jueves, 17 de noviembre de 2011

Detenidos por Portación de Arma de Fuego.

Fuente: SSPyTM Aguascalientes.

16 de Noviembre de 2011.

Alrededor de las 11:00 horas, Cristian Eduardo López, de 24 años de edad, con domicilio en la calle Enebro número 208 del fraccionamiento Lomas del Chapulín; Manuel Jasso Cortez, de 34 años de edad, quien habita en la casa marcada con el número 123 del fraccionamiento Las Viñas; Oscar Cuauhtémoc Esparza García, de 29 años de edad, con domicilio en la calle Luis Coloma número 315 B del fraccionamiento Santa Anita; así como José Manuel Muñoz García, de 23 años de edad, quien habita en la calle José Reyes Martínez número 228 en la colonia Industrial, fueron detenidos luego de que policías preventivos encontraron un arma de fuego en el vehículo en el que se desplazaban.

Los hechos se registraron cuando policías municipales realizaban su recorrido de vigilancia en el fraccionamiento Cumbres II y al circular sobre la avenida Pensadores Mexicanos detectaron un vehículo PT Cruiser, color tinto, con placas de circulación AKP6899 de Arizona, mismo que les llamó la atención ya que horas antes habían reportado un automóvil con las mismas características en el que viajaban personas armadas, por lo que le marcaron el alto al conductor quien en lugar de detenerse aceleró la marcha iniciando de esta manera una persecución.

Fue en el cruce de las calles Simón Calzada y Cuatro Milpas en donde los policías preventivos alcanzaron la unidad y solicitaron a los tripulantes que descendieran de la misma para iniciar la revisión preventiva.

Al revisar la parte trasera del vehículo, los uniformados detectaron una mochila color café la cual contenía un arma tipo revolver calibre .38 especial, con número de serie 27217; así como dos cartuchos útiles; en dicho automóvil también se detectó un desarmador de 15 centímetros, un tramo de metal de un metro de longitud aproximadamente, un bate de madera; así como tres radios “Nextel” y un celular “Nokia”.

Debido a lo anterior, los cuatro sujetos fueron detenidos y trasladados ante el Agente del Ministerio Público.

Sujeto Detenido por Portación de Droga.

Fuente: SSPyTM Aguascalientes.

16 de Noviembre de 2011.

Aproximadamente a las 08:50 horas, fue detenido José Luis Rosales Órnelas, de 41 años de edad, con domicilio en la calle del Bosque número 201 de la colonia Macario J. Gómez del municipio de San Francisco de los Romo, luego de que portaba hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

Los hechos se registraron cuando policías preventivos realizaban su recorrido de vigilancia sobre la avenida Fundición cuando en determinado momento se percataron de que un ciclista que vestía sudadera blanca se le atravesada a los automóviles, sin embargo al notar la presencia de los uniformados se fue corriendo sin motivo aparente.

Los policías le dieron alance y se percataron que en la mano derecha portaba una pequeña bolsa con hierba verde y seca con las características propias de la marihuana, la cual arrojó un peso de 138.8 gramos.

José Luis Rosales Órnelas, fue trasladado ante las autoridades correspondientes.

Proyecto para el Control del Dengue en México Busca que los Jóvenes se Interesen en la Química.

  • Necesario que la población conozca de cerca los aportes de la ciencia para reconocerle su importancia.

  • Imparten conferencia sobre estereoquímica “Un camino marcado por la curiosidad, la obstinación y la casualidad.

Como parte del programa de la IV Semana de Divulgación Científica, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se presentó el Dr. Eusebio Juaristi del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, quien destacó los beneficios de la investigación en química y los aportes del cuerpo de estudios que formó desde 1979.

Este grupo académico se especializa en la estereoquímica y están precisando métodos para alterar el proceso biológico del balance de agua en el mosquito que transmite el dengue, para que pierda hidratación más rápido, lo cual permitirá el control de la plaga que afecta especialmente a la zona sur de México.

Anualmente, la OMS reporta 100 millones de casos de tipo clásico. En nuestro país, únicamente durante 2009 se confirmaron 1,938 casos y se registraron 11, 770 probables. Colima, Guerrero y Tamaulipas suelen ser los estados más afectados.

