lunes, 20 de agosto de 2012

Busca el Gobierno Municipal Dotar de Servicios Digitales a la “Línea Verde”.

  • Acompañada de directivos de la firma Microsoft, la Alcaldesa de la Capital realizó un recorrido por los primeros 6 kilómetros de este proyecto.

  • Los directivos conocieron los beneficios de espacios como el “Centro Vivir Mejor”, el Polideportivo en Villas de Nuestra Señora de la Asunción y los diferentes sitios de uso común.

El Gobierno Municipal de Aguascalientes contempla la digitalización del espacio en el que se encuentra la “Línea Verde”, al oriente de la Capital, a través de diversos servicios y sistemas para el uso de herramientas tecnológicas y capacitación en este renglón, dio a conocer la Alcaldesa Lorena Martínez, durante el recorrido que realizó en compañía de los directivos de la empresa Microsoft e integrantes de su gabinete por los primeros 6 kilómetros del proyecto.

La Presidenta Capitalina presentó a Carlos Allende, Director de Relaciones Gubernamentales, así como a su equipo de trabajo, los proyectos que se han consolidado a lo largo de esta infraestructura, como es el Polideportivo, diversos parques recreativos, el aprovechamiento del agua tratada, así como los talleres y actividades de las dependencias Municipales a través del programa de “Seguridad y Convivencia Ciudadana”, como una estrategia de recomposición del tejido social.

“Significa que la brecha económica de la desigualdad también se refleja en una brecha tecnológica y que el cerrar esa brecha de acceso a la tecnología, a la computadora, al internet de manera fácil, gratuita y accesible, nos puede ayudar precisamente a cerrar esa situación de desigualdad económica”.

A este respecto, anunció que en aproximadamente un mes darán inicio los trabajos de edificación de un Centro Comunitario “Vivir Mejor”, en el fraccionamiento Solidaridad II, el cual se convertiría en plataforma de lanzamiento de los servicios digitales que pudieran desarrollarse con el soporte técnico y económico de la firma internacional.

“Otra posibilidad también es que podamos contar a través de un sistema de internet gratuito para toda la población del oriente de la ciudad, desde el Centro “Vivir Mejor” hacia el sur de la “Línea Verde” y el “Polideportivo” en el extremo norte, de tal manera que a lo largo de los 12 kilómetros vayamos consolidando un sistema de red digital accesible para todas y todos que hoy están siendo aislados y marginados del uso de la tecnología”.

En tanto, Jorge Vega, Director de Ciudadanía Corporativa de Microsoft, manifestó que como empresa socialmente responsable están interesados en conocer detalladamente esta iniciativa que contribuirá al rescate social y a dotar de condiciones igualitarias para su desarrollo a miles de familias de escasos recursos.

“Creemos y estamos convencidos de que las nuevas tecnologías pueden ser un habilitador de oportunidades, pueden ayudar a incluir y a tejer el tejido social, construir más comunidad en la medida en que se hagan esfuerzos para que esté más fuerte, podemos ir creando círculos virtuosos de generación de mejores oportunidades”.

Por tanto, reconoció el interés que ha despertado este emblemático proyecto de la Administración Municipal no sólo a nivel nacional, sino también en el extranjero, por las obras de infraestructura urbana que reúne y la vocación social que perfila.

En el trayecto, la titular de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal, Lucila Guerra Delgado, refirió el impacto social, económico y ambiental de todas las obras de infraestructura y acciones de beneficio colectivo que permitirán mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de este sector citadino, de manera transversal en el que colaboran todas las áreas de la administración de la mano con la población en un modelo de construcción de ciudadanía.

Por su parte el Secretario de Obras Públicas, Juan Manuel Torres Escalante, dio a conocer los alcances del los proyectos “Casa de la Cultura” y “Polideportivo” en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, el cual cuenta con una alberca semiolímpica. Además señaló que en la primera etapa del mismo se han invertido cerca de 250 millones de pesos para la dotación de pasto, Línea Morada, infraestructura deportiva, recreativa, cultural y equipamiento urbano de alumbrado, trotapistas, ciclo vías y vialidades.

