viernes, 24 de agosto de 2012

Comienzan Festejos por Día del Abuelo en San Francisco de los Romo.

  • El Presidente de San Francisco de los Romo Francisco Javier Guel Sosa, reconoció el papel de los abuelitos en el crecimiento de este Municipio.

En el merecido festejo de los abuelos francorromenses, el alcalde destacó que mantendrá firme el proyecto por una administración incluyente, en donde todos los sectores sociales tengan un lugar, atendiendo de igual manera a jóvenes, niños y adultos mayores.

Reconoció la labor del personal del DIF municipal, destacando sus acciones en materia de convivencia entre los diversos sectores del municipio, mismas que contribuyen al fortalecimiento del tejido social, logrando el progreso y bienestar de las familias de San Francisco de los Romo.

Asimismo, Señaló que su administración realiza diversas actividades a favor de los abuelitos, en donde ellos desarrollan sus capacidades físicas e intelectuales, conviviendo con personas de su edad y olvidando la rutina diaria.

Al evento asistieron más de 800 abuelos, todos ellos con la intensión de pasar un rato agradable en compañía de sus familiares y amigos, bailaron, comieron y disfrutaron al máximo en su festejo.

Se Suman Líderes Sociales y Empresariales al Proyecto Multisectorial de Cultura de la Legalidad en el Municipio Capital.

  • Encabeza la Alcaldesa Lorena Martínez la Reunión para la “Construcción y Sustentabilidad de un Proyecto Multisectorial de Cultura de la Legalidad”.

  • Se tiene el respaldo del Centro Nacional de Información Estratégica (NSIC) y el Centro Nacional de Prevención del Delito del SESNSP para alcanzar los objetivos planteados.

  • La Presidenta Municipal convoca a la sociedad civil organizada a sumarse como voceros para la difusión de los beneficios del respeto al estado de derecho.

El Gobierno Municipal de Aguascalientes con el respaldo del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Centro Nacional de Información Estratégica (NSIC, por sus siglas en inglés), así como de líderes sociales y empresariales de la entidad, inició las acciones para la “Construcción y Sustentabilidad de un Proyecto Multisectorial de Cultura de la Legalidad”, a fin de generar un cambio entre la sociedad en la forma de concebir el respeto a la ley, la convivencia pacífica, la prevención y reconocimiento de los derechos humanos.

En el marco de esta reunión celebrada en el Salón Cabildo, la Alcaldesa Capitalina, Lorena Martínez, aseguró que mediante estas acciones que estarán a cargo de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal, se contempla disminuir los factores causales de la corrupción, la violencia y la delincuencia, en el largo plazo, generando al mismo tiempo el empoderamiento ciudadano que les permita ejercer sus derechos dentro de un esquema de corresponsabilidad.

“Para mí el propósito más importante de esta reunión es lograr que nos sensibilicemos sobre la importancia que tiene vivir en una cultura de la legalidad, en un estado de derecho, vivir en una sociedad en donde todos juntos hagamos lo que dice la ley lo que nos corresponde hacer y cuáles son los beneficios tangibles que como ciudadanos recibimos porque esto suceda”.

Por tanto y bajo la premisa de ser una estrategia multisectorial que permita permear entre la sociedad los principios de respeto a la ley para garantizar la convivencia armónica, convocó a los representantes de instituciones educativas, iglesias, empresarios, medios de comunicación y líderes sociales a sumarse a esta labor como voceros del modelo de cultura de la legalidad.

“Para convocar a la sociedad civil para hacer una gran cruzada a favor de este tema, de la mano y acompañados de estos centros, a partir de experiencias que se han vivido en diversas partes del mundo, de cómo se han transformado sociedades prácticamente decadentes de cultura de la legalidad a ser sociedades y comprometidas con la ley y cómo esto finalmente beneficia a los ciudadanos”.

De igual forma, sostuvo que como ejemplo de los esfuerzos que se han emprendido en esta materia destacan las acciones del programa de “Convivencia y Seguridad Ciudadana”, además de la creación y el trabajo efectuado a través del Observatorio Ciudadano para dar espacio a las diferentes expresiones de la sociedad y combatir juntos problemáticas como la corrupción.

