso en el educando. A los niños y jóvenes evitar cargar la mochila sobre un solo hombro, y a los padres procurar el uso de mochilas con ruedas para disminuir el tiempo en que se tiene que cargar los útiles escolares.

Mochilas_escolares_437200495

El Subcomité Sectorial de Desarrollo Social Realiza un Trabajo Comprometido y Responsable.

  • Su objetivo es darle seguimiento puntual a los objetivos estratégicos del Gobierno del Estado en materia de calidad de vida y bienestar social para garantizar su cabal cumplimiento.

  • Las dependencias y organismos estatales y federales que conforman éste órgano consultivo integraron mesas de trabajo para analizar 3 temas torales: salud, educación y pobreza.

  • “Las decisiones que se tomen en el seno del Subcomité Sectorial deberán repercutir en forma positiva en la atención de grupos vulnerables y sectores marginados”: Armando Romero Rosales.

    El Subcomité Sectorial de Desarrollo Social mantiene un trabajo comprometido y responsable para dar cumplimiento puntual a cada uno de los compromisos que en materia de bienestar y calidad de vida adquirió el Gobernador Carlos Lozano de la Torre al inicio de su administración, y que están plasmados en el Plan Sexenal de Gobierno del Estado 2010-2016.

    Así lo estableció el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, tras asegurar que si bien el Mandatario Estatal asumió dichos acuerdos, sin embargo es responsabilidad de cada una de las dependencias y organismos hacer el trabajo que les corresponde para alcanzar las metas propuestas y consolidar una mejor calidad de vida para todos.

    En ese sentido, precisó que el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social, cuya coordinación está a cargo de la SEBIDESO, trabaja de manera permanente en el seguimiento de los objetivos estratégicos del Gobierno del Estado en materia de calidad de vida y bienestar social para medir los avances en su consecución, de tal forma que ninguno de esos propósitos se soslaye, y sí por el contrario se les dé cumplimiento a cabalidad.

    Para tal efecto, informó Romero Rosales, los miembros de dicho Subcomité Sectorial integraron 3 mesas de trabajo en las que se analiza igual número de temas torales para elevar los niveles de bienestar de las familias aguascalentenses, que son salud, educación y pobreza multidimensional; en cada uno de estos grupos participan las dependencias involucradas en tales rubros.

    “La finalidad de esta estrategia de trabajo es mejorar y hacer más óptimo el desempeño del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social, a fin de que las decisiones que se tomen en el seno de éste órgano colegiado repercutan en forma positiva en la atención de los grupos vulnerables y sectores marginados”, señaló el funcionario estatal.

    Asimismo, destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre todas las dependencias y entidades de los gobiernos estatal y federal que forman parte de esta herramienta de la administración pública, toda vez que deben sumar esfuerzos y promover acciones conjuntas para trabajar en la planeación de políticas públicas en la materia.

    Por otro lado, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social comentó que dentro de las dependencias y organismos estatales que conforman el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social, destacan la Secretaría de Salud, el Instituto de Educación, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres, el DIF Estatal, el Instituto del Deporte y el Instituto de la Juventud; en tanto que de parte del Gobierno Federal participan la Delegación de SEDESOL, el Programa Oportunidades, LICONSA, DICONSA y el INAPAM.

    Finalmente, reiteró que dentro de las facultades de esta instancia auxiliar del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), destaca el proponer la elaboración y actualización de estudios y diagnósticos relacionados con el desarrollo social; establecer metodologías para la conformación de indicadores para evaluar el desarrollo del sector social; además de promover proyectos estratégicos en la materia que sean congruentes con los programas sectoriales, entre otras cosas.

3ce82210-7999-4aa8-8e31-709619ee03c8

Buenos Resultados del Operativo de Vigilancia en la #FNSM2012.

  • Se han realizado ya 590 verificaciones en establecimientos y se han tomado 557 muestras en alimentos y bebidas.
  • “Hasta el momento no tenemos positividad de alcohol metílico o alguna otra alteración en la pureza del alcohol”: Jesus López Chavarría.

La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) mantiene vigilancia constante en los establecimientos que expenden alimentos y bebidas en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) sin descuidar la vigilancia en el resto del territorio estatal.

El responsable de esta área Dr. Jesus López Chavarría informó que hasta el 4 de mayo se han realizado 281 verificaciones en establecimientos de alimentos y bebidas, así como 309 de Humo de Tabaco de las cuales solo 56 se encontraron dentro de la norma.

