lunes, 28 de mayo de 2012

A Solicitud del Presidente del #PRI, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria Sesionará para Analizar el Caso de #TomásYarrington.

El Partido Revolucionario Institucional informa que la Comisión de Justicia Partidaria le dio entrada a la solicitud del Presidente del Partido, senador Pedro Joaquín Coldwell, para que investigue las presuntas violaciones en que haya incurrido el militante Tomás Yarrington, en los términos de lo dispuesto en diversos artículos de los Estatutos del PRI.

En su escrito, el Presidente del CEN priista insta “a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria a que, de manera cautelar ante la gravedad de las acusaciones en su contra, determine la suspensión de derechos del militante Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba y las demás sanciones que conforme a derecho procedan en términos de los artículos 223 al 228 de los Estatutos del Partido Revolucionario Institucional”.

Conforme a la solicitud del senador Joaquín Coldwell, el presidente de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, Lic. Homero Díaz, ha convocado a los miembros de la Comisión a una sesión extraordinaria con carácter urgente para llevarse a cabo este fin de semana, en la Ciudad de México.

Fue Puesto en Marcha el Programa de Contención de los Programas Federales.

  • El objetivo: que delegaciones y delegados federales no desvíen recursos a actividades patidistas.

            A raíz que se ha detectado en varias partes del país, incluyendo Aguascalientes, que funcionarios de dependencias federales están haciendo uso de algunos programas y recursos públicos para desviarlos hacia la campaña a favor de la candidata presidencial y de los abanderados del PAN, el Partido Revolucionario Institucional ha puesto en marcha el Programa de Contención de los Programas Federales.

            En conferencia de prensa, el Diputado Federal Reginaldo Rivera de la Torre, Coordinador de Vinculación Política Nacional del Programa de Contención de los Programas Federales, anunció la integración de una comisión en Aguascalientes que se estará haciendo cargo de dar seguimiento al cumplimiento de los programas federales y que no se desvíen recursos para fines partidistas, como ya se ha detectado en otras partes del país.

            Explicó que en la Coordinación Nacional de este Programa, están integrados 250 diputados federales y en cada entidad también se están sumando a legisladores locales, como es el caso de Aguascalientes, que lo encabezan el Coordinador Estatal de la Campaña del candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, Diputado Gregorio Zamarripa, así como del Diputado Miguel Ángel Juárez Frías, pero además se está haciendo la invitación a los demás diputados locales, así como a los alcaldes y regidores, para que sean voceros visores y supervisen lo que está haciendo el Gobierno Federal con sus programas.

            Esta iniciativa ha surgido a raíz de haber detectado en el transcurso de un mes, una serie de delitos electorales, a grado tal que se tienen ya, unos 50 denunciados, documentados con videos, grabaciones e inclusive, en algunos casos hasta con constancia notarial, como ha sucedido en los estados de Tampico, Hidalgo, Veracruz, entre otros, e indicó que en Aguascalientes ya se han comenzado a presentar este tipo de problemas.

            Señaló que la instancia que está siendo principalmente utilizada con fines electorales a favor de la candidata del PAN, es la Secretaría de Desarrollo Social, específicamente haciendo mal uso de los programas sociales derivados como son Oportunidades, 70 y más, así como de Liconsa, Programa de Alimentación y de Vivienda, entre otros.

Se ha detectado en distintas entidades del país que muchos servidores públicos están inclusive condicionando el pago o entrega de apoyos a los que tienen derecho los beneficiarios, a cambio de exigirles que voten por los candidatos del PAN.

            El hecho es tal, recalcó, que a estas alturas ya hay candidatos sancionados y funcionarios inhabilitados; pero también se han encontrado padrones de beneficiarios inflados, desvíos de recursos, credenciales de elector y una clara coacción del voto, hechos que ya han sido presentados ante la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales.

            A pregunta expresa refirió que ejemplo de ello es lo ocurrido en días recientes en Hidalgo, donde se detectó que por parte de funcionarios de la SEDESOL, se condicionó a 300 mujeres a cambio de permanecer en Oportunidades, se les dijo de manera descarada que ese apoyo se los enviaba Josefina Vázquez Mota, es un hecho que inclusive está notariado y la denuncia interpuesta ante la FEPADE.

