jueves, 13 de septiembre de 2012

Realiza el Observatorio Ciudadano Diagnóstico para Mejorar el Tránsito Peatonal en Avenida Independencia.

  • A raíz de las peticiones realizadas por la ciudadanía, convoca a las dependencias Municipales a ejercer diversas acciones a favor de la población.

  • Este esquema se desarrollará desde la calle Petróleos Mexicanos hasta el bulevar Luis Donaldo Colosio.

  • Participaron en este levantamiento físico alrededor de 80 trabajadoras y trabajadores de siete instancias del Gobierno Municipal.

A raíz de diversas peticiones ciudadanas respecto al tránsito peatonal en las calles y avenidas de la Capital, el Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal realizó en conjunto con otras dependencias del Gobierno de la Ciudad, un diagnóstico sobre la situación que prevalece en la avenida Independencia, con la finalidad de definir las acciones a ejercer para garantizar la condiciones necesarias en materia urbana y de gobernanza en esta arteria.

“Esto es lo más importante, una denuncia ciudadana que tiene eco en políticas públicas como las que aquí haremos con siete dependencias Municipales aquí representadas, vamos a hacer un modelo de intervención en una vía pública para corregir y liberar el espacio para una mejor movilidad en las banquetas”, resaltó la Coordinadora General del Observatorio, Sara Patricia Ramírez Domínguez.

De esta manera y acompañada de los titulares de las Secretarías de Servicios Públicos (SSP) y Desarrollo Urbano (SEDUM), Enrique Juárez Ramírez y Francisco Guel Macías, respectivamente; así como del Subsecretario del H. Ayuntamiento, José de Jesús Ortiz Macías y representantes de las Secretarías de Finanzas, Obras Públicas y Seguridad Pública, efectuaron un recorrido de supervisión en el tramo comprendido entre las calles Petróleos Mexicanos y el bulevar Luis Donaldo Colosio para constatar el entorno que guardan los diferentes establecimientos y viviendas del lugar.

“Lo que se pensó es hacer un monitoreo sobre esta vía en específico para ver cómo se va a ir cambiando la actitud del ciudadano de ponerse en orden, hacer conciencia que en la medida en que todos y cada uno de nosotros cumplamos con la parte que nos corresponda y respetemos el espacio ajeno, haremos posible una convivencia más armónica entre todas y todos”.

De igual forma, detalló Sara Patricia Ramírez, las cuadrillas que se integraron para dicha labor conformadas por un total de 80 trabajadoras y trabajadores de las dependencias involucradas en esta estrategia llevaron a cabo un levantamiento físico de todos los establecimientos, el cual servirá de base para la elaboración de un cronograma de actividades que permitirá asegurar el libre tránsito de la población.

En ese sentido, explicó que además en apego a la política de fomento a la cultura de la legalidad impulsada por la Alcaldesa Lorena Martínez, por parte de la Coordinación General de Verificación Única Administrativa se revisó que los locales comerciales instalados sobre esa avenida contaran con la licencia respectiva y que además coincidiera con el giro autorizado para operar; de tal manera, que de no ser así, se les otorgara un plazo para corregir su situación ante la autoridad Municipal.

Cabe mencionar que simultáneo al recorrido de inspección y con el objeto de mejorar la imagen urbana de esa zona centro-norte de la Capital, la SSP a través de la Dirección de Parques y Jardines, intervino de manera inmediata para la aplicación de diferentes acciones en el camellón central y en los espacios laterales de la avenida, mismas que consistieron en la poda de árboles, retiro de ramas peligrosas, así como el desmalezado de la hierba que impide circular libremente sobre las aceras.

Para concluir, la funcionaria Municipal dio a conocer que una vez definida la estrategia y el tiempo que tomará llevar a la práctica esta iniciativa, se realizarán otros recorridos exploratorios en más calles y avenidas, con el objeto de devolverle a las y los aguascalentenses, en particular a las personas con discapacidad, los espacios necesarios para que puedan recorrer libremente las banquetas en la ciudad.