“Hasta el momento solo hemos tenido 2 aseguramientos de alimentos  es alrededor de 20 a 25 kilos de alimento que estaban mal conservados, no estaban echados a perder, pero si ya habían transitado de nuestra banda de seguridad de temperatura”.

El funcionario estatal recordó que las acciones de verificación abarcan el muestreo de alimentos al igual que las determinaciones de cloro residual y Vibrio cholerae.

Dentro de estas se han realizado 324 muestras en alimentos preparados, 146 en bebidas alcohólicas, 57 para clenbuterol, y 30 para Vibrio cholerae, de igual manera se han colocado 105 hisopos de Moore en alcantarillas y se realizaron 274 determinaciones de Cloro Residual Libre en Aguas de las cuales 89% se encontraron dentro de la especificación.

“Hasta este momento no tenemos reporte de que haya habido una sustancia rara en hielo, se está determinando alcohol metilico y pureza alcohólica en las bebidas, estas se han hecho más de 100 determinaciones en lo que va del trascurso de la feria, y hasta el momento no tenemos positividad de alcohol metílico o alguna otra alteración en la pureza del alcohol” aseguró.

López Chavarría añadió que se continuara con la vigilancia en todos aquellos aspectos de la verbena que puedan poner en riesgo la salud de los asistentes y en aquellos que violenten la norma oficial.[[posterous-content:pid___0]]

Buenos Resultados del Operativo de Vigilancia en la #FNSM2012.

  • Se han realizado ya 590 verificaciones en establecimientos y se han tomado 557 muestras en alimentos y bebidas.
  • “Hasta el momento no tenemos positividad de alcohol metílico o alguna otra alteración en la pureza del alcohol”: Jesus López Chavarría.

La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) mantiene vigilancia constante en los establecimientos que expenden alimentos y bebidas en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) sin descuidar la vigilancia en el resto del territorio estatal.

El responsable de esta área Dr. Jesus López Chavarría informó que hasta el 4 de mayo se han realizado 281 verificaciones en establecimientos de alimentos y bebidas, así como 309 de Humo de Tabaco de las cuales solo 56 se encontraron dentro de la norma.

“Hasta el momento solo hemos tenido 2 aseguramientos de alimentos  es alrededor de 20 a 25 kilos de alimento que estaban mal conservados, no estaban echados a perder, pero si ya habían transitado de nuestra banda de seguridad de temperatura”.

El funcionario estatal recordó que las acciones de verificación abarcan el muestreo de alimentos al igual que las determinaciones de cloro residual y Vibrio cholerae.

Dentro de estas se han realizado 324 muestras en alimentos preparados, 146 en bebidas alcohólicas, 57 para clenbuterol, y 30 para Vibrio cholerae, de igual manera se han colocado 105 hisopos de Moore en alcantarillas y se realizaron 274 determinaciones de Cloro Residual Libre en Aguas de las cuales 89% se encontraron dentro de la especificación.

“Hasta este momento no tenemos reporte de que haya habido una sustancia rara en hielo, se está determinando alcohol metilico y pureza alcohólica en las bebidas, estas se han hecho más de 100 determinaciones en lo que va del trascurso de la feria, y hasta el momento no tenemos positividad de alcohol metílico o alguna otra alteración en la pureza del alcohol” aseguró.

López Chavarría añadió que se continuara con la vigilancia en todos aquellos aspectos de la verbena que puedan poner en riesgo la salud de los asistentes y en aquellos que violenten la norma oficial.

viernes, 4 de mayo de 2012

Concluyó la Selección de Proyectos Productivos que se Apoyarán Este Año con el Fondo de Apoyo a Migrantes.

  • Un total de 317 propuestas individuales de diversos giros se desarrollarán con este recurso federal en los municipios de Asientos, Calvillo, San José de Gracia, El Llano y Tepezalá.

  • Las 317 personas que se vieron favorecidas deberán participar en el “Curso de Administración Básica para Micro y Pequeñas Empresas” que será impartido por el Instituto Tecnológico de Ags.

  • El objetivo del Fondo de Apoyo a Migrantes es apoyar a los paisanos que se encuentran en retorno y a las familias que reciben remesas del extranjero para que mejoren su economía.

