martes, 5 de junio de 2012

Se Pronuncia #PeñaNieto por Democratizar a los Sindicatos del País.

  • La democratización sindical tiene que ver con la transparencia y rendición de cuentas de los líderes gremiales, afirmó.
  • Se manifestó por cambiar el esquema de incentivos de los maestros para alinearlos al desempeño de sus alumnos.
  • Participó en el encuentro "10 preguntas por la educación".

El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se pronunció por democratizar los a sindicatos del país, a efecto de que, para beneficio de sus propios agremiados, alcancen mayores niveles de transparencia y rendición de cuentas.

Luego de manifestarse a favor de la retención automática de cuotas a los miembros de sindicatos del país, pues ello es una medida de fortalecimiento a la operación de las agrupaciones sindicales, expresó que la democratización sindical tiene que ver con la transparencia y rendición de cuentas de los líderes gremiales.

Al acudir al encuentro denominado "10 preguntas por la educación", organizado por organismos no gubernamentales preocupados por participar en las acciones que permitan mejorar la educación en el país, Peña Nieto reiteró que lo que hay que fortalecer es la transparencia y rendición de cuentas, en beneficio y derecho de sus afiliados.

La modernización de los sindicatos y su democratización están en los mecanismos que tengan sus agremiados para exigir cuentas a sus líderes, manifestó.

Por otra parte, el candidato presidencial se manifestó a favor de cambiar el esquema de incentivos que hoy tienen los maestros del país en función de la plaza o del nivel en el escalafón magisterial, para establecerlos de acuerdo al desempeño educativo de sus alumnos.

Ello permitirá cambiar el paradigma y el modelo que incentive al maestro a estar mejor preparado y capacitado, y sobre todo a dedicar su esfuerzo no para la plaza sino para el desempeño educativo de sus estudiantes, puntualizó.

Acompañado por la candidata a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, dijo que este cambio también permitiría a los docentes de México acceder a mayores estímulos económicos y de reconocimiento a su trabajo educativo.

Los incentivos no deben estar alineados en función de la plaza o del nivel que tenga el maestro dentro del escalafón magisterial, sino en razón del desempeño educativo que tengan sus alumnos, insistió.

Al referir que la educación es el pilar del desarrollo de cualquier país, habló de la necesidad de mejorar la calidad educativa y ampliar su cobertura. En ese sentido, recordó los compromisos que ha establecido para garantizar la cobertura universal en el nivel preparatoria y alcanzar al menos 45 por ciento en la cobertura del nivel universitario.

Además, su compromiso de rehabilitar las escuelas del país, y dotar de computadoras portátiles con Internet a niños de quinto y sexto año de primaria que acudan a escuelas públicas.

Estas acciones requieren inversiones fuertes que se tienen que hacer para cumplir con el objetivo de mejorar la educación en México. Si reconocemos que la educación es el pilar del desarrollo, las inversiones son necesarias para alcanzarlo, expuso.

Precisó que hoy 8 de cada 10 pesos que se invierten en educación se destinan al pago de maestras y maestros, a la nómina magisterial.

Peña Nieto insistió en que el Estado es el único rector de la política educativa, y se manifestó a favor de la evaluación al desempeño de los maestros.

Apuntó que encuentros como éste permiten establecer las bases de un compromiso compartido con la educación de los niños y jóvenes del país.

Dará Seguimiento #GPPAN a la Aplicación de Recursos Para #NISSAN II y Gestionan Adicionales.

  • Recorren diputados panistas terrenos donde se construirá el complejo industrial junto con funcionarios del gobierno del estado.

  • Presentan además posicionamiento en torno a la ampliación del plazo para pago de tenencia y cambio de placas.

En conferencia de prensa los integrantes del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, dieron a conocer los trabajos de seguimiento que iniciaron a partir de la aprobación del empréstito realizada en la sesión del martes pasado, para la infraestructura requerida para la planta NISSAN II.

