lunes, 16 de julio de 2012

Alrededor de 4 Mil Personas han Presenciado el Programa Cultural de la Calle Madero.

  • Durante sábados y domingos por la tarde, el IMAC presenta diversas expresiones y manifestaciones de artistas locales.

  • Se invita a todas las familias a disfrutar de las diferentes manifestaciones artísticas.

Alrededor de 4 mil personas han presenciado el programa cultural de la calle Madero, que coordina el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) durante los fines de semana de junio y julio, dio a conocer su titular, Evangelina Terán Fuentes, quien destacó la respuesta ciudadana alcanzada a la fecha.

La funcionaria Municipal explicó que de acuerdo con el proyecto de semipeatonalización de esta emblemática calle los sábados y domingos, así como con la estrategia de la Alcaldesa Lorena Martínez de ofrecer espacios públicos para la recreación y el entretenimiento, se han conformado una serie de actividades para la manifestación de las diferentes disciplinas artísticas.

“Afortunadamente hemos encontrado una buena respuesta por parte de las y los ciudadanos, quienes los fines de semana acuden al centro de la ciudad a realizar algunas compras y aprovechan su estancia para presenciar los diferentes espectáculos que se ofrecen, lo cual, viene a confirmar la vocación recreativa y de sana convivencia de la calle Madero”.

Evangelina Terán mencionó que desde su apertura a principios del mes pasado, el foro cultural ha albergado las presentaciones de la Banda Sinfónica Municipal, grupos de danzón, el ballet infantil y juvenil “Aztlán”, el grupo “Pranna”, el espectáculo “Operando en Madero”, así como varias rondallas.

“Uno de los números más exitosos y que ha reunido a prácticamente mil personas en cada una de sus presentaciones es la compañía de baile de salón “Cálido Bailongo”, quienes han proyectado coreografías de los años cuarentas, cincuentas y sesentas y al final las y los asistentes interactúan con el público, invitándolos a bailar en el escenario, el cual se convierte junto con la calle en una gran pista de baile”.

Asimismo, expuso que este foro permanente de la cultura aguascalentense contempla la difusión de otros esquemas que se han implementado durante la administración local, con lo cual se suman a proyectos como “Son de Paz”, encaminado a dar seguimiento e impulso a bandas musicales de la capital.

Por tanto, la Directora del IMAC extendió una invitación a las familias de Aguascalientes para que acudan todos los sábados y domingos, a partir de las 18:00 horas a la calle Madero, en el tramo de Zaragoza a Morelos, donde tendrán la posibilidad de apreciar el trabajo de los artistas de la localidad.

De esta manera, dijo, se consolida la iniciativa Municipal de llevar la cultura a todos los lugares de la Capital y acercar este tipo de actividades a todas y todos los ciudadanos, como un aspecto fundamental para lograr la equidad en los sectores de la sociedad.

2da. Micro Feria del Empleo en Rincón de Romos.

  • Se ofertaron más de 600 vacantes.

El H. Ayuntamiento de Aguascalientes con el apoyo del Servicio Nacional de Empleo, realizó el Programa de Vinculación Laboral el pasado 26 de junio en la Explanada “Dr. Francisco Guel Jiménez”.

En entrevista, el Alcalde Profr. Roberto Romo Marín, se dijo satisfecho por la confianza depositada por parte de las empresas a la mano de obra local, al mismo tiempo que invitó a qué más empresas se acerquen con la finalidad de brindar mayores beneficios económicos a la gran familia rinconense. “Las empresas participantes provenían de distintas ramas económicas del norte del estado y en ésta ocasión en especial, la oferta de empleo se extendió a estudiantes de nivel medio superior y superior, lo que nos asegura que a futuro no tendremos problemas por falta de empleo, pues éstos jóvenes, con el respaldo del gobernante en turno, podrán crear fuentes de empleos para éste bondadoso municipio”, ´refirió con orgullo el Presidente Municipal.

392186_213340338748834_100002186094768_466825_328590378_n

Inaugura el Dr. Francisco Esparza Parada la #FeriadelaSalud en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.

  • El titular de ISSEA, convocó a los jóvenes a promover en cada uno de sus ámbitos la cultura de la prevención y estilos de vida saludable.
  • Los jóvenes de la UTA participaron en activaciones fiscas, una carrera Cross Contry y recibieron información sobre prevención y estilos de vida saludable.

 

La nueva filosofía del Sector Salud encaminada a la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida saludables, se convierte ahora en la principal estrategia de salud en el país reveló el Dr. Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes a los jóvenes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), durante la inauguración de la Feria de la Salud.

 

El responsable de las políticas de salud en la entidad recordó que es fundamental que los programas de salud se enfoquen a la prevención y promoción de la salud puesto que estas permitirán avanzar paulatinamente hacia una nueva cultura de la salud.

