miércoles, 30 de noviembre de 2011

“Modelo de Atención a la Violencia Contra las Mujeres del Municipio de Aguascalientes”.

La Lic. Marcela Martínez  y la Dra. Irma Carrillo dieron a conocer que como consecuencia del incremento de las conductas ilícitas y de la violencia en sus diversas manifestaciones, el Municipio de Aguascalientes impulsa la generación de políticas públicas que coadyuven a la reconstrucción del tejido social y familiar a través de mecanismos que privilegien la prevención del delito y la convivencia ciudadana.

El Plan Municipal de Desarrollo, como documento rector del actuar de la Administración Pública Municipal, ha establecido en el eje de la gobernanza, el programa de combate a la violencia familiar y atención a mujeres violentadas bajo la responsabilidad del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), con el objetivo de contribuir a la igualdad de género y al ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres en el municipio de Aguascalientes, a través de acciones estratégicas e integrales, orientadas a la prevención, atención y sanción de la violencia de género.

En este tenor, con apoyo del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (SUBSEMUN), que busca disminuir la violencia e inseguridad mediante la implementación de intervenciones públicas de carácter preventivo e integral, se busca elaborar un modelo de atención a la violencia contra las mujeres que permita definir programas y estrategias avocadas a garantizar una vida sin violencia a las mujeres del municipio de Aguascalientes y la convivencia ciudadana segura.

Para tal efecto, el Instituto Superior de Educación Sexual, A. C. ÍSES está concluyendo el proyecto “MODELO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES”, cuyo objetivo es desarrollar un modelo de prevención y atención integral a la violencia contra las mujeres, desde enfoque transversal y de corresponsabilidad social, generando un diagnóstico sobre la situación social, económica y cultural del entorno local de la violencia, desarrollando acciones, planes y programas en el corto y mediano plazo, para atender y prevenir la violencia contra las mujeres del municipio Aguascalientes y generar indicadores de evaluación y seguimiento de las acciones, planes y programas desarrollados en el Modelo de Atención.

Carrera de Enfermería Cada Vez más Esencial en el Trabajo de Prevención en Salud.

Los profesionistas de enfermería deben actualizarse constantemente para estar a la altura de los retos que presenta cotidianamente su trabajo en materia de prevención y atención de enfermedades, consideró Juan Pablo Gómez Cardona organizador del seminario de Enfermería en la UAA, en donde se presentan trabajos clínicos y de comunidades realizados por alumnos, prestadores de servicio social y ex alumnos.

Durante el segundo día de actividades de este seminario se presentaron trabajos que los estudiantes realizan en las comunidades en donde realizan investigación y aplican nuevos protocolos para la prevención de enfermedades o bien para implementar nuevos modelos de atención a padecimientos especiales como los trastornos alimenticios.

En estos trabajos se están presentando también trabajos introspectivos en donde se están evaluando los conocimientos de los alumnos y egresados sobre el autocuidado de la salud, con el fin de mejorar su desempeño práctico.

Un  ejemplo de estos estudios es el referente al autocuidado de enfermeras que trabajan en las unidades médico familiares implementando los sistemas de prevención de obesidad, a través una sana nutrición y como el mismo personal de enfermería debe ser un modelo a seguir por sus pacientes.

Al respecto Karla Casilla, prestadora de servicio social y perteneciente al grupo que realizó este estudio entre enfermeras del Seguro Social, comenta que la mayoría de las enfermeras mantienen un autocuidado de su alimentación; sin embargo un porcentaje del personal también padece problemas de obesidad.

Comentó que los pacientes que acuden a los servicios preventivos y observan problemas de nutrición en el personal de la institución, consideran que no es congruente con las sugerencias que realizan, por lo que muchos dejan sus tratamientos.

Al respecto explicó que es necesario que los profesionistas de enfermería mantengan hábitos alimenticios y de salud benéficos para que puedan demostrar a sus pacientes un sano desarrollo, no sólo para mostrar una imagen congruente con los tratamientos que están implementando, sino también para mantener un mejor desempeño en sus funciones.

