lunes, 5 de diciembre de 2011

El Dr. Juan José Soto Bernal Profesor del ITA Recibe de Manos del Gobernador, el Premio Aguascalientes 2011.

  • Es el primer catedrático del ITA en obtener esta distinción.
  •  El galardón del fideicomiso Enrique Olivares Santana le fue otorgado por su destacada trayectoria académica y profesional en el rubro de ciencia y tecnología

Aguascalientes, Aguascalientes; 4 de diciembre, 2011; C.D. 056.-  Importantes y ambiciosos proyectos e investigaciones de ciencia a favor de diversas ramas de la medicina, industria, economía, ecología y demás actividades del acontecer diario, elabora el académico e investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), el Doctor Juan José Soto Bernal, con el firme propósito de eficientar los procesos cotidianos y empresariales, así como el de proponer solucionies tangibles a diferentes problemas de salud que aquejan actualmente nuestro entorno.

El doctor en Ciencias Ópticas por el Centro de Investigaciones e Óptica A.C. (CIO) y líder nacional del grupo de formación en Optoelectrónica y aplicaciones láser y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ha participado y liderado trascendentes investigaciones en lo referente a las disciplinas de la electrónica y la óptica, hecho que le valiera ser merecedor y beneficiario de los fondos mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en dos ocasiones, así como ser galardonado directamente de manos del gobernador Carlos Lozano de la Torre el pasado martes 29 de noviembre con el “Premio Aguascalientes” en su edición XXII del fideicomiso Enrique Olivares Santana, por su amplia y destacada trayectoria profesional, académica e investigativa a favor de la ciencia, la industria, el medio ambiente y la medicina.

Cabe destacar que el académico del Tecnológico de Aguascalientes, Juan José Soto Bernal ha también trabajado en la industria tecnológica transnacional al prestar sus servicios profesionales en empresas de gran envergadura, tales como NEC Inc., y Toshiba Inc. en la ciudad de Kawasaki en Japón,  en donde se especializó en generadores láser. Asimismo cuenta con nueve publicaciones internacionales en revistas científicas con riguroso arbitraje y actualmente se encuentra desarrollando proyectos de innovación y automatización para la industria, así como la dirección de investigaciones tecnológicas aplicables a la medicina, específicamente en un proyecto de detección Termográfica de cáncer de  mama excitado por campos magnéticos.

“En México y en Aguascalientes estamos en una transición científica en donde nos estamos alcanzando las competencias necesarias para estar a la vanguardia tecnológica  e investigativa de magnos proyectos” explicó en entrevista Soto Bernal al tiempo que mencionaba que se decía orgulloso de haber sido correspondido de tal galardón, así como el de poder representar al ITA y una vasta línea de generaciones de importantes y reconocidos académicos-investigadores que a lo largo de casi 45 años ha generado el Instituto Tecnológico de Aguascalientes.

Finalmente es importante recalcar que el Doctor Juan José Soto Bernal, es el primer catedrático de esta Institución de Educación Superior que recibe este importante reconocimiento que a lo largo de 23 años se ha entregado a lo más sobresaliente en lo referente a las humanidades, la filantropía, las artes y la ciencia; circunstancia que se marca como un hecho importante en la historia del Tecnológico de Aguascalientes al ser correspondido y reconocido un académico de esta honorable Institución.

056_reconocen_la_trayectoria_del_profesor_soto_bernal

ITA Amplía sus Horizontes Informativos con Nuevo Programa Televisivo.

  • A partir de la próxima semana, ComuniTec TV comenzará su emisión por televisión e internet.

Aguascalientes, Aguascalientes; 4 de diciembre, 2011; C.D. 057.-  Con finalidad de extender sus horizontes informativos, ampliar el radio de difusión institucional para lograr una mayor presencia en los medios electrónicos y así dar a conocer lo más relevante sobre el quehacer académico y profesional de lo que se realiza desde el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), a partir de la siguiente semana, Comunitec TV comenzará con un nuevo proyecto de comunicación el cual se estará a transmitiendo vía televisiva e internet, producido y conducido enteramente por alumnos y personal integrantes de la comunidad del Tecnológico de Aguascalientes.