            Rivera de la Torre, comentó que los diputados tienen mucho que ver en este tipo de investigaciones, toda vez que particularmente es el Congreso de la Unión, el que aprueba el presupuesto, “y lo aprobamos para que el Gobierno Federal trabaje, no para la campaña de Josefina Vázquez”.

            Otro caso similar es lo que se encontró en Tlaxcala, en donde la esposa de un candidato albiceleste, habría estado lucrando con programas sociales, inclusive sobre esto existe una grabación en donde se les sorprende amenazando a la ciudadanía para que voten por sus candidatos. O en Colima, donde por parte de la SAGARPA se detectó una desviación de 6.5 millones de pesos, por una gestión hecha por una senadora de apellido Govea que ahora es candidata a Diputada Federal por el PAN, “ella presentó facturas apócrifas a la Cámara de Diputados y no ha demostrado la utilización de estos recursos, y también denunciamos a la SAGARPA, que es quien dio esos recursos”.

            Ante esto, es que se está haciendo el recorrido por todo el país para la integración de la coordinación para dar seguimiento al cauce y uso que se está dando a los recursos federales y programas sociales, para evitar lo más posible que sean utilizados con fines políticos y que de hacerlo, se interpongan las denuncias correspondientes ante la FEPADE y velar porque tengan seguimiento y la sanción respectiva en su momento, porque hay motivos que “nos hay llevado a los priístas, a sospechar si acaso estarán actualizando los padrones por preferencias electorales, porque hemos visto como en reuniones de Oportunidades le dicen a la gente que tienen que votar por el PAN”.

El Futuro de México no Esta en los Extremos.

El futuro de México está en el centro político. No será de la izquierda radical, cuyas propuestas han probado ser ya parte de lo que no funcionó en el mundo, ni de la derecha elitista, que ha demostrado estar rebasada en lo que hace a la seguridad y la generación de empleos, que surja la propuesta de lo que Aguascalientes y México necesitan ahora. Así se refirió el candidato a diputado federal por el primer distrito ante un grupo de empresarios.

    La ruta más segura para reinsertar al país en la senda de la modernidad es la que ha demostrado, por mucho tiempo, generar una sinergia funcional entre gobernantes y gobernados, dotar a las regiones del país de orden y estabilidad, condición necesaria para promover el progreso, mejorar y facilitar el acceso a la educación, generar un sistema de pensiones y un sinfín de políticas públicas con eminente sentido social.

    J. Pilar Moreno Montoya abundó al ser cuestionado por el empresariado sobre sus propuestas legislativas. “El término justicia distributiva engloba el universo de nuestra posición política y tiene que ver primeramente con una reforma hacendaria, con hacer del Estado un facilitador del círculo virtuoso inversiones-progreso, con la reactivación de la economía a través de la inversión pública en infraestructura, con promover una moderna emancipación social vía el conocimiento y con atemperar nuestra añeja desigualdad social”.

    Y ante la expectativa del sector que dinamiza la sociedad, el candidato refirió: “Ustedes son ahora testigos de cómo la obra pública, a la vez que genera mejores condiciones de vida común, coadyuva a la generación de empleos y mueve la economía. Un servidor lo tiene clarísimo. Mi tarea fundamental será gestionar los recursos necesarios para que el gobierno del Ing. Carlos Lozano y el de todas las presidencias municipales de la entidad puedan hacer inversión”.

    Continuó haciendo una exposición de la situación financiera nacional. “Como nunca antes las finanzas públicas del país gozan de buena salud. Tenemos las reservas más grandes de la historia. Es necesario ganar esta elección para que no sea discrecional la asignación de recursos federales a las entidades. Aguascalientes merece nuevamente recuperar los espacios de competitividad que perdió en la última década. El gobierno del estado está prácticamente iniciando y a las alcaldías les queda la mitad de la tarea por hacer. Mejoraré ese tiempo desde el Congreso de la Unión”.

    Después, someramente analizó la situación mundial. “No existe ya, en los países con desarrollo sostenido ni en las economías emergentes exitosas, ni nostalgia por ideologizar la tarea de gobierno ni obcecación por la exclusión de las mayorías. La única opción viable es la del desarrollo compartido. México la practicó durante décadas y hay que actualizarla. Los teóricos de la política denominan Socialdemocracia a lo que es el conjunto de nuestra oferta política. Los países punteros en Latinoamérica, emanados de diferentes espectros políticos, la han puesto en práctica”.