El coordinador de los diputados blanquiazules, Alfredo Reyes Velázquez y el legislador Arturo González Estrada; detallaron que el viernes 01 de junio, realizaron un recorrido por los terrenos donde se instalará la empresa situados en la zona sur del municipio capital, acompañados por el legislador priísta, Arturo Robles Aguilar y varios integrantes de la administración estatal, como el encargado de finanzas, Alejandro Díaz; el de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro; el de Gestión Urbanística, Oscar López Velarde Vega y el de Desarrollo Económico, Hipólito Treviño.

Ellos explicaron a detalle el proyecto y contestaron varias de las inquietudes que aún tenían los representantes populares, además de comprometerse a entregar este lunes el cronograma de la obra.

El diputado José Luis Novales Arellano, señaló que se buscan recursos en otras instancias federales para apoyar la infraestructura y adelantó que en unas cuantas semanas más, se podría confirmar la reasignación de dinero de parte de la Secretaría de Hacienda; pues Aguascalientes está en la lista prioritaria de los que podrían impulsar proyectos adicionales con lo que otras entidades y proyectos sub ejercieron.

Insistieron en que seguirán en una postura de oposición responsable, y respaldarán solidariamente proyectos que traigan un beneficio común.

Destacaron la nueva valuación que ahora tienen los terrenos de la zona sur, incluida la reserva territorial adquirida en la pasada administración, luego que se confirmara que la planta NISSAN II estará ahí, lo que habla ahora si de un crecimiento equilibrado, no únicamente hacia el norte y oriente.

Adicionalmente informaron que la semana pasada se reunieron con funcionarios de ProMéxico, (antes Bancomext), para conocer los detalles de los apoyos adicionales que se pueden entregar a empresas extranjeras interesadas en invertir en la entidad, lo que también está en trámite y se confirmó que podría ser un monto de 1 al 10% de la inversión total del consorcio nipón.

En otros asuntos el diputado Alfredo Nieto Estebanez; lamentó que la decisión de atender el punto de acuerdo que aprobaron los representantes populares para solicitar la ampliación del plazo para el pago de tenencia y cambio de placas, no se haya hecho como la petición lo planteaba. Se mostró en contra de que se realice un examen socioeconómico pues esto limita a los beneficiarios y en su opinión no da equidad tributaria.

Anunciaron que este lunes entregarán nueva petición al Gobierno del Estado solicitándole reconsiderar esta postura y no entorpecer lo que era una decisión que solo buscaba el beneficio común.

Los integrantes del GPPAN, señalaron que se trata de un asunto de voluntad política que puede resolverse de manera sencilla y adelantaron que preparan nueva iniciativa de ley en cuanto a eliminación real de tenencia como ocurre en otras entidades.

Transparencia en Gastos de Campaña; Origen de Recursos y Respeto a Topes Establecidos por el #IFE Pide #FernandoHerrera.

  • Fernando Herrera lanzó hoy el exhorto a los candidatos de otros institutos políticos para que transparenten sus gastos de campaña.

  • Dijo que la rendición de cuentas debe empezar desde este tiempo electoral si de verdad se pretende demostrar congruencia.

  • Dijo además que todos debemos conocer el origen de los recursos utilizados por los candidatos en el actual proceso electoral.

Fernando Herrera, candidato del PAN al Senado de la República exhortó este día a todos los candidatos a transparentar el origen y gasto de los recursos en el actual proceso electoral pues dijo es imperante la congruencia.

Luego de que a nivel nacional se ha desatado una ola de declaraciones sobre pases de charola, finiquitos desmedidos, recursos de dudosa procedencia en las campañas, hoy el aspirante a Senador por el blanquiazul aseguró que los candidatos del PAN han sido y serán congruentes entre lo que dicen y hacen.

En tal sentido, calificó como insulto al bolsillo de los ciudadanos el derroche de recursos del que han sido protagonistas los candidatos del partido del pasado quienes por cierto pretenden que con despliegue de mercadotecnia puedan suplir su carencia de propuesta.

Previo al encuentro que sostendrá este martes con empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, Herrera Ávila expresó que los ciudadanos deben tener la garantía de que todos los recursos que utilizan los candidatos de los distintos partidos políticos, tienen una fuente de procedencia confiable.

