miércoles, 14 de diciembre de 2011

Detenido por Portar Placas Sobrepuestas.

Cuando circulaba por la carretera que conduce a la comunidad de La Guayana en el municipio de San Francisco de los Romo fue detenido por la Policía de Aguascalientes en coordinación con la Policía del lugar un sujeto que conducía una pipa de gas LP con placas de circulación sobrepuestas.

En ese sentido la captura de esta persona se llevo a cabo cuando uniformados estatales y municipales que vigilaban la carretera estatal 65 que conduce a la comunidad de “La Guayana” detectaron en circulación una pipa de gas LP marca GMC Kodiak con placas de circulación ACS-6587 que a simple vista detectaron los policías que no le correspondían.

Por lo anterior a la altura del kilómetro 02 + 800 le ordenaron a su conductor detuviera la marcha de la pesada unidad con razón social TEMPO GAS S.A. para verificar el motivo de la portación de dichas láminas de circulación

El único tripulante del pesado camión dijo responder al nombre de Adán Orlando López Arroyo de 19 años y trabajar para la empresa arriba referida.

Al solicitarle la tarjeta de circulación los elementos de la Policía de Aguascalientes y de la policía municipal de San Francisco de los Romo se percataron que no coincidían los dígitos de las placas con la que portaba físicamente el camión detenido.

Al ser cuestionado al respecto Adán Orlando López Arroyo respondió que desconocía el porque portaba esas placas, mientras tanto fue solicitado al Centro de Comando de la Policía Estatal verificara en el Sistema Plataforma México los dígitos ACS-6587.

Minutos mas tarde les fue informado que dichas placas le corresponden a un vehículo de la marca Ford tipo sedan modelo 1984 en color café propiedad de la empresa TEMPO GAS S.A., de lo cual dijo Adán Orlando López Arroyo desconocía el motivo de la portación de estas láminas.

Finalmente el conductor de la pesada unidad fue detenido y trasladado junto con el vehículo ante el Agente del Ministerio Público del fuero común para deslindar responsabilidades por la portación de placas sobrepuestas.

Por el Delito de Lesiones y Retención de Persona fue Detenido en la Cabecera Municipal de San José de Gracia.

Peligroso sujeto sobre el que pesaba una averiguación previa por el delito de lesiones y retención de persona fue detenido en la cabecera municipal de San José de Gracia por elementos del Grupo Preventivo de Intervención Inmediata (GPII) de la Policía de Aguascalientes en coordinación con policías del lugar.

La detención de esta persona se llevó a cabo cuando uniformados estatales y municipales que circulaban por el cruce de las calles Juan Domínguez y Jacinto de Castro en la zona centro del municipio de San José de Gracia detectaron a un sujeto que se encontraba haciendo disturbio, motivo por el cual detuvieron la marcha de las unidades para efectuarle una revisión preventiva.

Los policías se aproximaron al individuo, el que al ver que sería detenido tomo una postura defensiva para evitar ser detenido, situación que no amedrentó a los policías y sometieron a quien dijo llamarse Jesús Cardona Cruz de 22 años de edad.

Una vez que se encontraba detenido este agresivo sujeto los oficiales solicitaron al Centro de Comando de la Policía Estatal que verificará en el Sistema Plataforma México si este sujeto contaba con algún mandamiento judicial.

Minutos después les fue informado del CECOM que Jesús Cardona Cruz cuenta con una Averiguación Previa con número DGAP/PAB/00598/12-11, en la cual era requerida su presentación, por el delito de lesiones y retención de persona contra su voluntad.

 

Según lo que se pudo conocer Jesús Cardona Cruz lesionó con un arma blanca a una persona de sexo femenino a la que tuvo contra su voluntad en su domicilio el pasado día 2 de diciembre del año en curso.

 

Finalmente los uniformados estatales y municipales trasladaron al detenido ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común para deslindar responsabilidades.

Jesus_cardona_cruz_de_22_anos_de_edad

Con Atención Personalizada del Rector, la Oficina de Atención a la Comunidad Universitaria ha Tenido una Gran Aceptación.

  • En un plazo máximo de 5 días se da respuesta a cualquier inquietud de maestros, alumnos o administrativos: MAC.