Por su parte, Jeff Berman, Presidente del NSIC, mencionó que como organismo responsable de brindar la asesoría técnica durante la implementación de esta estrategia, se mantendrá una estrecha relación con el Ayuntamiento Capitalino para dar seguimiento a los compromisos establecidos, los cuales también se encuentran en la Carta de Acuerdo firmada entre los gobiernos de Estados Unidos y México en 2010, para apoyar el desarrollo de comunidades fuertes dentro de la Iniciativa Mérida.

“Lo que quiero decirles es que lo más importante es que no nada más el gobierno haga las cosas, sino que también los ciudadanos formen parte de este proyecto, la recuperación de espacios públicos es un buen ejemplo de cómo se puede ir ganando terreno a la delincuencia y cómo podemos ir previniendo la comisión de faltas en colonias de la ciudad”.

Asimismo, expuso a los asistentes las características de este modelo multisectorial, el rol del gobierno y la sociedad civil en este ámbito, mecanismos para la promoción de la responsabilidad individual y colectiva, así como algunas experiencias internacionales en la promoción del estado de derecho y prevención de la ilegalidad.

En tanto, Larissa Bosch Paullada, Directora General Adjunta de Participación Ciudadana del Centro del SESNSP, estableció el compromiso del Gobierno Federal a través de esta instancia para colaborar en la consecución de las metas programadas a uno y tres años, con lo que resaltó la labor hecha por Aguascalientes, quien junto con Ensenada y Puebla son los únicos tres ayuntamientos a nivel nacional en ser partícipes de este esquema.

“Queremos generar los compromisos necesarios para que Aguascalientes sea un éxito en este tema a nivel nacional e internacional, que a largo plazo sea el Municipio que ponga en alto el nombre de México en el tema de la cultura de legalidad y demuestre que también México puede llegar a ser lo que puede ser”.

A su vez, el Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes, como representante de la institución líder para impulsar las acciones en la materia, manifestó su adhesión al proyecto multisectorial y garantizó su trabajo y compromiso por llegar a un mayor número de actores sociales con la certeza de que en Aguascalientes se puede fortalecer este concepto de respeto al marco jurídico.

“Nos sentimos muy honrados en participar en este trascendental proyecto, estoy seguro que sabremos hacer de él un instrumento para la promoción de la cultura de la legalidad, el fortalecimiento institucional y el bienestar de los habitantes de Aguascalientes, esto es lo que ofrece la comunidad universitaria”.

De igual manera, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Salvador Esqueda Esqueda, habló de la importancia de desarrollar esta estrategia desde temprana edad, por ejemplo en las escuelas de educación básica, pues en la medida en que se inculquen los valores en niñas y niños se tendrán a futuro jóvenes y adultos con una visión diferente sobre su quehacer en la sociedad.

En su oportunidad, Mario Rivero Cáceres, representante del Consejo Coordinador de Organizaciones de la Sociedad Civil de México, A,C. (COSCAC) comentó que en esta convocatoria se debe también gestionar ante las instancias correspondientes mayores recursos para la prevención del delito, es decir, para concientización de los aspectos de autoprotección.

En la presentación de estas acciones estuvieron también Diputados Locales, Regidores, Funcionarios Municipales, Dirigentes de Cámaras Empresariales, Rectores de Instituciones de Educación Media Superior y Superior; representantes de Organismos no Gubernamentales y Medios de Comunicación, así como del Consejo de la Ciudad.

Firma Gobierno Municipal Convenio de Colaboración para Prevención de Accidentes.

  • Refrenda Lorena Martínez que se trabaja en diversos esquemas de capacitación y mecanismos preventivos para salvaguardar vidas.

  • El Gobernador Carlos Lozano detalló que a través de estas acciones se disminuirá la incidencia de accidentes de tránsito y sus consecuencias.

  • Recibió la Alcaldesa Capitalina equipo de seguridad para reforzar los programas a impulsarse en esta materia.

