lunes, 11 de junio de 2012

Código de Ética, Revocación de Mandato y Sanciones Ejemplares a Funcionarios Corruptos Será Ley a Respetar: #FernandoHerrera.

  • NECESARIO OBLIGAR A FUNCIONARIOS A ACTUAR CON ÉTICA, CÓDIGO QUE REGULE Y SANCIONE SU ACTUAR.
  • FERNANDO HERRERA DIJO QUE CUANDO LAS IDEAS Y PROPUESTAS SE ACABAN COMIENZA LA GUERRA SUCIA.
  • ASEGURÓ QUE DESDE EL SENADO DE LA REPÚBLICA TRABAJARÁ PORQUE SE CASTIGUE LA CORRUPCIÓN EN LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
  • EN TEMA APARTE CALIFICÓ COMO LAMENTABLE Y MUESTRA DE DESESPERACIÓN LO ATAQUES QUE EL PRI HA INICIADO EN TORNO DE SU PERSONA.

El candidato del PAN al Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, dijo que es
necesario e impostergable legislar para que el código de ética de los funcionarios pública
deje de ser letra muerta.

Al realizar recorrido por distintas calles de la ciudad, el aspirante blanquiazul dio
a conocer a la gente que la propuesta legislativa del PAN contempla también castigos
ejemplares para los funcionarios que incurran en actos de corrupción.

Cuestionado sobre la campaña de ataque que ha iniciado el PRI en su contra, luego
de conocer los resultados de las últimas encuestas en la entidad, en las que la fórmula
al Senado, Martín Orozco y Fernando Herrera encabezan las preferencias electorales, el
aspirante blanquiazul simplemente expresó “cuando las ideas y propuestas se acaban,
comienzan los ataques”.

En tal sentido, dijo que al más puro estilo priísta, al más puro estilo del viejo
régimen, hoy los gobiernos locales están presionando a los trabajadores para realizar
campaña y trabajos a favor del PRI, “utilizando recursos, personal y equipos para
favorecer a determinados candidatos, pero no deben olvidar que los tiempos ya no son
los mismos, hoy estamos documentando todos los gastos, por cierto sería bueno que
informarán de donde provienen los recursos, y la forma en cómo se están empleando”.

Finalmente hizo un llamado para respetar la voluntad y decisión de la gente, “no a la
campaña de ataques, sí a la propuesta y al debate de ideas”.

Fhe_080612

Regresa el Grupo Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma al #GobiernoMunicipal 300 Licencias Reglamentadas.

  • Con lo anterior se abona al ordenamiento legal de este tipo de permisos en los diferentes puntos de la Capital.

  • Reconoce el Secretario del H. Ayuntamiento la voluntad y decisión de la compañía para disminuir la existencia de lugares de venta de bebidas alcohólicas.

  • La empresa cervecera se suma a la iniciativa de la autoridad Municipal para regular la expedición de los permisos correspondientes.

El Ayuntamiento de Aguascalientes recibió de parte de la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma Heineken México un total de 300 licencias reglamentadas para la venta de bebidas alcohólicas en botella cerrada, a fin de contribuir al ordenamiento legal y control en la Capital, para de esta manera abonar al clima de seguridad y gobernanza.

A este respecto, se trata de licencias expedidas en administraciones anteriores, que obraban en poder de la empresa y que por el momento non estaban en funcionamiento, mismas que se encuentran dentro de los lineamientos establecidos en el Código Municipal y que eran subsidiadas entre sus clientes de venta al detalle.

En conferencia de prensa, el Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, Luis Fernando Muñoz López y el Gerente de Relaciones Institucionales de la compañía, Héctor Antonio Michel Flores, dieron a conocer que luego de diversas pláticas, se acordó regresar los permisos a la autoridad Municipal para su resguardo y que puedan ser reasignados posteriormente.