Conocer los temas que interesan a la comunidad universitaria y tratar de solventar los problemas que pudieran presentar en el desarrollo de sus funciones es prioritario para la autoridad, pues de ello dependerá que su desempeño sea óptimo y se logre el objetivo de calidad que se ha impuesto la UAA en esta administración, así lo consideró el rector, Mario Andrade Cervantes, quien dijo que por este motivo se puso en funcionamiento la oficina de atención a la comunidad universitaria.

Explicó que de manera personal atiende a  docentes, alumnos o personal administrativo sin necesidad de tener una cita previa, con lo que se ha logrado dar cauce a más de 60 peticiones de diferente índole, además de ofrecer una respuesta en menos de 5 días.

Comentó que entre los problemas más sentidos de la comunidad se encuentran los referentes a la situación económica y principalmente a la falta de recursos para poder solventar el pago de colegiaturas, por lo que es necesario en muchos casos recurrir a negociaciones o financiamiento que permita a los alumnos continuar sus estudios, evitando la deserción escolar, también en el caso de estudiantes se solicitan recursos para viajes de estudios, movilidad y otros trámites de eventos especiales.

Mencionó que otra buena parte de los casos que se presentan en esta oficina tienen que ver con algunos procesos de tipo administrativo o académico, especialmente trámites para realización de eventos extracurriculares.

Mario Andrade comentó que esta oficina ha tenido una gran aceptación de la comunidad que en muchas ocasiones busca acercarse a la autoridad universitaria y que debido a la agenda, no alcanza una cita de manera inmediata.

Explicó además que este contacto cercano con los docentes, alumnos y administrativos le permite tener una visión más clara del comportamiento, las necesidades y aspiraciones de cada uno de los grupos, orientando así las políticas de la Institución para que puedan lograrse los objetivos de calidad en la enseñanza.

Informó que hasta ahora se han atendido más de 60 casos de manera personalizada y otros tantos se han canalizado a través del personal adscrito a esta oficina.

La oficina funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas, sin embargo el rector, Mario Andrade atiende de forma personalizada los martes y jueves de 13: a 14:30 horas y los lunes y miércoles de 16: a 17:30 horas.

Atenccomun-55

Premia Universidad Autónoma Proyecto de Innovación Educativa Sobre Diseño y Patronaje.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes está aplicando material didáctico inédito a nivel internacional en la Licenciatura de Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles para el diseño y patronaje de prendas para mujeres embarazadas.

El manual impreso y digital ofrece las herramientas necesarias para que los futuros profesionistas en el diseño de modas incursionen en las categorías especiales que son poco explotadas, como indumentaria para mujeres embazadas, tallas extras o petit. Lo cual repercute en una oferta de productos no sólo estéticos sino funcionales, comentó Armando Santacruz Torres, Director General de Docencia de Pregrado.

Este proyecto fue desarrollado por Margarita Infante Torres, profesora e investigadora del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, y ganadora del Concurso de Innovación Educativa 2011.

La catedrática expresó que esta propuesta didáctica optimiza los tiempos de diseño ofreciendo machotes y aumenta la posibilidad de experimentación con las telas, garantizando proporciones adecuadas que aseguran una prenda óptima.

También argumentó que el diseño de moda se ha ganado a pulso su espacio en el ámbito académico-científico y laboral. Agregó que es una necesidad de todo ser humano y que los calificativos negativos que se le han otorgado, como una disciplina frívola, no están cercanos a la realidad: “incluso, en muchas ocasiones proviene de sectores económicamente bajos hacia arriba, la moda se construye a través de la convivencia social y las circunstancias del día a día”.

De esta forma destacó la necesidad de implementar nuevos métodos de enseñanza para que la población pueda contar con más opciones de productos, adecuadas para diversas circunstancias y necesidades de cada sector.

Durante la ceremonia de premiación, el Jefe del Departamento de Formación y Actualización Académica, Jesús Martínez Ruiz Velasco, informó que de 2006 a la fecha se han inscrito 53 proyectos en las diversas emisiones del Concurso de Innovación Educativa y se han implementado 18 propuestas ganadoras.

De estos últimos, dos corresponden al Centro de Ciencias Agropecuarias, cuatro al de Ciencias Básicas, dos de Ciencias de la Salud, tres de Ciencias del Diseño y de la Construcción, cuatro del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades y tres del Centro de Educación Media.