Con el propósito de cumplir con los objetivos del “Decenio para la Seguridad Vial”, de disminuir la incidencia muertes y lesiones a causa de accidentes de tránsito, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, firmó el “Convenio de Colaboración de Prevención de Accidentes, Trabajando Juntos por la Seguridad Vial” en conjunto con el Gobierno del Estado, la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI), los Municipios de Jesús María, El Llano, San Francisco de los Romo y autoridades del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA).

La Presidenta Municipal revalidó la encomienda del Ayuntamiento de Aguascalientes de seguir trabajando de la mano con organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como con los Gobiernos Estatal y Federal con el propósito de salvar vidas.

“La importancia que tiene como seres humanos sensibilizarnos del riesgo que llevamos al conducir un vehículo, pero principalmente del riesgo que le podemos implicar a los demás cuando no lo hacemos de manera responsable”.

Para cumplir con el objetivo primordial de este esquema, se han instituido políticas públicas y programas como el de “Convivencia y Seguridad Ciudadana” que contribuyan a disminuir la ocurrencia de accidentes de vialidad. En este sentido, recordó que el “Decenio de Acción por la Seguridad Vial” es una estrategia internacional cuya intención es disminuir en un plazo de 10 años el número de muertes por accidentes viales en un 50 por ciento.

“Estamos orgullosos de las medidas que se han venido tomando en los últimos años con el programa del “Alcoholímetro” implementado en el 2008 y que ha logrado reducir un 35 por ciento de los accidentes viales en el Municipio. Esto no es suficiente, es apenas el inicio de una serie de acciones y estrategias a seguir para adecuarnos al esfuerzo de Naciones Unidas en el marco del Decenio por la Seguridad Vial”.

El Gobierno Municipal además de eficientar el operativo “Alcoholímetro”, trabaja en la elaboración de un nuevo Reglamento de Vialidad, en la capacitación policial, la mejora de partes policiacos en accidentes, así como la conformación de redes ciudadanas que se involucren en ampliar la cobertura de este programa, entre otras acciones que derivarán en resultados positivos en un corto y mediano plazo.

“Necesitamos implementar medidas concretas y puntuales para reducir el número de accidentes viales en aquellos puntos que por estadística se demuestra que son de alto riesgo para quienes vivimos en la ciudad”.

Luego de firmar este convenio como testigo de honor, el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, recalcó esta acción conjunta es un instrumento clave para disminuir la mortandad y fatalidades derivadas de accidentes de tránsito y elevar la calidad de vida de la población.

“Sabemos que es imposible evitar los errores humanos, pero siempre será posible trabajar en la prevención para reducir los riesgos y daños que afectan seriamente la salud y la calidad de las personas, así como la economía de las familias y las naciones”.

Al subrayar que la planeación y la seguridad son factores fundamentales, el Ejecutivo Estatal hizo un llamado a la población civil a participar en este esfuerzo coordinado de prevención.

“Hemos recuperado nuestro sentido de progreso y estamos atendiendo y previendo los nuevos requerimientos en materia de protección civil y seguridad vial como algo natural en esta nueva dinámica social y económica”.

En su mensaje, Roy Rojas Vargas, Asesor Internacional en Seguridad Vial para la OMS y la OPS en México, reconoció los esfuerzos y la conjunción de voluntades de los distintos órdenes de gobierno que en Aguascalientes impulsan esta causa.

“Es un tema que nos compete a todos y hoy lo que veo aquí es un pacto, un alineamiento por salvar vidas. En Aguascalientes vamos a enfrentar esta epidemia con decisión, con rigor y compromiso para salvarle la vida a muchas familias”.

Al tomar la palabra, el titular del Instituto de Servicios de Salud en el Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, se refirió a la importancia que implica inculcar una conciencia social que coadyuve a disminuir la incidencia en el número de accidentes de tránsito.

Como parte de este acuerdo, la Alcaldesa Lorena Martínez recibió equipamiento para fortalecer esta estrategia en el Municipio Capital, consistente en tres simuladores de impacto, 100 sillas porta infante, 4 maletines de visores, 8 alcoholímetros impresora, certificados por organismos internacionales con capacidad evidencial que permiten que la aplicación de la prueba sea irrefutable, 160 mochilas de capacitación, equipo de cómputo además de chalecos para operativos de alcoholímetria con líneas retroreflectivas de grado diamante y boquillas.