Presenta Gobierno Municipal Avances del Programa de “Convivencia y Seguridad Ciudadana” Ante el Consejo de la Ciudad.

  • Fueron expuestas de manera general cerca de 3 mil acciones de este modelo implementado en 40 colonias de la Capital.

  • Durante los últimos tres meses se ha brindado atención a 60 mil personas a través de dicho esquema transversal.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, encabezó la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de la Ciudad, en donde se presentó el avance del Programa “Convivencia y Seguridad Ciudadana”, en el que se realizaron cerca de 3 mil acciones en el periodo de junio a agosto del presente año y a través de las cuales se reconstruye el tejido social y se mejora la calidad de vida de las y los aguascalentenses.

Durante la asamblea efectuada en el salón Cabildo del H. Ayuntamiento, la Presidenta Municipal reconoció el esfuerzo realizado por quienes colaboran en este proyecto en el cual se han conformado un total de 75 redes de prevención y cohesión social en 40 colonias de la ciudad, donde durante los últimos tres meses se ha brindado atención a 60 mil personas dando seguimiento a las demandas y peticiones a favor del desarrollo humano y comunitario de vecinas y vecinos participantes.

“Estamos convencidos de que una de las estrategias que han hecho un verdadero cambio en muchas de las colonias de la Capital, es precisamente instruir a la ciudadanía sobre las diferentes formas de mejorar su entorno, mejorar la relación que tienen dentro de la familia, con los vecinos o con la propia comunidad, y es a través de este programa que hemos logrado fomentar en los niños y niñas la cultura de la paz, la cultura de la legalidad que ayuda a erradicar las violencias desde raíz”.

Asimismo, subrayó la importancia de que la ciudadanía se sume a esta estrategia, que ha ido involucrando a las propias organizaciones de la sociedad civil a coadyuvar con el gobierno local en la erradicación de diversas problemáticas y la resolución de conflictos de manera pacífica a través de diversas mesas de trabajo.

En su oportunidad, la Jefa de la Oficina Ejecutiva, Lucila Guerra Delgado, expuso los alcances obtenidos a través de este esquema transversal que tiene como propósito primordial atender las diversas necesidades de las y los habitantes, mejorando el entorno social y urbano coordinadamente con la participación ciudadana.

“Este programa ha representado un gran avance en el combate a la delincuencia debido a que involucramos a la propia ciudadanía en cada una de las acciones que implementamos, es decir, si vamos a pintar una barda, lo hacemos con ayuda de las y los vecinos, para que valoren cada una de las acciones que se hacen a favor de su comunidad, los índices de delincuencia también han disminuido gracias a que la gente se apropia de los espacios públicos, negando el paso a los vándalos o pandilleros”.

De esta forma, detalló que dicho modelo trabaja de forma paralela con el emblemático proyecto “Línea Verde” donde se ofrece a la ciudadanía actividades culturales, deportivas y de recreación, resaltando como principal objetivo fomentar la sana convivencia entre todas y todos los ciudadanos de la zona oriente.

En otro punto del orden del día, acompañada de la Vicepresidenta del organismo ciudadano, María Guadalupe González Madrigal, Lorena Martínez entregó un reconocimiento a María Concepción Barba, alumna de la Universidad Cuauhtémoc, ganadora del concurso de diseño de logotipo del Consejo. De igual forma, tomó protesta a Octavio Rábago Franco como nuevo integrante de la asamblea, quien fungirá como un vínculo de representación ciudadana en la planeación y desarrollo de los diferentes programas impulsados por el Gobierno Municipal.

Como parte de esta agenda de trabajo, escucharon las diversas propuestas presentadas por el consejero José Luis Gutiérrez para impulsar el desarrollo económico y empresarial en Aguascalientes.

En su intervención, el titular de Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y Secretario Técnico del Consejo, Jesús Álvarez Gutiérrez, explicó las modificaciones en el proyecto de Regionalización de la Ciudad, la cual será dividida en nueve sectores para una mejor ubicación y conocimiento de las características de las mismas.

