miércoles, 4 de julio de 2012

Bachilleratos Federales Tienen la Generación de Graduados mas Grande en la Historia de Aguascalientes.

  • Serán un total de 4417 graduados de los 17 planteles de bachillerato en la entidad y la eficiencia terminal en la generación 2009-2012 está sobre la media nacional.

La Secretaria de Educación Pública (SEP) por medio de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en Aguascalientes, despidió a 2783 alumnos de la generación 2009-2012 de ambos turnos en el Teatro Aguascalientes.

Es la primera vez que los planteles tienen generaciones tan grandes, por una parte ha contribuido la creación de las extensiones y por otra la eficiencia terminal que en esta ocasión es del 72%.

En el CBTIS 168, se graduaron 739 alumnos, de las carreras técnicas Laboratorista Clínico, Mecánica Industrial, Mecatrónica, Informática y construcción.

Con un total de 718 alumnos, se graduaron del CBTIS 39 Leona Vicario, de las carreras técnicas de Turismo, Administración, Contabilidad, Laboratorista Químico, y Asistente Ejecutivo Bilingüe; mientras que en el CBTIS Dolores Jiménez y Muro 195, con 518 alumnos de las especialidades de Administración, Contabilidad, Mantenimiento Industrial y Enfermería General.

El 2 de julio el Centro de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (CETIS) Josefa Ortíz de Domínguez 155, fueron 480 alumnos de las especialidades Mantenimiento Automotríz, Informática y Administración. El CETIS Ignacio López Rayón 80, con 329 alumnos de las especialidades Electrónica, Electricidad, Informática y Administración.

En el caso del Centro de Estudios de Bachillerato (CEB 5/1) Jesús Reyes Heroles, la ceremonia de graduación se realizó en sus instalaciones el pasado 29 de junio, con 219 alumnos que corresponde a un 96.7% de eficiencia terminal, y es la primera generación en egresar luego de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y del Enfoque por competencias que se ha puesto en marcha a partir del 2009.

Del CEB 6/1 Aguascalientes, egresaron 207 alumnos que adquirieron competencias genéricas y disciplinares en asignaturas de Matemáticas, Ciencias experimentales, Lenguaje y comunicación, Ciencias Sociales y Capacitación en Formación para el Trabajo en las variantes de Informática o Administración. La ceremonia de graduación será el próximo 6 de julio en el Auditorio de la Preparatoria de la Universidad la Concordia.

Por su parte la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) se vestirá de fiesta para entregar a la sociedad 1208 bachilleres técnicos en seis municipios de la entidad.

El CBTA 204 de Palo Alto celebrara la ceremonia de graduación el 10 de julio en el Auditorio Municipal de Palo Alto el Llano, y egresarán 115 alumnos técnicos agropecuarios, en Informática, Administración y Contabilidad Rural de los cuales 80% continuara estudiando. El CBTA 61 de Calvillo entregara certificados 227 técnicos agropecuarios, informática y administración y la ceremonia se realizará en el Poliforum Municipal de Calvillo y el 73% dice que seguirá estudiando nivel superior.

El CBTA 205 de Rincón de Romos, egresa 116 alumnos de técnico agropecuario, informática, administración y contabilidad rural y seguirán estudiando el 75% de ellos. La ceremonia se realizará en el Polifórum Municipal de Rincón de Romos el 11 de julio. El CBTA 30 de Pabellón de Arteaga egresa 311 alumnos de las carreras técnico agropecuario, informática y administración, la ceremonia de graduación será en el Teatro Bicentenario de Pabellón de Arteaga y 82% de los alumnos seguirán estudiando la educación superior.

El CBTA 40 de Villa Juárez Asientos, egresa 216 bachilleres de las carreras técnico agropecuario, técnico en informática y técnico en administración, el 74% dice que seguirá estudiando, la ceremonia de graduación se realizara el 12 de julio en el Auditorio Municipal de Villa Juárez Asientos. El CBTA 103 de Cosío egresa a 189 técnicos agropecuarios y en informática el 71% dice que seguirá estudiando. La ceremonia de graduación será el 13 de julio en el Poliforum Municipal de Cosío, Ags.