Durante un recorrido por el lugar, el Director Técnico de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (CCAPAMA), Jorge Rodríguez Hernández, señaló que mediante el sistema de “Línea Morada” se aprovechará el 60 por ciento de las aguas provenientes de las plantas de tratamiento en el riego y mantenimiento de las zonas verdes.

Más tarde, en el parque Villerías, correspondió al Secretario de Servicios Públicos, Enrique Juárez Ramírez, la explicación del programa de reforestación de la “Línea Verde”, así como del sistema de alumbrado público sustentable y los requerimientos técnicos para poder instalar el sistema de tecnología wi-fi mencionada anteriormente.

En su intervención, el Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Javier Hernández Dueñas, detalló el trabajo referente a la rehabilitación de cuencas y de la recuperación del acuífero en base a la filtración de más de 120 mil metros cúbicos de agua anuales a través de las áreas verdes.

Por parte de Microsoft acudió también Efraín Angulo, del área de Enlace Gubernamental y Humberto Sánchez Sandoval, Jefe de Comercialización y Mercadotecnia de la empresa Hildebrando.

20120817_ags_lm_microsoft_web-3

El Municipio Jesús María Sede de la Cuarta Reunión de Coordinadores de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes.

  • “Durante 2012 se han beneficiado cerca de 170 personas, con una inversión de 2 millones de pesos en aportaciones federales y estatales”: Isidro Parada González.

 

El municipio de Jesús María, fue sede de la cuarta reunión de coordinadores y directores de Desarrollo Económico de los Municipios del Estado de Aguascalientes, la cual tuvo como principal objetivo dar a conocer los diferentes fondos que la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDEC) y Gobierno Federal ofrecen en beneficio de los gobiernos municipales.

El encuentro tuvo lugar en el “Centro Ecológico Los Cuartos”, donde representantes de las áreas de Desarrollo Económico de los 11 municipios del Estado, tuvieron la oportunidad de conocer los diversos programas que ofrece la SEDEC a través del Servicio Nacional de Empleo, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y la FOGACINTRA.

Isidro Parada González, Secretario de Desarrollo Económico de Jesús María, quién presidió dicho encuentro, puntualizó que es gracias a esta sinergia que se ha logrado con el Gobierno Estatal, Gobierno Federal y gobiernos municipales, que en esta administración se han beneficiado cerca de 170 personas con una inversión de 2 millones de pesos de orden estatal y federal.

Sabemos que una de las principales fuentes económicas de nuestro municipio es la industria del mueble y el sector artesanal, es por ello que la presente administración continuará trabajando de la mano con dependencia estatales y federales, a fin de gestionar mayores beneficios posibles a favor de los jesusmarienses”.

Parada González, enfatizó que uno de los compromisos de la administración es informar y guiar a la población para que realice los tramites necesarios para ser beneficiados por estos programas, lo que garantice el desarrollo de sus proyectos o empresas.

Finalmente invitó a la población en general, así como a los empresarios locales a acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico, ubicada en Av. Hidalgo 401, Col. Deportiva, planta alta, Complejo Metropolitano o comunicarse al 963-96-65 y conocer más sobre los programas con los que se pueden beneficiar.

Dona la Empresa Microsoft 276 Milones de Pesos en Licencias de Software para la Educación en el Municipio de Aguascalientes.

  • Gracias a un convenio de colaboración firmado por el Gobierno de la Ciudad, se ofrecerán distintas herramientas tecnológicas a la comunidad educativa y jóvenes emprendedores.

  • Informa la Alcaldesa Lorena Martínez que los apoyos se canalizarán a través de la SIS y el DIF Municipal.