En el presídium de la firma de convenio participaron también Hugo Barrera Muciño Director de Promoción de la Seguridad Vial del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA); Blanca Rivera Río de Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal; Sergio Reynoso Talamantes, Secretario de Gobierno del Estado; así como los Presidentes de los Municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo y El Llano, Martín Gerardo Chávez del Bosque, Francisco Guel Sosa y José Luis Martínez Rodríguez, respectivamente.

Se contó con la presencia también en este evento realizado en el Hotel Gran Alameda del el titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Regidores y funcionarios de los gobiernos Estatal y Municipal.

Realiza la Secretaría de Servicios Públicos Labores de Remozamiento de Fuentes y Espacios Comunitarios.

  • A través de la Dirección de Parques y Jardines se ejecutan dichas acciones a favor de la imagen urbana.

  • Se trata de infraestructura localizada en el Jardín del Estudiante, de la Asunción, Jardín de San José, Plaza de la Patria, Templo de San Antonio y Monumento al Papa Juan Pablo II.

  • Constituyen además una estrategia para otorgar a las y los ciudadanos servicios de calidad y eficiencia.

La Secretaría de Servicios Públicos (SSP) a través de la Dirección de Parques y Jardines realizó labores de rehabilitación de las fuentes ubicadas en el Jardín del Estudiante, de la Asunción, Jardín de San José, Plaza de la Patria, Templo de San Antonio y Monumento al Papa Juan Pablo II, además de mantenimiento de áreas verdes de diferentes calles y avenidas de la ciudad, informó el titular de la dependencia, Enrique Juárez Ramírez.

A este respecto, el funcionario Municipal comentó que dichas labores obedecen a la estrategia desarrollada desde el inicio de la administración de mantener y conservar en óptimas condiciones los diferentes sitios de uso común para que puedan ser disfrutados por las y los ciudadanos que acuden regularmente a ellos.

“En todas estas fuentes se aplicó mantenimiento de rutina como son la revisión de bombas, tubería hidráulica, sistema de iluminación, cloración de agua; y en casos muy específicos como en la fuente Manuel M. Ponce se le construyó una guarnición para evitar que los escurrimientos del agua pluvial se mezclaran con el agua de la misma fuente y se contaminara; o en la que se encuentra frente al templo de San Antonio donde se instalaron 3 bombas sumergibles”.

Enrique Juárez, informó que además de las podas de pasto que recientemente se realizaron en camellones de avenidas principales de la ciudad, también se trabajó sobre la formación y levantamiento en el follaje de los árboles localizados en la calle Madero, bulevar José María Chávez, avenida Siglo XIX, en el tramo de primer a segundo anillo; avenida Manuel Gómez Morín, salida a México, Silvestre Gómez y en el parque del fraccionamiento Prados del Sur.

“Igualmente hemos sustituido algunos árboles de riesgo que en un momento dado pudieran afectar la integridad física de los ciudadanos o la propia infraestructura, como fue el caso de tres jacarandas que se localizaban frente a la Plaza de la Patria, justamente afuera de Palacio Legislativo”.

De esta forma, el titular de la SSP reconoció la gran labor que realizan diariamente los empleados municipales de las diferentes direcciones a su cargo, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios públicos y garantizar de esta forma una Ciudad Equitativa y Competitiva para beneficio de todas y todos.

Asimismo, señaló que la participación ciudadana es fundamental en lo que se refiere a la conservación y el funcionamiento eficiente de los propios servicios, por lo que hizo un llamado a la población a seguir cuidando y respetando los espacios públicos.

Dos mil Toneladas de Basura son Trasladadas cada mes al Relleno Sanitario de San Nicolás para su Aprovechamiento.

  • 95 mil habitantes se benefician a través del Programa de Manejo de Residuos Sólidos.