“Simplemente es para disminuir la existencia de un padrón actual, en alguna medida ocioso, porque aunque ellos nos hablaban de su derecho corporativo mediante su refrendo fiscal, mediante los cargos correspondientes a sus derechos, el tema es que tampoco lo estaban operando, es una especie de limbo fiscal y administrativo que había que resolver, van a formar parte del activo nuestro y por el momento no estamos anunciando que las vamos a colocar en el mercado”, dijo el funcionario Municipal

Asimismo, sostuvo que lo anterior forma parte de la estrategia de acercamiento del Gobierno de la Ciudad con los diferentes sectores de la sociedad, en aras de consolidar un estado de derecho que garantice condiciones equitativas para todas y todos.

“Es un problema que tenemos que atacar de raíz y parte del control, parte de la solución es haciendo más claros los reglamentos, haciendo sanciones más estrictas para las conductas que no se deben de aprobar, que no deben de permitirse y eso forma parte de uno de los componentes de esta exitosa negociación que llevamos con la Cervecería Cuauhtémoc”.

Por su parte, Héctor Antonio Michel Flores aseguró que en virtud de ser una empresa socialmente responsable decidieron sumarse a esta iniciativa del Gobierno Municipal para emprender acciones encaminadas a contrarrestar la operación de establecimientos de este ámbito sin la autorización correspondiente.

“No es un proyecto aislado, es un proyecto que viene en conjunto con otras acciones, el Ayuntamiento ha trabajado a marchas forzadas en cómo tratar de solucionar algunos problemas que les aquejan, como precisamente la venta de productos de contenido alcohólico”.

En ese sentido, agregó que además de estas acciones para regularizar la situación de las licencias que poseen, el grupo corporativo apoyará al Gobierno Municipal en los proyectos de movilidad, de medio ambiente y de consumo responsable de alcohol.

En la reunión con los medios de comunicación, también estuvieron presentes Manuel Penilla Rivera y Mauricio Rivera, directivos de la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma Heineken México; los Regidores Alejandro Regalado Díaz y Enrique Popoca Pérez, Presidente y Colegiado de la Comisión de Control Reglamentario y Espectáculos en el H. Cabildo, respectivamente; el Subsecretario del H. Ayuntamiento, José de Jesús Ortiz Macías; así como el Director de Reglamentación, Omar Robledo Sánchez.  

Invita #GobiernoMunicipal al “Festival de la Convivencia 2012”.

  • La Alcaldesa Lorena Martínez encabezará la celebración este domingo 10 de junio en el parque recreativo “Rodolfo Landeros Gallegos”.

  • Las y los asistentes podrán participar en la rifa de regalos y disfrutarán de la música de la agrupación la “Sonora Dinamita”.

Con el objetivo de promover la diversión y sana convivencia entre todas y todos los aguascalentenses, el Gobierno Municipal invita la ciudadanía a participar en el “Festival de la Convivencia 2012”, a realizarse el domingo 10 de junio en el parque recreativo “Rodolfo Landeros Gallegos”.

El evento que comenzará a partir de las 09:00 horas, será encabezado por la Alcaldesa Capitalina, Lorena Martínez y su equipo de colaboradores, quienes a través de las dependencias que dirigen organizarán diversas mecánicas y concursos entre los asistentes.

A este respecto, quienes acudan podrán tomar parte en actividades como rally del agua, karaoke, talleres de pintura y lectura, del pabellón “Popularizando la Cultura”, magia para niños, futbolito callejero, recorridos en bicicleta y miniferia verde, entre otros.

Para impulsar la práctica de la activación física también se efectuarán algunas rutinas de aeróbicos y baile, en donde las familias conocerán una forma dinámica de ejercitarse y los beneficios que trae a la salud realizar este tipo de ejercicios.

Como parte especial de la celebración, se efectuará la presentación del conjunto “Sonora Dinamita”; asimismo, habrá rifas de atractivos premios para todas las edades.