Así pues suman un total de 4417 los graduados de los 17 planteles de bachilleratos federales en la entidad y la eficiencia terminal en la generación 2009-2012 está sobre la media nacional.

Cada uno de los subsistemas pertenecientes a la Secretaria de Educación Pública, representados en Aguascalientes por la Subsecretaria de Educación Media Superior se caracterizan por egresar alumnos destacados por su alta demanda y el tipo de formación que ofertan en el caso de la DGETA y DGETI ofrecen servicios Educativos Bivalentes de calidad a través de una formación integral, tecnológica, social y humanista.

Nuestros subsistemas obtienen los resultados mas altos en las evaluaciones para ingresar al nivel superior en el Estado e incluso en la UNAM, y en conjunto se mantienen sobre la media nacional.

Gradudos_1

Elección en Distrito 02 Federal Será Motivo de Apertura de Casillas y Recuento de Votos, de Acuerdo a Criterios Emitidos por el #IFE a Nivel Nacional.

  • Ello dará certeza de la real voluntad ciudadana en esa demarcación: GOV.

 

La elección realizada en el Distrito Federal 02 de Aguascalientes se encuentra dentro de las 37 demarcaciones en que serían abiertos los paquetes electorales para contabilizar uno a uno los votos emitidos por la ciudadanía el pasado domingo, de acuerdo al anuncio realizado este martes por Alfredo Figueroa, Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral (IFE).

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Ing. Guadalupe Ortega Valdivia consideró que esta determinación tomada por el órgano electoral federal habrá de dar una certeza de la real voluntad ciudadana que radica en esta zona de la ciudad, en torno a quien será su representante ante la Cámara de Diputados Federal.

Destacó que es una determinación del IFE a nivel nacional, el realizar recuentos totales en 50 mil casillas del país y revisarse los cómputos distritales en un total de 143 mil 144 paquetes a nivel nacional en el caso de la elección de Presidente, Senadores y Diputados federales.

En el caso de la apertura de casillas de elección a Diputado Federal en que se recontará cada voto de acuerdo a indicaciones del IFE a nivel central, éstas se llevarán a cabo en 37 Distritos ubicados en Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Sonora, Puebla, Chihuahua, Guanajuato y Distrito Federal, entre otros estados.

Ortega Valdivia negó que el PRI esté tratando de impugnar la elección del Distrito Federal 02 de Aguascalientes, pues éste tipo de procedimientos se realizan ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no ante el IFE, institución que ahora ha tomado la determinación anunciada.

El dirigente local priísta resaltó que la apertura de casillas y el recuento de votos se encuentra debidamente considerado dentro de las reformas realizadas en 2007 a la Ley Electoral cuando se tienen condiciones específicas en la diferencia de votos entre el primer y segundo lugar que reporte el Programa de Resultados Preliminares (PREP).

Finalmente, Guadalupe Ortega Valdivia explicó que se seguirán con mucha atención los cómputos distritales que se desarrollarán a partir de las 8 de la mañana de este miércoles, no sin antes hacer un reconocimiento a la población, porque la jornada del domingo pasado, transcurrió con tranquilidad, civilidad y la participación que ya se esperaba en Aguascalientes, lo que da muestra del interés que se tiene por lograr un mejor país.

Guadalupe_ortega_valdivia_7

Elabora el #GobiernoMunicipalAgs Diagnóstico Integral Sobre el Impacto del Desarrollo Urbano al #MedioAmbiente.

  • Encabeza la Alcaldesa Lorena Martínez taller interinstitucional “ECCO Ciudad de Aguascalientes. Perspectivas del Medio Ambiente y Cambio Climático Urbano”.

  • Se integraron cuatro grandes grupos de trabajo sobre Agua, Aire, Ambiente Construido y Biodiversidad, con la participación de funcionarios de los tres niveles de gobierno y expertos en la materia.

