martes, 29 de noviembre de 2011

La SSPE Puso en Marcha “La Jornada Interinstitucional de Prevención en Corto” en el Municipio de San Francisco de los Romo.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General de Prevención del Delito y Política Criminal puso en marcha este fin de semana en el municipio de San Francisco de los Romo “La Jornada Interinstitucional de Prevención en Corto”, cuya finalidad es brindar a los estudiantes, maestros y padres de familia del sector educativo las herramientas para prevenir que sean presas de cualquier conducta ilícita.

En este sentido durante “La Jornada Interinstitucional de Prevención en Corto”, en este primer evento se contó con la participación de total de 612 alumnos, 19 docentes y 59 padres de familia. Este evento fue enmarcado en la Escuela Secundaria Técnica número 11 ubicada en la Av. Juárez S/N Zona Centro en el municipio de San Francisco de los Romo.

Cada uno de los temas difundidos a la población estudiantil verso en los actuales problemas a los que se enfrenta la juventud por lo que recibieron consejos relacionados con la Prevención de Adicciones, Prevención del Delito, Bullying,  Derechos Humanos, Extorsión, Faltas Administrativas, Valores, Violencia Intrafamiliar, Violencia en el Noviazgo, Conductas Antisociales y Factores de Riesgo.

Cabe hacer mención que este tipo de programas preventivos son impartidos por especialistas en la materia de los tres niveles de gobierno: Estatal, Municipal y Federal así como Asociaciones Civiles, los que están enfocados a resaltar los valores, derechos y garantías de los educandos para un mejor desempeño en su entorno social.

En ese sentido el representante de la Dirección General de Prevención del Delito y Política Criminal señaló que es importante el trabajo interinstitucional que se realiza por medio de estas Jornadas de Prevención cuyo principal objetivo es unir esfuerzos para el desarrollo de los adolescentes en busca siempre del bien común para que cuenten con las herramientas para hacer frente ante situaciones adversas.

Por otra parte durante la Jornada se llevo a cabo la presentación de los binomios caninos de la Policía Estatal que interactuaron con los estudiantes, docentes y padres de familia, haciendo una demostración del trabajo que a diario realizan para detectar drogas, armas y otro tipo de sustancias en nuestra entidad.

Finalmente la Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer que “La Jornada Interinstitucional de Prevención en Corto” continuará llevándose a cabo de manera programada en las escuelas de nivel básico de todo el territorio estatal.

La Valiente Denuncia de una Mujer Comerciante Arrojó la Detención de Tianguista Extorsionador en San José de Gracia.

Tianguista extorsionador que operaba en el comercio ambulante del municipio de San José de Gracia fue detenido por elementos encubiertos de la Policía Estatal luego de la víctima por la confianza que tiene en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado aporto los datos para su captura a quien le aseguraron el dinero producto de la estafa, así como más de 14 mil piezas de discos piratas.

La detención de este sujeto se llevo a cabo luego de que una persona de sexo femenino confió en la SSPE y expuso valientemente que desde hace aproximadamente tres años un sujeto conocido con el apodo de “El Duck” que se dedica a la venta de discos pirata, la había estado extorsionando con la cantidad de mil pesos semanales a cambio de brindarle protección y permitirle vender sus productos de mercería y bonetería.

Por lo anterior los elementos encubiertos realizaron trabajo de campo en el citado mercado ambulante que se instala en la calle Miguel Hidalgo, los oficiales hicieron contacto con la parte afectada y se colocaron en sitios estratégicos esperando que acudiera a cobrarle la cuota, minutos después se percataron que una persona de sexo masculino se aproximo a la afectada, quien hizo entrega en ese momento de dinero en efectivo.

Ante tal acción los policías estatales actuaron de inmediato y sometieron a quien dijo llamarse Jorge Alejandro Galván Castro alias “El Duck” de 34 años de edad, durante la revisión, entre sus pertenencias le localizaron el dinero en efectivo que previamente le había entregado la víctima de la extorsión.

Cabe señalar que este sujeto manifestó que es propietario de un puesto de venta de piratería ubicado en el cruce de las calles Miguel Hidalgo y Emiliano Zapata el único puesto de venta de discos y películas piratas em el mopio citado , lugar en el que había dos personas comprando este tipo de discos que contienen películas y música.

Una vez que se encontraba detenido Jorge Alejandro Galván Castro alias “El Duck”, los policías procedieron al aseguramiento de 35 cajas de material apócrifo tal como lo reconoció el ahora detenido.

