viernes, 25 de mayo de 2012

Se Compromete #PeñaNieto a Materializar en Todo el País el Sistema de Justicia Penal Adversarial y Oral.

  • Impulsará las reformas a los distintos ordenamientos legales para concretar este objetivo, afirmó.
  • En el Estado de México se acreditó la voluntad política y la capacidad de ejecución.
  • Unos tienen buenos propósitos, y nosotros hemos acreditado que los buenos propósitos se materializan, subrayó.

Al participar en el 4to. Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, Enrique Peña Nieto expresó hoy su compromiso de materializar el sistema de justicia penal adversarial y oral en todo el país.

Asimismo, a impulsar las reformas a los distintos ordenamientos legales, tanto en el orden federal como en los estatales, que permitan la materialización de este objetivo.

Peña Nieto se manifestó convencido de los beneficios del sistema de justicia adversarial y oral, y recordó que en el Estado de México se ha instaurado, siendo ésta una de las tres entidades en donde ya se aplica plenamente, además de Chihuahua y Morelos.

Sin embargo, precisó que para realmente materializar este sistema se requieren recursos presupuestarios, "pero antes que ello, y más importante, voluntad política, querer hacerlo y llevarlo a cabo".

Puntualizó que en el Estado de México "agregamos a los buenos propósitos la capacidad para llevarlo a cabo", y subrayó que lo que hizo en la materia en la entidad que gobernó "me propongo hacerlo en todo el país".

Señaló que hoy el país demanda voluntad para reformar e inyectar recursos públicos a la modernización de cada una de las etapas del proceso de administración y procuración de justicia, y que garantice el debido proceso y el respeto a los derechos humanos para cualquier persona que es acusada de la comisión de un delito.

Unos tienen buenos propósitos, y aquí nosotros hemos acreditado que los buenos propósitos se materializan, resaltó.

Se dijo convencido de los beneficios del sistema de justicia adversarial y oral, que están  plasmados en la Constitución pero no se han hecho realidad en el país, ni en el orden federal ni en los estatales.

Peña Nieto expuso que el sistema penitenciario, que forma parte del proceso de administración y aplicación de la justicia, ya dio de sí.

Es un sistema penitenciario no capacitado ni preparado debidamente para la rehabilitación, y hoy más que centros de rehabilitación, las cárceles se han convertido en escuelas del crimen porque por igual purgan ahí condena procesados y sentenciados de alta peligrosidad, como otros de menor peligrosidad, indicó.

El candidato presidencial señaló que se debe pasar de tener estos objetivos señalados en la ley, a una materialización plena y real para todos los mexicanos.

Eso demanda eficacia en la gestión de gobierno y por ello, añadió, en esta competencia democrática "mi mayor objetivo es comprometerme a lograr que México tenga de su gobierno y de los otros niveles gubernamentales, gobiernos eficaces que estén a la altura y en la capacidad de hacer realidad los distintos postulados y objetivos que están trazados en nuestras leyes y en los planes de gobierno".

Agregó que se trata de darle al Estado mexicano, a partir de su condición democrática, eficacia en la gestión de gobierno. Eso es lo que me propongo llevar a cabo y que permita que nuestra democracia se traduzca en mejores resultados para todos los mexicanos.

Seguro Contra Pérdidas por Sequía en el Campo: #FernandoHerrera.

  • CONSOLIDAR INFRAESTRUCTURA EN EL CAMPO.

  • DEPURACIÓN DE PADRONES DE BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DEL CAMPO.

  • NUEVOS PROGRAMAS DE APOYO CONTRA PERDIDAS POR LA SEQUÍA.

  • REORIENTAR LOS RECURSOS  Y PROGRAMAS A PEQUEÑOS PRODUCTORES.

Fernando Herrera Ávila, candidato del PAN al Senado de la República anunció  el día de hoy apoyo total y bien estructurado para el campo, que consiste en realizar un estudio previo de las condiciones de sus parcelas y de los implementos agropecuarios para fortalecer de manera efectiva las necesidades de cada persona y no ofreciendo recursos que no apuntalan la situación real del sector primario.

Del aspirante a la Cámara Alta del Congreso de la Unión expresó que Aguascalientes requiere un nuevo impulso para ser una entidad consolidada que abone a la producción nacional en el ámbito agropecuario.

Consolidar la infraestructura en el campo, es una de las premisas que lleva consigo como propuesta básica en su agenda, la candidata a la presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota.