    Finalmente hizo un llamado a la autoridad electoral para que vigile el tope de campaña que el propio instituto ha determinado,  “todos los candidatos y partidos debemos respetarlo, estamos obligados y de lo contrario tener claro que estamos sujetos a sanciones, incluso el retiro de las candidaturas, desde luego no desconocemos que todo se documenta”.

Reunion_fhe

Aprueba Cabildo Capitalino Iniciativa de Normatividad para Establecimientos de Acopio y Reciclado.

  • Se regulará el funcionamiento de negociaciones denominadas “chatarreras” a fin de hacer cumplir a cabalidad el Código Municipal.

  • Se rindió homenaje a la periodista Idalia Bravo y al promotor del deporte Myron Clarence Bean Osgood.

  • Se autorizó  el presupuesto asignado al ejercicio fiscal 2012 para el Fondo para la Infraestructura Social Municipal, en beneficio de habitantes de comunidades de la zona rural.

En Sesión Ordinaria, el Cabildo de la Capital aprobó de manera general y por mayoría de votos, la iniciativa de Reglamento para el Funcionamiento, Operación y Registro de los Establecimientos dedicados a la compra, venta, acopio y reciclado de material en general del Municipio de Aguascalientes.

Cabe señalar que de manera particular, los artículos 33, 34 y 35 de dicha iniciativa serán analizados y votados en posterior sesión, tras lo cual el Reglamento podrá ser publicado en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en funcionamiento.

En su intervención, el Síndico Procurador, Ikuaclanetzi Cardona Luiz, manifestó que gracias a la implementación de esta normatividad se brindará certeza jurídica y se regulará la entrega de licencias a estas negociaciones por parte del Ayuntamiento, así como su operación de manera estricta apegados a la legalidad y conforme lo dicta el Código Municipal, para evitar la comercialización de materiales de dudosa procedencia.

“Con la iniciativa de este Reglamento vamos a tener, primero, requisitos mucho más estrictos en cuanto a su ubicación, funcionamiento, supervisión y verificación por parte de la autoridad Municipal y en este sentido, evitar que estos lugares se vuelvan no solamente centros de acopio de producto robado, sino también lugares de riesgo, peligrosos, inseguros y sobre todo que aminoremos las quejas que recibimos por parte de los vecinos de la comunidad acerca de la insalubridad y todos los problemas que se generan alrededor de estas chatarreras”, recalcó la Alcaldesa Lorena Martínez.

También, por mayoría de votos fue aprobado el Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado,  mismo que fuera remitido por la Secretaría General del H. Congreso del Estado al H. Ayuntamiento y que consiste en la creación de una Sala Auxiliar Administrativa Electoral, el cual será un órgano jurisdiccional permanente, autónomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones, adscrito al Poder Judicial del Estado y que estará integrada por tres Magistrados, sin que formen parte del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia.

Las y los integrantes de este Cuerpo Colegiado aprobaron por unanimidad el resultado del Ejercicio 2011 del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), Fondo III del Ramo XXXIII por el orden de 76 millones 603 mil 522 pesos. Asimismo, se avaló el presupuesto asignado para el presente 2012 de conformidad con lo señalado por el Presupuesto de Egresos de la Federación por un monto total de 68 millones 916 mil 631 pesos.

Dichos recursos estarán destinados a obras de agua potable y alcantarillado, electrificación, construcción de guarniciones, banquetas y pavimentos en la zona rural de Aguascalientes, conforme a las políticas públicas de equidad para mejorar el nivel de vida de quienes habitan en dichas comunidades.

Por mayoría de votos, se autorizó la asignación de tres predios propiedad Municipal a favor de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), para la construcción de parques urbanos, mismos que se ubicarán en los fraccionamientos Casa Blanca, Cartagena de 1947 y Lomas de Santa Anita.

En otro punto del orden del día, se determinó votar en posterior Sesión de este Cabildo la revocación de un comodato de un bien inmueble de propiedad  Municipal localizado en el Ex Ejido Ojocaliente, a favor de la Asociación Civil “Patronato de Bomberos de México A.C.”, mismo que fuese otorgado en el año 2009.

