martes, 17 de julio de 2012

Llamado a Fortalecer Comités Municipales del Interior para Blindarlos Contra Intentos de Cooptación de la Oposición.

  • Deben fortalecerse liderazgos y cohesión al interior del tricolor.

 

Si bien los Comités Municipales del interior del estado se encuentran trabajando de la manera correcta, y prueba de ello son los excelentes resultados que en su mayoría entregaron tras los comicios del pasado 1 de Julio, es necesario fortalecerlos en algunas áreas a efecto de evitar cualquier intento de cooptación por parte de los partidos de oposición, especialmente Acción Nacional.

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional, J. Guadalupe Ortega Valdivia aseguró que cuando las estructuras funcionan de manera adecuada, como ahora, serán foco de atención para los organismos opositores de pretender vulnerarlas a través de ataques externos, de ahí la necesidad de no caer en el descuido y crear los ajustes que sean necesarios.

Tras reiterar que no es tiempo de anticiparse al 2013, el paso siguiente para el PRI, tras haber recuperado la Presidencia de la República, que era la meta principal de este año, será fortalecer los liderazgos y la cohesión al interior del tricolor, con el apoyo de sus seccionales, representantes distritales, dirigentes de sectores y organizaciones que han demostrado no solo lealtad y compromiso para el Revolucionario Institucional y su proyecto de país.

Así pues, Ortega Valdivia enfatizó que es momento de convocar a un mayor compromiso y fortalecimiento del partido, para aprovechar las circunstancias favorables que se tienen y cerrar filas, en torno a los líderes nacionales, que a partir del 1º de Diciembre será Enrique Peña Nieto, el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, y a nivel local, el Jefe Político del Estado, Carlos Lozano de la Torre, así como los presidentes municipales emanados de estas filas.

Una vez más, el Revolucionario Institucional y sus militantes, han demostrado su fortaleza, pero mas que nada, se ha hecho valer la democracia y la participación de la ciudadanía, pero esto ha sido parte de un proceso electoral, una de las tareas de participación partidista; sin embargo, al interior del tricolor, las actividades son diversas y en lo inmediato es fortalecer sus programas que permitan llevar al país a mejor rumbo; “nos estamos preparando para ser mejor Gobierno y a nivel local, se tendrá que hacer una revisión del trabajo de las Delegaciones Federales, para que cumplan con su compromiso hacia los aguascalentenses”.

El llamado de la dirigencia estatal del PRI, ha sido para fortalecer los Comités Municipales y mantenerlos activos, trabajando, que se promueva un mayora acercamiento con la ciudadanía, promover la suma de simpatizantes, pues en los últimos meses han sido más los ciudadanos que han decidido sumarse al proyecto del partido, incluyendo a gente de otros partidos que se han decepcionado con la forma de hacer política y que se han convencido de es el tricolor quien tiene a los mejores hombres que representan sus causas y que saben hacer Gobierno.

El Municipio de Jesús María esta de Manteles Largos con el Inicio de la #FeriadelosChicahuales2012.

La Feria de los Chicahuales 2012 en su primer fin de semana registró una afluencia de poco más de 15 mil personas dentro de los eventos que tuvieron lugar en las diversas sedes que contemplan el perímetro ferial.

Entre las actividades más destacas se encuentra la inauguración de la Feria de los Chicahuales, con la coronación de Nancy I reina de la fiestas, el pasado sábado 14 de julio y posteriormente el Certamen de la Reina de la Tercera Edad, que tuvo verificativo el domingo 15 de julio, con la participación de 5 candidatas representantes de las delegaciones municipales.

Entre aplausos y mensajes de apoyo la Señora Carmen García Delgado de la Cabecera Municipal se coronó como la nueva soberana de la tercera edad de las Fiestas jesusmarienses, y como princesas las señoras Raquel Urrutia de la Delegación J. Gómez Portugal (Margaritas) y Rosalina Esparza Femat de la delegación Ignacio Zaragoza (Venaderos).

El jurado estuvo conformado por Guillermo Avendaño Rodríguez, Secretario del ayuntamiento de Jesús María; Alejandro Gutiérrez Macías, Secretario de Desarrollo Social de Jesús María; Gloria Abdel Jalec Morones, Regidora; Nancy I, Reina de la Feria de los Chicahuales 2012 y sus princesas Janeth y Citlali, acompañados de Martín Chávez del Bosque, Presidente Municipal de Jesús María y Claudia Martínez Betancourt, Presidenta del DIF de Jesús María, en calidad de Testigos.