Durante este segundo día de actividades en el seminario de enfermería se presentaron también carteles alusivos al conocimiento de los alumnos de esta carrera sobre tratamientos, medicina preventiva y protocolos de atención en diferentes enfermedades, con  el fin de que todos los alumnos se involucren en la investigación, así como en la implementación de procedimientos clínicos de tratamiento.

En el seminario se presentan en total 8 trabajos de investigación realizados por los alumnos y otros tantos referentes a protocolos de tratamiento, de estos proyectos algunos están siendo presentados en foros externos para concursar a nivel regional y nacional.

Enfermeria

Estudiantes de la UAA con el Tercer Mejor Promedio en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas.

  • Calidad de la educación en la UAA se demuestra con estos resultados y no solo queda en el discurso: MAC.

Tras conocer los resultados del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes dijo sentirse orgulloso y satisfecho del trabajo realizado por el Centro de Ciencias de la Salud, así como del equipo docente que participa en la carrera de medicina, pues en este 2011 se ha logrado ubicar en el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a la colocación de egresados para poder realizar su residencia en las mejores instituciones de salud de México.

Comentó que estos resultados dan certidumbre sobre la calidad educativa y los programas que se imparten en la UAA, posicionándola como una institución competitiva a nivel nacional, no sólo en discurso, sino en los hechos, como lo demuestran los resultados de este examen en el que participan más 35 mil jóvenes egresados de medicina anualmente en el país, y con el que se logra ingresar a los más prestigiosos hospitales de México para realizar una residencia y con ello una especialidad médica. 

Andrade Cervantes expresó que estos resultados dan también confianza en la población sobre la calidad de conocimientos que tienen los médicos generales egresados de la UAA, además de su alta responsabilidad social, ya que la educación humanista e integral es una de las características de esta institución.

En su oportunidad, el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Raúl Franco Díaz de León explicó que en la edición 2011 de este examen nacional de residencias médicas, la UAA fue el tercer lugar en universidades públicas que lograron colocar a sus alumnos en este programa de residencias; por debajo de las Autónomas de San Luis Potosí y Querétaro; colocando a 92 de los 171 ex alumnos que presentaron el ENARM.

Destacó además que se logró un promedio histórico en cuanto a la puntuación de los exámenes obtenidos por los egresados de la UAA con 63.58, de un máximo de 80, lo cual demuestra una gran calidad de la carrera de medicina, además de que permite a los alumnos optar por una especialidad médica ingresando a los mejores hospitales a nivel nacional para realizar sus residencias.

Comentó que en este momento los postulantes para estas residencias se encuentran realizando los trámites correspondientes para ingresar a prestigiosas instituciones como el Centro Médico Nacional, el Hospital de Cardiología, Nutrición, entre otros que les podrán ofrecer experiencia y aval para sus estudios de especialidad. 

Raúl Franco expresó que a pesar de que las especialidades más demandadas siguen siendo Ginecología, Pediatría o Cirugía General, los profesores y médicos de Aguascalientes podrán asesorarlos para que puedan optar por otras especializaciones que serán de gran demanda en el práctica médica como es Geriatría o alguna otra que tenga que ver con los padecimientos de mayor incidencia, con lo que podrán hacer mayores aportaciones en el cuidado de la salud.

Franco Díaz de León expresó que estos resultados son un reconocimiento a la labor que realizan docentes de los Centros de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas en la formación de los estudiantes de medicina, pero también un gran reto para la Universidad, pues deben mantenerse y mejorarse los estándares de calidad que se han logrado hasta ahora.

Finalmente el Decano del Centro de Ciencias de la Salud hizo extensivo el reconocimiento a las instituciones de salud del estado y los hospitales que permiten a los alumnos  realizar sus prácticas, permitiendo a los estudiantes estar mejor preparados para su desempeño profesional.

Recidencias_medicas

Resultados 2011 en Verificación y Vigilancia.