La firma internacional Microsoft donó al Gobierno Municipal de Aguascalientes 276 millones de pesos en licencias de software dentro del convenio signado previamente entre ambas partes, que está integrado al programa “Elevemos México”, con lo cual se ofrecerán a la comunidad educativa de nivel medio superior y superior, así como a jóvenes emprendedores diversos beneficios como programas licenciados gratuitos, base de datos de conocimientos y otros servicios que potenciarán sus capacidades y competencias en esta materia.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa, la Alcaldesa Capitalina, Lorena Martínez y Carlos Allende, Director de Relaciones Gubernamentales de la firma norteamericana, quienes coincidieron en la trascendencia de impulsar estos esquemas para realizar cambios radicales y generar las condiciones necesarias que conviertan a México y a Aguascalientes en un país y una ciudad con altos estándares de competitividad.

“Tuvimos hace un año una primera reunión de trabajo con el cual hemos venido construyendo una serie de acciones de colaboración entre Microsoft y el Gobierno Municipal, derivado de ello tenemos justo lo de este día, una donación en especie de 276 millones de pesos para que puedan ser usados y disfrutados por las y los aguascalentenses”, manifestó la Alcaldesa.

En ese sentido, Lorena Martínez resaltó que esta articulación de esfuerzos rinde importantes resultados para que estudiantes, profesores, directivos y empresarios puedan tener acceso a 6 mil 750 licencias de software, gracias al convenio de colaboración firmado previamente, que les permitirán un desarrollo pleno de sus habilidades.

Por su parte, Carlos Allende explicó que esta iniciativa busca impulsar el desarrollo y la competitividad del país, mediante la adopción y el uso de tecnología de la información y comunicaciones como parte de una agenda de trabajo que involucra cambios radicales para poder frenar la pobreza, mitigar los impactos negativos de la crisis y alcanzar un crecimiento económico con justicia.

“Estamos hablando de una serie de licencias que permiten a los muchachos el utilizar su talento para desarrollar base de datos, desarrollar una app para un teléfono inteligente de los que tenemos, poder desarrollar algún tipo de robot inclusive, todo esto sobre todo sin tener que desembolsar un solo centavo, es una posibilidad que ponemos al alcance de los muchachos de Aguascalientes”.

Asimismo, el directivo puntualizó que por sus propias características, los programas “DreamSpark”, “Faculty Connection”, “MSDN Academic Alliance” y “Bizpark” permitirán acercar herramientas para una mejor administración de las micro y pequeñas empresas; así como una mayor preparación académica para estudiantes y particularmente profesores, quienes podrán participar además en una red internacional para la presentación de proyectos innovadores en este ámbito.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Integración Social (SIS), Roberto Tavarez Medina, informó que las tarjetas de registro para poder obtener una de las licencias anteriores se estarán entregando en las oficinas de la dependencia a su cargo, así como mediante la promoción que efectuará el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en planteles escolares; mientras que para el caso de los programas dirigidos a emprendedores, la convocatoria se hará a través de la Dirección de Desarrollo Económico de la SIS.

“Vamos a estar entregando una tarjeta con una clave donde van a poder accesar todos aquellos que deseen para su pre registro y a partir de una evaluación que hará un comité se otorgarán estas licencias de manera gratuita en función de la evaluación que mencioné”.

Agregó que una vez que cuenten con su tarjeta, los beneficiarios, ya sea estudiante, docente o institución educativa de nivel medio superior y superior, también tendrán que registrarse en la dirección web www.ags.gob.mx/Microsoft/Registro.aspx.

En su oportunidad, la Directora de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de la Capital, Elia Mireya Medina Garza detalló que se donaron 6 mil licencias del programa “DreamSpark”, que aporta a los estudiantes de nivel medio superior y superior el acceso a diversas herramientas; 700 del modelo “Faculty Connection”, dirigido a docentes de carreras de ciencias, tecnologías, ingenierías, matemáticas que les permitirán un mejor desempeño; 30 permisos para utilizar “Academic Alliance” que representa una suscripción para que instituciones educativas desarrollen aplicaciones en laboratorios de cómputo; y 20 licencias del esquema “Bizpark”, enfocada a emprendedores para el hosting de sus propios proyectos.