Momentos antes se cortó el listo inaugural de la Expo Comercial, que tendrá verificativo hasta el 29 de julio en la Plaza Principal de Jesús María, con la presencia de más de 20 artesanos y productores de la región, con la participación de Aguascalientes, San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga como municipios invitados.

Al recorrido asistieron Martín Chávez, Presidente Municipal de Jesús María; Claudia Martínez Betancourt, Presidenta del DIF de Jesús María; Tagosam Salazar Imamura, Director de Promoción y Fomento de la Secretaría de Turismo; Isidro Parada González, Secretario de Desarrollo Económico; Gloria Eide Abdel Jalec Morones, Regidora; Nancy I Reina de la Feria de los Chicahuales 2012 y la princesa Citlali.

El lienzo Charro “Xonacatique” se vistió de gala con la presentación de Antonio Hernández, Alejandro López y Efrén Rosales en la novillada de la verbena jesusmariense.

Dentro del Parque de Beisbol Francisco Guel Jiménez, se llevó a cabo la expo canina 2012, con la presentación de 120 ejemplares de diversas razas, provenientes de Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y Monterrey.

En el Auditorio “Miguel Ángel Barberena Vega” se llevó a cabo la función de Box Profesional, donde participaron los pugilistas Manuel “Tatanka” López vs Ray Márquez, Carlos “La Cocona” Navarro vs Sergio “Tuzu” Medina, y Baldo Rojas vs Pedro Sánchez.

El Teatro del Pueblo arrancó sus presentaciones con la participación de La Banda Sinfónica de Aguascalientes y Banda “La Viñeda” en punto de las 20:30 horas, congregando así a cerca de 3 mil personas en la plaza principal de Jesús María.

Para este lunes 16 de julio continuarán las actividades dentro de la Feria de los Chicahuales 2012 con la presentación del Mariachi Cocula y Conjunto Ventura, a partir de las 20:30 horas como parte del programa del Teatro del Pueblo en la explanada de Palacio Municipal; así mismo, de la inauguración de la Terraza de la Tercera edad ubicada a un costado del templo de Jesús María, amenizando el grupo “Terremoto” a partir de las 20:00 horas.

Pone en Marcha #LorenaMartínez Obras de Pavimentación en la Colonia los Pericos.

  • Se pavimentarán aproximadamente 18 mil metros cuadrados, equivalentes a 20 cuadras.

  • La Alcaldesa Capitalina indicó que se trata de acciones que mejorarán las condiciones de vida de más de siete mil 500 habitantes de la colonia.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, en apego al compromiso de llevar equidad y servicios a las zonas más vulnerables, encabezó el arranque de obras en la colonia Los Pericos, donde se pavimentarán un total de 18 mil metros cuadrados, acción en beneficio de más de siete mil 500 habitantes.

“La mejor noticia en estos días, fue precisamente ésta, la consolidación de este proyecto, fue un reto encontrar la forma de hacerlo pero finalmente se logró, y con el apoyo de PEMEX quienes nos hicieron favor de donarnos gran parte del material que se obtuvo de las obras realizadas en diversas partes de la ciudad, y que gracias a ello encontramos la forma de llevar a cabo esta obra que realmente urge”.

En presencia de decenas de personas, la Presidenta Municipal refrendó su compromiso de consolidar infraestructura urbana de calidad, a fin de salvaguardar la integridad de las y los vecinos de la comunidad, ofreciendo mejores condiciones de vida mediante la pavimentación de calles con asfalto.

“Nos complace mucho venir a estas colonias a traerles este tipo de obras que sabemos cambiarán la vida de todos ustedes, así como somos muchos que rogamos por que llueva, hay personas como en esta comunidad que no lo hacen, porque saben que si llueve se inunda toda la colonia, pero este día daremos inicio a esta obra que sabemos será de beneficio para todos ustedes”.

Asimismo, detalló que esta obra de urbanización y mejora de estas comunidades se efectuará gracias a la reutilización de las carpetas asfálticas removidas de diversos trabajos que se realizan en la ciudad con el apoyo conjunto de Petróleos Mexicanos (PEMEX), que representan una inversión de tres millones 675 mil 622 pesos.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOPMA), Juan Manuel Torres Escalante, explicó que dicha acción se extenderá aproximadamente en 20 cuadras de la colonia y comprende las calles Santa Mónica, Santa Gabriela, Santa Anita, Santa María, Santa Rosa, Santa Catalina, San Federico y Santa Cecilia en su tramo de Santa Mónica a Santa María.