Finalmente, abonando a la rendición de cuentas para la consolidación de una ciudad más transparente la Alcaldesa de Aguascalientes agradeció el respaldo del Consejo de la Ciudad, por su voluntad de colaborar en las propuestas y temas relacionados con el quehacer Municipal a fin de enriquecer las actividades y proyectos promovidos durante la actual gestión.

Rescata SEBIDESO Valores Patrios.

Con la finalidad de rescatar las costumbres y tradiciones mexicanas, así como de inculcar entre la población el respeto y admiración por los héroes que nos dieron patria y libertad, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social organizó una serie de festejos en los Centros de Bienestar con motivo del Día de la Independencia de México, a celebrarse la víspera.

Así lo informó el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, quien precisó que esta semana se están llevando a cabo estas festividades, durante las cuales se presenta un elenco artístico con grupos de danza folklórica e intérpretes de música popular, además de que se lleva a cabo la venta de antojitos mexicanos por los propios vecinos del lugar.

En ese sentido, el funcionario estatal destacó la importancia de promover este tipo de actividades encaminadas a arraigar en la memoria de los mexicanos, todos aquellos acontecimientos que han forjado la historia de nuestro país. “Para el Gobierno que encabeza Carlos Lozano de la Torre, la educación y la cultura son dos rubros prioritarios que hay que impulsar para favorecer el desarrollo social de las personas”, sostuvo.

De igual manera, añadió, ante el fenómeno de la globalización en que está inmerso el mundo entero, es de vital importancia promover los valores patrios y evitar que la cultura de otros países permeé entre los mexicanos, particularmente en los jóvenes, por ser el sector más susceptible de adoptar modas y costumbres extranjeras provenientes de otras latitudes.

Asimismo, comentó que la intención de realizar dichas festividades en los Centros de Bienestar, también va orientada a fomentar la convivencia familiar y comunitaria, ya que se convoca a todas las personas que habitan en los alrededores de dichos espacios a participar activamente, ya sea acudiendo a disfrutar de los eventos, o inclusive siendo parte de la organización de los mismos.

Por otro lado, Romero Rosales dijo que gracias a la buena respuesta que han tenidos los Centros de Bienestar en las zonas donde están enclavados, hoy en día se tiene un importante número de personas que diariamente asisten a ellos y que han mostrado la mayor disposición de participar en todas las actividades que se organizan en estos espacios, por lo que se ha tenido un respuesta favorable a estos festejos patrios.

Finalmente, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social dijo que desde el día de ayer y hasta el próximo viernes 14 de septiembre, se estarán llevando a cabo estas celebraciones a partir de las 5 de la tarde, por lo que convocó a la población que vive en las zonas aledañas a los Centros de Bienestar a que participe y contribuya al fomento de los valores propios de nuestra nación.

Inicia el INAGUA las Jornadas Ambientales Comunitarias.

Por instrucciones del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, el Instituto del Agua de Aguascalientes a través de los espacios de cultura del agua, ha dado inicio a las jornadas ambientales comunitarias en el municipio capital y los ayuntamientos del interior del Estado, con el propósito de atender las necesidades más sentidas de la sociedad hidrocálida en materia ambiental.

Bajo esta premisa, el titular del INAGUA, Guillermo Saúl Rivera comentó que el Mandatario Estatal ha puesto especial énfasis en todo lo que se refiere al cuidado del agua y el medio ambiente; prueba de ello son los logros y acciones que se han realizado para lograr que el vital líquido llegue a todos los aguascalentenses.

Mencionó que una manera de conocer las necesidades que tiene la población en materia ambiental es a través del contacto directo con la sociedad, por ello en los espacios de cultura del agua del Instituto se está dando a la tarea de acudir a las comunidades del Estado, con el propósito de recibir solicitudes, inquietudes y propuestas de trabajo para darle salida a las problemáticas ambientales de cada lugar.

