jueves, 29 de diciembre de 2011

La SEBIDESO Concluyó Satisfactoriamente la Entrega de Apoyos a los Beneficiarios del Programa “Supérate”.

  • Los más de 15 mil beneficiarios de la segunda etapa recibieron estos estímulos como una retribución a su esfuerzo y constancia durante el proceso de capacitación.

  • Por espacio de tres meses, las personas recibieron instrucción en temas relacionados con la salud, el fomento de valores, integración familiar y desarrollo comunitario, entre otros.

  • A través de “SUPÉRATE” también se fomenta el autoempleo y el espíritu emprendedor de los beneficiarios para que desarrollen proyectos productivos que mejoren su economía familiar.

    La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social concluyó satisfactoriamente la entrega de apoyos a los poco más de 15 mil beneficiarios que participaron en la segunda etapa del programa “SUPÉRATE” 2011; esto como retribución a su esfuerzo y constancia durante el proceso de capacitación que recibieron durante tres meses.

    Así lo informó el titular de la SEBIDESO, Isidoro Armendáriz García, quien precisó que dichos apoyos representan un pago simbólico a todas aquellas personas que participaron en este programa de capacitación para la vida y el trabajo, ya que dejaron de lado sus actividades personales para recibir instrucción en temas que coadyuvan a mejorar sus niveles de bienestar.

    En ese sentido, detalló que a lo largo de tres meses consecutivos, 15 mil 227 personas, organizadas en 600 grupos, asistieron a poco más de 400 escuelas públicas de todo el Estado a recibir capacitación vía satélite en asuntos relacionados con la salud, fomento de valores, integración familiar, desarrollo comunitario, superación personal y aumento en la autoestima; además de otros temas orientados a la enseñanza de algunos oficios.

    “Para la administración que encabeza el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, la formación académica y la capacitación son elementos esenciales en el desarrollo de cualquier individuo; de ahí su interés por impulsar este tipo de programas que proporcionan las herramientas para que las personas puedan enfrentarse a la vida con una mayor seguridad”, sostuvo Armendáriz García.

    Asimismo, dijo, con el programa “SUPÉRATE” también se busca promover el autoempleo, de manera tal que la instrucción que se les proporciona por este medio, contribuya a fortalecer el espíritu emprendedor de las personas para que desarrollen algún proyecto productivo que les permita mejorar su economía familiar y, por consecuencia, su calidad de vida.

    Al referirse a los apoyos que fueron entregados a los beneficiarios del programa “SUPÉRATE”, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social comentó que éstos se otorgan con base en la asistencia que registró cada persona; es decir, el participante deberá contar al menos con un 75% de asistencia para hacerse acreedor al apoyo, que consiste en una dotación alimenticia con productos de la canasta básica.

    “Lo que se pretende con esta acción es fomentar la corresponsabilidad e incentivar la participación de las personas que viven en pobreza en aquellos programas que contribuyen a su propio bienestar y desarrollo, ya que no es fácil hacer que este sector de la población se interese en recibir instrucción, por lo que es necesario motivarlos de alguna manera”, concluyó el funcionario estatal.

Recomienda ISSEA Evitar Abuso en Consumo de Alimentos Esta Temporada.

  • “Hasta el momento no se han registrado casos de enfermedad por la ingesta inadecuada de alimentos”: Dr. Javier Ruiz Esparza Medrano.
  • Se recomienda no ingerir alcohol si se va a conducir un vehículo de motor.

 

El Dr. Javier Ruiz Esparza Medrano Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) explicó que el consumo excesivo de alimentos en esta temporada decembrina es algo frecuente, por lo que pidió a la población no abusar en el consumo de alimentos y alcohol, para evitar enfrentar algún padecimiento intestinal, en demerito de la salud. 

 

“Las recomendación principal es evitar el abuso de todo tipo de alimentos, sabemos que en estas fechas comemos todo lo que se nos presenta, con lo rica que es la comida mexicana, tratamos de comer todo al máximo, entonces la recomendación es, todo con medida”.

 

El galeno detalló que hasta el momento no se han registrado casos de enfermedad por la ingesta inadecuada o excesiva de alimentos, sin embargo, recordó que el consumo excesivo de alimentos, particularmente aquellos ricos en grasas puede ocasionar indigestión, una simple diarrea, y hasta una enfermedad diarreica aguda que pude evitar que el paciente disfrute de esta fechas de convivencia familiar.

 

“El abuso exagerado (de alimentos) causa diarreas y otro tipo de alteraciones propias de la ingesta inadecuada de alimentos, sobre todo la comida típica mexicana que es rica en grasa y esto por supuesto irrita bastante el estomago”.

 

Ruiz Esparza Medrano recordó que en caso de consumir alcohol debe ser con medida y por ningún motivo se recomienda conducir algún vehículo de motor bajo el influjo de esta tipo de bebidas.

 

“Que la ingesta de alcohol sea la menor posible y bajo ninguna circunstancia manejar si se ha ingerido tomado una o más de estas bebidas, está estudiado que una sola bebida alcohólica disminuyen los reflejos, de manera que aunque la persona considere que puede manejar, si ya ha ingerido alcohol es mejor que no lo haga”.

 

Históricamente después de la temporada navideña algunas personas suben un kilogramo de peso en promedio, lo que no es un problema siempre y cuando después de terminadas las vacaciones recuperen sus peso inicial, ya que de lo contrario este incremento se va acumulando y en el transcurso de 10 años el individuo pasa de ser delgado a obeso.