Asimismo Jorge Alejandro Galván Castro señalo que en un vehículo de su propiedad de la marca Chevrolet en color negro con placas de circulación AC-98314 de su propiedad que se encontraba estacionada en la parte posterior del puesto cargaba más mercancía de este tipo. Por lo que luego de la revisión y conteo de la mercancía asegurada, arrojó un total de 14 mil 10 discos entre películas DVD y discos CD de música.

Cabe señalar que una vez que se encontraba detenido Jorge Alejandro Galván Castro alias “El Duck” se acercó la afectada y señalo a esta persona como la que desde hace tres años la ha estado extorsionando.

Finalmente en calidad de detenido Jorge Alejandro Galván Castro alias “El Duck” junto con las 14 mil 10 piezas aseguradas y su camioneta fue trasladado ante el Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la PGR Delegación Aguascalientes para deslindar responsabilidades mientras que las personas que se encontraban comprando piratería a “El Duck” de nombres Juan Torres Ibarra y Fernando Garcia Ramírez fueron trasladados ante la autoridad ministerial federal en calidad de presentados.

Respeto, Integridad Ecológica, Justicia Social y Económica, Democracia, la no Violencia y la Paz; Valores Necesarios para Favorecer la Sustentabilidad.

  • Dialoga Mateo Castillo Ceja con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes va avanzando en educación ambiental, un tema que demanda reforzar las estrategias para que los principios y valores para la sustentabilidad suscritos en la Carta de la Tierra se afiancen entre la sociedad, comentó el maestro Mateo Alfredo Castillo Ceja; al impartir la conferencia “Los valores necesarios para una vida sustentable con la Carta de la Tierra”.

Detalló en entrevista que “tiene que haber una transformación de la currícula educativa en relación a lo establecido por la UNESCO, por lo que hay mucho trabajo por hacer en todas las instituciones educativas”.

Castillo Ceja, egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es promotor de la participación ciudadana en la construcción de las políticas públicas ambientales para el desarrollo sustentable, es representante de México ante el Foro social de América Latina y el Caribe de la ONU en medio ambiente.

Comentó que busca dialogar con los estudiantes sobre “la necesidad de una evolución de la conciencia a través de los valores para la sustentabilidad, sabiendo que estamos viviendo una crisis de la civilización en el mundo, una crisis social, económica, ambiental, política, cultural e incluso espiritual; por lo que se ha generado un moviendo humanista importante con la Carta de la Tierra”.

Aunado a lo anterior, recalcó que la Carta de la Tierra es un documento de ética práctica que se puede utiliza como un código de conducta y para la educación en el marco de la década para la educación sustentable, pues la UNESCO ha declarado a este documento universal como el instrumento más importante.

Subrayó Mateo Castillo Ceja que los valores que debemos todos adoptar, y que son los que integran los cuatro ejes de Carta de la Tierra son: el respeto y cuidado de la comunidad de la vida; la integridad ecológica; la justicia social y económica; así como la democracia, la no violencia y la paz.

Al ser este un proceso de movilización de la conciencia, el experto ambiental reiteró que no se pueden medir los avances en México sobre cómo hacemos las cosas y cómo nos tratamos los seres humanos; pero sí se puede llegar a observar una respuesta distinta de la sociedad si se trabajan bajo los principios de la Carta de la Tierra.

Por otra parte informó que más del 80 por ciento de las universidades, han firmado como aval de la Carta de la Tierra; muchas de ellas emplean este instrumento para impulsar sus programas de educación ambiental; sin embargo aún existen IES que no han desarrollado acciones. Mencionó ejemplos de universidades en las que hacen códigos de conducta específicos para alguna carrera y hacer prácticas más sostenibles; programas de posgrados o diplomados como el que imparte la UAA actualmente, en Educación Ambiental para la sustentabilidad en condiciones de Cambio Climático.

La conferencia estuvo organizada por la Dirección General de Servicios Educativos (DGSE), el Programa de Educación Ambiental y el Centro de Ciencias Básicas; por lo que ahí estuvieron presentes el Mtro. Omar Vázquez Gloria, titular de la DGSE; la Mtra Corina Ruiz Flores, Jefa del Departamento de Apoyo a la Formación Integral; así como académicos y estudiantes de la UAA.

Img_3748

Se Realiza Seminario de Enfermería en la UAA.

  • Trabajos de investigación y productos académicos de alumnos de pregrado y posgrado se presentan en este encuentro.