Niños Sobreprotegidos, Tienen más Riesgo de Presentar Fobia Escolar.

  • Este trastorno se caracteriza por miedo intenso e irracional por asistir a la escuela.
  • Maltrato por parte del maestro o compañeros, también puede ser un factor que desencadena esta patología.

 

 

La fobia escolar se caracteriza por un miedo intenso e irracional por asistir a la escuela. Los niños que manifiestan este trastorno pueden presentar cuadros de ansiedad, además de sudoración de manos, temblor, dolor de cabeza o estómago, náuseas y mareo entre otros, señaló el doctor Humberto Morales Llamas, Director del Centro Estatal de Salud Mental Familiar “Agua Clara”, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).

 

A pesar de que este tipo de alteración no es muy frecuente, ya que se presenta en el 1% de la población infantil, es importante que cuando se diagnostique se trate para evitar futuras complicaciones durante la etapa adulta.

 

Es importante mencionar que es más frecuente que esta fobia escolar se desarrolle en niños que son sobreprotegidos por sus padres, quienes les transmiten cierta inseguridad que se manifiesta cuando están alejados de ellos, indicó.

 

Los niños que tienen más predisposición a padecer este trastorno son aquellos que no han salido de casa, es decir, que no han asistido a estancias infantiles, y nunca se han separado de los padres.

 

Este padecimiento también se puede desencadenar por situaciones específicas como que el niño sea objeto de maltrato por el maestro o compañeros, o sucesos negativos, como puede ser una enfermedad prolongada.

 

El comportamiento del niño, señaló Morales Llamas, es normal durante su estancia en casa, sin embargo, cuando se acerca el momento de ir a la escuela comienza a mostrar una conducta retraída, la cual suele acompañarse de síntomas físicos como dolor de alguna parte de su cuerpo, náuseas, mareos y vómitos.

 

En este caso es recomendable que los padres acudan al médico para descartar que se trate de una enfermedad orgánica real, y no de una "excusa" por parte del pequeño para no acudir a clase.

 

 

Una vez descartado cualquier síntoma físico, lo primero que hay que hacer es descubrir los motivos por los que el niño no quiere acudir al colegio. Para ello los padres deben hablar con su hijo e intentar descubrir el origen de su temor.

 

Si no existe algún factor externo, entonces será necesario que se consulte un psicólogo quien trabajará en coordinación con los padres para establecer una rutina que permita lograr que todo se convierta en un hábito y se realice casi de forma automática, de modo que al niño apenas le dé tiempo para pensar en su miedo.

 

Otra estrategia consiste en acompañar al niño a la escuela y permanecer con él una media hora, después en la puerta del salón, luego permanecer un rato con él en la clase, con el fin de que se vaya familiarizando con ese ambiente.

 

También puede ser benéfico, en algunos casos y de acuerdo con los profesores, modificar el horario de la escuela para que el niño pase, al principio, menos tiempo en ella, hasta que poco a poco se vaya acostumbrando y consiga integrarse con los demás compañeros.

Fue Abanderada la Delegación que Representará a #Aguascalientes en los #JugosDeportivosNacionalesdePrimaria.

  • El contingente está integrado por 165 elementos, entre deportistas entrenadores y delegados.

Raúl Silva Perezchica, Director de Educación Básica, en representación del Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco J. Chávez Rangel, encabezó hoy la ceremonia de abanderamiento del contingente representativo del estado que participará que en los V Juegos Deportivos Nacionales Escolares del Nivel de Primaria, los cuales se llevarán a cabo en Monterrey, Nuevo León del 17 al 23 de junio del presente año. El contingente está integrado por 165 elementos, entre deportistas, entrenadores y delegados.

En estos juegos participarán alumnos de educación básica de toda la República Mexicana nacidos en 2000-2001, quienes competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, mini basquetbol, mini balonmano, futbol soccer y mini voleibol en las ramas varonil y femenil.