“Gracias al apoyo tanto de algunos empresarios, de PEMEX que en colaboración con el Gobierno Municipal, estaremos concluyendo estas labores de pavimentación para el próximo mes de septiembre, donde pondremos todo el empeño necesario para entregarles una infraestructura adecuada a sus necesidades”.

De igual forma, en representación de las y los beneficiarios de la colonia, Librada de Lara Martínez agradeció el apoyo por parte del Ayuntamiento Capital por impulsar estos mecanismos para el mejoramiento del entorno urbano.

“Estamos muy agradecidos porque por fin será posible que las calles de nuestra colonia finalmente sean pavimentadas, esta siempre fue una necesidad que no sólo yo, sino todas mis vecinas y vecinos teníamos, ya que nos dificultaba el traslado, los niños se enfermaban, además de que teníamos que lavar más la ropa, porque siempre estaba sucia, muchas gracias a todos ustedes por su ayuda”.

Al evento también se dieron cita el Regidor Yuri Antonio Trinidad Montoya, Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del H. Cabildo; la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Liz Martínez; la Jefa de la Oficina Ejecutiva, Lucila Guerra Delgado; el Subsecretario de Gobierno y Coordinador de Delegaciones, José de Jesús Ortiz Macías; el encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), Francisco Javier Hernández Dueñas; la Secretaria de Administración, Estela Ruíz Esparza Padilla; así como la Delegada de Jesús Terán, Patricia Valadez Bustamante.

Hoy Dio Inicio el Programa Escuela Siempre Abierta Verano 2012.

  • Este año el programa atenderá en Aguascalientes a 45 mil niños de preescolar, primaria y secundaria.

 

El día de hoy se llevó a cabo el arranque oficial del Programa Escuela Siempre Abierta Verano 2012, que este año atenderá gratuitamente a 45 mil niños en 502 instituciones educativas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria de los distintos municipios del estado. Participan 2008 docentes y 502 directivos de igual número de planteles, que estarán trabajando desde el día de hoy y hasta el 27 de julio, de 9:00 a 13:30 horas.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Marcela Ramírez Jordán, Coordinadora Nacional del Programa Escuela Siempre Abierta y de Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, Secretaria General de la Sección Uno del SNTE.

En su mensaje, Marcela Ramírez explicó que este programa pretende que en el verano, los estudiantes aprendan jugando y destacó que éste se ha ampliado considerablemente, ya que inició con 4 mil 500 escuelas y este año operará con 14 mil planteles de todo el país que abren sus puertas a la comunidad.

Precisó que en Aguascalientes, con la labor de los institutos de Salud y del Deporte, bajo la coordinación del IEA, y gracias al compromiso de los directores, maestros y padres de familia, se obtendrán buenos frutos.

Explicó que este programa tiene como objetivo aprovechar los espacios educativos para que a través del juego, los niños y jóvenes se diviertan al participar en distintas dinámicas relacionadas con el pensamiento matemático y el lenguaje, así como otras que están orientadas a reforzar la salud mediante ejercicios de trabajo en equipo, toma de decisiones y fomento de los valores de la comunidad escolar cercana a la escuela.

Por su parte Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, dijo que la Alianza por la Calidad de la Educación comprende procesos prioritarios dentro de los que se destaca la participación social para impulsar la creación de diversos programas como Escuela Segura, Escuelas de Tiempo Completo, Escuelas de Horario Discontinuo, Escuelas Fuera de Horario de la Clase y en Fines de Semana, con el fin de propiciar una transformación por la calidad educativa

Mencionó que durante las dos semanas que los niños permanecerán en los planteles, podrán desarrollar diferentes actividades artísticas, culturales, científicas, tecnológicas y deportivas, siempre con un enfoque lúdico, de manera que disfruten en todo momento su estancia en la escuela, donde se propiciará una convivencia armónica entre maestros y alumnos. Así mismo, dijo, se brinda a los padres de familia la tranquilidad de que sus hijos se divierten y, al mismo tiempo, están aprendiendo en un espacio, favoreciendo la convivencia y al aprendizaje permanente.