    Y ante una audiencia expectante, continuó: “Si bien nuestro aprendizaje democrático rezagó el progreso estamos listos para la etapa de la competencia. Demostraremos haber aprendido la lección, sortearemos las tempestades mundiales actuales y capitalizaremos las bondades de la nueva geopolítica mundial. La Unión Europea se está repensado, los Estados Unidos están haciendo un esfuerzo por salir de una crisis económica pero China está fuertemente creciendo y el desarrollo mundial se está desplazando del Atlántico al Pacífico”.

    Y cerró aterrizando la etapa propicia de nuestra región. “Es la hora de Latinoamérica en el entorno mundial. Es el tiempo de regresar el PRI a los Pinos en la persona de Enrique Peña Nieto para hacer funcional y exitoso al gobierno federal. Es el momento de respaldar el esfuerzo reactivador de nuestro gobernador. Y el primero de julio será el día de devolver el crecimiento a los municipios de Aguascalientes”.

Slider_rojo

Día Mundial de la Enfermedad Cerebrovascular.

  • Los factores de riesgo son: hipertensión arterial, diabetes, obesidad, inactividad física, adicciones factores hereditarios, cardiopatías y colesterol alto.
  • El ejercicio oxigena al cerebro y fortalece las funciones cerebrales relacionadas con el control del cuerpo y la función motora.

 

Con Motivo del Día Mundial de la Enfermedad Cerebrovascular (ECV) que se conmemora el 25 de mayo, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), hace un llamado a toda la población que padece de Hipertensión Arterial, Diabetes y Colesterol a mantener controlados estos padecimientos ya que son factores de riesgo para desencadenar enfermedades cerebrovasculares.

 

Esta enfermedad, conocida como accidente cerebrovascular, es una interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro con consecuencias como daño o muerte del tejido cerebral, siendo esta una de las patologías neurológicas invalidantes de mayor prevalencia entre la población adulta.

 

Existen dos tipos de ECV, el isquémico y el hemorrágico; el primero involucra coágulos sanguíneos que bloquean o deterioran el flujo hemático dentro de un vaso. El otro tipo, se debe a la ruptura de un vaso sanguíneo mismo que causa una hemorragia cerebral.

 

Los principales factores de riesgo son: hipertensión arterial, diabetes, obesidad, inactividad física, adicciones (drogas, tabaco, alcohol), factores hereditarios, cardiopatías y colesterol alto.

 

Así mismo, los síntomas o signos de alarma más comunes son déficit motor y sensitivo, alteraciones del lenguaje, amnesia, confusión, demencia, vértigo, mareos y cefalea entre otros.

 

Es por ello que el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, invita a la población a asistir con el médico en caso de tener algunos de los ya mencionados signos de alarma, para que sea el médico quien realice los estudios necesarios, y diagnostique el tratamiento adecuado para prevenir un ECV.

 

 

También es de vital importancia realizar ejercicio para evitar la aparición de este padecimiento, ya que la actividad física, oxigena al cerebro y fortalece las funciones cerebrales relacionadas con el control del cuerpo y la función motora.

Img_3794-1

Se Planea y Ordena la Zona Metropolitana.

  • Se pretende propiciar un aprovechamiento ordenado, eficiente y sustentable del territorio metropolitano.

  • Se establecen el perímetro urbano, los límites de crecimiento habitacional y el control del uso del suelo en la zona conurbada al 2035.

  • Se proyectan a largo plazo las necesidades de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos.

El Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Oscar López Velarde Vega, entregó para su revisión al Director General del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), Jesús Álvarez Gutiérrez y al Secretario de Desarrollo Urbano (SEDUM), Francisco Guel Macías, el proyecto de Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana 2011-2035, que es el resultado de un año y medio de trabajo conjunto entre el Estado y los tres municipios conurbados.

De esta manera, se  cumple el compromiso establecido en el Plan Sexenal de Gobierno del Estado de Aguascalientes, que encabeza el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre, de impulsar una estrategia de Reforma Urbana que vincule el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y la vivienda, en especial en la  Zona Metropolitana.

El Programa fue elaborado con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, con recursos presupuestales de Hábitat y es el primero que se formula a nivel nacional para el ordenamiento territorial de una zona metropolitana.