  • Se contemplará la realización de un informe que representará el documento rector de la política ambiental para los próximos años.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, encabezó las actividades del taller institucional “ECCO Ciudad de Aguascalientes. Perspectivas del Medio Ambiente y Cambio Climático Urbano”, que es realizado con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la participación de diversos sectores sociales, con la finalidad de contar con un diagnóstico integral sobre la situación que guarda el impacto del desarrollo urbano en el entorno.

A este respecto, la Presidenta Municipal destacó que con lo anterior, la Capital del Estado se convertirá en la primera a nivel nacional en participar en este proyecto y la segunda a nivel Latinoamérica en contar con un informe por escrito que comprende las políticas públicas que permitirán alcanzar la meta de convertirse en un Municipio Verde y sustentable en el mediano plazo.

“Esto es más que un documento, esta es la carta de navegación sobre la cual deberemos de construir las políticas públicas a nivel Federal, Estatal y Municipal para una zona específica, en la cual todos debemos comprometernos a cumplir, si es que queremos verdaderamente darle sustentabilidad a nuestra ciudad, si esperamos ver que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos puedan con calidad vivir en una ciudad como la que hoy tenemos”.

Agregó que una vez concluido dicho informe, se emprenderá una estrategia de reformas al Código Municipal y otras normatividades, así como una serie de acciones de transversalidad que lleven a implementar políticas públicas en la materia, que coloquen a Aguascalientes a la vanguardia.

Asimismo, reconoció el interés, esfuerzo y trabajo de los integrantes de los diferentes grupos interdisciplinarios, así como la aportación de las instituciones de educación superior que colaboran en este esquema innovador con una visión de largo alcance.

Por su parte, el encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), Francisco Javier Hernández Dueñas, explicó que de acuerdo con el programa trazado en la instancia, actualmente se desarrolla la tercera fase del proyecto que consiste en el análisis de datos e información; en septiembre próximo se validará el informe de cada uno de los grupos de estudio sobre Agua, Aire, Ambiente Construido y Biodiversidad y para el mes de diciembre próximo se contempla la publicación del escrito final e inicio de su difusión y aplicación.

“Estamos realizando este taller para presentar los avances del estudio de ECCO Ciudad de Aguascalientes y hacerlos copartícipes en la integración y elaboración de los elementos que nos permitan conocer específicamente cómo la urbanización incide en el medio ambiente y el impacto sobre la calidad de vida en la ciudad y en las respuestas específicas del gobierno y la sociedad local”.

A nombre de las instituciones educativas que participan en la iniciativa, la Directora del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), Dora Luz Arriaga Soto, resaltó el compromiso que tienen como organismos socialmente responsables, para aportar conocimientos y tecnología, pero sobre todo a generar conciencia y responsabilidad entre sus alumnos sobre la importancia de proteger el entorno urbano.

De igual manera, Carlos González García, Coordinador del Grupo Agua, mencionó que el diagnóstico realizado por especialistas en el área arroja la necesidad de establecer un ordenamiento estricto para proteger las fuentes de abastecimiento y contrarrestar la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

Correspondió a Tania Louvette de la Rosa, responsable del Grupo Aire, dar a conocer la importancia de atender los problemas ocasionados por las fuentes móviles de polución, relacionados principalmente con el incremento del parque vehicular, la calidad y consumo de combustibles, así como las mejoras en el sistema de transporte público.

Posteriormente, Nestor Duch Gary, Coordinador del Grupo Ambiente Construido, expuso que las tareas en este renglón se enfocaron hacia lograr una mayor sustentabilidad y mitigar los efectos del cambio climático, mediante la revisión de los planes de crecimiento urbano actuales, el análisis para la autorización de cambios de uso de suelo y la elaboración de un estudio de costo-beneficio ambiental, avalados por asociaciones y colegios de profesionistas.

Para concluir, la Coordinadora del Grupo Biodiversidad, Rebeca Castillo, comentó que tomando en cuenta que las afecciones ocasionadas a las diferentes especies vegetales y animales dentro de la mancha urbana son irreversibles, se deben buscar alternativas para que lo ya construido sea amigable con la flora y fauna existente y en lo sucesivo consolidar un crecimiento más ordenado y respetuoso de las distintas edificaciones.