Con motivo de una evaluación del desempeño de esta Delegación de la Profeco en Aguascalientes, el Lic. Mario Alberto Álvarez Michaus hace un comparativo entre los años 2010 y 2011, arrojando los siguientes resultados:

  • En 2010 se resolvieron 71 Procedimientos por Infracción a la Ley.
  • En 2011 están por resolverse 307 Procedimientos por Infracción a la Ley, un 332% más que año anterior.
  • En 2010 se aplicaron multas en el área de Verificación y Vigilancia por $512,524.68.
  • En 2011 se aplicaron a la fecha multas en la misma área por $1’500, 114,45 un 200% más aproximadamente, aun cuando faltan casi la mitad de expedientes por resolver.

Incrementamos en un comparativo entre los meses de enero a septiembre de los años 2010 y 2011. 72% de las verificaciones en materia de comportamiento comercial, en 51% metrología y 30% a gaseras.

Así mismo hacer del conocimiento que el día 28 de noviembre de 2011 estuve en oficinas centrales en audiencia con el Mtro. Bernardo Altamirano Rodríguez, Procurador Federal del Consumidor para entregarle mi renuncia al cargo de Delegado en Aguascalientes con fecha 30 de noviembre de 2011, no sin antes agradecerle la oportunidad, así como el honor de pertenecer al Gobierno Federal del Presidente Felipe Calderon Hinojosa.

El TEPJF no Hace Política, el Triunfo Está en las Urnas: Luna Ramos.

  • En su Informe Anual de Labores, el Magistrado Presidente aseguró que el TEPJF actuará sin reservas y sin presiones.

Al rendir su primer Informe de Labores, el magistrado presidente, José Alejandro Luna Ramos, aseguró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no hace política, ya que ésta la hacen los actores políticos, y al TEPJF le toca resolver jurídicamente.

 

“Que nadie venga a hacer política al Tribunal, ya que nadie ganará en la mesa lo que no ganó en las urnas”, sentenció el Magistrado ante el pleno de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los Magistrados Electorales, y los Consejeros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

 

Por ello afirmó que la ciudadanía “puede ir a las urnas y participar en las contiendas electorales, con la seguridad y confianza de contar con una máxima autoridad electoral jurisdiccional que garantiza cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Ley, sin reservas y sin presiones”.

 

Función jurisdiccional, la prioridad

El Presidente de la Sala Superior del TEPJF reiteró que la función jurisdiccional es la prioridad institucional. “Somos jueces: impartimos justicia electoral. El nuestro es el Tribunal Electoral de los ciudadanos: en él confían, a él acuden. Es orgullosamente un Tribunal nacional y un Tribunal constitucional especializado en materia electoral”.

 

Luna Ramos, electo por sus pares de la Sala Superior el pasado 10 de agosto, reiteró los tres ejes fundamentales que definen su administración:

 

•           Reforzamiento de la función jurisdiccional,

•           Vigorosa austeridad institucional, y

•           Máxima transparencia en beneficio de la ciudadanía.

 

Sobre el Informe presentado destacó que durante el periodo referido, el TEPJF recibió un total de 22 mil 495 asuntos, y señaló que se trata de una institución sin rezagos, pues todos los asuntos son resueltos en tiempo y forma.

 

Agregó que son los ciudadanos quienes acuden fundamentalmente al Tribunal en busca de justicia, por vía del juicio para la protección de sus derechos, que inclusive, es el medio de resolución más expedito.

 

“Hombres y mujeres asisten a nuestra jurisdicción en condiciones de equidad y se les imparte justicia por igual. Los Magistrados integrantes de las 6 Salas del Tribunal trabajamos sin descanso para consolidar un Tribunal progresista”, dijo.

 

Compromiso con la austeridad

En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 191, fracción XXI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, José Alejandro Luna Ramos rindió el Informe Anual de Labores 2010-2011, en el que se explicó que para el año venidero, 2012, el presupuesto base de operación del Tribunal se mantiene sin crecimiento real o incremento cero.