Gracias al Sistema de Acopio de Deshechos que se generan en los municipios Pabellón de Arteaga, Asientos, Calvillo; Cosio, Rincón de Romos, San José de Gracia y Tepezala, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado transfiere más de 2 mil toneladas de residuos sólidos cada mes al relleno sanitario de San Nicolás, vía las Estaciones de Transferencia que opera el Estado, informó el titular de la dependencia, Jorge Durán Romo.

En tal sentido el funcionario estatal precisó, que la Secretaria de Medio Ambiente, es la instancia encargada de administrar los centros de acopio ó estaciones de transferencia del estado, mismas que se encuentran ubicadas en los municipios de Asientos, Calvillo y Pabellón de Arteaga, una de las principales acciones en las que ha puesto especial interés la administración del ingeniero Carlos Lozano de la Torre para un manejo adecuado de la basura.

Explicó que las estaciones de Asientos y Calvillo recolectan sus propios residuos, en tanto en centro de acopio ubicado en el municipio de Pabellón de Arteaga recibe los residuos de los ayuntamientos de Cosío, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia y Tepezalá; deshechos que posteriormente son transferidos por tractocamiones equipados para ello.

Las unidades en mención cuentan con remolques de 75 metros cúbicos, los cuales previamente cubiertos con mallasombra para evitar que los deshechos se derrumben son trasladados al relleno Sanitario de San Nicolás, sitio donde se deposita la basura para su correcto confinamiento, detalló el Secretario de Medio Ambiente.

El proceso del relleno sanitario expuso el funcionario estatal, es que una vez que llega la basura se entierra y se hace una cepa de tierra donde además se le coloca una membrana de plástico para no contaminar los mantos acuíferos.

Duran Romo refirió, que actualmente la Secretaría de Medio Ambiente cuenta con cinco remolques y tres tractocamiones y estudia la posibilidad de adquirir tres unidades más con lo cual se logrará trasladar mil toneladas adicionales de residuos sólidos urbanos mensualmente para llegar a tres mil toneladas.

Finalmente destacó, que con las acciones que se realizan el Gobierno del Estado respecto al manejo de Residuos Sólidos Urbanos, más de 95 mil personas son beneficiadas con el acopio y transferencia de basura, a quienes se les mejora sus condiciones de vida al contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental.

Alcanza Importantes Nniveles las Capacitación Impartida por SEBIDESO.

  • A través de esta acción, la SEBIDESO busca informar a la sociedad sobre algunos tópicos de interés general que contribuyan a su desarrollo personal, familiar y comunitario

  • Este año la capacitación gira en torno a temas relacionados con el autocuidado de la salud, protección a los derechos humanos y fomento de una cultura cívico-democrática

  • La SEBIDESO trabaja conjuntamente con la Secretaría de Salud del Estado, el Instituto Estatal Electoral y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos

Un total de 2 mil 165 personas que habitan en los municipios del interior del Estado han participado en el Programa de Capacitación para el Bienestar Social 2012, mediante el cual se les brinda información en temas relacionados con el autocuidado de la salud, protección a los derechos humanos y fomento de una cultura cívico-democrática.

Al respecto, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, destacó que éste es un programa interinstitucional que se promueve en coordinación con otras dependencias y organismos, subrayando que este año se acordó trabajar con la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, el Instituto Estatal Electoral y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como con las Presidencias Municipales.

Agregó que el objetivo primordial del Programa de Capacitación para el Bienestar Social es instruir a la población en algunos tópicos de interés general que contribuyan a su desarrollo personal, familiar y comunitario, por lo que periódicamente se organizan talleres y conferencias que son impartidas directamente en los municipios por especialistas en la materia.

En ese sentido, el Funcionario Estatal detalló que este año, dicho programa contempló los temas: “Competencias Ciudadanas a través de Valores”, “Cáncer Mamario”, “Manejo de Emociones”, “Cáncer Cervicouterino”, “Derechos de la Familia”, Prevención del Bullying entre Estudiantes”, “Participación para el Desarrollo Democrático” y “El Valor del Diálogo como Herramienta Democrática”.