Cabe mencionar que en este taller participaron funcionarios federales, estatales y municipales, presidentes de organismos no gubernamentales y colegios de profesionistas, así como directivos de universidades públicas y privadas.

El #IEA Apoya a Estudiantes de 6° de Primaria que aún no se Han Inscrito en el Nivel de Secundaria.

  • Con un plan denominado Atención a la Deserción en la Transición Primaria-Secundaria”, se pretende que todos los alumnos que egresan de primaria continúen estudiando.

El Instituto de Educación de Aguascalientes, a través del Departamento de Impulso a la Calidad, lleva a cabo el programa denominado “Atención a la Deserción en la Transición Primaria-Secundaria”, donde inicialmente participan 24 tutores que atenderán a 120 estudiantes de 6° grado de primaria que aún no se han inscrito en el nivel de secundaria.

Ma. del Rosario Medina Delgado, Jefa del Departamento de Impulso a la Calidad del IEA, dijo que el objetivo del programa es disminuir el número de alumnos que interrumpen su trayectoria en educación básica por diversas causas, entre las que destacan la baja valoración individual o familiar del aporte de la educación a su desarrollo humano, las experiencias de fracaso

escolar en el estudio o la subestimación de la propia capacidad de aprender. Con este programa, a través de una red de tutorías se les brinda a los adolescentes un acompañamiento en su integración a la vida académica de la escuela secundaria, además de promover en ellos el reconocimiento de sus necesidades e intereses como estudiantes y coadyuvar en la

conformación de un proyecto personal que les permita convivir y desenvolverse satisfactoriamente en la sociedad. Para lograrlo, participan activamente los directivos, docentes y tutores, padres de familia, además de los alumnos como actores principales de esta labor educativa.

Rosario Medina precisó que del 16 al 27 de julio, el IEA ofrecerá a estos estudiantes un espacio de formación y atención integral mediante una red de tutorías y la impartición de talleres de aprendizaje, con la finalidad de dotarlos de competencias para el estudio y para la vida, además de inducirlos a que continúen sus estudios. El seguimiento personalizado con estos alumnos se realizará hasta el mes de diciembre.

Explicó que la estrategia centrada en tutorías permite que el alumno, a través de un mediador, haga conciencia en cuanto a la importancia de continuar su preparación académica. También detalló que durante las sesiones de tutoría se orienta al estudiante para que vaya trazando un proyecto de vida, abordando temas relacionados con la autoestima y toma de decisiones, así

como las responsabilidades que como individuo debe atender y resolver en las distintas etapas de su desarrollo. Lo anterior es combinado con actividades deportivas, culturales y recreativas, haciendo de las sesiones de trabajo un espacio agradable y formativo.

Cabe destacar que para lograr una mayor empatía y motivación, los tutores que imparten este programa son alumnos o jóvenes recién egresados de las universidades o institutos tecnológicos estatales, quienes son capacitados y supervisados por personal de la Dirección Básica del

IEA. Además, para obtener un fuerte impacto, también se realizan acciones de seguimiento en las que participan activamente los padres de familia, con quienes se toman acuerdos de apoyo conjunto para el beneficio de los estudiantes.

Iea

martes, 3 de julio de 2012

Clausura el Ayuntamiento Capital Once Establecimientos por la Venta de Bebidas Embriagantes Durante la Ley Seca.

  • A través de la Coordinación General de Verificación Única Administrativa, se realizó un operativo de supervisión en alrededor de 200 negocios de la ciudad.

  • Además, se aplicaron tres multas y un aseguramiento de mercancía a los comercios que trabajaban con una licencia distinta al giro que ofrecían.

A través de la Coordinación General de Verificación Única Administrativa, el Ayuntamiento de Aguascalientes implementó un operativo de supervisión en más de 200 establecimientos de la ciudad Capital a fin de contribuir a un proceso electoral tranquilo y sin incidentes, así lo dio a conocer el encargado de despacho de la dependencia, Miguel Ángel González Martínez.