Unánimemente, el Cabildo también avaló la desincorporación del régimen de dominio público al dominio privado y donación condicionada de dos predios propiedad del Municipio en el fraccionamiento Villa de Nuestra Señora de la Asunción Sector Encino, a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), para la construcción de dos escuelas primarias, con 3 mil 724 y 5 mil 49 metros cuadrados, respectivamente.

Quienes integran este Cuerpo Edilicio votaron de manera unánime a favor de la revocación de la donación de un predio Municipal en el fraccionamiento Ojocaliente III a la Comunidad Agazzi, en donde debió haberse edificado un Centro de Capacitación Comunitaria en Salud.

De igual forma, se votó por unanimidad la revocación de la donación de dos inmuebles propiedad Municipal con  ubicación en el fraccionamiento Villa Las Palmas a favor del IEA, mismos que habían sido destinados para la creación de un jardín de niños y una primaria, respectivamente.

Las y los ediles votaron unánimemente a favor de la rectificación de nomenclatura de la avenida La Providencia, mismo que cambia a avenida Providencia del Condominio Providencia.

En otro punto del orden del día de la presente Sesión Ordinaria, se llevó a cabo la presentación del Informe Semestral de la Secretaría del H. Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, en el cual se dio cuenta de las acciones realizadas por dicha dependencia.

Dentro de los asuntos generales de la presente Sesión, a iniciativa de la Comisión de Igualdad y Género, que preside la Regidora María Emilia del Pilar Hernández Lozano, se entregó un reconocimiento a la familia de la periodista aguascalentense, Idalia Bravo Alemany, quien falleciera en esta ciudad el pasado día 20 de abril.

“Despedimos a una pionera del periodismo, de la ocupación profesional femenil y de la autonomía humana y de la entrega al trabajo, vivirá en nuestra memoria para siempre y en la de los hidrocálidos”, indicó la Regidora Patricia García García.

Igualmente, se rindió homenaje póstumo al promotor del deporte en Aguascalientes Myron Clarence Bean Osgood, creador del Gimnasio “Marlyc”, quien con su gran espíritu de servicio brindó la oportunidad a la niñez y la juventud de practicar alguna actividad deportiva y quien dejara un legado de su gran labor en la entidad.

De igual modo, el Regidor Yuri Antonio Trinidad Montoya, Presidente de la Comisión de Educación y Cultura hizo un reconocimiento a la Delegación Estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como a la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil Número 21, por contribuir con la formación cultural y educativa y a quienes se les apoyó con la donación de violines para la puesta en práctica del método de enseñanza “Suzuki”, el cual plantea que el potencial de cualquier niño es ilimitado y puede ser desarrollado si se le instruye correctamente pudiendo practicar una habilidad musical y ayudándoles a desarrollar sus capacidades como seres humanos.

“Al implementar este programa en sus estancias, se convierte en la primera a nivel nacional en impartir la enseñanza del violín mediante el método Suzuki, lo que nos distingue como entidad preocupada por la formación de las nuevas generaciones, asimismo la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE 21 se convierte en la primera institución de educación pública de nivel preescolar en el estado  que cuenta con dicho programa, lo que llena de orgullo a esta Administración Municipal al ser copartícipe en su implementación con la donación de la totalidad de los instrumentos requeridos para la puesta en marcha de este programa”.

Para concluir, el mismo Regidor hizo entrega a la Secretaría del H. Ayuntamiento del Proyecto de un nuevo Reglamento para el Archivo General del Municipio de Aguascalientes.

20110831_ags_sesion_ext_cabildo_web-1

El Gabinete Estratégico de Desarrollo Social Trabaja en la Integración de un Catálogo de Programas.

  • El objetivo es impulsar acciones de alto impacto social a favor de las familias vulnerables, así como optimizar y transparentar los recursos que se destinen a ese objetivo.

  • En este instrumento se integrarán todos los programas y acciones que el Gobierno del Estado promueve para dar cumplimiento a los compromisos en materia de bienestar y calidad de vida.

  • Importantes avances registra el diseño de esta herramienta, en cuya conformación participan los titulares de todas las dependencias que conforman el Gabinete Social.