 

“Tenemos muy claro que la prevención es la mejor opción, puesto que representa una inversión a largo plazo, ahorra tiempo y costos al disminuir la demanda de servicios curativos y consumo de medicamentos, lo que permite el desarrollo de las personas, sus familias, las empresas y la sociedad” aseguró el galeno.

 

Esparza Parada convocó a los jóvenes a convertirse en promotores de esta filosofía y a transmitir los conocimientos adquiridos a su familiares y amigos, pero principalmente a predicar con el ejemplo, llevando una vida sana que les permita plenitud a lo largo de su vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Hago un llamado a todos ustedes para que a partir de este momento se sumen a los esfuerzos que en materia de prevención y promoción de la salud estamos llevando a cabo, y sean los portavoces de este mensaje en Aguascalientes”.

 

Por su parte el M.C. Jorge Armando Llamas Esparza, Rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, al hacer uso de la palabra, aseguró que esta institución educativa encamina esfuerzos a entregar a la sociedad no solo profesionistas capaces, sino ciudadanos sanos.

 

“Necesitamos asegurarnos de que nuestros ingenieros, que nuestros profesionistas, sean hombres y mujeres de mente sana y cuerpo sanos, queremos que esto se repita al menos una vez por cuatrimestre”.

 

En la ceremonia de inauguración acompañaron al Secretario de Salud, la Lic. Elizabeth Martinez López Presidenta del DIF Municipal, el Ing. José Lugo Medina Supervisor de Educación Media Superior, el Ing. Pablo de Jesus Mediana Llamas y el C.P. Gerardo Loyola Ballesteros, secretario Académico y Director de Administración y Finanzas de la UTA, respectivasmente.

 

Durante la primera Feria de la Salud de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes los alumnos tuvieron acceso a conferencias, activaciones físicas y una carrera cross contry.

 

También acudieron a los stands del ISSEA, los Centros Nueva Vida, el Consejo Estatal de Trasplantes, el IAM, IDEA, DIF Estatal, DIF Municipal, la Universidad Cuauhtémoc, Centro de Integración Juvenil, Mujer Contemporánea, Colectivo de Hombres Libres de Violencia, Dejar de Fumara A.C., VIFAC y el Depto. de asesoría psicopedagógica del a UTA.

viernes, 13 de julio de 2012

Iniciarán la Próxima Semana Mesas de Trabajo para Reforma Electoral.

A partir del próximo martes iniciarán en el Congreso del Estado los trabajos de análisis y discusión en materia de reforma electoral, que se realizarán no únicamente con los integrantes de la Comisión en la materia que encabeza el diputado Jorge Delgado Delgado; sino de manera unida con la de Gobernación y Puntos Constitucionales y con la representación de todas las fuerzas políticas que integran la LXI Legislatura.

En sesión extraordinaria, adicional a los diputados Delgado Delgado, Mario Antonio Guevara Palomino, Roberto Martínez Muñoz y Gilberto Carlos Ornelas; integrantes de la comisión, participaron, en Alfredo Reyes Velázquez, en representación del grupo parlamentario del PAN y Marco Arturo Reyes Delgado por Nueva Alianza.

En el trabajo de revisión y análisis de las seis iniciativas que existen en actualmente en materia de reforma electoral, se acordó que además de la labor de los diputados y su equipo de asesores deberá tenerse contacto con especialistas en la materia entre ellos consejeros del IEE.

Al hacer uso de la palabra el diputado aliancista Marco Arturo Reyes Delgado; llamó a la Comisión a dar celeridad al tema pues el 30 de agosto es la fecha límite para que la legislación pueda ser aplicada en los próximos comicios locales. Además pidió que se revisen a fondo y se encuentren los puntos de coincidencia en todas las iniciativas incluida la de su partido, que se presentó desde el mes de enero.

Además solicitó que se envíen las iniciativas al Poder Ejecutivo y tanto al Instituto Estatal Electoral para que emitan comentarios y opiniones.

Integrante de la Comisión, el también diputado aliancista, Roberto Martínez solicitó que se haga una calendarización detalladas para aprovechar el poco tiempo disponible.

Por su parte el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Alfredo Reyes Velázquez; solicitó que se incluya de manera permanente a un representante de cada fuerza política en la Comisión de Asuntos electorales con voz y voto, dada la importancia y la repercusión de las decisiones que ahí se toman.

En su intervención como vocal de la comisión y representante del PRD, el diputado Gilberto Carlos Ornelas; lamentó que mientras que las iniciativas de reforma que proponen su partido y el PT, o las de Nueva Alianza y el PVEM, plantean modificaciones constitucionales y de fondo, la presentada en esta semana por el grupo parlamentario del PRI, sea solo de forma y se queda corta para lo que requiere Aguascalientes.