Cabe destacar en este nuevo ambicioso proyecto de comunicación masiva y alternativa,  el cual se estará emitiendo semanalmente  vía televisión por cable y desde el dominio de la página oficial del ITA la cual es www.ita.mx, se estará dando a conocer tanto a la comunidad tecnológica, así como al público general, lo más relevante en lo concerniente a los proyectos académicos, oferta educativa y demás temas de divulgación tecnológica y científica que se realizan por parte del personal académico, investigadores y alumnos del Tecnológico de Aguascalientes.

El programa de telerevista seguirá una estructura y formato dinámico dividido en 8 secciones conducidas por parte de las y los estudiantes Cindy Esparza y Eduardo Ríos de Noveno y segundo semestre respectivamente de la licenciatura en Informática; asimismo en la parte medular del programa televisivo, se tendrá la participación de las alumnas de la Ingeniería en Gestión Empresarial, Susana Ramos y Karen Proa; todos ellos bajo la batuta de los profesores Daniel Castillo y Jorge Moyeda, integrantes también del crew  de producción de este mismo proyecto.

Las secciones contempladas para las emisiones del ComuniTec TV son AKD-mia, La Semblanza, Incúbate-c, De Relax, Top 5 de música, Medio Ambien-Tec, Depor-Tec y TV-Cápsulas.

Es importante mencionar que en breve se darán a conocer tanto el canal a sintonizar, los  días, horarios y fecha de comienzo de transmisión de dicho programa televisivo y de internet.

057_transmision_programa_tv_del_ita

Escribir un título Exitosas Presentaciones de la Orquesta y Ensamble de Guitarras de la UAA.

Los conciertos del Ensamble de Guitarras y Orquesta de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, promovidos por el Centro de las Artes y de la Cultura, son los primeros resultados de los estudiantes de la licenciatura en Música, quienes durante estos conciertos demostraron su talento, esfuerzo y dedicación a las artes.

Tras escuchar las interpretaciones, el Rector Mario Andrade Cervantes felicitó a los profesores y alumnos, además  comentó que este es el resultado de una educación de gran calidad que se imparte en el Centro de las Artes y la Cultura, que complementa con una participación destacada y entusiasta de los estudiantes.

El rector sostuvo que se continuará fomentando este tipo de actividades así como la creación de conjuntos musicales propios de la Institución para disfrute de todo el público. Finalmente, expresó que la UAA tiene un gran compromiso con la difusión de la cultura y las artes como parte de la formación integral de los jóvenes universitarios, así como una aportación a la comunidad aguascalentense.

Durante el Concierto, el ensamble de Guitarras  formado por 7 alumnos y un maestro invitado, bajo la dirección de Juan Pablo Correa Ortega, interpretó Intermezzo de Stephen Dodgson, Pavane pour une Infante Défunte de Joseph Maurice Ravel y Paisaje Cubano con Lluvia de Leo Brouwer.

La Orquesta de la Universidad Autónoma de Aguascalientes dirigida por Francisco Javier González Muñoz como invitado y compuesta de maestros y alumnos de la licenciatura en Música,  interpretó Noche de los Mayas de Silvestre Revueltas, Sinfonía No. 8 Inconclusa en Si menor de Franz Schubert, Concierto para Piano y Orquesta No. 20 de Mozart, así como Mesías de George Friederic Händel.

Se Habilitan 109 Docentes y Directivos del Nivel Bachillerato en el Diplomado de Competencias Docentes.

Se llevó a cabo la clausura del Diplomado en Competencias Docentes en el nivel medio superior SEP- ANUIES (PROFODEMS), cuya quinta generación egresó a 109 profesores y directivos de este nivel académico en Aguascalientes.

Este diplomado tiene como objetivo facilitar a los docentes y directivos del nivel bachillerato, aquellos procesos de formación y actualización para sensibilizarlos en los alcances de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Docencia de Pregrado, es una entidad seleccionada para impartir este curso, el cual se desarrollo de abril a noviembre de 2011.

Presidieron la entrega de reconocimientos, el Dr. Francisco Javier Avelar González, Secretario general; el Dr. Armando Santacruz Torres, Director General de Docencia de Pregrado; y la Mtra. Teresa de Jesús Cañedo Ortíz; Jefa del Departamento de Innovación Educativa.

Así como el Dr. Salvador Camacho Sandoval, Director de Educación Media Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes; y el Mtro. Fernando Zepeda Bermúdez, representante de la Subsecretaria de Educación Media Superior en Aguascalientes.