En este sentido, puntualizó que se clausuraron un total de 11 establecimientos de distinto giro, debido al incumplimiento en la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas durante el domingo 01 de julio, entre los negocios que incumplieron se encuentran bares y restaurantes, así como tiendas de abarrotes.

“Como lo marca la Ley, este operativo se extendió por toda la ciudad donde nos vimos en la necesidad de realizar clausuras totales de varios negocios, es decir, que ya no podrán operar nuevamente, por no atender la instrucción de dejar de vender bebidas embriagantes a la hora establecida en el municipio de Aguascalientes, estos lugares ignoraron la orden”.

Detalló que dicho operativo tuvo una duración de 24 horas, el cual se llevó a cabo con el apoyo de más de 150 integrantes de dicha dependencia, quienes aplicaron los lineamientos establecidos en la normatividad correspondiente.

“Es importante ofrecerle a la ciudadanía un proceso electoral seguro, con ningún tipo de percances y menos si tiene que ver con el consumo del alcohol, es por eso que efectuamos este mecanismo táctico para hacer cumplir la ley y garantizar el adecuado ejercicio electoral por parte de de las y los aguascalentenses que emitieron su voto”.

Además, el encargado de despacho de la dependencia informó que también se aplicaron tres multas y un aseguramiento de mercancía porque los establecimientos operaban con un giro distinto al estipulado en sus respectivas licencias.

“La mayoría de los comercios sí acataron la orden, realmente sí hubo una respuesta positiva por parte de restaurantes, centros nocturnos, cantinas, merenderos, tiendas de abarrotes, entre otros, el operativo que nosotros hicimos logró que antes de las 12 de la noche ya estaban suspendidas las actividades y sin vender alguna bebida embriagante”.

Para concluir, manifestó que la Coordinación que encabeza continuará ejerciendo sus labores apegadas al Código Municipal para de esta manera lograr la consolidación de la gobernanza.

20120221_ags_cgvua_miguel_angel_glez_mtez-2

Aguascalientes, con una Votación por Encima de la Votación Nacional para #EnriquePeñaNieto.

  • El PRI acatará las determinaciones de la autoridad electoral: JMRH.

 

Aguascalientes sigue siendo un estado que confía plenamente en las autoridades emanadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como lo demuestra el hecho de que el promedio de votación en favor de Enrique Peña Nieto y la ventaja con respecto al segundo sitio es superior en la entidad al que se tiene a nivel nacional, hizo notar el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Jesús María Rodríguez Hernández.

En conferencia de prensa, agradeció a los aguascalentenses el haber tomado en las urnas la determinación de dar a este país un cambio con rumbo, al dar la oportunidad a Enrique Peña Nieto de tomar las riendas de la República luego de doce años de transitar por un camino incierto y sin brújula.

Reconoció que en el caso de la elección de senadores y diputados federales, el PRI habrá de respetar la decisión que tomen las autoridades electorales, pues está claro que no existió voto diferenciado, sino una confusión que se repitió en todo el país, al tacharse los logotipos del PRI y del partido coaligado a nivel nacional, lo cual era válido en el caso de la elección presidencial más no en Aguascalientes, donde no se tenía una alianza en candidatos a legisladores.

Refirió que en las elecciones para Senador y Diputado Federal mientras que a nivel nacional se registra un porcentaje de 5.5 de votos nulos, en el caso de Aguascalientes, este supera el 7.62%, de ahí que la diferencia que resulta sugiere claramente que al encontrarse con estos casos los funcionarios y representantes de casilla no tomaron en consideración la intención de voto y determinaron simplemente anularlos.

El delegado del CEN tricolor dejó muy en claro que el PRI será respetuoso de la legalidad y la transparencia y acatará la voluntad ciudadana que emerja de cada uno de los cómputos distritales que se llevarán a cabo el próximo miércoles y durante los que, en cumplimiento de la ley, se tendrán que abrir los paquetes en cada una de los distritos en que la diferencia entre el primero y segundo lugar sea menor al número de votos nulos, tal como lo establece la legislación electoral vigente.