En este sentido el funcionario estatal indicó, que más de 100 personas entre niños y adultos de la comunidad de El Cotón-El Milagro del municipio de El Llano, fueron visitados por personal de cultura del agua del INAGUA, quienes informaron a los asistentes sobre los cuidados básicos para un manejo adecuado del agua y ahorro de la misma, disponibilidad del vital líquido en el planeta, ciclo hidrológico y reuso del agua tratada.

También comentó que se les dan consejos para ahorrar agua, como lavar frutas y comestibles en un recipiente en lugar que en agua corriente, regar las plantas de noche para evitar la evaporación, en el caso de las amas de casa, entre otros, ya que de ellas depende mucho el cuidado del agua.

Asimismo señaló, dentro de la jornada los asistentes participaron en dinámicas donde se simula la distribución del agua y se aprende a pensar en los demás al momento de disponer del vital líquido; los niños jugaron a Atínale a Cuidar el Agua, actividad que consiste en apuntar con un dardo a los globos para llevarse regalos como cilindros, lápices, gomas, rompecabezas del cuidado del agua, entre muchas otras sorpresas, además de diversos consejos para el cuidado del vital líquido.

Finalmente Saúl Rivera expreso que el crear conciencia entre la población sobre la importancia del agua es vital, por ello es necesario informar a la ciudadanía como es el ciclo del agua, la infraestructura hidráulica que se necesita para hacerla llegar hasta los hogares así como la importancia de cuidarla en casas, escuela, centros de trabajo y en general en la vida diaria, con el fin de preservarla para las próximas generaciones.

“Como ciudadanos debemos estar consientes que el agua es el elemento fundamental para la supervivencia de cualquier comunidad, estado o país y si no la cuidamos estamos atentando contra nuestro propio desarrollo” insistió.

Jornada_ciudadana_ambiental_6

Incorpora la SMAE a Nuevos Promotores Ambientales en Plenitud.

La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, cumpliendo las indicaciones del Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, de integrar a los diferentes sectores de la ciudadanía a participar de manera sensible e informada en la resolución de los problemas ambientales de la entidad, llevó a cabo los días 13 y 14 de septiembre, un taller de capacitación para la formación de Promotores Ambientales en Plenitud, en el Centro de Educación y Cultura Ambiental “Los Alamitos”.

Al respecto el Secretario de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo, resaltó el interés de parte del Jefe del Ejecutivo, Carlos Lozano de la Torre, por involucrar a los adultos mayores en actividades y acciones ambientalistas, debido a ello y por indicaciones del Jefe del Ejecutivo, 45 adultos mayores fueron capacitados como promotores ambientales.

Explicó que bajo el lema de ¡Vive en plenitud con el Ambiente!, los participantes asumieron el compromiso de trabajar desde sus núcleos familiares y comunidades, en el desarrollo de actividades a favor del ambiente y bajo la premisa de consolidar a Aguascalientes en un estado sustentable.

El funcionario estatal indico que los asistentes al taller fueron instruidos en temas de ahorro del agua, recordando las buenas costumbres para reducir el consumo y reutilización de agua en el hogar, manejo de residuos; hogar verde, hogar sano, ahorro de energía y cuidado y conservación de nuestras áreas naturales.

Asimismo mencionó que la formación que recibieron los promotores ambientales en plenitud, puede ser transmitida a través de este importante sector de la sociedad en general.

Finalmente el Secretario de Medio Ambiente, invitó a los adultos mayores interesados en incorporarse al proyecto de Promotores Ambientales en Plenitud, a acudir a la dirección de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente ubicada en Avenida José María Chávez y Siglo XXI, ó bien llamar a los teléfonos 9 14-60-24 y 91460-30 extensiones 105 y 106.

Mejor Expectativa de Vida para Todos los Niños de Calvillo.

Francisco Esparza Parada Secretario de Salud del Estado inauguró el área de estimulación temprana del Centro de Salud Urbano Oriente del municipio de Calvillo con lo que se atiende la indicación del Gobernador Carlos Lozano de la Torre de encaminar los servicios de salud con un enfoque preventivo.