En este sentido mencionó Herrera Ávila,  luego de referirse a la situación del distrito de riego número uno en el estado, “es fundamental que en el próximo año, el campo comience a ver los beneficios de contar con una obra de esta magnitud que sin duda alguna promoverá el desarrollo a gran parte de los campesinos y productores que hoy viven los estragos del cambio climático global”.

En este sentido se comprometió a crear nuevos y mejores  programas de apoyo contra pérdidas por la sequia que golpea año con año a este importante sector de la sociedad, ”el campo es parte esencial en el desarrollo de un país, por ello habrán de crearse nuevos caminos rurales y presas”.

Además, habrán de reorientarse los recursos y programas a pequeños productores, se reforzarán los apoyos que reciben los agricultores con menos de cinco hectáreas, se depurarán los padrones  del fondo PROCAMPO para que sus apoyos sólo lleguen a los productores que en verdad lo necesitan, y no a políticos, caciques, ni terratenientes. “No queremos otros 73 años de lo mismo, queremos un México DIFERENTE, vamos con JOSEFINA, sí es posible, concluyó”.

Sesiona de Forma Ordinaria el Consejo General del #IEE.

  • Aprueba el Consejo General del IEE el fallo del II Concurso de Dibujo Infantil “Participación Democrática en la Escuela”

  • 1,039 fueron los dibujos participantes.

En sesión ordinaria correspondiente al mes de mayo, celebrada la mañana de este jueves en la Sala Consejeros del IEE, Consejeros Electorales y representantes de los Partidos Políticos deliberaron de temas prioritarios de la materia electoral.

En este marco, el Consejo General del Órgano Comicial aprobó el fallo del II Concurso de Dibujo Infantil, “Participación Democrática en la Escuela”, el cual fue dirigido a alumnos de cuarto grado de las escuelas primarias públicas y privadas del Estado. 1,039 fueron los dibujos participantes, de los cuales se seleccionaron 74 finalistas, que se apegaron a los requisitos establecidos en la convocatoria. Consejeros Electorales y representantes de los Partidos Políticos fungieron como jurado calificador, quienes evaluaron los trabajos en base a originalidad, creatividad y calidad, quedando como ganadores de este ejercicio que promueve la democracia e impulsa la participación cívico-electoral de la entidad, los siguientes infantes:

LUGAR

NOMBRE

ESCUELA

1

Lindashaira Yidemgreet Martín del Campo Ruiz Primaria del "Colegio Robregil"

2

Pamela Monserrath Álvarez Martínez Primaria "Felipe Ángeles" T.V.

3

Sofía de la Luz Ríos Guardado Primaria de la "Escuela de la Ciudad de Aguascalientes, A.C."

4

Karen Ximena Tiscareño Ríos Primaria "General Manuel Pérez Treviño"

5

Montserrat Ruvalcaba Esparza Primaria "Ford 84" T.M. (Pabellón)

5

Pablo Leonardo Díaz Sánchez Primaria "Melquíades Moreno" T.M.

Cabe señalar que estas niñas y niños, además de un diploma de participación se hicieron acreedores a $ 1,500.00, $ 1,200.00, $1,000.00, $750.00 y $500.00 respectivamente.

En su informe del mes, el Secretario Técnico del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, Licenciado Sandor Ezequiel Hernández Lara, dio a conocer que la Oficialía de Partes del Órgano Comicial recibió diversos escritos, entre los que sobresalen solicitudes de Escuelas para ingresar a los Programas de Educación Cívica y Cultura Política que el IEE imparte por medio de su Dirección de Capacitación y Organización Electoral, a través de los cuales se dan a los estudiantes pláticas de valores cívico-electorales, democracia y participación social, además de que se organizan Procesos Electorales Escolares para la selección de sociedades de alumnos.

En su tiempo, la Presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Licenciada Dafne Elena Domínguez López, hizo del conocimiento público que el IEE impartió en el mes de Abril 25 pláticas de educación cívica a alumnos de escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, donde 680 niños, niñas y jóvenes fueron atendidos. Con el propósito de inculcar entre los menores y la juventud de Aguascalientes la cultura de la participación ciudadana y la importancia del voto, se organizaron 10 elecciones escolares en Instituciones educativas de nivel básico, secundaria y nivel medio superior de todo el Estado, donde participaron 2,605 estudiantes. En acciones de Educación Ciudadana la Dirección de Capacitación y Organización Electoral del IEE, llegó a 51 Servidores Públicos del INAPAM, a 16 ciudadanos del Municipio de Tepezalá, vinculados a los programas de desarrollo social de la SEBIDESO y a 114 alumnos del CBTIS 195.