En la conferencia de prensa estuvieron también Jorge Vega, Director de Ciudadanía Corporativa de Microsoft; Efraín Angulo, del área de Enlace Gubernamental; Humberto Sánchez Sandoval, Jefe de Comercialización y Mercadotecnia de la empresa Hildebrando; la Presidenta del DIF Municipal, Liz Martínez; la Directora de Educación de la SIS, Ma. del Carmen Martínez Castañón y el Director de Desarrollo Económico de esta dependencia, Jaime Pérez Camacho.

A Terminar con la Obesidad: ISSEA.

  • Un éxito la “4da Cruzada Nacional por el Uso de la Bicicleta” y la Activación Física
  • Esta actividad ayuda a la salud de los participantes y promueve la cultura del transporte alternativo: Dr. Francisco Esparza Parada

Decenas de familias, jóvenes y personas de la tercera edad se reunieron en torno a la “4da. Cruzada Nacional por el Uso de la Bicicleta”, y la activación física, para dar un paseo dominical en compañía de sus seres queridos y con ello fomentar la buena alimentación, contrarrestar la obesidad y el sobrepeso.

El Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada al hacer uso de la palabra en el evento protocolario de inicio, manifestó que “es gratificante el ver las calles y avenidas del oriente de la ciudad colmadas con amantes del ejercicio físico y en especial de la bicicleta”.

Esta actividad, dijo, tiene como propósito fundamental el realizar acciones de salud y ejercicio en beneficio de la población de México, ya que de manera simultánea con todas las ciudades capitales de los estados de la república se está promoviendo la convivencia familiar, el deporte y la activación física.

Expresó que la Secretaria de Salud del Estado de Aguascalientes, se une al esfuerzo que realiza el Municipio de Aguascalientes, con el fin de incentivar a la población a que realizar ejercicio.

Indicó que hay que luchar contra este flagelo que es la obesidad y el sobrepeso, ya que es el detonador de enfermedades como la hipertensión y la diabetes entre otras, pues afectan de manera importante a las personas y significan un impacto económico muy significativo a las instituciones.

Luego de dar el banderazo de salida de la Cruzada Nacional por el Uso de la Bicicleta, el Secretario de Salud, Dr. Francisco Esparza Parada, Elizabeth Martínez López, Presidenta del DIF Municipal, el Doctor Enrique Flores Bolaños, Secretario de Servicios Médicos del ISSEA, y el ingeniero Roberto Tavares Medina Secretario de Integración Social del Municipio, entre una gran cantidad de funcionarios recorrieron un circuito trazado por las principales avenidas del oriente de la ciudad teniendo como meta el Deportivo Ferrocarrilero.

La ciudad de Aguascalientes es pionera en paseos ciclistas familiares con esta ruta de 6.5 kilómetros que es una manera de promover el deporte, se contrarresta la obesidad y el sobrepeso, y se fomenta la recreación y la convivencia familiar, se logra la recuperación de los espacios públicos, una cultura de movilidad no motorizada que permite, poco a poco utilizar la bicicleta como un modo de transporte alternativo.

SEBIDESO y OSC’S Suman Esfuerzos a Favor de Sectores Vulnerables.

  • Acordaron reforzar las redes de colaboración entre el gobierno y la sociedad civil para hacer frente a las necesidades sociales de una manera más completa e integral.

  • Es importante promover la participación de la sociedad civil organizada para generar propuestas de trabajo conjuntas a favor de la población y asociadas a los programas institucionales.

  • El Presidente de la COSCAC, Mario Arturo Rivero Cáceres, reconoció la apertura que ha tenido la actual administración estatal hacia el llamado “Tercer Sector”.

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social y el Consejo Coordinador de Organizaciones de la Sociedad Civil de México, A. C. (COSCAC), acordaron fortalecer las redes de colaboración entre el aparato gubernamental y la sociedad civil organizada, a fin de hacer frente a las necesidades de la sociedad de una manera más completa e integral.