El trabajo se basa en la síntesis asimétrica de aminoácidos y péptidos, que son elementos responsables de funciones vitales en los seres vivos. Por lo que esta área de trabajo también ofrece grandes aplicaciones en las áreas biomédicas.

En cuanto a la estereoquímica: estudia la orientación de los átomos de las moléculas, los cuales son dinámicos y crean materia. Esto permite preparar moléculas más similares entre sí para hacerlas más puras y activas. Uno de los beneficios es el mejoramiento de fármacos, restando aditivos y amplificando su repercusión.

El Dr. Juaristi expresó que eventos como la IV Semana de Divulgación Científica de la UAA logran capturar la atención de muchos jóvenes, en los que podría gestarse el interés por la ciencia, tras conocer el atractivo, beneficios y ejecuciones que ofrecen varias disciplinas, este caso la química.

Agregó que se busca incentivar profesionistas en la química para que su campo de acción en México crezca más rápido y tenga mayor impacto, aunque también es necesario proporcionales más herramientas: laboratorios y centros de investigación. Por ejemplo, las áreas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Confdivulcient-55

Siguen los Éxitos para Diseñadores de Moda en Indumentaria y Textiles de la UAA.

La licenciatura en diseño de Moda en Indumentaria y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes añade más triunfos al ganar en concursos a nivel estatal y nacional, destacó la coordinadora de esta carrera maestra Lorena Ledezma Armendáriz.

La catedrática, quien además es la Jefa del Departamento de Manufactura y de Prototipo, del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA, informó que en este año la participación de los alumnos la carrera en cuestión ha sido muy fructífera, al obtener desde menciones honoríficas hasta primeros lugares en diversos eventos.

A principios de este mes, la licenciatura de Moda de la UAA fue invitada por la Secretaría de Turismo del estado de Aguascalientes y el Instituto de la Juventud, para participar en el  concurso de Diseño de Modas en categoría Urbana inspirado en la Catrina.

El concurso se llamó “Catrina va a la moda”, en el que compitieron alumnos de la UNID, La Concordia y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Indicó Ledezma Armendáriz que fueron aproximadamente 39 diseños los que se mostraron en pasarela para ser elegidos dos creaciones de la UAA. Ana Lissette Ramírez Márquez el primer lugar y Pamela Jacqueline González León el segundo puesto.

De igual manera informó que, el 8 y o 9 de noviembre, se hizo presente la creatividad de los diseñadores de moda de la UAA al inscribirse al Concurso Internacional de Diseño de Moda Creáre 2011 “Fusión de sueños y talento”,  evento organizado por el gobierno del estado de León, Guanajuato, que lanzó convocatorias para estudiantes y profesionistas en los ámbitos de: Moda (vestuario), Calzado y Accesorios.

Por su parte Alejandro Rivera, quien ya es egresado de esta carrera se posicionó en el primer lugar en la categoría de profesionales, y Minerva Gálvez ganó el segundo puesto en Crearé, ella estudia el octavo semestre de la licenciatura en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles. Ambos crearon prendas de vestir.

Finalmente externó la profesora Ledezma Armendáriz que la formación integral de los estudiantes de diseño de Moda ha demostrado, con sus triunfos, que el perfil de egreso cumple con las necesidades y expectativas del mercado regional, nacional e internacional. Resaltó que la formación teórica y práctica de quienes estudian diseño de moda en la UAA; aunado a la movilidad de alumnos y profesores; la vinculación con profesionistas como Ágatha Ruiz de la Prada, Malafacha, Guillermo León entre otros; así como los nexos con las cámaras, empresarios e instituciones de educación superior, los distingue de otras escuelas de diseño en el país y el mundo.

Noname

UAA Continua con su Proceso de Vinculación Internacional, Ahora con la Universidad Holandesa de Wageningen.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, como parte del plan de trabajo 2011 del Rector Mario Andrade Cervantes, ha logrado ampliar la vinculación para favorecer la docencia y la investigación; mediante convenios de colaboración con universidades extranjeras, como el establecido esta semana con la Universidad de Wageningen, en Holanda.