Durante la inauguración se contó con la participación del Ballet Folklórico “Aztlán”, cuyos integrantes representaron danzas típicas Sinaloa; los alumnos del jardín de niños “Eliseo Trujillo, quienes ejecutaron la ceremonia prehispánica del “Fuego Nuevo”. También se pudo apreciar la actuación del Conjunto de Gimnasia Rítmica del Estado de Aguascalientes y de las alumnas la secundaria técnica No. 1, quienes magistralmente presentaron un número de baile sincronizado

En el evento estuvieron presentes también Arturo Fernando García Rojas, Representante del IDEA; así como Ma. del Rosario Medina Delgado, Coordinadora Estatal del Programa Escuela Siempre Abierta del IEA; Gema Alicia Ortiz Mazcota, Presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Roberto Tavarez Medina, Secretario de Integración Social del Municipio de Aguascalientes y María Elena Uribe Torres, Secretaria de Conflictos del Nivel de Secundarias Generales del SNTE.

Presenta el Secretario de Seguridad Pública Municipal Informe Mensual de Actividades.

  • Se reúne con los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública en el H. Cabildo.

  • Se redoblarán los esfuerzos para avanzar en el combate a la inseguridad.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), José de Jesús Ortiz Jiménez, presentó su informe mensual de las actividades realizadas por la dependencia a la Comisión del H. Cabildo en la materia, con la finalidad de darles a conocer mayores detalles de los programas y acciones emprendidas desde dicha instancia.

Ante los Regidores Vicente Pérez Almanza, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública; Pedro Rafael Delgado Carrillo y el Síndico Procurador, Icuaklanetzi Cardona Luiz, el funcionario Municipal destacó que se redoblarán los esfuerzos para salvaguardar la integridad propia y de sus bienes de todas y todos los ciudadanos, a través de diversos esquemas de participación social.

“La creación de la Unidad de Supervisión, que va y revisa el trabajo de los policías; el programa de Guarda Parques, la Sala de Control para la Dirección de Tránsito, las Alarmas Vecinales, Equinoterapia, entre otros; todos los proyectos son para actuar y sean capitalizados para que otras instituciones también realicen su trabajo y entre todos seguir un mismo bien común, que es la Seguridad Pública”.

En un encuentro realizado en las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública Municipal C-4, José de Jesús Ortiz reiteró ante los ediles el compromiso de la corporación para continuar sumándose a la estrategia integral impulsada por la Alcaldesa Lorena Martínez encaminada a lograr una seguridad ciudadana, mediante modelos como los de “Acupuntura Urbana” y “Convive Feliz” que buscan atacar de raíz las diversas causas de las violencias.

Para concluir su intervención, el titular de la SSPM indicó que además se dará continuidad a los programas de capacitación y profesionalización de los elementos, como un aspecto fundamental que permitirá contar con policías debidamente adiestrados para cumplir cada una de sus encomiendas en el Municipio Capital.

Por su parte, el Regidor Vicente Pérez luego de escuchar el informe pormenorizado de actividades señaló la importancia de mantener este canal de comunicación adecuado para conocer las demandas y propuestas del quehacer policial.

“La finalidad de todos es la misma, que a pesar del aumento de quejas sobre robos en sus diferentes modalidades, sobre el patrullaje, aquí nos enteramos de carencias y deficiencias, esto puede irse solucionando, trabajando en conjunto, la Secretaría desde su punto operacional y técnico debe hacer lo correspondiente”.

En tanto, el Regidor Pedro Delgado reconoció las metas obtenidas con el proyecto de la Equinoterapia y al mismo tiempo se comprometió a revisar la situación que prevalece en dicha área, a fin de solventar las carencias que pudieran estar presentando y dar continuidad a esta labor altruista en beneficio de decenas de familias en la Capital.

Para concluir, el Síndico Procurador mencionó la necesidad de revisar el marco jurídico que rigen algunas de las acciones de la SSPM, con el objeto de adecuarlo para reforzar los esquemas de prevención del delito y garantizar mayor seguridad entre las y los aguascalentenses.

20120716_ags_sspytm_informe_com_seg_pub-2

Cierre Temporal de una de las Rutas de Accesos al Cerro del Muerto para Evitar Accidentes de los Visitantes.

  • En la rehabilitación participan organizaciones no gubernamentales y la iniciativa privada.

Anuncia la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, el cierre temporal de uno de los caminos de acceso del Cerro del Muerto a partir del día hoy, a fin de prevenir accidentes que pudieran suscitarse a consecuencia de los deslaves que ha provocado las recientes lluvias y lo erosionado del suelo, informo Joaquín Sosa Ramírez, director de Ecosistemas y Recursos Naturales.