Al respecto, el titular de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar de la mano con el llamado “Tercer Sector” a favor de los grupos vulnerables, toda vez que “sólo la unión de esfuerzos es lo que nos permitirá alcanzar los objetivos propuestos en materia de bienestar y calidad de vida”.

Durante un encuentro que sostuvo con la mesa directiva del COSCAC, encabezada por su presidente, Mario Arturo Rivero Cáceres, Romero Rosales destacó la importancia de promover la participación de la sociedad civil organizada en el análisis propuesta y planeación de los proyectos sectoriales del Gobierno del Estado, de manera tal que los resultados de este trabajo conjunto se vean reflejados en una mejora sustancial en los niveles de vida de la población.

Reiteró que es interés del Gobernador Carlos Lozano de la Torre impulsar una gran alianza social contra la pobreza en la que todos los sectores aporten su grano de arena; de ahí, agregó, la importancia de fortalecer los vínculos con las OSC’s para generar propuestas de trabajo conjuntas y asociadas a los programas de Gobierno, especialmente a los que están encaminados al bienestar de la población.

En ese sentido, Romero Rosales comentó que de manera particular, con la SEBIDESO se podría trabajar conjuntamente en acciones como el Programa de Abasto en Apoyo a la Economía Familiar, Centros de Bienestar, Comités “Progreso para Todos” y muy específicamente con el programa “Acércate”, cuyo objetivo es precisamente fortalecer la vinculación interinstitucional con OSC’s.

Por su parte, el Presidente del COSCAC, Mario Arturo Rivero Cáceres, reconoció la apertura que ha tenido la actual administración estatal hacia las organizaciones de la sociedad civil, por lo que confió en que pronto se logre la concreción de alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos orientados a la atención de problemáticas sociales específicas.

Asimismo, hizo hincapié en que la asociación que presiden está en la mejor disposición de trabajar con las autoridades estatales, toda vez que “las OSC’s se están viendo rebasadas por la problemática social que afecta no sólo a nivel estatal, sino nacional, y la mejor manera de enfrentarla es uniendo esfuerzos y haciendo labor conjunta”, subrayó.

Finalmente, en el encuentro en el que también estuvo presente el Coordinador General de Vinculación con Organizaciones y Entidades no Gubernamentales de la SEBIDESO, Martín Barberena Cruz, Rivero Cáceres propuso crear una agenda de trabajo conjunta y presentó algunas propuestas concretas para formalizar el enlace institucional, tales como firma de convenios de colaboración y promoción de proyectos productivos para identificar oportunidades de incidencia social, entre otras cosas.

Coscac_3

Aplican 10 MDP para Restaurar la Cuenca Río Verde Aguascalientes.

  • Se realizarán acciones de restauración de suelos, reforestación, mantenimiento y protección de áreas reforestadas en 470 mil hectáreas.

  • 9 municipios de la entidad serán beneficiados con las labores.

Con el objetivo de recuperar extensiones de tierra que por muchos años fueron degradadas por la agricultura, la ganadería y efectos de la naturaleza, el gobierno del Estado logró la radicación de recursos especiales por 10 millones de pesos que serán aplicados en trabajos de restauración en las áreas forestales de la Cuenca Río Verde Aguascalientes.

Jorge Durán Romo, Secretario de Medio Ambiente del Estado, informó que gracias a las gestiones realizadas ante la federación por el Jefe del Ejecutivo, Carlos Lozano de la Torre, se emprenderá esta importante obra forestal que beneficia a 9 municipios de la entidad.

Explicó, que con la asignación de los recursos se realizaran trabajos de restauración de suelos, reforestación, vigilancia y exclusión en más de 470 mil hectáreas que comprenden las 29 áreas prioritarias y cuatro áreas naturales protegidas del estado.

El funcionario estatal mencionó, que la cuenca del Río Verde Aguascalientes cubre cerca del 80 por ciento de la superficie total del estado, y en los márgenes de este afluente se localizan aproximadamente 56 comunidades de los municipios de Aguascalientes, Pabellón de Arteaga; Rincón de Romos, Jesús María, San Francisco de los Romo; Asientos, Tepezala, Cosió y San José de Gracia.