Explicó que desde el mes de enero de este año se está ofreciendo este tipo de capacitación en los municipios del interior, de tal manera que los habitantes de esos lugares tengan acceso a información relevante para enfrentar situaciones de su vida cotidiana; de ahí, dijo, que el único requisito para participar en este programa sea la disposición y voluntad de aprender cosas nuevas que puedan ayudarles a mejorar su calidad de vida.

Por otro lado, el Director General de Bienestar y Desarrollo Social de la SEBIDESO, Luis Armando Salazar Mora, hizo hincapié en que en el marco del Programa de Capacitación para el Bienestar Social, y con el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado, también se han organizado algunas campañas de detección oportuna de cáncer mamario y cervicouterino, en las que ha participado un importante número de mujeres que no tienen los recursos suficientes para trasladarse hasta la ciudad capital y pagar un estudio médico de ese tipo.

Finalmente, el Director de Capacitación de la SEBIDESO, Manuel de Jesús Anaya Cardona, mencionó que las charlas se realizan en cada una de las Presidencias Municipales, por lo que reiteró la invitación a los pobladores de los municipios del interior a que estén al pendiente y acudan a estas actividades que fueron diseñadas especialmente para ellos con el fin de contribuir a mejorar sus niveles de bienestar.

Capacitacion_bienestar_social_1

El IEA Reforzará la Seguridad en las Escuelas.

  • El IEA destinará 2 millones de pesos para fortalecer los dispositivos de seguridad de los planteles, con la finalidad de impedir actos vandálicos.

Un total de 200 escuelas del estado, de los niveles de preescolar y primaria, así como telesecundarias, secundarias generales y técnicas, recibieron apoyos a través del Programa Escuela Segura, perteneciente al Departamento de Participación Social del Instituto de Educación de Aguascalientes, para llevar a cabo acciones de protección de sus inmuebles, beneficiando con ello a 34 mil alumnos. El monto total destinado a estas acciones es de 2 millones de pesos.

Lo anterior con el objetivo de que en las instituciones de nivel básico se asuman estrategias que posibiliten la preservación y, en su caso, la construcción de ambientes que brinden seguridad a la comunidad educativa. Por ello se trabaja en la realización de acciones que contribuyan a desarrollar en los docentes, alumnos y padres de familia competencias para la prevención, así como a conformar entornos seguros en los planteles los escolares.

Natalia Alcalá Espinoza, Jefa del Departamento de Participación Social, explicó que dichos apoyos fueron otorgados tomando como referencia los proyectos elaborados por los directores de las escuelas con la finalidad de intensificar las medidas de seguridad en las instituciones de educación básica de la entidad, para generar ambientes educativos libres de delincuencia, adicciones y violencia. En ellos especificaron los artículos y equipos que serán adquiridos con el apoyo recibido, entre los que destacan protecciones para las ventanas, alarmas, alambrado, videocámaras, luminarias para exteriores, refuerzo de malla perimetral y barandales, principalmente.

Precisó que los planteles que fueron seleccionados para recibir estos apoyos presentaron sus proyectos en el Departamento de Participación Social, haciendo referencia a situaciones de riesgo que han enfrentado, tales como atracos que han dañado a la institución, afectando directamente a los maestros, así como a los alumnos que ahí estudian. Hizo hincapié en que se realizará un seguimiento permanente de los trabajos que se estén llevando a cabo en cada escuela, para tener la certeza de que los recursos fueron entregados se aplicaron correctamente.

Así mismo, solicitó la colaboración de los padres de familia, los vecinos y los propios alumnos, que en muchas ocasiones han apoyado las labores de vigilancia en las instituciones educativas, para que continúen haciéndolo y de inmediato informen a las autoridades si perciben alguna situación irregular en los alrededores de las escuelas, evitando así los actos vandálicos.

Entre las instituciones beneficiadas se encuentran los preescolares Fundación de Aguascalientes y Juan Escutia; las primarias Símbolos Patrios y Bicentenario de la Independencia de México, así como las telesecundarias Gustavo Díaz Ordaz, Benemérito de las Américas, Jesús F. Contreras, Ezequiel A. Chávez y Alfonso Esparza Oteo, por mencionar algunas.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More