Basado en el artículo 62 del Código Electoral del Estado, el Consejo General del Instituto Electoral de Aguascalientes, resolvió con relación al dictamen consolidado presentado por la Dirección del Organismo de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos, respecto a la auditoría practicada a los Partidos y Asociaciones Políticas registrados en la entidad por el gasto ordinario correspondiente al ejercicio fiscal del año 2011, concluyendo cumplimiento satisfactorio en obligaciones contables de la mayoría de los Institutos Políticos.

Visita Oficial del Presidente General de #CONADEIP al Tecnológico de Pabellón.

  • Se arranca de manera oficial la preparación del equipo VAQUEROS para la temporada 2012 de la liga premier.

El licenciado Eduardo Martínez de la Vega, Presidente General de CONADEIP estuvo presente en las instalaciones del Tecnológico de Pabellón con el propósito de establecer acuerdos y ser testigo del arranque oficial del Equipo VAQUEROS del Instituto Tecnológico de Pabellón en la Liga PREMIER de fútbol americano.

Acompañado por la Directora del plantel Licenciada Laura Lorena Alba Nevares, del Head Coach del equipo Abel Zavala González y Autoridades del Municipio de Pabellón, el Licenciado Eduardo Martínez, luego de una plática con las autoridades del plantel y municipio, ofreció una conferencia con los jóvenes jugadores donde recalco la importancia de la preparación académica ligada a una actividad deportiva, elementos que combinados son el coctel perfecto para una formación integral del individuo.

Así mismo la Directora del plantel dio la bienvenida a los asistentes y conmino a los alumnos a participar con determinación y entrega a la institución.

El Head Coach del Equipo, Abel Zavala González informó a todos los jugadores que el inicio oficial de prácticas será el próximo martes 29 de mayo a las 20:00 hrs. En la Unidad Deportiva de Pabellón, de cara al primer encuentro de la temporada el próximo 8 de septiembre muy posiblemente según el pre calendario, frente al equipo de los Borregos del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.

Enrique Alfaro con Ganaderos de Encarnación de Díaz, Jalisco.

La sorpresiva visita del Candidato a Gobernador por el estado de Jalisco Enrique Alfaro  Por MOVIMIENTO CIUDADANO, fue de gran importancia para los productores de leche que asistieron el Martes pasado a la asociación Ganadera de Encarnación de Díaz, Jalisco.  Se pudo contar con la presencia de mas de 400 personas la mayoría productores de leche, además la presencia de Nuestro Candidato a Presidente Municipal por este municipio TOÑO CHAVEZ GUERRA, EL ING. CARLOS VILLALOBOS presidente de la Ganadera, y candidato a Primer Regidor,  los presidentes de las ganaderas locales de los 7 municipios  de la región altos norte  02, así como el presidente de la Unión Ganadera Regional el Ing. Andrés Ramos Cano, la Candidata a Diputada Federal Olga Idalhy Durán.  El candidato a presidente Municipal de lagos de Moreno Leonardo Larios, el coordinador regional de Movimiento Ciudadano Tecutli Gómez ,  así como el Candidato a Diputado Local Rodolfo Alcázar Nájera. el motivo de la visita de nuestro candidato Enrique Alfaro fue para ver el grave problema que vive nuestra región sobre el precio de la Leche. Sabemos que Encarnación de Díaz, Jalisco el Productor numero 1 y los precio están por muy debajo  que en otros estados. Los asistentes  mostraron su agradecimiento por el breve espacio que se dio Alfaro para visitar nuestro municipio ya que por la agenda tan apretada solo permaneció alrededor de una hora. Su arribo  en helicóptero fue como a las 5:20 pm y su partida  fue casi a las 6:30 pm.

Enrique Alfaro hizo un gran compromiso con todos los Campesinos en solucionar, traer y dar mas apoyos apara el campo, ya que en la región altos norte y muy en particular Encarnación de Díaz, el campo es unos de los principales Sostén de las familias.

Alumnos de Bachillerato Presentaron Hoy la Prueba Pre-EXANI II.

  • El objetivo de esta prueba es evaluar el desempeño de los alumnos en áreas como razonamiento verbal y numérico, así como tecnologías de la información y comunicación.