Al clausurar los trabajos de la quinta generación, en representación del Rector Mario Andrade Cervantes, el secretario general Avelar González felicitó a los egresados, y reiteró el compromiso de la Universidad con la calidad educativa, “somos una comunidad académica con un amplio perfil humanista que busca formar integralmente a los individuos, por lo que en este sentido atendemos puntualmente la Reforma Integral de la Educación Media Superior, que a nivel nacional promueve una educación basada en el desarrollo de competencias académicas y sociales entre los alumnos de bachillerato”.

Aunado a lo anterior, hizo referencia al Currículo por competencias que ha adaptado la UAA, “un nuevo enfoque educativo que representa un gran desafío que podremos enfrentar con éxito en la medida que se trabaje de manera conjunta para elevar los niveles de la calidad educativa en Aguascalientes y México”.

Agregó que se debe hacer de la Reforma un instrumento de cambio social y educativo que permita a los jóvenes contar con las herramientas necesarias para enfrentar los retos de un entorno global cambiante y competitivo.

Por su parte, el Mtro. Fernando Zepeda Bermúdez aseguró que con la formación de los docentes y las nuevas políticas educativas para en nivel de bachillerato permitirá egresar jóvenes con mejores competencias, habilidades, aptitudes y destrezas; pues esto requiere no sólo del esfuerzo del alumno sino también de la preparación de los docentes: “es en el aula donde se concreta la Reforma de la Educación Media Superior”.

Importante destacar que durante el evento se entregó un reconocimiento a los 12 instructores que participaron en el Diplomado, y se pudo conocer el   testimonio de algunos de los egresados docentes, que se dieron cita en el Auditorio Ignacio T. Chávez del campus universitario.

Científicos de la UAA Realizan Estudios para Demostrar a Compatibilidad entre Donadores y Receptores de Riñón.

Un grupo de científicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes realizan semanalmente la validación de muestras de compatibilidad entre enfermos renales que son candidatos a trasplante y aquellos que tienen intención de ser donadores, con el fin de validar adecuadamente con cual donación podría tener mayor éxito el trasplante, así lo comentó Rebeca Ceballos, investigadora de la máxima Casa de Estudios.

Explicó que semanalmente se presentan en promedio 7 parejas que pretenden la realización de estos estudios para someterse a la operación de trasplante renal, con lo que apoyan a instituciones como el Hospital Hidalgo en la realización de los diagnósticos de histocompatibilidad, determinando cual donador es el idóneo en el caso de una operación que se realizará en vida a un donante.

Comentó por otra parte que en caso de un donante cadavérico, también es en los laboratorios de la Autónoma de Aguascalientes en donde se realizan de manera inmediata las pruebas de compatibilidad para determinar que pacientes dentro de la lista de espera pueden ser compatibles y practicar la operación de manera expedita, de tal manera que los órganos se encuentren en condiciones óptimas para su trasplante.

Ceballos Salazar explicó que en estos casos, se realizan las denominadas pruebas cruzadas con las listas de pacientes con que ellos ya cuentan de antemano para poder comparar los datos de los tejidos orgánicos de la persona fallecida con las de quienes necesitan ser trasplantados por alguna falla renal.

Mencionó incluso que en la Universidad los enfermos renales que se encuentran en espera de un trasplante acuden para ser sometidos a un estudio en donde se toman muestras de sangre y se inicia una serie de pruebas, además que cada mes se actualizan sus datos para poder tener en el momento en que se presente alguna donación cadavérica todos los elementos a la mano para determinar quien podría ser el mejor receptor del órgano y evitar en lo posible un rechazo del  riñón trasplantado.

Finalmente la investigadora comentó que en la  institución se tiene una parte de estas muestras y otras son procesadas directamente en el Hospital Hidalgo, en donde se cuenta aún con mayor número de pacientes que son monitoreados de forma permanente para dar seguimiento a su enfermedad.

Estudiantes de Trabajo Social Dignifican la Calidad de Vida Mediante Proyectos de Prácticas Institucionales.

Alumnas del noveno semestre de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, llevaron a cabo el Foro de Prácticas Institucionales, como resultado del trabajo de investigación e intervención en sectores vulnerables de la sociedad.

Este Foro se inició con la presentación de 27 carteles que expusieron  los resultados del trabajo llevado a cabo en el semestre agosto-diciembre de este año en dependencias gubernamentales y asociaciones civiles. Éstos versaron sobre problemáticas diversas que fueron detectadas por las alumnas de Trabajo Social, e incluyeron la propuesta de atención y solución a cada caso.