Subrayó que la inversión es producto de la Firma del Acuerdo Específico de Coordinación 2012 para la ejecución del Proyecto de Restauración de la Cuenca Río Verde Grande, convenio que fue signado el pasado mes de junio por el Mandatario Estatal, Carlos Lozano de la Torre y el Director Nacional de la CONAFOR, Juan Manuel Torres Rojo.

Finalmente, Duran Romo mencionó que los acciones que se emprenderán buscan mitigar los efectos del cambio climático, recuperar la cobertura vegetal, evitar la erosión del suelo, contribuir a la diversificación de las actividades productivas y generar la producción de servicios ambientales; además forman parte de la Agenda Única por un Estado Verde que promueve el Gobierno del Estado

“Es importante destacar que con de restauración del paisaje forestal de la cuenca no se busca retornar al uso de la tierra en labores agrícolas y pecuarias. Más bien, se trata de asegurar que las generaciones actuales y futuras puedan contar con bienes y servicios ecosistémicos clave y hacer frente de modo eficaz a los problemas climáticos de Aguascalientes”, puntualizó.

Cuenca_rio_verde_aguascalientes_8

Pabellón de Arteaga Recibe al PROCANASTA Este Fin de Semana.

  • Los días 18, 19 y 20 de agosto visitará la comunidad “Emiliano Zapata”, la colonia “Popular” en la cabecera municipal y la localidad de “Santiago”, respectivamente.

  • En el último mes y medio el PROCANASTA se ha instalado en cerca de 20 comunidades rurales, con una afluencia aproximada a las mil personas por punto.

  • Además de los precios bajos, el éxito de este programa también se debe a que los productos de la canasta básica han podido llegar hasta lugares alejados y de difícil acceso.

En atención a la solicitud de los habitantes de Pabellón de Arteaga, el Programa de Abasto en Apoyo a la Economía Familiar (PROCANASTA) estará este fin de semana en dos comunidades y en la cabecera de ese municipio, informó el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales.

Detalló que el sábado 18 de agosto se instalará en la plaza principal de la comunidad “Emiliano Zapata”, mientras que el domingo 19 estará en la Colonia Popular, a un costado del Módulo de Policía, en la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga; en tanto que el lunes 20 de agosto irá a la localidad de “Santiago”.

Romero Rosales destacó que en el último mes y medio, el PROCANASTA ha visitado alrededor de 20 comunidades de diferentes municipios del interior, en los que se registró una afluencia promedio de mil personas en cada punto, lo que da muestra de la buena aceptación que ha tenido este programa mediante el cual se expenden productos de la canasta básica a bajo costo y se ofrecen varios servicios.

En ese sentido, el funcionario estatal reiteró que a través del Programa de Abasto en Apoyo a la Economía Familiar, las amas de casa pueden surtir su despensa elemental con productos como frijol, arroz, huevo, aceite, atún, pastas, cereal, galletas, detergente y algunos otros artículos de higiene personal; además de frutas y verduras, pan, tortillas y lácteos, entre muchos otros.

Asimismo, dijo se ofrece una serie de servicios gratuitos o con una mínima cuota de recuperación, tales como atención médica, asesoría psicológica, vacunación antirrábica, corte de pelo, revisión dental y optométrica.

Por su parte, el Director General de Bienestar y Desarrollo Social, Luis Armando Salazar Mora, hizo hincapié en que el éxito del PROCANASTA se debe en gran medida al precio de los productos, ya que muchos de ellos se venden hasta en un 30 por ciento menos que en el mercado; pero también, añadió, porque ha permitido llevar dichos artículos básicos hasta lugares muy alejados y de difícil acceso.

Finalmente, Salazar Mora invitó a los habitantes de Pabellón de Arteaga a que permanezcan atentos y aprovechen este fin de semana las ventajas del Programa de Abasto en Apoyo a la Economía Familiar.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More