El cuidado de la salud, así como la educación, prevención y formación de hábitos saludables es pieza fundamental en el desarrollo de la enfermería, por ello,  los estudiantes necesitan una constante preparación para conocer las nuevas técnicas, métodos y protocolos de cuidado de los pacientes, así como el desempeño de sus funciones en la medicina preventiva; por ello en la Universidad Autónoma de Aguascalientes se desarrolla el Seminario de Enfermería dirigido a alumnos de pre y posgrado.

Desde esta mañana los alumnos de la carrera de enfermería se han dado a la tarea de presentar los trabajos de Investigación, así como las actividades escolares que los estudiantes realizan en diferentes materias para mejorar su práctica de cuidado médico.

Durante el primer día de actividades del II Seminario de Difusión de Investigación y IX de productos académicos se presentaron trabajos como el Plan de Cuidados de Domiciliarios de pacientes con traumatismo craneoencefálico, la tanatología en cuidados paliativos, así como la organización del carro de reanimación cardiopulmonar, además de un caso clínico de Artrogriposis.

Posteriormente se presentaron trabajos sobre el proceso de enfermería bajo la teoría Orem, así como estudios especiales realizados sobre la prevalencia del Consumo de Trabajo en Estudiantes de Bachillerato y un caso de Riesgos Laborales y estado de Salud de trabajadores de una tienda de supermercado.

El martes 29 de noviembre,  los estudiantes presentarán sus trabajos sobre protocolos de enfermería en pacientes con desorden alimenticio, tanatología en el adulto mayor, las capacidades de autocuidado del personal de enfermería para la prevención y tratamiento de la obesidad; así como un proyecto de educación para la Salud en Centros Educativos.

Los alumnos dentro de su desarrollo académico han desarrollado también trabajos sobre un protocolo estandarizado de pacientes con demencia senil, la prevalencia de la ansiedad y depresión en estudiantes de enfermería técnica en una escuela privada, entre otras investigaciones relacionadas con el cuidado de enfermedades pediátricas.

Todos los trabajos que se presentan durante este seminario han sido desarrollados dentro del programa que siguen los alumnos de esta carrera como parte de su formación integral, en el que se reta mejorar las técnicas de cuidado de los pacientes con diversas enfermedades.

Estos seminarios pretenden mostrar entre los propios alumnos el desarrollo de experiencias en el trabajo cotidiano de la enfermería y mejorar la práctica de esta profesión en beneficio de los pacientes o las comunidades que atienden estos profesionistas.

Ii_seminario

Un Éxito la Presentación del Espectáculo Descubriendo a Cri-Cri Organizado por la UAA.

El cuenta cuentos Mario Iván Martínez hizo cantar a niños y adultos reunidos en el teatro Aguascalientes para disfrutar el espectáculo denominado descubriendo a Cri-Cri, organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en el que se congregaron cientos de familias para escuchar los relatos y recordar las canciones de Francisco Gabilondo Soler en este homenaje en su honor.

El escenario, un cuarto de juegos con cinco baúles de colores, de los cuales surgieron los personajes principales de las historias que el cuenta cuentos fue entretejiendo como don Pimpirulando, Un grillito convertido en señor, Reino de las sombras, Consejos de Don Periquín Plumero, Sueños de Cri-Cri, entre otros.

El público respondió participando con los personajes como el muñeco sorpresa, los ratones bomberos, la abuelita, que forman parte de la utilería de este espectáculo que cautivo a los presentes.

Los relatos del cuenta cuentos fueron aderezados con las canciones de Cri-Cri como  El baile de los muñecos, El ropero, Cucurumbé, Pollitos jardineros, Ratones bomberos, Cochinitos dormilones y El ratón vaquero, temas coreados por el público que participó en el espectáculo.

Mario Iván Martínez interactuó con los espectadores y abrió el baúl de los recuerdos de los adultos presentes en el teatro Aguascalientes, mientras que los pequeños descubrieron una nueva forma de divertirse a través de la tradición oral de las historias fantásticas.

La  presentación del espectáculo, Descubriendo a Cri-Cri fue todo un éxito pues además de la ocupación casi total del Teatro Aguascalientes, los asistentes se involucraron en el desarrollo de la obra compuesta por escritos de Francisco Gabilondo Soler, pero sobre todo cantaron al unísono las letras de las canciones infantiles de este músico mexicano.

Cricri

Presenta la UAA el Libro Electrónico “Proyectos de Innovación Educativa”.

Con el objetivo de dar a conocer los proyectos de catedráticos que han resultado ganadores en los concursos de innovación educativa de los años 2009 y 2010, que lleva  a cabo la Dirección General de Docencia de Pregrado de la UAA, se realizó la compilación de 5 trabajos en un libro electrónico que fue presentado por el Departamento Editorial, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

El libro titulado “Proyectos de innovación educativa, Una oportunidad para realizar las propuestas de los profesores edición 2009 y 2010”, contiene propuestas acorde a las necesidades actuales en cuanto a metodologías de enseñanza, medios didácticos y sistemas nuevos de evaluación.