El Rector Mario Andrade Cervantes se reunió con el Dr. Martin J. Kropff, rector de la universidad holandesa para establecer los lineamientos y firmar el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de fortalecer la Red Agrologística y del Agroparque en Aguascalientes; ambos proyectos son de relevancia para el Gobierno del Estado, por lo que dicha reunión se enmarcó como parte de la misión del trabajo del Ing. Carlos Lozano de la Torre.

Con la Red Agrologística y el Agroparque, en donde se verá involucrado el Centro de Ciencias Agropecuarias; se podrán desarrollar diversos proyectos de investigación, transferencia de tecnología; así como la formación conjunta de estudiantes de posgrado, quienes tendrán la posibilidad de obtener una doble titulación. Además de ampliar la vinculaciones de los estudiantes  con el sector productivo.

El Rector Mario Andrade Cervantes agradeció la invitación hecha por Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroempresarial, por haber permitido la vinculación de la UAA con la Universidad de Wageningen, que es una líder mundial en el tema de la agrologística.

Agregó que a partir de este convenio se permitirá enriquecer con resultados factibles y gracias al apoyo de investigadores, alumnos y recién egresados del Centro de Ciencias Agropecuarias de la UAA; el desarrollo de la cuenca lechera, las redes avícola,  hortícola,  porcícola, de valor agregado y agroindustrial en Aguascalientes.

Durante este encuentro realizado en la rectoría de la Universidad de Wageningen, el titular de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), CP. Jorge Narváez Narváez destacó las características de este sector en Aguascalientes, así como la importancia en la  definición, planeación y ejecución del proyecto que tendrá impacto regional y nacional.

Explicó que está basado en una plataforma integral que genere oportunidades en el sector rural para dar impulso al desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento, consientes de la dinámica de los mercados a través de un modelo que sea efectivo y confiable con las realidades y retos que enfrenta el sector agroalimentario a nivel mundial.

Uaa_holanda-55

Jóvenes Científicos Inventan Software que Mide las Habilidades del Cerebro.

  • Gracias al plan de estudios en bachilleratos tecnológicos federales nacen jóvenes inventores que compiten a nivel internacional.

 

En el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 168 la alumna Erendira Citlalli Jara Díaz de León destacó por crear un proyecto titulado “Medición Virtual de habilidades Corticales”, es un sistema de software que permite al ser humano contar con una herramienta para medir y comparar el nivel de habilidades desarrolladas en los diferentes lóbulos del cerebro humano.

La computadora se carga con el software creado, el cual tiene una serie de test y gráficos que evalúan que parte del cerebro está trabajando y que porcentaje tiene de desarrollo cada uno.

Citlalli y su asesor Antonio Díaz de León hicieron un análisis detallado y estructurado del software, diseñaron las bases de datos, imágenes digitales y archivos multimedia, lo que al final proporciona indicadores sobre el modo en que operan mentalmente las personas (capacidad lectora, matemática, comprensión, visión, etc.).

 

Las ventajas son: Permite explotar la información para obtener estadísticas sobre las habilidades de diferentes áreas corticales y lóbulos del cerebro humano, generando un historial por persona que muestre la evolución presentada a través del tiempo, mide las habilidades ó capacidades mentales de las personas.

 

Este software puede ser utilizado en procesos de selección de personal, en el área médica y psicológica donde se requiera identificar el porcentaje de desarrollo de cada lóbulo resolviendo test de habilidades en matemáticas, destreza visual, razonamiento lógico, pensamiento creativo y habilidad verbal.

Los premios y reconocimientos que ha obtenido Citlalli son: Certificación para formar parte de la delegación mexicana que participará en la INTEL ISEF, la Feria de Ciencias más grande del Mundo a realizarse en Mayo del 2012 en la ciudad de Pittsburg, Pensilvania, Estados Unidos, Premio especial al mejor proyecto de Tecnología otorgado por INTEL así como segundo lugar en el área de ciencias de la computación e ingenierías,

 

Gobierno Federal por medio de la Dirección General de Estudios Tecnológicos Industriales (DGETI), en tres de sus planteles en Aguascalientes, cuentan además con un Club de Ciencias creando un espacio exclusivamente para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos por parte de los alumnos. Con éste club el plantel cumple con los requisitos establecidos por Ciencia Joven; Organismo que promueve la Ciencia y la Tecnología para la participación de proyectos en eventos Internacionales bajo un protocolo global.