Martínez Ruiz explicó que este programa ha incentivado la creatividad y mejora del profesorado en tres líneas: diseño de material didáctico, diseño de metodología y de evaluación. Estas deben presentar características diferentes a la enseñanza tradicional, a fin de ofrecer nuevos panoramas educativos que compitan con las actuales exigencias del mundo globalizado.

UAA y Universidad Estatal de Ohio Desarrollan Proyecto de Investigación Plantas de Chile.

Con la finalidad de crear lazos de colaboración a fin de conocer el impacto del proceso de domesticación del chile y su influencia en los procesos de especiación de insectos minadores de los cultivos, el Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se está vinculando con la Universidad Estatal de Ohio.

En reunión sostenida entre la Dra. Esther Van Der Knaap y académicos de la UAA, encabezados por el Dr. José de Jesús Luna Ruiz, quien además funge como Secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Agropecuarias; los catedráticos sostuvieron reuniones para dar a conocer los avances en sus investigaciones con respecto al tema “Impacto de la domesticación del chile sobre preferencias/especiación de minadores de la hoja (Liriomyza spp) y sus parasitoides”

En entrevista, la Dra. Van Der Knaap destacó que la colaboración interinstitucional es necesaria para comprender los procesos que impactan la permanencia de los cultivos de chile, los cambios en los insectos que se consideran plaga para estas plantas y la manera más natural de lograr resistencia a agentes externos e internos que dañan los sembradíos.

Señaló que todos los alimentos que consumimos, que provienen de plantas, fueron silvestres en algún momento; mismas que han sido domesticadas por el hombre al cultivarlas por hectáreas o en invernaderos. En esta forma de producir alimento, es cada vez más frecuente la vulnerabilidad de las plantas a plagas, enfermedades y problemas que desequilibran la sustentabilidad de los cultivos, de ahí la necesidad de prevenir estas circunstancias que minan la producción, en este caso del chile.

Añadió que se está integrando el equipo de trabajo, con investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Estatal de Ohio, el Instituto Agrícola de Yucatán, INIFAP e ICTA, Guatemala, a fin de obtener conocimientos sobre la diversidad genética de los chiles; a nivel genómico, saber el proceso de domesticación del chile; registrar los cambios que han sufrido los insectos (Liriomyza ssp) que se alimentan de las hojas ocasionado por la domesticación de la planta de chile; entre otros resultados.

Finalmente señaló la investigadora que cuando se concluya con el proyecto, se pretende aportar información que ayude a tener cultivos de chile resistentes e identificar las prácticas de manejo de cultivo más amigable (natural), para garantizar la disponibilidad del alimento.

Presenta Gppri Iniciativa de Ley para Erradicar la Discriminación y Garantizar Atención Primaria en Salud.

  • Ambas iniciativas serán puestas a consideración del Pleno en la sesión del próximo jueves 15 de diciembre.

En rueda de prensa, el Grupo Parlamentario del PRI, encabezado por el diputado Miguel Ángel Juárez Frías, dio a conocer que durante la sesión plenaria del próximo jueves 15 de diciembre presentará dos iniciativas de ley, una de ellas, encaminada a erradicar y prevenir la discriminación; y otra que  propone facultar a los ayuntamientos para establecer políticas públicas de salud en materia de prevención.

En este sentido, la diputada promovente de la primera de ellas, Edith Citlalli Rodríguez González; adelantó que el proyecto de Ley Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, plantea que todo ciudadano sin distingo social, económico, cultural o religioso, esté protegido ante cualquier tipo de violación a sus derechos humanos como  sería la segregación.

Sobre este particular, la representante popular del distrito 9 electoral, destacó que dentro del cuerpo de la iniciativa se faculta al Congreso del Estado para que pueda llamar a comparecer al servidor público que se niegue a acatar la recomendación que emita la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por haber incurrido en dicha violación.

La legisladora priista refirió que el estado actualmente no cuenta con un marco legal regulatorio sobre el tema, y desde el año 2003 el Congreso de la Unión aprobó el citado ordenamiento, por lo que en sólo 16 entidades del país se homologó la legislación local.