 

“Manteniendo el compromiso con la austeridad, la Comisión de Administración acordó que, en caso de obtener remanentes en el presupuesto etiquetado para el Programa Específico del Proceso Electoral Federal 2012, éstos no podrán transferirse o reasignarse al presupuesto base del Tribunal, siendo obligatorio su reintegro a la Tesorería de la Federación”, apuntó.

 

El Tribunal que cumple

El Magistrado Presidente afirmó que en la esfera de las relaciones institucionales, el Tribunal se empeñará en ser un referente en la defensa de los derechos político-electorales, dejando constancia palpable por vía de sus acciones, que es una institución confiable, que cumple con sus atribuciones, que brinda certeza jurídica y que está cerca de los ciudadanos mexicanos.

 

“Los justiciables confían en el Tribunal. Ello lo demuestra el incremento de asuntos recibidos en los anteriores años electorales comparables. En el año que se informa se registró un incremento de más de 84% frente a 2005, y de más de 30% con relación a 2008”, precisó Luna Ramos.

 

Para el próximo año, señaló, se elegirá al Presidente de la República, así como a los 500 diputados y 128 senadores del Congreso de la Unión: un total de 629 cargos federales. De igual forma habrá elecciones locales en 14 estados del país y en el Distrito Federal, en las que se elegirán a seis gobernadores y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, integrantes de 871 ayuntamientos, 16 jefes delegacionales y 579 diputados locales, lo que suma más de 9,000 cargos de elección popular, más sus respectivos suplentes.

 

En presencia del Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien asistió en representación del Presidente de la República; los magistrados electorales del país; el consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita; y representantes de diversos partidos políticos, el Magistrado Presidente adelantó que en una primera estimación, se ha determinado que el próximo año el Tribunal recibirá poco más de 6,000 asuntos; lo que implicaría un crecimiento de 48% respecto de 2009 y de 77% con relación a 2006, año de la pasada elección presidencial.

 

Así, Luna Ramos enfatizó que el TEPJF está listo para la elección de 2012. “En este momento del país y ante los desafíos actuales de nuestra democracia, el mensaje del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación adquiere sonora relevancia y definitividad: Estamos listos para lo que venga, somos un Tribunal que cumple”, finalizó.

IEE Realiza la III Trivia Universitaria Político Electoral “Gobierno, Democracia y Elecciones”.

  • Gobierno, Democracia, Elecciones, Identidad Ciudadana y Participación Política de la Mujer los temas del concurso.

  • Lydia Georgina Barkigia Leal Consejera Presidenta del IEE, reconoció a los jóvenes que participan en estos eventos que elevan sus conocimientos.

La tarde del martes el Instituto Electoral de Aguascalientes en colaboración con el Instituto de la Juventud del Estado llevó a cabo la  III Trivia Universitaria Político Electoral “Gobierno, Democracia y Elecciones” en la Sala Audiovisual de la Escuela Secundaria Técnica No. 5. Genaro Reyna Soto.

Teniendo como público a estudiantes y maestros de esta Institución de educación secundaria, alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, de la Universidad Cuauhtémoc y de la Tecnológica de Aguascalientes se enfrentaron en un ejercicio sano de conocimientos en materia electoral y de historia de México.

El concurso que ya por tercer año consecutivo realizó el Órgano Comicial de la entidad, con el objetivo de inculcar la participación política y de conocimientos electorales entre los universitarios para el fomento de la cultura de la democracia, estuvo conformado por una etapa eliminatoria que se celebró en días pasados en las Instituciones de Educación Superior y por la final donde los equipos de las Universidades antes mencionadas se disputaron el primer lugar.

Gobierno, Democracia, Elecciones, Identidad Ciudadana y Participación Política de la Mujer fueron los tópicos que desarrollaron los finalistas en la trivia, para lo cual el IEE a través de su Coordinación de Informática implementó un software especial que permitió a los concursantes y público asistente conocer por medio de una proyección la pregunta, la respuesta correcta, cronometrar el tiempo de contestación, así como contabilizar los aciertos y los errores de los competidores.