Posteriormente a la muestra de carteles se efectuó la ceremonia inaugural del Foro de Prácticas Institucionales, misma que fue encabezada por el Decano del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Daniel Eudave Muñoz, quien destacó la importante labor que realizan las alumnas de Trabajo Social en las comunidades, ya que ponen en práctica los conocimientos teóricos y metodológicos para resolver algún fenómeno social que aqueja a un determinado sector de la población.

Entre los temas desarrollados destacan: las madres adolescentes, la violencia y sus diferentes manifestaciones en los jóvenes, la calidad de vida del adulto mayor, las distintas estructuras familiares en la actualidad, así como las familias y los niños de educación especial entre otros. También se realizó la exposición oral de seis trabajos.

La importancia de este Foro radica en la factibilidad que tienen los programas de intervención desarrollados por las estudiantes, quienes realizaron a lo largo de un semestre, el diagnóstico de la situación a analizar, detectaron necesidades y diseñaron estrategias, para dar respuesta a la problemática detectada, incluyó la participación activa de los afectados.

Las instituciones que albergaron a las jóvenes de la licenciatura en Trabajo Social se encuentran los Centros de Reeducación Social  Aguascalientes y El Llano, Hospital General Tercer Milenio, CAM, ISSSTE, DIF Estatal y del municipio de Calvillo, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores de Aguascalientes, Instituto Municipal de la Mujer Aguascalentense, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, VIFAC, Centro de Atención y Prevención Integral Contra la Violencia y el Colectivo Raíz, por mencionar algunos de las 29 participantes a las que se les entregó un reconocimiento por parte de la UAA.

Cabe destacar que las alumnas de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ha incidido en el diseño e implementación de políticas sociales en el Estado, en diversos periodos gubernamentales para dignificar la calidad de vida.

Foro_practicas

Entrega el Rector Reconocimiento a Mejores Promedios de las Carreras del CCDC.

  • Estos alumnos como profesionistas pondrán en alto el nombre de la UAA y dan constancia de la calidad educativa.

Los alumnos que logran la excelencia académica aprovechando al máximo las oportunidades que les presenta pertenecer a una institución de educación superior, son personas comprometidas, con visión de futuro y que serán exitosos profesionistas en cualquier lugar que desarrollen sus conocimientos; sostuvo el rector Mario Andrade Cervantes al entregar reconocimientos a los estudiantes con mejores promedios del Centro de Ciencias de Diseño y la Construcción.

En su discurso, el rector aseguró que estos jóvenes en su desempeño profesional harán valer a su Alma Mater, la Universidad Autónoma de Aguascalientes demostrando la calidad de los programas educativos que en ella se imparten.

Al dirigirse a los jóvenes galardonados, Andrade Cervantes apuntó que su aprovechamiento es la mejor forma de ser agradecidos con sus padres y familias que realizan un gran esfuerzo para que ellos puedan tener una preparación adecuada para enfrentar los retos que la vida les aguarda.

También agradeció a los catedráticos por su dedicación y empeño en que todos los estudiantes accedan a los conocimientos necesarios para su desarrollo profesional, dijo que una gran parte de los logros de los alumnos dependen de la planta académica que tiene la UAA.

Durante el evento en que se entregó reconocimientos a 60 alumnos de las Carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil, Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Urbanismo, así como  Diseño de Moda en Indumentaria y Textil; el Decano del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción, Mario Eduardo Zermeño de León aseguró que son pocos los que destacan en el transcurso de sus estudios, pero no hay duda de que ellos serán los líderes del futuro.

En su mensaje a los alumnos destacados apuntó que los jóvenes que tienen una verdadera convicción y motivación interna, pueden superar cualquier inconveniente que se presente durante su paso por la Universidad, aprovechando todo lo que la institución pone al alcance de su mano.

En este sentido felicito también a los maestros del Centro por compartir sus conocimientos y mantener en estos jóvenes la llama interna que los motiva a continuar de manera destacada sus estudios.

Comentó que cada semestre la UAA premia con un reconocimiento a los mejores promedios de todas las carreras  como una manera de incentivar el desempeño de los alumnos y motivarlos a hacer uso de todos los servicios que la institución pone a su alcance para que puedan lograr una formación integral.

Reconocimiento_ccdc

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More