Consideró que el PRI no debe asumir como una bancada mayoritaria una posición tan conservadora políticamente y cerrarse al diálogo ante los demás en este tema y no dejar la reforma de fondo hasta finales del 2013.

En representación de su bancada, el priísta Mario Antonio Guevara Palomino; reconoció que ante la premura para que venza el plazo, su partido determinó presentar una iniciativa que se refiere a términos de organización del proceso, pues preparará una segunda etapa para una vez que concluya el proceso local que iniciará en unos meses.

El presidente de la Comisión, Jorge Delgado Delgado; garantizó a los diputados presentes que este será un trabajo profesional, que tomará en cuenta todas las voces y destinará el tiempo que sea necesario para lograr un dictamen de calidad y lamentó que la representación del Partido Verde no haya acudido a esta sesión, a la que estaba convocado.

Las mesas de trabajo se realizarán en la sede del Poder Legislativo el próximo martes a las 09 horas.

El Organismo de la Juventud de Jesús María Clausuró el Curso de Capacitación del Programa “Alerta Joven 2012”.

  • El municipio de Jesús María y el Organismo de la Juventud Municipal, capacitó a 45 jóvenes quienes participarán dentro del Programa “Alerta Joven 2012”.

Preocupados por la integridad y el sano desarrollo de los jóvenes jesusmarienses, el Organismo de la Juventud de Jesús María, clausuró la mañana de este viernes la jornada de capacitación del programa “Alerta Joven 2012”, donde participaron 45 jóvenes de nivel preparatoria, quienes fueron instruidos en temas de “Prevención del Suicido”, “Adicciones”, “Bullying” y “Embarazos Adolescentes”.

En el acto que tuvo lugar en la Tele Aula “Matías Saucedo” del complejo Metropolitano, se contó con la presencia de Claudia Martínez Betancourt, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF de Jesús María y de Jorge Rodrigo Martínez Martínez, titular del Organismo de la Juventud.

En su mensaje Claudia Martínez Betancourt, pidió a los presentes ser verdaderos portavoces de estos temas, ya que dijo es una demanda actual que los jóvenes puedan acceder a más información y contar con oportunidades de desarrollo que les permita evitar caer en estos problemas, y con ello lograr la renovación del tejido social del municipio.

Por su parte Martínez Martínez, señaló que este año se visitarán 56 instituciones educativas de Secundaria y Preparatoria, donde se incluyen 10 colonias de las más conflictivas del municipio de Jesús María, con el objetivo de darle seguimiento a las acciones que se realizaron durante el año pasado, las cuales han arrojado buen resultado y aceptación entre los jóvenes.

“La finalidad de estos cursos es que cada participante pueda realizar acciones de concientización durante los próximos tres meses, siendo la meta llegar a más 7 mil jóvenes jesusmarienses a través de talleres y conferencias”.

El funcionario municipal, puntualizó que actualmente Jesús María, se encuentra por arriba de la media nacional en consumo de drogas, siendo este un detonante para otras problemáticas como el suicidio, aunado al primer lugar en madres adolescentes menores de 19 años; situación por lo cual la presente administración buscará reforzar estos programas con la participación de la sociedad.

Finalmente Martínez Martínez, señaló que el Programa “Alerta Joven” arrancará el próximo sábado 14 de julio en el marco de la “Feria de los Chicahuales 2012”, en coparticipación con el DIF Municipal y la Secretaría de Salud, y la colaboración activa de 45 jóvenes quienes a la par estarán realizando su servicio social.

Realiza el Gobierno del Estado de Aguascalientes y La Comisión Nacional de Vivienda, el Taller “Estrategias para Reducir los Efectos del Cambio Climático en las Viviendas”.

La Secretaría de Medio Ambiente y el Instituto de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Aguascalientes conjuntamente con la Comisión Nacional de Vivienda, realizó el taller “Estrategias para reducir los efectos del cambio climático en las viviendas”. Evento en el que participaron empresarios y consultores canadienses así como funcionarios estatales y personal del ayuntamiento de la de la capital.

Al inaugurar el taller el titular de la SMAE, Jorge Durán Romo dio a conocer que como parte de una política pública para lograr que Aguascalientes sea el Primer Estado Verde del país y para garantizar que los programas implementados vayan más allá de un sexenio, el gobierno que encabeza el Ing. Carlos Lozano de la Torre, se prepara para enfrentar los efectos del cambio climático con acciones enfocadas a mejorar la calidad ambiental de los hidrocálidos.

Por ello explico, se trabaja que de manera conjunta con países como Canadá en el diseño de programas orientados a reducir los efectos del cambio climático generados en las viviendas.