Salvador Camacho Sandoval, Director de Educación Media y Superior del IEA, informó que hoy se llevó a cabo la aplicación de la Prueba de Diagnóstico Pre-EXANI II a 13, 523 estudiantes que actualmente cursan el cuarto semestre de bachillerato en la entidad.

Dijo que esta prueba permite identificar áreas de oportunidad en cuanto a los conocimientos y habilidades que tienen los alumnos en áreas como razonamiento verbal y numérico, así como tecnologías de la información y comunicación (TIC´s), además de permitir el diseño y la implementación de estrategias de carácter preventivo en la población estudiantil, tanto a nivel estatal como en cada subsistema.

La prueba fue aplicada por los maestros de grupo, en el horario habitual de clases, siendo el principal objetivo de este instrumento proporcionar información válida y confiable a las instituciones y a las autoridades educativas para la toma de decisiones en torno al desarrollo de habilidades intelectuales y logro de conocimientos disciplinarios alcanzados por los alumnos al cursar su educación media, así como para el ingreso a la universidad.

Desatacó que con base en lo anterior, la dirección a su cargo tiene contemplada la aplicación y seguimiento de algunas estrategias para garantizar la calidad educativa en los estudiantes. Una de ellas es la elaboración conjunta de planes y programas de estudios entre el IEA, los subsistemas y los planteles.

Así mismo, se realizarán reuniones de trabajo basadas en el análisis de los resultados obtenidos en las evaluaciones externas que se realizan a lo largo del ciclo escolar, tales como EXANI II, ENLACE y Pre EXANI II, así como otros indicadores como reprobación y deserción, ofreciendo una nueva metodología para que los maestros diseñen sus propias estrategias con la finalidad de que los alumnos logren un mejor rendimiento académico.

Inauguran el 2º Seminario de Neonatología: “Por una Atención Perinatal Oportuna”.

  • Expertos intercambiarán experiencias sobre aspectos infectológicos, metabólicos, neurológicos y respiratorios entre otros del recién nacido.
  • Más de la mitad de las muertes infantiles ocurren en los primeros 28 días de vida, periodo que comprende la neonatología. 

El Dr. Francisco Esparza Parada Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes inauguró los trabajos del 2º Seminario de Neonatología organizado por la Asociación de Neonatología de Aguascalientes A.C. y la Federación Nacional de Neonatología de México.

En el evento, el también titular del Instituto de Servicios Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), destacó la importancia de mantener una actualización constante en estos temas, ya que los primeros días de vida son los más críticos para un ser humano.

Dijo que la neonatología es una rama de la práctica medica vital para la atención de los recién nacidos en nuestro país ya que alrededor del 50% de las defunciones infantiles se presentan en los primeros 28 días de vida del bebe.

“En Aguascalientes, nacen anualmente 25,000 niños, de ellos en porcentaje importante pesan menos de 2,500 gramos, otro más son hijos de madres con problemas o presentan complicaciones alrededor del parto, es decir algunos de ellos pueden ser tributarios de cuidados intensivos neonatales”.

El responsable de las políticas de salud en el estado resaltó la importancia de la labor realizada por las instituciones médicas colegiadas y reconoció el trabajo de la Asociación de Neonatología del Estado de Aguascalientes, al tiempo que se congratuló por las temáticas que se abordarán durante este ejercicio académico.

“Temas relacionados con la reanimación neonatal, aspectos respiratorios, nutricionales, neurológicos, infectológicos, metabólicos y el seguimiento neonatal, así como los talleres de enfermería, choque entre otros, seguramente influirán con un acertado diagnostico o un adecuado tratamiento para los infantes”.

Por su parte el Dr. Benjamin Madrigal Vicepresidente del Colegio de Pediatría de Aguascalientes, hizo un llamado a la comunidad medica para mantenerse a la vanguardia en los últimos avances médicos, especialmente a aquellos que trabajan con el paciente en sus primeras etapas de la vida.

El galeno dijo que esta atención determina las condiciones en que este ser humano se desarrollara y la calidad de vida que este tendrá a lo largo de la vida.

“Donde si se han dado grandísimos avances en este terreno (la neonatología) que han logrado que una gran cantidad de niños se mantengan, con vida y con calidad de vida, son puntos que no se deben dejar a un lado, porque todos los que estamos relacionados con la atención del paciente pediátrico tenemos la obligación de mantenernos actualizados”.

El evento académico reúne a reconocidos expositores locales y nacionales que intercambiarán experiencias y nuevas técnicas de tratamiento al neonato.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More