Este libro electrónico incluye cinco proyectos que abordan diversos temas: El desarrollo de mapas conceptuales para la enseñanza de la biología y fisiologías, al igual que un Portal educativo que se enfoca a crear un acceso interno y externo de la UAA a una materia determinada, ambos para alumnos del Centro de Ciencias Agropecuarias.

Por parte del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción ganaron dos proyectos que son Diseño de prendas de vestir con maniquíes infantiles y la Caja Negra, herramienta para la simulación del espacio arquitectónico; también se incluye el proyecto de Comunicación organizacional en línea que atiende una problemática específica de alumnos del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.

En la presentación de libro se contó con la participación de la maestra Ana Cecilia Macías Esparza quien comentó que los proyectos que se presentan en la publicación electrónica, demuestra el interés de los académicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes por incluir tecnología, desarrollar metodologías y crear herramientas que contribuyan a un aprendizaje significativo, en donde el alumno es el principal actor.

Resaltó que el contenido de libro, aunque son casos específicos, motiva a los docentes a realizar cambios en los paradigmas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Puntualizó que la Universidad Autónoma de Aguascalientes está pendiente del avance en todos los sentidos y prueba de ello son los múltiples concursos que alientan a catedráticos y alumnos, a desarrollar su potencial creativo en la solución de problemas en el aprendizaje.

También se contó con la presencia de uno de los autores de los proyectos del libro, el maestro Carlos Urban Segura, quien compartió su experiencia al crear un trabajo que ayuda a los jóvenes a apropiarse del conocimiento. Y conminó a los catedráticos a innovar en la manera de impartir sus clases aprovechando las bondades de las tecnologías de información.

Cabe destacar que este libro electrónico es el tercero que compila los ganadores de proyectos de innovación educativa en la UAA. Los libros están a disposición de la comunidad académica del estado, sólo es necesario acudir personalmente al edificio 1 de ciudad universitaria a la Dirección General de Docencia de Pregrado, o llamar al teléfono 910 74 00 extensión 207.

La Procuraduría de Protección al Ambiente, Analiza la Implementación de Nuevas Tecnológicas para la Quema de Ladrillos.

La  Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, interesada en que las políticas ambientales que promueve el Gobierno que encabeza el Ing. Carlos Lozano de la Torre, se apliquen de acuerdo a la norma, analiza la implementación de nuevas tecnológicas para la elaboración de ladrillo.

Adrián Jiménez Velázquez, Procurador Estatal de Protección al Ambiente, indicó que la dependencia a su cargo, ha estado trabajando muy de cerca con los  propietarios de las 400 ladrilleras empadronadas en la entidad, teniendo como finalidad ambas partes encontrar un mecanismo que ayude en un mínimo de tiempo y costo a la fabricación del ladrillo y  aunado a ello  buscar la herramienta  que  reduzca las emisiones de gases contaminantes.

Refirió que él personalmente se entrevistó en días pasados  con varios fabricantes de un horno ecológico cuya infraestructura asciende aproximadamente a  75 mil pesos.

“Es algo muy moderno son dos hornillos donde el mismo calor va cociendo a los ladrillos, las partículas se absorben y con ello se mejoraría mucho el proceso. El un horno  es muy simple, lo mecánico es lo costoso. Y uno de sus grandes beneficios es que la cantidad de contaminantes disminuye hasta en un 90 por ciento”

El funcionario señaló que la Proespa  estudia además otras opciones para ver cuál puede ser la más provechosa  tanto para bajar la emisión de contaminantes a la atmosfera, como en el costo para  los propietarios de las ladrilleras.

“Hay un proyecto de  un horno de gas, cuyo mecanismo sería el idóneo  pero   es  muy costoso no les es costeable a los ladrilleros, al no ser redituable  estaríamos tronando la industria, por eso hay que ver otras alternativas que sabemos que cuestan pero que son menos nocivas al ambiente”.

Finalmente  Jiménez Velázquez señaló, actualmente las ladrilleras utilizan para la quema de los ladrillos materiales como: leñas muertas, aserrín, nopal seco, cartón y gas, pero estos productos emiten grandes cantidades de contaminantes por ello la Proespa  continuará analizando las mejores opciones que apunten a mitigar el daño y hacer de la actividad ladrillera una práctica sustentable, ya que mucha gente depende de esta actividad.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More