López Velarde Vega, reiteró que para la actual Administración Estatal es prioritario el planear el crecimiento sustentable de la Zona Metropolitana, conformada por los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, para propiciar que no rebase el millón y cuarto de habitantes al año 2035, toda vez que está comprobado que cuando las grandes ciudades, como la de México, Guadalajara y Monterrey, no respetan los límites de su crecimiento, se pierde la calidad de vida en las mismas y la capacidad de las autoridades para prestar con calidad y suficiencia los servicios públicos.

Este Programa ordenará, regulará y planeará con visión de largo plazo a la Zona Metropolitana, tomando en cuenta sus limitantes ambientales como la disponibilidad de agua y energía, los más de 300 kilómetros de longitud de fallas y grietas que ya afectan a alrededor de 3000 inmuebles y los efectos negativos de la expansión urbana explosiva y dispersa de la última década. Ante esto, señaló que es fundamental la distribución sustentable de la población, las actividades económicas y los servicios de acuerdo a las aptitudes del territorio y a la dinámica económica y social de la entidad.

El funcionario estatal destacó que el Programa establece el perímetro urbano de la Zona Metropolitana, determina los límites de su crecimiento habitacional y, sobre todo, mantendrá un control eficiente y sustentable del uso del suelo en la zona conurbada con un horizonte de planeación al año 2035.

Reiteró que la Ciudad Capital y su Zona Metropolitana ha tenido un acelerado y especulativo crecimiento urbano, al incrementarse en los últimos treinta años en tres veces su población, pasando de 300 mil habitantes en 1980 a un millón en este año; mientras que la mancha urbana y las reservas territoriales declaradas para esa conurbación se expandieron sin ninguna proporción en siete veces, al pasar de  2,500 hectáreas en 1980 a 17,500 hectáreas en la actualidad.

Por ello, el Programa define las aptitudes generales del suelo, los proyectos de infraestructura, ante todo las vialidades primarias y la ampliación y rehabilitación de las redes de agua potable y alcantarillado, así como las necesidades de equipamiento y servicios urbanos para los próximos 25 años. Se pretende densificar los lotes baldíos, optimizar la infraestructura existente y reducir la especulación inmobiliaria.

Dicho instrumento rector de la planeación territorial de la Zona Metropolitana del Estado de Aguascalientes, una vez revisado por los tres municipios y sometido a consulta pública, se presentará para su consideración y aprobación en su caso, a la Comisión de Conurbación, la cual preside el Gobernador del Estado y es integrada por los alcaldes de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo.

Por su parte, el Director General del IMPLAN, Jesús Álvarez Gutiérrez, recalcó la importancia que tiene la coordinación entre los ayuntamientos con el Gobierno del Estado y manifestó la disposición de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez de contribuir para que a la mayor brevedad se expida el Programa de Ordenación Territorial de la Zona Metropolitana.

Finalmente, el Secretario de Desarrollo Urbano, Francisco Guel Macías, reconoció la trascendencia que tiene la expedición consensuada con los sectores público, social y privado de los diferentes instrumentos de planeación urbana, ya que es urgente tener una visión de largo plazo que permita inducir el desarrollo urbano sustentable de los centros de población.

Buena Respuesta de la Población al Programa de Capacitación para el Bienestar Social.

  • A la fecha se han impartido 43 cursos de capacitación en temas de interés general para la población, con la participación de casi mil 500 personas de los municipios del interior.
  • Estas actividades se realizan en coordinación con las Presidencias Municipales y algunas dependencias, organismos e instituciones diversas.
  • Dentro de los tópicos que se abordan en dichas capacitaciones, destacan aquellas relacionadas con el cuidado de la salud, promoción de valores, educación cívica y derechos humanos.

    Importantes avances registra el Programa de Capacitación para el Bienestar Social 2012, ya que en lo que va del año se han impartido 43 cursos de capacitación con una asistencia aproximada de mil 500 personas de todos los municipios del interior del Estado, informó el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales.

    Detalló que este programa se diseñó con el objetivo de brindar capacitación en temas de interés general para la población que habita en los municipios del interior, entre ellos, aquellos relacionados con el cuidado de la salud, promoción de valores, educación cívica, derechos humanos, autoestima y prevención de problemáticas sociales, entre otros.