El responsable de las políticas de salud en la entidad explicó que con esta infraestructura se podrá brindar el servicios a los infantes menores de 5 años que así lo requieran, pero con mayor énfasis en los menores de 2 años, pues es en esta etapa cuando el crecimiento físico es más acelerado, se tiene mayor aprendizaje y plasticidad cerebral.

“Las actividades a desarrollar impactarán a favor de los recién nacidos que se integran a la población de este municipio cada año, los que se suman a los cerca de 5,600 niños menores de 5 años, quienes se convierten en potenciales beneficiarios del programa” apuntó el galeno.

Por su parte el Dr. Ivan Alexander Luevano Contreras, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. III, agradeció el apoyo decidido del Dr. Francisco Esparza Parada Secretario de salud y del Dr. José Luis Serafio Martínez Director del Hospital General de Calvillo, para la realización de este proyecto que apoya para que los pequeños tengan un arranque en vida que le brinde mejores oportunidades de desarrollo. 

Con este acto se dio inicio oficial a las actividades de esta área que desde este septiembre comienza a prestar la atención a los menores que requieren de estimulación para despertar todas sus habilidades.

La estimulación temprana tiene como objeto brindar “experiencias significativas” que permitan facilitar el aprendizaje para que el niño alcance la plenitud de su desarrollo, dentro de su capacidad y con una integración familiar óptima; utilizando las técnicas y actividades adecuadas para apoyar el progreso de su inteligencia, motricidad y personalidad contribuyendo a la mejora integral del niño.

La Jurisdicción Sanitaria No. III del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) con el apoyo del Programa de Atención al Infante y el Adolescente, y el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, implementaron esta área que brindará servicio particularmente a los niños de 0 a 2 años y hasta los 5 años de edad, al tiempo que brindará asesoría a las madres y padres de familia para que continúen brindando la estimulación a sus hijos en el hogar.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Vigila de Cerca PROESPA a Bancos de Materiales.

Ante el constante repunte que la industria de la construcción registra el estado de Aguascalientes, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) mantiene operativos de inspección y vigilancia en empresa que se dedican al aprovechamiento de bancos de materiales pétreos en todo el estado, así lo informó el titular de la fiscalía ambiental, Adrián Jiménez Velázquez.

El Procurador de Protección de Protección al Ambiente indicó que la instancia a su cargo tiene la encomienda del gobernador Carlos Lozano de la Torre para que los bancos de materiales que operan en la entidad cumplan con la regulación ambiental respectiva, comenzando por contar con los permisos correspondientes para la explotación de materiales para la construcción, como son las arcillas, arena, tepetate, piedra y tierra vegetal.

Por ello, explicó, la PROESPA mantendrá durante todo el año operativos de inspección y vigilancia en industrias pétreas de los municipios de Aguascalientes, Jesús María, San Francisco de los Romo, Cosío, Tepezala; Asientos y Pabellón de Arteaga; ayuntamientos donde se concentra la mayor parte de este tipo de establecimientos.

Jiménez Velázquez mencionó que derivado de los operativos, la Procuraduría de Protección al Ambiente a la fecha ha inspeccionado 201 establecimientos, 19 de las cuales han sido cerrados temporalmente por no contar con el Manifiesto de Impacto Ambiental y licencia de funcionamiento.

Destacó, que no solo las industrias pétreas, sino todas las empresas tienen que cumplir con la norma ecológica vigente del estado. “No se trata de buena voluntad, sino que deberá cumplir con las recomendaciones hechas por diversos órganos de competencia ambiental, para la reincorporación de la planta, detalló”.

Finalmente el titular de la PROESPA recomendó que las personas interesadas en abrir negocio de materiales rocosos, pueden acudir a la Dirección de Regulación y Control de la Contaminación de la Secretaría de Medio Ambiente, dependencia encargada de otorgar los permisos para el aprovechamiento de los bancos de materiales hizo un llamado a los propietarios de industrias pétreas para que regularice y eviten la aplicación de un procedimiento administrativo, la suspensión de su actividad y posibles sanciones, enfatizó”.

Bancos_de_materiales_2

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More