El titular de Educación Básica dijo estar seguro de que los niños que representarán a nuestra entidad en estos juegos tendrán un excelente desempeño, tanto en las competencias, como en su vida diaria.

Destacó que Aguascalientes ha tenido participaciones dignas año tras año en distintas contiendas deportivas, por lo que se espera que este año no sea la excepción y nuestros deportistas alcancen excelentes resultados.

Por su parte José de Jesús García Campos, Director General del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, felicitó a los alumnos seleccionados a quienes les dijo que deben sentirse orgullosos de representar a su estado en los juegos nacionales, donde tendrán la oportunidad de convivir con estudiantes de distintos estados del país.

Aprovechó la oportunidad para felicitar a los profesores, entrenadores y padres de familia por el excelente trabajo que hacen con los estudiantes al guiarlos por el camino del estudio y la actividad física.

Afirmó que la formación deportiva básica es un medio que permite crear en el alumno buenos hábitos, en un marco de respeto a sus compañeros, a sus maestros y a las reglas del juego, por lo que constituye una buena alternativa el aprovechamiento del tiempo libre.

Cabe destacar que estos juegos tienen como finalidad incrementar las experiencias motrices de los niños para favorecer su desarrollo armónico e integral, mediante la práctica progresiva, constante y sistemática del deporte escolar.

El evento es organizado por la Comisión Nacional de Cultura y Física (CONADE), a través del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (CONDEBA).

La #SEBIDESO Coadyuva para Elevar el Desempeño Escolar de los Alumnos de Nivel Primaria.

  • La dependencia estatal puso en marcha un Taller de Regularización para niños de primero a sexto grado en el Centro de Bienestar del Fracc. Pintores Mexicanos.

  • También organizó un Club de Tareas para que los niños elaboren sus trabajos escolares con el apoyo de pasantes de la Lic. en Educación que están realizando sus prácticas profesionales.

  • Además se ofrece una serie de talleres en temas como lectura, cívica y valores, inteligencia y desarrollo cognitivo, dibujo y creatividad, entre otros.

    Ante el bajo nivel de aprovechamiento que presentan algunos niños que habitan en la zona oriente la ciudad capital, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social puso en marcha un Taller de Regularización para alumnos de primaria en el Centro de Bienestar que opera en el Fracc. Pintores Mexicanos, informó el titular de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales.

    Detalló que luego de un estudio que realizaron estudiantes de la licenciatura en Educación de la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP), se detectó que una buena parte de los niños que habitan en esa zona de la ciudad y que cursan el nivel primaria, presentan un bajo desempeño escolar, lo que obliga a tomar medidas para revertir esa situación.

    En ese sentido, Romero Rosales dijo que si bien es cierto que hay una dependencia responsable de regular todo el sistema educativo en la entidad, sin embargo nunca están de más aquellos esfuerzos que se hagan, por mínimos que sean, para contribuir a la formación de las nuevas generaciones.

    De ahí, agregó, el interés por promover un taller de apoyo educativo para aquellos niños que cursan el nivel primaria y que requieren reforzar los temas escolares vistos en clase, además de desarrollar sus habilidades y capacidades académicas.

    Por su parte, el Director de los Centros de Bienestar de la SEBIDESO, Gabriel Díaz Infante Gómez, expuso que son pasantes de la licenciatura en Educación de la UNIDEP los que están al frente de este proyecto, el cual tiene su base en el sistema curricular y contenidos de la Secretaría de Educación Pública para estar en concordancia con lo que los niños aprenden en clase.

    Asimismo, informó que como parte del Taller de Regularización, se organizó un Club de Tareas en el que los alumnos pueden elaborar sus trabajos escolares con el apoyo de los estudiantes universitarios que realizan sus prácticas profesionales.

    Díaz Infante Gómez comentó que dichas actividades se imparten gratuitamente de lunes a miércoles de las 14:00 a las 18:00 hrs. para niños de primero a sexto de primaria.