De esta manera, la también presidenta de la Comisión de Equidad de Género, abundó que la iniciativa en mención contempla que el Ejecutivo Estatal y los Ayuntamientos incluyan en sus planes de gobierno, programas que promuevan la erradicación, prevención y fomento al respeto por la equidad y los derechos humanos.

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Salud Pública, José de Jesús Ríos Alba presentó a los representantes de los medios de comunicación, el proyecto de adición de una fracción VIII al artículo 30 de la Ley Estatal de Salud, encaminado a facultar a los ayuntamientos para que establezcan programas integrales de atención primaria en salud, con carácter preventivo.

El representante popular del distrito XIII electoral, aclaró que no es una iniciativa que proponga aumentar la oferta de servicios médicos, pero sí impulsar políticas públicas que fomenten la activación física, la detección oportuna de padecimientos en ciertas zonas de la ciudad, además de promover la aplicación de vacunas, por ejemplo.

Al respecto, el legislador priísta señaló que uno de los objetivos de la reforma es propiciar un diagnóstico en el que participen equipos profesionales de la salud pública y ciudadanos; con el propósito de detectar las necesidades prioritarias en la comunidad, y que de esta manera se prevengan riesgos que puedan atentar contra la población, enfatizó.

Ríos Alba, consideró urgente que los mecanismos preventivos en materia de salud, se intensifiquen por parte de las autoridades, pues 1 de cada 4 aguascalentenses ya rebasa la edad de 65, y alrededor de 45 mil millones de pesos son destinados para el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas, derivadas de la obesidad y el sobre peso.

Sobre el particular, al hacer uso de la voz, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, diputado Miguel Ángel Juárez Frías, sostuvo que la modificación propuesta no originaría una erogación extra de recursos a los ayuntamientos, toda vez que en sus presupuestos se pueden ser re orientados para la implementación de programas de prevención, como la activación física que ya aplica la presidencia municipal de Aguascalientes.

Juárez Frías dijo que ambas iniciativas se estarían presentado durante la sesión plenaria del próximo jueves 15 d diciembre.

Aprueba el Senado que Trabajadores Puedan Recibir un Segundo Crédito del INFONAVIT.

  • También se autorizó se reintegre a jubilados aportaciones de la subcuenta de vivienda.

 

 

 

La senadora priísta por Aguascalientes, Norma Esparza Herrera dio a conocer ayer que el pleno de la Cámara Alta aprobó realizar modificaciones a la Ley del Fondo del Instituto Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), mediante las cuales los trabajadores puedan tener acceso a un segundo crédito para vivienda o mejoras en la misma.

De igual manera, se propone que los trabajadores jubilados puedan solicitar la devolución de recursos aportados a esta dependencia y que no ejercieron mediante créditos de esta dependencia. Esta medida tiene por objeto el aliviar en parte la difícil situación financiera por la que actualmente atraviesan los jubilados del INFONAVIT.

La senadora Norma Esparza explicó que, en el primer caso, se determina que aquellos derechohabientes que hayan recibido y liquidado un crédito de vivienda, tengan acceso a un segundo crédito del INFONAVIT para cambiar el inmueble adquirido, por uno de mayor tamaño, fabricado con especificaciones actuales, tanto en el ahorro de energía como en el aprovechamiento de materiales, o por otro inmueble que se encuentre en otra ciudad o zona diferente.

Se establece que los intereses de los créditos que el INFONAVIT otorgue a los trabajadores no deberán ser más altas que las hoy vigentes y previendo en todo momento las medidas para que se preserve la estabilidad financiera del Instituto y se cubran los riesgos de su cartera de créditos.

También se abre la posibilidad para quienes se encuentren en esta situación, de emplear ese segundo crédito para remodelar o ampliar la vivienda ya adquirida con el primer financiamiento, sin afectar la posibilidad de crédito de un trabajador que aún no ha obtenido un primer préstamo para vivienda.

Sobre el segundo punto relacionado con estas modificaciones, la senadora Esparza Herrera, puntualizó que personas pensionadas que hayan realizado aportaciones al INFONAVIT a partir del cuarto bimestre de 1997 en la subcuenta de vivienda de los trabajadores sujetos al régimen de pensiones previsto en la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, que no hubiesen sido aplicados a un crédito de vivienda, así como sus rendimientos, serán entregados a los trabajadores en una sola exhibición, con plazos específicos y de conformidad con el procedimiento que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Este decreto Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More