    Luego de una revisión exhaustiva, la Coordinación Ejecutiva del Fondo de Apoyo a Migrantes que encabeza la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, seleccionó los 317 proyectos productivos que serán apoyados este año con dicho recurso federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    Así lo informó el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, quien precisó que tomando en cuenta que las reglas de operación del Fondo de Apoyo a Migrantes establece que sólo los municipios de Asientos, Calvillo, San José de Gracia, El Llano y Tepezalá son susceptibles del apoyo por ser los que mayores niveles de migración registran, la selección de los proyectos se realizó de la manera más equitativa posible.

    En ese sentido, dio a conocer que del total de proyectos beneficiados, 64 corresponden al municipio de Asientos e igual número a Calvillo, en tanto que San José de Gracia, El Llano y Tepezalá se vieron favorecidos con 63 cada uno, para hacer un total de 317 propuestas individuales hechas por la misma cantidad de personas, 249 de ellas mujeres y 68 hombres.

    Romero Rosales hizo hincapié en que los giros de las iniciativas que se eligieron son muy variados, sin embargo, dijo, todas ellas se circunscriben en cinco rubros principales: venta de alimentos, comercio, abarrotes, cría de animales y servicios varios.

    Asimismo, detalló que el Fondo de Apoyo a Migrantes, a cuyo cargo se encuentra el Director General de Bienestar y Desarrollo Social de la SEBIDESO, Luis Armando Salazar Mora, contempla una partida para capacitación, por lo que las 317 personas que se vieron favorecidas con este apoyo, deberán participar en el “Curso de Administración Básica para Micro y Pequeñas Empresas” que será impartido por personal docente del Instituto Tecnológico de Aguascalientes.

    “Nos interesa que estos proyectos productivos se desarrollen de manera exitosa, por lo que antes que todo debemos de dotar a los beneficiarios de las herramientas teóricas elementales para que sienten las bases de lo que puede llegar a ser una gran empresa”, sostuvo el funcionario estatal.

    El Secretario de Bienestar y Desarrollo Social reiteró que el objetivo del referido fondo federal es apoyar a los migrantes en retorno y a las familias que reciben remesas del extranjero, de manera tal que este sector de la población mejore su economía y, por consecuencia, su calidad de vida.

    Finalmente, destacó que este año se incrementó considerablemente el número de proyectos a financiar, toda vez que en el 2011 sólo se apoyó a 71; de igual manera hizo hincapié en que las 317 propuestas representan un beneficio directo para igual número de familias que en su conjunto agrupan a más de mil 500 personas.

#El ISSEA Advierte Sobre “Productos Milagro” Para Bajar de Peso y Potencializador Sexual, Comercializados por Internet.

  • JAPAN RAPID WEIGHT DIET PILLS YELLOW contiene la sustancia prohibida sibutramina.
  • FRANCE T253 contiene la sustancia Sildenafil, exclusiva de medicamentos, y se publicita como “potencializador sexual”

El Instituto de Servicios de Salud el Estado de Aguascalientes a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, advierte a la población que por Internet se comercializan dos productos que contienen ingredientes que pueden dañar la salud de los consumidores: uno como suplemento alimenticio y otro como supuesto “potencializador sexual”.

Se trata de los productos: JAPAN RAPID WEIGHT DIET PILLS YELLOW, que se promueve supuestamente para bajar de peso y contiene la sustancia prohibida Sibutramina y Fenolftaleína, que se usa como laxante la cuales son consideradas como posible agente de cáncer.

El otro es FRANCE T253 que contiene la sustancia Sildenafil, exclusiva de medicamentos, se publicita como “potencializador sexual” y se promueve para el supuesto tratamiento de la eyaculación precoz y el fortalecimiento de los espermatozoides.

Los dos artículos se comercializan como suplementos a través de la Internet, uno contiene la sustancia prohibida Sibutramina y el otro Sildenafil, que se utiliza exclusivamente en medicamentos.

La Dirección de Regulación Sanitaria recomienda a la sociedad no adquirir ni consumir este tipo de productos, ya que contienen ingredientes ocultos potencialmente dañinos para su salud.

Es importante mencionara que los suplementos alimenticios no deben manifestar en su etiquetado leyendas alusivas a diagnósticos, tratamientos, curas o prevenciones de ninguna enfermedad o padecimiento, ni síntomas asociado a la misma dado que no son medicamentos.

Los suplementos tienen la finalidad de complementar los nutrientes que ciertas personas no obtienen en su alimentación diaria; sustituir con ellos un tratamiento médico formal puede afectar la salud de quienes tienen padecimientos.

Para mayor información sobre los suplementos alimenticios consulte la página de la COFEPRIS www.cofepris.gob.mx

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More