Durán Romo habló, sobre la importancia de reducir el consumo energético para aminorar la producción de gases de efecto invernadero y las oportunidades que brindan las eco-tecnologías para poder lograrlo.

Indicó, que el objetivo de desarrollar el taller “Estrategias para reducir los efectos del cambio climático en las viviendas”, está encaminado a trabajar en la creación de normatividades, políticas ambientales financiamiento y educación. Todo lo anterior dirigido en la consolidación del Estado Verde.

Mencionó que en México y Aguascalientes el tema de hogares debe ser analizado minuciosamente, ya que este sector consume más de una cuarta parte de la electricidad total y un porcentaje mayoritario del gas LP. Ante tal situación, se debe de diseñar estrategias factibles para mitigar el cambio climático y los problemas ambientales que surjan derivado de ello.

Finalmente el Secretario Medio Ambiental, agradeció el apoyo brindado por Jorge Woplert y Rocío del Peral de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), quienes han mostrado interés en difundir las mejores prácticas en materia de construcción de vivienda sustentable y que los actores clave compartan sus experiencias, fomentando la creación de espacios de convivencia, tejido social, accesibilidad, servicios, organización y ordenamiento en el desarrollo territorial.

El taller contó con las exposiciones de Amanda Kramer, analista de políticas internacionales sobre cambio climático y medio ambiente, Garrick y Anthony M. Watanabe del grupo Innovolve y Jeff Culp, ejecutivo empresarial de vivienda del gobierno de Canadá; quienes hablaron sobre las medidas normativas que pueden tomar los gobiernos para incentivar y reglamentar el desarrollo sustentable.

El Titular del #IEA Encabezó la Ceremonia de Clausura de Cursos del Programa para Alumnos con Aptitudes Sobresalientes.

  • Este programa atiende actualmente a 1,500 alumnos de distintos municipios del estado.

 

El Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco J. Chávez Rangel, encabezó el día de hoy la ceremonia de clausura y entrega de reconocimientos a los niños que son atendidos por el Programa de Enriquecimiento Extracurricular en Tecnología y Robótica de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes de Educación Básica.

En el evento estuvieron presentes estudiantes, maestros y padres de familia, quienes presenciaron una muestra de lo que los niños y jóvenes pueden lograr cuando se les brindan oportunidades y escenarios diversificados para sus aprendizajes, además del acompañamiento en el desarrollo de sus competencias, gracias al cual se consolidarán sus aptitudes, en beneficio propio y de la comunidad.

El titular del IEA explicó que este programa, que actualmente atiende a 1,500 alumnos de distintos municipios del estado, tiene como objetivo impulsar en los niños el desarrollo de sus potencialidades, a fin de ofrecerles diversas oportunidades educativas a partir de las necesidades que presentan y, en consecuencia, incrementar su logro educativo, lo cual se refleja en el impacto positivo que los estudiantes demuestran en los resultados que obtienen en las evaluaciones educativas nacionales e internacionales.

Chávez Rangel reconoció el talento de los alumnos presentes, quienes participaron en un concurso, incluyendo las categorías de primaria y secundaria, el cual se lleva a cabo en las etapas regional, nacional e internacional. Dijo que este año los organizadores del evento han hecho la invitación para que por medio de la empresa Robotools, se formen 2 equipos representativos de Aguascalientes, integrados por niños del Programa Aptitudes Sobresalientes de Educación Básica (APTES), quienes asistirán a la fase nacional, que se llevará a cabo en el mes de septiembre del año en curso en la Ciudad de México.

Cabe destacar que el equipo ganador de la etapa nacional representará a México en la final internacional que se llevará a cabo en Singapur el próximo año.

Por su parte Raúl Silva Perezchica, Director de Educación Básica del IEA, dijo que los alumnos que son detectados con aptitudes sobresalientes, desde preescolar hasta secundaria, acuden a lo largo del ciclo escolar a su taller de enriquecimiento extracurricular en tecnología y robótica. Agregó que otro grupo importante se atiende en el área artística, en convenio con el Instituto Cultural de Aguascalientes y la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Finalmente Tatiana Alavez Espinosa, Directora de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de Robotools, dijo que en la mayoría de estos niños se aprecian importantes cambios positivos a lo largo del proceso que se lleva a cabo para fortalecer en ellos el desarrollo de habilidades, así como en sus actitudes y aprendizaje.

En el evento estuvieron presentes también Margarita Belinda Rivera Díaz, Asesora Académica del SNTE; Roberto Ochoa Moreno, Director de la empresa Robotools; María Mercedes García Rangel, Subjefa del Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar del IEA (CAPEP); así como Ma. del Carmen Ríos Vázquez, Coordinadora del Equipo Técnico de Educación Especial del IEA.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More