El Honorable Jurado integrado por la Doctora Elsa Amabel Landín Olivares, Directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres; por el Licenciado David Pérez Calleja, Director de Estrategia y Análisis Político de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal de Aguascalientes y por el Licenciado Alán David Capetillo Salas, Catedrático Universitario evaluó y emitió el fallo de los resultados, llevándose por su desempeño el primer lugar la Universidad Cuauhtémoc, el equipo integrado por alumnos de la Autónoma de Aguascalientes el segundo puesto y los representantes de la Universidad Tecnológica del Estado el tercer peldaño. Los premios: reconocimientos de participación y tres mil, dos mil cuatrocientos y mil ochocientos pesos, respectivamente; los cuales serán entregados el próximo 7 de diciembre durante la Clausura de los Programas de Educación Cívica y Cultura Política 2011 del IEE.

En su mensaje la Consejera Presidenta del IEE Lydia Georgina Barkigia, dijo a los jóvenes que la “democracia es de mayorías”, por lo que les reconoció su entusiasmo y dedicación para participar en estos eventos que enriquecen su acervo cívico, político, electoral y cultural.                                                     

En su momento, la Doctora Elsa Amabel Landín Olivares felicitó al Instituto Estatal Electoral por seguir construyendo ciudadanía, por incentivar la cultura de la participación y por cimentar la democracia los 365 días del año.

La Comisión Estatal de Elecciones del PAN Realizará Escrupulosa Revisión de los Registros de los Aspirantes a Candidatos.

  • Malas prácticas al momento del registro de aspirantes pueden ser causantes de la anulación de la misma.
  • Se exhorta a los aspirantes a cumplir con los requerimientos de la convocatoria a fin de comenzar con un buen proceso: DAC.

El Presidente de la Comisión Estatal de Elección del Partido Acción Nacional en Aguascalientes, David Ángeles Castañeda advirtió que se revisará con lupa el registro los aspirantes a candidatos a algún puesto de elección popular para el proceso electoral 2012, toda vez que se cumpla con cada uno de los requisitos expuestos en las convocatorias.

El panista advirtió que cualquier anomalía encontrada en el registro de cualquiera de los aspirantes, podrá ser motivo para que pierda su inscripción a participar en este proceso electoral, de acuerdo a como lo marcan los estatutos y reglamentos del Partido Acción Nacional.

Añadió que la escrupulosa revisión de los registros es para descartar cualquier mala práctica de parte de los aspirantes y comenzar con un proceso limpio, puesto que es prioridad para la Comisión de Elecciones y para el mismo Partido, que se tengan contiendas internas en un marco de paz y civilidad.

David Ángeles hizo la invitación a los miembros activos interesados en registrarse a las diputaciones federales o senadurías por mayoría relativa a que observen, revisen y acaten las disposiciones que se dan a conocer en las convocatorias, las cuales pueden ser encontradas en el sitio de internet www.panags.org y en caso de tener algún cuestionamiento, éste pueda ser solventado antes de ingresar su documentación y con ello, evitar caer en alguna irregularidad.

“No se vaya a pensar que con dar a conocer sus intenciones se da por sentado su registro, hay requisitos que se tienen que cumplir y es ahí donde nosotros como Comisión, estaremos al pendiente de verificar que se lleven a cabo de manera puntual”.

Uno de los requisitos que se puede prestar para irregularidades, es que en la Convocatoria se pide que los aspirantes presenten el 10 por ciento de las firmas de los miembros activos que se encuentran en el distrito por el que quieren contender a fin de poder acceder a su registro; y si la Comisión de Elecciones llegara a encontrar alguna falsificación o anomalía, el aspirante perderá su registro y quedará fuera de este proceso electoral.

“Vamos a hacer nuestro trabajo, revisaremos escrupulosamente éste y cada uno de los requisitos, de ahí que los exhortamos a conducirse de manera ética y cumplan cabalmente con lo expuesto en las convocatorias, so pena de estar fuera de la contienda del 2012”, concluyó.

Img_3416

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More