Si bien refirió que habrá de hacerse un estudio más a fondo, el delegado del CEN tricolor negó la posibilidad de un voto diferenciado, pues en los estados en que sí hubo alianza del PRI con el PVEM no se tiene registro de este fenómeno, lo que fortalece la hipótesis antes planteada.

Asimismo Rodríguez Hernández consideró como prácticamente nula la posibilidad de un conflicto post electoral por la elección presidencial, toda vez que las condiciones actuales son muy diferentes a las que prevalecían en el 2006 y en este momento se tienen condiciones de civilidad, respeto y unidad política.

En el encuentro con los medios de comunicación estuvieron presenten también el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, ingeniero J. Guadalupe Valdivia; el representante en Aguascalientes de la campaña de Enrique Peña Nieto, Gregorio Zamarripa y el coordinador de la campaña de Alfredo González, Jesús Ríos Alba.

Listo el Reglamento para la Operación de Establecimientos Dedicados al Reciclaje de Materiales.

  • En Sesión Ordinaria aprueban en lo particular los artículos 33, 34 y 35 de la normatividad para el funcionamiento, operación, y registro de los establecimientos de compra, venta, acopio y reciclado de material.

  • Además autorizan la revocación de la donación de un inmueble en el fraccionamiento Lomas del Ajedrez a favor del IEA.

En el marco de la Sesión Ordinaria correspondiente al mes de julio, el H. Cabildo de la Capital dio su aval para la puesta en marcha del Reglamento para el funcionamiento, operación y registro de los establecimientos dedicados a la compra, venta, acopio y reciclado de material en general del Municipio de Aguascalientes, al aprobar en lo particular por mayoría de votos los artículos 33, 34 y 35 de dicha normatividad.

“Finalmente, el trabajo en equipo y el diálogo hace posible que se puedan hacer propuestas y un producto sobre todo más apegado a derecho que nos permita cumplir con una función reguladora importante”, expresó la Presidenta Municipal, Lorena Martínez.

Luego de que éste se autorizara en lo general en la pasada sesión del 4 de junio y de acuerdo con el dictamen, el Síndico Procurador, Icuaklanetzi Cardona Luiz, expuso que las modificaciones específicas se centraron en las características del Padrón de Proveedores principales y habituales, además de cobre y batería, en el cual se habrán de reflejar las operaciones mercantiles mayores a 5 mil pesos, así como nombre, domicilio e identificación tanto de quien proporciona el material como del comprador del mismo.

“Primero que nada hacerle saber a la ciudadanía que como Cabildo y autoridad estamos dando un paso adelante para la regulación de este tipo de negocios de acopio y reciclado de productos en el Municipio de Aguascalientes”.

Asimismo, hizo un agradecimiento a Manuel Ornelas Guzmán, en su calidad de Presidente de la agrupación que integra las empresas dedicadas a esta actividad, por coadyuvar en la definición de estas reglas y solicitó a las y los ciudadanos sumarse a las tareas de supervisión y vigilancia de los lineamientos que contempla el nuevo estatuto.

Por su parte, el Regidor Guillermo Ulises Ruiz Esparza externó su beneplácito por haber sido tomadas en cuentas las sugerencias y aportaciones hechas a los artículos mencionados, las cuales enriquecieron la propuesta definitiva que se avaló.

De igual manera, el Cuerpo Edilicio aprobó por unanimidad la revocación de la donación de un bien inmueble identificado como manzana 38, del fraccionamiento Lomas del Ajedrez, con una superficie de 3,016.50 metros cuadrados, a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), a fin de realizar una donación onerosa al Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado (IVSOP).

En tanto, la Secretaría del H. Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno no reportó asuntos en cartera y dio cuenta de los informes de las diferentes comisiones que integran el órgano colegiado.

En el apartado de Asuntos Generales, el Regidor Alberto Vera López se refirió a algunas iniciativas que presentó anteriormente respecto al actuar de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio (SSPM), así como a la necesidad de contar con un programa de gestión integral para la disposición final de las llantas; además de una gestión para apoyar a una ciudadana en el pago de su permiso de uso de piso; mismas que atendió la Alcaldesa de la Capital, quien giró las instrucciones correspondientes para ser atendidas.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More