Dijo, que luego de un análisis que efectuó el área de biodiversidad y recursos forestales de la Secretaría de Medio Ambiente, se determinó la clausura temporal de la ladera oriente que lleva a la capilla, misma que presenta desgajamiento de tierra y piso liso lo que hace riesgoso el tránsito de personas.

El funcionario estatal señaló, que la primera actividad para el restablecimiento del sendero que realizará el personal a su cargo será el apuntalar el área afectada para impedir el paso de la gente y evitar riesgos mayores. Posteriormente se colocarán muros de piedra con el propósito de que el agua que baja de la ladera no se escurra y se filtre al subsuelo; a la postre se reforestará el camino con plantas nativas de la región.

De igual manera mencionó, que en el programa de restauración, participan las organizaciones civiles “Amigos del Cerro” y “Conciencia Ecológica de Aguascalientes”, así como varias empresas privadas, quienes conjuntamente con personal de la SMAE, se han dado a la tarea de informar a los visitantes a la serranía sobre los labores que se van a efectuar.

“Nos hemos dado a la tarea de distribuir volantes entre los visitantes para comunicar sobre las obras de rehabilitación que se van a emprende y colocar las señaléticas correspondiente que impidan que los deportistas se internen en la zona”.

Finalmente Sosa Ramírez exhorto a la ciudadanía a acatar las disposiciones y utilizar los senderos autorizados y evitar entorpecer los trabajos de rehabilitación que se llevan en la zona afectada, misma que se reabrirá previo aviso una vez que concluyan las labores.

Garantizar la Seguridad de los Niños que Asisten a las Casas de Atención Infantil, Prioridad para la #SEBIDESO.

  • Las Madres Educadoras que están a cargo de esos centros conocieron nuevas disposiciones y herramientas orientadas a mejorar aún más el servicio que ofrecen a la población.

  • La SEBIDESO mantiene un estricto control sobre la operación de las Casas de Atención Infantil, ya que “el cuidado y desarrollo de un niño merece el mayor de los esmeros”: Armando Romero.

  • Personal directivo de la dependencia estatal dio a conocer un nuevo Reglamento de las Casas de Atención Infantil, a fin de garantizar un servicio de calidad a niños y padres de familia.

Con el propósito de mejorar y mejorar aún más el servicio que ofrecen las Casas de Atención Infantil (CAI) que opera la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, personal directivo de ésta dependencia encabezó una reunión de trabajo con las Madres Educadoras que están a cargo de dichos centros, a fin de darles a conocer nuevas disposiciones y herramientas orientadas a ese fin.

Al respecto, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, precisó que la dependencia a su cargo mantiene un estricto control sobre el programa de Casas de Atención Infantil, dada la naturaleza de su objetivo, toda vez que “el cuidado y desarrollo de un niño merece el mayor de los esmeros”.

De ahí, dijo, el interés por mantener actualizadas a las Madres Educadoras y en general a todo el personal que labora en las Casas de Atención Infantil, no sólo en materia pedagógica, sino en todos los ámbitos que contempla el funcionamiento y administración de un lugar de este tipo.

En ese sentido, el Director de Bienestar y Desarrollo Social de la SEBIDESO, José de Jesús Ramos Franco, destacó ante las Madres Educadoras que se dieron cita en el encuentro, la necesidad de renovar periódicamente el reglamento que rige la operatividad de las CAI, de manera tal que no quede algún resquicio que ponga en riesgo la integridad de los niños que son atendidos en estos lugares y que por el contrario garantice un servicio de calidad para los niños y padres de familia.

Durante la reunión que se celebró en la sala de juntas de la dependencia estatal, las Madres Educadoras conocieron a detalle el nuevo Reglamento de las Casas de Atención Infantil, en el que se definen los alcances, objeto y naturaleza jurídica de estos lugares, además de estipular con precisión las facultades, derechos y obligaciones de las partes inmersas en el servicio que proveen las guarderías.

Asimismo, Ramos Franco comentó que en el referido documento se establecen de una manera concisa y clara los requisitos de funcionamiento, ingreso y funcionalidad que rigen al interior de las CAI, a fin de garantizar que el servicio que ahí se brinda sea de la mayor calidad.

Finalmente, las Madres Educadoras también conocieron nuevas disposiciones relacionadas con el funcionamiento del área Médica y de Trabajo Social, además de que se realizó la planeación de actividades para lo que resta del año 2012 y recibieron los nuevos formatos que habrán de utilizarse para el control de las diferentes actividades administrativas que implica la operatividad de las Casas de Atención Infantil.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More