lunes, 19 de diciembre de 2011

UAA Entrega Apoyos a la Ciudad de los Niños y al Asilo de Ancianos Ezequiel Quezada Limón

  • El apoyo en especie es parte de la labor del servicio social de universitarios que reciclan residuos en la UAA.

    El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, maestro Mario Andrade Cervantes, entregó a la Ciudad de los niños, víveres y artículos de aseo por un monto aproximado de 25 mil pesos. Lo entregado es el resultado del Programa Institucional de Protección Ambiental, que pertenece a la Dirección General de Infraestructura Universitaria.

En este programa participan además del personal de la Dirección, alumnos de la UAA que cumplen su servicio social mediante el reciclaje de materiales como plástico, cartón, papel, vidrio y aluminio, para ser canjeados por alimentos como arroz, café, azúcar, pastas para sopa, galletas, aceite, por señalar algunos.

Ante la presencia del director de la Ciudad de los niños Padre Neftalí Salazar, así como los pequeños y adultos mayores que integran esta asociación, el rector Andrade Cervantes reconoció el esfuerzo que hace la comunidad universitaria, al participar en este programa de reciclaje, ya que genera múltiples beneficios para la sociedad y el medio ambiente.

Explicó que estos programas de muestran no sólo el interés de los universitario en el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, sino también su preocupación y solidaridad con los sectores más vulnerables en Aguascalientes; particularmente con la Ciudad de los Niños; una comunidad con grandes desventajas pero con una  gran riqueza de valores y entusiasmo por salir adelante. Cabe destacar que también se entregaron productos de la canasta básica al Asilo de Ancianos Ezequiel Quezada Limón.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes guiada por su sentido humanista, realiza diversas acciones para vincularse a todos los sectores de la sociedad, para aportar conocimientos, investigación, cultura y ayuda para el bien común de todos los hidrocálidos.

Despensacdninosuaa-55

UAA Premió el Trabajo de Artistas Gráficos y Plásticos del País y Ofrece un Espacio para su Divulgación.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes premió a los ganadores del primer concurso de Artes plásticas y Gráficas 2011, “Dr. Alfonso Pérez Romo”, en el Auditorio Ramón López Velarde del Centro Cultural Universitario. Estas obras estarán en exposición en la galería del edificio 1B de Ciudad Universitaria, del 8 de febrero al 11 de abril de 2012.

El primer lugar en la categoría de plástica fue para Pablo Zacarías Pérez de la Torre, por la obra “For on the line latent”, 2010, tríptico con técnica mixta sobre madera. Mientras que en la categoría de gráfica, el galardonado fue Luis Israel González Plancarte, por las obras “Ya no hay más”, “Escape” y “Escondite equivocado” del conjunto de trabajos “De la serie oro, plata, carbón”. Los premios constaron de 30 mil pesos para plástica y 20 mil pesos para gráfica.

Además, se otorgaron cinco menciones honoríficas por unanimidad del jurado para Irasema Parra Arciniega, José Antonio Romero Cervantes, Eduardo Castillo Medina, Jorge Iván López Medina e Ismael Mauricio González.

El Decano del Centro de las Artes y la Cultura de la UAA expresó que este concurso se creó para de abrir un espacio para la difusión y expresión de artistas locales y nacionales, por lo que se decidió otorgarle el nombre de uno de los más reconocidos promotores culturales de Aguascalientes y catedrático activo de este centro académico universitario, el Dr. Alfonso Pérez Romo.

A su vez, Pérez Romo enfatizó que esta convocatoria, que se realizará anualmente, “es una prueba del esfuerzo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes por apoyar al desarrollo de actividades artísticas y culturales de nuestro estado”. Así externó su deseo de que la participación se incremente año con año.

Tras la apertura del concurso, se recibieron 246 fotografías de las obras de 89 autores, 54 locales y 35 foráneos de ocho estados de la República Mexicana. Los trabajos finalistas fueron 104 de 49 creadores, 45 obras de artes plásticas y 59 de artes gráficas, de las cuales 30 fueron locales y 19 foráneas de la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas.

Premartplast

Realiza la Secretaria de Medio Ambiente Convivio Pre-Navideño a Adultos Mayores.

  • Alrededor de 600 abuelitos asistieron al evento llevado a cabo en el C.E.A.R  CEDAZO.

Con motivo de las fiestas navideñas que son una tradición en Aguascalientes,  la Secretaría de Medio Ambiente del Estado organizó una tradicional posada a adultos mayores que participaron en los cursos y talleres de capacitación que brindó el Centro de Educación Ambiental, Cultural y Recreativo “El Cedazo” durante el año 2011.