Importantes avances registra la creación de un Catálogo de Servicios y Programas Sociales para impulsar acciones de alto impacto que verdaderamente generen certidumbre y contribuyan a que las familias que viven en condiciones de marginación reciban una atención integral de calidad, así como para optimizar y transparentar los recursos que se destinen a ese gran objetivo.

Al respecto, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, precisó que ya se tiene un adelanto importante en los trabajos que desde hace unos meses vienen realizando los titulares de las dependencias que conforman el Gabinete Estratégico de Desarrollo Social del Gobierno del Estado para diseñar esa herramienta, por lo que en breve podrá estar a disposición de la ciudadanía.

Durante una reunión de este Consejo, en la que también estuvo presente Benjamín Orozco Gutiérrez, Coordinador General de Información y Documentación de la Jefatura de Gabinete, con la representación del Jefe de Gabinete, Javier Aguilera García, se hizo hincapié en que dicho instrumento servirá para integrar los programas y apoyos que cada institución aporta para dar cumplimiento a los objetivos propuestos por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre en materia de bienestar y calidad de vida.

    Romero Rosales añadió que dentro de las ventajas de crear el Catálogo de Servicios y Programas Sociales, destaca el que los beneficiarios podrán recibir una mejor atención al conocer a detalle toda la información relacionada con cada uno de los programas, tales como requisitos, alcances, horarios, lugares, etc.; además de que recibirán atención homogénea en su calidad y oportunidad.

    Asimismo, el también titular del Gabinete Estratégico de Desarrollo Social, dijo que los beneficiarios se ahorrarán tiempo y esfuerzo, toda vez que un sólo registro y una misma documentación serán suficientes para que tengan la certeza de poder acceder a todos los programas sociales que opera el Gobierno del Estado a través de sus diferentes dependencias.

    Con ésta herramienta, dijo Romero Rosales, las instituciones por su parte podrán optimizar recursos y ahorrar esfuerzos mediante la simplificación de la estructura administrativa; tendrán la oportunidad de diseñar un plan de difusión de los programas sociales más preciso, de tal manera que no se confunda a los beneficiarios; y, sin duda, se fortalecerá la coordinación interinstitucional por el trabajo recíproco de colaboración que se dará entre todos los programas y acciones gubernamentales.

    En la reunión en la que participaron los representantes de todas las dependencias que conforman este órgano, Romero Rosales indicó que en suma, con la creación de este Catálogo de Servicios y Programas Sociales, se presentará ante la sociedad una imagen de unidad, homogeneidad, coordinación, eficiencia y, sobre todo, de transparencia en el manejo de los recursos públicos.

    “Son muchos los retos que aún debemos enfrentar para lograr una política social que tenga una implementación plena, objetiva y de calidad; de ahí nuestro interés por generar programas y acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las familias de Aguascalientes, con equidad y sustentabilidad, siempre buscando la participación activa de los beneficiarios y de la sociedad en su conjunto”, concluyó Armando Romero.

0bcde3b7-2476-44cb-8801-23fd6d43823d

El #ISSEA, Verifica Establecimientos para que se Respete los Espacios 100% Libre de Humo.

  • Se han realizado 517 visitas de verificación sanitaria.
  • Durante el año de 2012, se han sancionado 32 establecimientos entre restaurantes, bares, cantinas y antros.

 

Con la finalidad de comprobar el cumplimiento a las disposiciones legales y aplicables en materia de protección a los no fumadores que señala la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, en lo que va del año 2012, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, ha llevado acciones de fomento y control sanitario con la finalidad de vigilar que los propietarios de los establecimientos y público en general respeten y hagan respetar los espacios 100 % libres de humo.

Ya que la normatividad indica la prohibición fumar, de consumir o tener encendido un producto de tabaco en los lugares cerrados, ya sean públicos o privados.

Su director el Doctor Jesús López Chavarria, señaló lo anterior e informó que durante este lapso de tiempo se han llevado a cabo 517 visitas de verificación sanitaria a establecimientos, a fin de comprobar la existencia de la señalización que informen a la población en general que los establecimientos cerrados son espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco y que por lo tanto se Prohíbe Fumar en el interior de sus instalaciones.