    En ese sentido, señaló que en coordinación con las Presidencias Municipales, periódicamente se llevan a cabo estas actividades de manera directa en las cabeceras y comunidades rurales, de manera tal que los habitantes de esos lugares no tengan que trasladarse hasta la ciudad capital para participar en ellas.

    Asimismo, comentó que este programa se desarrolla conjuntamente con otras dependencias y organismos, tales como la Secretaría de Salud, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el Instituto Estatal Electoral y el Centro de Salud Mental “Agua Clara”, entre otros.

    “La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social emite la convocatoria, reúne a los participantes y coordina todas las cuestiones de logística; en tanto que personal capacitado de las demás instancias, es el que imparte las pláticas, talleres y conferencias, según el tema correspondiente”, informó Romero Rosales.

    Al referirse a la selección de los temas a exponer, el titular de la SEBIDESO explicó que la dependencia a su cargo, a través de la Dirección de Capacitación, a cuyo cargo se encuentra Manuel de Jesús Anaya Cardona, realiza un sondeo entre los habitantes de los municipios del interior, a fin de conocer sus opiniones con respecto a los tópicos que son de su interés, de manera tal que esa información sirva de base para diseñar el  programa anual de Capacitación para el Bienestar Social.

    Este año, añadió el funcionario estatal, la programación contempla temáticas como “Detección Oportuna de Cáncer”, “Bullying”, “El Valor del Diálogo como Herramienta Democrática”, “Cáncer Mamario y Cervicouterino”, “Manejo de Emociones”, “Competencias Ciudadanas a través de Valores”, “Taller de Autoestimo” y “Discriminación”, entre otros.

    Por último, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social reconoció la buena respuesta que ha tenido el Programa de Capacitación para el Bienestar Social en los municipios y confió en que la participación de la población siga en aumento en los próximos meses.

0bcde3b7-2476-44cb-8801-23fd6d43823d

Arranca la 2ª Semana Nacional de Salud.

  • Del 26 al mayo al primero de junio se aplicarán 108 mil 130 dosis de Vacuna Sabin a menores de 5 años.
  • Se completarán esquemas de vacunación y se impartirán pláticas a padres de familia sobre enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias y tétanos neonatal.

Con la finalidad de proteger contra la poliomielitis a todos los niños menores de 5 años en Aguascalientes, el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) en coordinación con todo el Sector Salud realiza la 2á Semana Nacional de Salud.

Del 26 de Mayo al primero de Junio, se aplicarán 108 mil 130 dosis de vacuna Sabin a niños y niñas menores de 5 años de edad, se completarán esquemas de vacunación, se distribuirán sobres de Vida suero oral, Albendazol, Acido Fólico, vitaminas y minerales, al tiempo que se impartirán platicas a padres de familia sobre signos de alarma de enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias y tétanos neonatal.   

Durante esta Semana Nacional de Salud,  se aplicarán mil 346 dosis de Triple Viral, 4 mil 291 dosis de Td, 622 de vacuna VCG, mil 656 de Antihepatitis “B”, 2 mil 317 de triple viral, 3oo de DPT, mil 915 de Antirrotavirus, mil 690 de antineumocócica, 460 de doble viral y 360 de Virus del Papiloma Humano (VPH), lo que significa la aplicación  de 123 mil 087 dosis de biológico en una semana.

Es importante mencionar que también se distribuirán 102 mil 142 sobre VIDA suero Oral, 111 mil 995 megadosis de vitamina “A”, 223 mil 064 dosis de Albendazol, 3 mil 100 frascos de acido fólico y 5 mil 500 dosis de vitaminas y minerales.

El personal de las diferentes unidades de salud de todo el sector, impartirá 58 mil 682 mensajes sobre Enfermedades Diarreicas Agudas (IRA’a) e Infecciones Respiratorias Agudas (EDA´s) y 4 mil 447 mensajes sobre Tétanos Neonatal.

Cada año los servicios de salud en México realizan tres Semanas Nacionales de Salud con el objetivo de aplicar las vacunas que requieren todos los menores de 8 años, logrando con esto controlar las enfermedades que son prevenibles mediante vacunación .

El ISSEA convoca a la población a llevar a sus hijos menores de 5 años con cartilla en mano, a su centro de salud más cercano o puesto de vacunación para que reciba su dosis de Sabin y complete su esquema de vacunación.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More