Sobre el particular el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Jorge Durán Romo refrendo el compromiso y  la importancia con este sector de la población, ya que son los Adultos Mayores los que compartiendo su sabiduría y conocimientos, permiten que las nuevas generaciones crezcan con valores y respeto hacia a sus semejantes.

“Son sus enseñanzas y sabios consejos, los que enriquecen nuestras vidas. Ojalá nosotros tengamos la maravillosa oportunidad de llegar a la tercera edad con la energía y el espíritu que hoy y siempre nos demuestran. Gracias por compartir este momento con nosotros” Afirmó, al tiempo de mencionar la importancia de generar espacios que logren integrarlos a la sociedad.

Cabe señalar que a este convivio estuvo presente el Coordinador General de Adultos Mayores de Gobierno del Estado, Andrés Valdivia  quien  de manera conjunta con el Secretario de Medio Ambiente,  otorgaron regalos a los ahí presentes.

La posada para los Adultos Mayores, fue amenizada con grupos de baile, villancicos que ofreció el coro de adultos mayores y música para bailar.

Más de 80 Mil Consultas de Salud Bucal ha Otorgado el ISSEA de Enero a Octubre del 2011.

También se realizaron 423 mil 602 actividades curativas, 926 mil 584 actividades preventivas y sigue trabajando en Pro de una salud bucal de los habitantes de Aguascalientes.

 

El Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) realiza acciones concretas para promover, prevenir y proteger la salud bucal de los aguascalentenses, mejorando su calidad de vida a través de una cultura de cuidado y atención continua, además de brindar información útil a la comunidad sobre este tema, informó el doctor Francisco Espinosa Medina, Coordinador Estatal de Salud Bucal.

 

De Enero del 2011 hasta el mes de octubre, el ISSEA ha otorgado un total 80 mil 392 consultas, 423 mil 602 actividades curativas y 926 mil 584 actividades preventiva, y sigue trabajando en Pro de una salud bucal en nuestro Estado.

 

El Coordinador de Salud Bucal en el Estado, informó que las principales estrategias que el ISSEA ha desarrollado en beneficio de la población para mantenerlos informados sobre los cuidados, la forma correcta de cepillado así como los cuidados generales para la cavidad oral son:

 

  • Aplicar el Esquema Básico de Prevención de Salud Bucal, en todas las consultas de primera vez, a pacientes sanos y enfermos, con el firme objetivo de lograr un cambio de cultura en la población, en la limpieza y el cuidado bucal.

 

  • La realización dos Semanas Nacionales de Salud Bucal al año, para informar e intensificar las actividades preventivas y curativas en el estado. Esta estrategia permite reunir a las Instituciones de Salud, Universidades y Asociaciones Gremiales, que juntas generan movilización social y concientización en los pacientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Acciones de atención preventiva y curativa durante la Semana del Adulto Mayor y la Semana del Adolescente.

 

  • Implementación del programa Salud Bucal del Preescolar y el Escolar, que consiste en acciones Educativo-Preventivas, dirigidas a este grupo de riesgo en el que se promueve la incorporación de hábitos higiénicos y autocuidado como parte de los valores individuales, para generar una cultura de salud bucal.

 

Estas estrategias se mantendrán y fortalecerán para impactar en la salud bucal de las próximas generaciones.

 

Espinosa Medina declaró que el Programa de Salud Bucal forma parte de la Salud Integral por tal motivo, adquiere carácter prioritario y requiere de una amplia participación social para erradicar los problemas de salud bucal, concluyó.

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Exhorta a la Ciudadanía a Cuidar la Calidad del Aire del Estado.

El Procurador Estatal de Protección al Ambiente, Adrián Jiménez Velázquez, hace un exhorto a los propietarios de vehículos automotores que circulan en la entidad, que aún no han cumplido con la obligación de verificar sus unidades, se  suman a este esfuerzo ya que debido a las bajas temperaturas que se han presentando en las últimas semanas se pone en riesgo la salud, principalmente de los niños, ancianos y personas con problemas respiratorios que habitan en las zonas urbanas de la entidad.

Explicó que a través del programa de verificación vehicular se dejan de emitir a la atmósfera miles de toneladas de contaminantes que afectan a la salud pública y la calidad del aire y sus principalmente agentes de infección son el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre.

Refirió que durante el año 2011, fueron regularizados 160 mil automotores en los diferentes centros autorizados de verificación vehicular, logrando con ello un incremento significativo  en relación con años anteriores en los cuales la cifra máxima eran 127 mil unidades normalizadas.

“Nuestra meta es concluir el 2011 con 40 por ciento de coches verificados del padrón  vehicular que asciende a 400 mil unidades,  en comparación con un padrón caído del 27 por ciento con el que cerró el año 2010”.