 

Actualmente DGETI es la institución de educación media superior tecnológica más grande del país, con una infraestructura física de 439 planteles educativos a nivel nacional, en Aguascalientes son 5 planteles y 4 extensiones: CBTIS 39 y su extensión, 168 con extensión, 195 y extensión; CETIS: 155 con su extensión y 80. Vivir Mejor.

El objetivo de estos planteles federales es formar bachilleres y técnicos profesionales que desarrollen, fortalezcan y preserven una cultura tecnológica y de investigación que coadyuven a satisfacer las necesidades económicas y sociales del país, para Vivir Mejor.

Alumna de Bachillerato Federal crea Ladrillo con Botellas de Plástico.

  • No contamina su proceso de fabricación.
  • Competirá en Novo Hamburgo Brasil en el 2012.

 

Araceli Valadéz Femat estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 39 creo un ladrillo ecológico que está elaborado a base de botellas de plástico y arena para hormigón, por sus componentes el producto final es impermeable y al construir un inmueble este no presentaran problemas de humedad o filtraciones y además permite dar el acabado ideal en diseño y confort en las personas que habiten la vivienda.

 

Indicó que la idea de crear un ladrillo ecológico surgió de un proyecto de clase de Ciencia, Tecnología Sociedad y Valores.

 

“Analicé varias ideas, después de conocer un documental sobre impacto social donde se decía que para el año 2000 los plásticos existentes dentro de lo que es considerado basura PEBD, PEAD, PET, PP, PS y PVC, el Tereftalato de Polietileno (PET) representaba un 13% con una degradación aproximada entre 200 y 300 años”.

 

No es contaminante, pues en el proceso de fabricación de cada ladrillo se utiliza gas LP (licuado de petróleo) para su combustión, así cómo campanas de extracción y purificación de gases, un proceso muy distinto al de las ladrilleras, y se reduce el uso de cemento debido a la resistencia que presenta y es decorativo.

 

El proceso incluye arena y botellas de PET que pasan por un lavado previo para posteriormente ser triturado y acelerar la producción. El plástico ya triturado se funde, para ser utilizado como mezcla para unir la arena. Después se vacía en moldes resistentes a altas temperaturas. Al final la mezcla presenta una pérdida de peso de 35%, dando como resultado un ladrillo de 2 kg.

 

Este innovador producto es muy resistente debido a sus componentes, recientemente se realizaron pruebas industriales, las cuales fueron avaladas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con asesores y especialistas en el área de Mecánica de Suelos y Materiales en la carrera de Ingeniería Civil y Diseño Industrial.

 

En la prueba de resistencia en compresión, los resultados fueron muy buenos, ya que el ladrillo rojo presenta un estándar de resistencia de 10 a 11 toneladas, mientras que las pruebas nos dicen que los ladrillos reciclables tuvieron una resistencia de 12 a 16 toneladas con un esfuerzo de hasta 50kg/cm2, hecha en prensas de materiales, comprobando que EcoBrick es un producto prometedor para el consumidor, también se le hicieron pruebas de flamabilidad y humedad arrojando excelentes deducciones.

 

Además de apoyar a la ecología también se está aportando para optimizar la economía y el desarrollo de los países, al proveer de un producto innovador y económico que revolucionará la industria de la construcción.

 

Actualmente se están realizando innovaciones al producto como adicionar un color en la mezcla, por lo que ya no necesita enjarrarse, creando también formas y figuras para uso decorativo.

 

Araceli fue asesorada por la maestra Irma Amelia Salas y el maestro Alfredo Villalobos García junto al esfuerzo de la Directora Olga Rodríguez Fayad ha podido ir a concursos a nivel estatal, nacional y próximamente internacional en Novo Hamburgo Brasil en el 2012.

 

Gobierno Federal seguirá impulsando programas de desarrollo de tecnología que de las herramientas a los jóvenes emprendedores para visualizar sus proyectos, para Vivir Mejor.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More