    Adicionalmente, añadió el Director de los Centros de Bienestar, los menores también tienen acceso a una serie de talleres en los que se abordan diferentes temas, tales como “lectura”, “ética y valores”, “experimentos”, “cuentos y leyendas”, “dibujo y creatividad”, “inteligencia y desarrollo cognitivo”, entre otros; estas clases se llevan a cabo los jueves y viernes en un horario de 14:00 a 18:00 hrs.

    Finalmente, el funcionario estatal invitó a los padres de familia que viven en el Fracc. Pintores Mexicanos y zonas aledañas, a que apoyen la formación educativa de sus hijos y los inscriban en este programa para que refuercen sus conocimientos y puedan así elevar su desempeño escolar.

0bcde3b7-2476-44cb-8801-23fd6d43823d

El #IEA Llevó a Cabo la Conferencia Denominada “Prevención de la Violencia en Secundaria”.

  • En el evento se destacó que es en la escuela donde circulan elementos culturales, normas, sentimientos y valores que pueden ser alterados por situaciones violentas que influyen directamente en la convivencia y el desarrollo del alumnado.

La Dirección de Desarrollo Educativo del IEA, a cargo de Emma Rocha Colis, llevó a cabo la conferencia magistral “La participación docente para la prevención de la violencia en secundaria”, la cual fue impartida por la maestra Patricia Piñones Vázquez, Secretaria Académica del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM. Al evento asistieron 120 maestros de educación básica.

Cabe hacer mención que la maestra Piñones cuenta con una amplia trayectoria en los temas de sexualidad, desarrollo psicológico del ciclo de vida, adolescencia e incorporación de la perspectiva de género, violencia en género y formación de profesores.

Dicha conferencia se llevó a cabo con el objetivo de proveer a los asistentes de las herramientas necesarias para la comprensión conceptual y metodológica sobre la perspectiva de género y su aplicación en la práctica profesional para crear y propiciar relaciones de igualdad, así como identificar y prevenir la violencia en las aulas de nivel secundaria.

A lo largo de su exposición, la maestra Piñones explicó cómo se gesta la violencia en las aulas y cómo influyen en ella las instituciones sociales y sus agentes de socialización, que con sus prácticas, asignación de roles y estereotipos, construyen relaciones de género inequitativas.

También destacó que es en la escuela donde circulan elementos culturales, normas, sentimientos y valores que pueden ser alterados por situaciones violentas que influyen directamente en la convivencia y el desarrollo del alumnado. Por ello su papel es fundamental, ya que es uno de los espacios donde se refuerzan, fomentan y mantienen los valores y modelos de comportamiento socialmente esperados, por lo que la incorporación de la perspectiva de género constituye la mejor alternativa para garantizar que el quehacer educativo se imparta sin prácticas, creencias y estereotipos que de manera directa o indirecta influyan negativamente en el desenvolvimiento de las y los alumnos.

A través de este tipo de eventos se busca que el profesorado sea capaz de identificar las prácticas discriminatorias y violentas dentro del ámbito educativo, particularmente en lo que respecta a actitudes y comportamientos, actividades escolares, interacciones y relaciones interpersonales.

Lo anterior teniendo en cuenta que la escuela tiene una gran responsabilidad ante los casos de hostigamiento y violencia que se presentan entre sus estudiantes y para ello debe contar con modelos y protocolos de intervención que involucren a las familias, la comunidad escolar, y en muchas ocasiones, a autoridades educativas, gubernamentales y municipales para que entre todos se discuta y resuelva el problema.

La expositora enfatizó que la violencia que se demuestra en la escuela proviene de entornos familiares y sociales difíciles que los niños reproducen con sus compañeros, por lo que es indispensable que los docentes adquieran los conocimientos, actitudes y habilidades que refuercen una educación dirigida a la construcción de equidad e igualdad.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More