Comento que lo anterior se logró  gracias al cumplimiento de los ciudadanos y  a los operativos de revisión y concientización que fueron implementados por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, así como la participación que han tenido otras instancias gubernamentales

Finalmente reiteró el llamado a la población para que en esta época de frío verifique sus automóviles y en caso de tener multas y recargos, se  acerquen a Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente donde se les podrán aplicar descuentos.

“Una vez que consigamos que toda la población verifique en tiempo y forma, lograremos que el cielo claro de la entidad continué siendo un sello característico y poder consolidar a Aguascalientes como el primer Estado Verde”.

La Denuncia Ciudadana Vínculo de Enlace Entre la PROESPA y la Sociedad.

El Programa de atención a la denuncia ambiental, es uno de los sistemas de servicio público y gratuito que impulso la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente durante el año 2011,  a través del cual se recibieron y canalizaron quejas y denuncias en materia ambiental, así lo mencionó Adrián Jiménez Velázquez, Procurador Estatal de Protección al Ambiente.

Explicó, que la participación ciudadana es fundamental para lograr que Aguascalientes se edifique como el primer Estado Verde del país, por ello la Proespa implemento un sistema de recepción de quejas y reportes a fin de tener un contacto directo con la población y dar una solución inmediata a los conflictos ambientales que presenta en Estado.

Para ello se instalaron  22 módulos itinerantes en los municipios de Calvillo, Jesús María,  Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Tepezalá; así como en el INEGI, TRW, el Instituto de Educación de Aguascalientes y la  Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Comentó que durante el año 2011, se recibieron de 120 denuncias, principalmente en materia de calidad del aire, en su mayoría por olores y  contaminación  por ladrilleras. También se admitieron 150 reportes ciudadanos referentes a contaminación ambiental y se turnaron 34 quejas a otras instancias gubernamentales.

Asimismo refirió, que durante este periodo la dependencia a su cargo efectuó  9 convenios con la imposición de medidas, sanciones y clausura a 6 centros de verificación vehicular, un molino de maíz y dos recicladoras de materiales.

Jiménez Velázquez explico que con la recepción de las quejas y reportes se  benefició a más de 36 mil personas del Aguascalientes, quienes habitan en las colonias Altavista, San Cayetano, S.T.E.M.A., Primo Verdad, Jesús Terán, Misión de Santa Lucia, Independencia, Palmas Del Pedregal, Hacienda San Marcos Héroes, Cd. Industrial y las ladrilleras Los Arellano.

Finalmente indicó que el objetivo de recibir las quejas y denuncias es promover,  procesar, analizar y dar seguimiento con oportunidad a los desacatos de carácter  ambiental que se presentan en el Estado.

Por ello la Proespa  invita ciudadanía en general  a denunciar  cualquier tipo las irregularidad ambiental a los teléfonos: 917-10-51, 917-08-90 y 917-08-40, ó bien acudir a las oficinas de la procuraduría, ubicadas en Av. Aguascalientes No. 2623, 2° piso en el fraccionamiento Jardines de las Fuentes.

La Comisión Estatal de Elecciones da a Conocer los Registros Procedentes a Solicitantes por el Principio de Mayoría Relativa

La Comisión Estatal de Elecciones del Comité Directivo Estatal del el Partido Acción Nacional Aguascalientes, tras finalizar  esta tarde su primera  sesión, da como procedentes  los siguientes registros :

PRECANDIDATOS A DIPUTADOS POR MAYORÍA RELATIVA
DISTRITO I
Propietario: Luis Manuel Medina Espinosa. Suplente: Leobardo Valdez de Alba

Propietario: Obed Arechiga Arechiga. Suplente: María de Jesús Díaz Marmolejo
DISTRITO II

Propietario: María Teresa Jiménez Esquivel. Suplente: Mónica Becerra Moreno
DISTRITO III

Propietario: Mónica Ledezma Gallegos. Suplente: Verónica Ramírez Luna

Propietario: Héctor Eduardo Anaya Pérez. Suplente: Juan Pablo Gómez Diosdado 
Propietario: José Ángel González Serna. Suplente: Héctor Eduardo Anaya Pérez.
PRECANDIDATOS A SENADORES POR MAYORÍA RELATIVA

Propietario: Martín Orozco Sandoval. Suplente: Jesús Santana García
Propietario: Benjamín Gallegos Soto. Suplente: Alfonso Franco de Anda

Propietario: Fernando Herrera Ávila. Suplente: Arturo González Estrada

En lo que respecta a las pre-candidaturas por el principio de Representación Proporcional, la Comisión informa que en la próxima semana dara a conocer la resolucion de procedencia o no de las solicitudes recibidas.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More