Indicó que derivado del incumplimiento a las disposiciones señaladas en Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, la Dirección de Regulación Sanitaria, ha sancionado a 32 establecimientos, principalmente Restaurantes, Bares, Cantinas y Antros, con multas, correspondientes a 500 veces el salario mínimo vigente en promedio, lo cual equivale a 29,540.00 pesos cada una.

De la misma manera se tienen en procedimiento de citatorio a 217 establecimientos los cuales se encuentran en proceso de evaluación técnico jurídica para determinar el cumplimiento con la normatividad.

Explicó el funcionario que se realizaron acciones de fomento sanitario en Restaurantes, Bares, Cantinas, Merenderos, Antros y todo establecimiento que presta un servicio al público en general, a fin de concientizar a los propietarios, administradores, responsables o encargados de los establecimientos, para que prohíban fumar en los espacios cerrados, contribuyendo en gran medida en la disminución del consumo del tabaco.

Asimismo se han distribuido 554 Guías para el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, 1,000 Pegotes con el Símbolo Internacional de PROHIBIDO FUMAR.

También se han distinguido a 264 establecimientos como Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco, como resultado de 268 visitas de Orientación a igual número de establecimientos.

Con las actividades de vigilancia sanitaria, las cuales se seguirán realizando, se protege la salud de la población de los efectos nocivos del tabaco, así como también se protegen los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios 100% libres de humo de tabaco, los cuales son objetivos principales de la Ley, finalizó López Chavarria.

Sin Contratiempos dio Inicio Hoy en Nuestro Estado la Aplicación del Examen Enlace.

  • 176 mil 840 alumnos de 3° a 6° de primaria y de 1° a 3° de secundaria de las escuelas públicas y privadas del estado presentarán esta evaluación.

En el marco de la Semana Nacional de Evaluación, el día de hoy el Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco J. Chávez Rangel, encabezó en la escuela primaria Melquiades Moreno el arranque oficial de la aplicación de la evaluación ENLACE Básica 2012.

El titular del IEA afirmó que este ciclo escolar ENLACE evaluará los conocimientos, habilidades y competencias de 176 mil 840 alumnos en las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias. También reconoció ampliamente el trabajo de los maestros de Aguascalientes y dijo que ellos entregan día a día el alma en las aulas para enseñar a los estudiantes de la entidad.

Así mismo hizo extensiva la felicitación a la maestra Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, Secretaria General de la Sección Uno del SNTE y señaló que el magisterio de Aguascalientes es ejemplo a nivel nacional por su responsabilidad y gran compromiso con la educación de los niños y jóvenes de la entidad, así como con toda la sociedad.

Por su parte Flaviano Jiménez Jiménez, Director de Planeación y Evaluación del IEA, dijo que el examen ENLACE será aplicado a los estudiantes de tercero a sexto de primaria, así como a los tres grados de secundaria, en 1,080 instituciones educativas públicas y privadas de la entidad.

También comentó que a lo largo de esta semana se contará con la participación de los padres de familia e integrantes de los consejos escolares de participación social, quienes podrán supervisar la totalidad del proceso de aplicación del examen, dándole así una mayor transparencia.

Mencionó que ENLACE es una de las herramientas fundamentales del sistema educativo nacional que permite explicar avances o limitaciones para sustentar procesos de planeación y toma de decisiones que contribuyan a mejorar la calidad educativa y atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.

Los resultados de esta evaluación se darán a conocer a partir del mes de septiembre en el sitio web de ENLACE, así como en reportes impresos individualizados con información diagnóstica sobre los temas y contenidos que los alumnos evaluados requieren reforzar, así como sugerencias de cómo apoyarlos.

Cabe destacar que en el evento también estuvieron presentes la maestra Margarita Belinda Rivera Díaz, en representación de la maestra Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, Secretaria General de la Sección Uno del SNTE; Raúl Silva Perezchica, Director de Educación Básica del IEA; Ana Luisa Oyanguren Mejía, Coordinadora del Centro de Desarrollo Educativo “Centro”; Ma. Elena Cabral Medina, Supervisora de Zona Escolar; Ma. Teresa Noyola Medina, coordinadora externa y a Francisco Javier Velasco Quezada, Director del plantel.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More