 

Los mexicanos, saben que el sobrepeso y la obesidad son dañinos, pero no caen en cuenta que ambas son el resultado del desbalance entre lo que se come y la actividad física que se realiza y también es difícil saber si están ingiriendo la cantidad de calorías adecuadas.

 

En ese sentido, el galeno recomendó actividad física familiar como una medida sencilla que contribuye a disminuir la posibilidad de sobrepeso, acompañada de la sustitución de refrescos, jugos y bebidas endulzadas por agua simple, comer la fruta en lugar de tomar su jugo, evitar los alimentos con exceso calórico como los fritos o muy secos, e incrementar los de baja densidad como frutas, verduras, sopas, pan integral y tortillas.

 

Es importante mencionar que en todas las clínicas y centros de salud se realizan detecciones para determinar si la persona tiene sobrepeso y obesidad y se le dan las debidas recomendaciones para atender su condición, porque son un factor de riesgo para enfermar de diabetes, hipertensión arterial u otra enfermedad crónica.

 

Finalmente, el subdirector de Prevención y Control de Enfermedades del ISSEA recordó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, tiene sobrepeso u obesidad casi 27% de los niños en edad escolar, 33% de los jóvenes de 12 a 19 años, 70% de mujeres adultas y 65% de hombres mayores de 20 años.

Buenos Resultados en el Control del Vector del Dengue en Aguascalientes.

  • Durante el 2011 se realizaron acciones preventivas en 134 mil 634 viviendas distribuidas en todo el estado.
  • Se capacitó a 3 mil 441 personas de las diferentes comunidades como activadores de manzana, para que se realicen acciones preventivas contra el vector.

 

Durante este 2011 el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) ha implementado el Programa de Prevención y Control del Dengue, a través de la vigilancia epidemiológica, la estrategia de patio limpio, cuidado del agua almacenada, el control larvario y nebulización cerca de cuerpos de agua y encharcamientos. Con el fin de proteger a la población de ser infectada por este vector.  

 

Estos programas están apoyados por la plataforma única para la vigilancia entomológica, la cual proporciona información de las áreas a trabajar, y a su vez se realiza un registro diario del avance en las labores de las diferentes estrategias implementadas, declaró el Doctor Manuel Pacheco Echeverria, Coordinador Estatal de Zoonosis. 

 

Dentro de las acciones realizadas este año para el control y prevención del vector trasmisor del virus del dengue, que se implementaron en todos los municipios del estado, se ha logrado trabajar en 134 mil 634 viviendas, de las cuales se beneficiaron de forma directa a 539 mil 373  personas, con las diferentes estrategias que emanan de dicho programa. 

 

 Así mismo se consiguió capacitar a 3 mil 441 personas de las diferentes comunidades como activadores de manzana, las cuales tienen como función la revisión periódica de los patios de las casas que están a su cargo a lo largo y ancho de su manzana, también emiten reportes semanales o mensuales los cuales se entregan al activador del ISSEA. 

 

La vigilancia entomológica constante, es una forma eficaz para la disminución de la presencia del vector, a través de la colocación de ovitrampas, cuya función principal es la detección de la densidad poblacional del mosco, y de las cuales se han sembrado 3 mil 711. 

Algunas de las recomendaciones que la población debe de seguir para evitar la proliferación del mosco trasmisor de dengue es la eliminación en patios y azoteas de “cacharros” como latas, botellas y llantas, e incluso floreros, pues es en el agua acumulada donde se cría el vector. 

 

Con la participación de la población se logrará reducir la presencia del vector y en consecuencia las posibilidades de que existan casos de este padecimiento.

Continuaran las Obras de Restauración al Centro de Educación Ambiental y Recreativo Rodolfo Landeros.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, continúa desarrollando el programa de recuperación del C.E.A.R., Rodolfo Landeros, anunció el titular de la dependencia Jorge Durán Romo, quien destacó que en este programa, iniciado en junio del 2011, se invirtió la cantidad de 4.7 millones de pesos. El presupuesto para el próximo año será aproximado a los 5 millones de pesos.

El Secretario de Medio Ambiente del Estado, manifestó que los trabajos de adecuación que se han efectuado al C.E.A.R., Rodolfo Landeros representan el interés que tiene el Gobierno del Estado, que encabeza el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre, por preservar y mejorar los lugares de esparcimiento familiar.

Refirió que los recursos con los que trabajó  la S.M.A.E, para la rehabilitación del parque fueron destinados en la remodelación de la Cabaña de Juan Chávez, el refugio y circuito de fauna silvestre, la reconstrucción de la vía y máquina del tren, la remodelación de oficinas generales, en el pintado de lugar y la poda de las 70 hectáreas de arbolado.

Asimismo comentó que también fueron aplicados recursos especiales  para la reforestación del parque con los cuales se instaló un moderno sistema de riego, proyecto con el cual se condujo diariamente 6 mil metros cúbicos de agua tratada procedentes de la planta de tratamiento ubicada en el Centro Cultural El Cedazo, con los cuales fueron irrigadas las 70 hectáreas de prados y aéreas verdes que conforman el parque.

Finalmente Durán Romo  adelantó que para el siguiente año se  habrán de continuar con este esquema de trabajo  por ello, se destinarán aproximadamente 5 millones de pesos con lo cual se instalará un moderno sistema  de luminarias en el interior del parque y  se creará un centro herpetario para el estudio y observación de reptiles.

“Continuaremos trabajando para lograr, que en un corto espacio de tiempo, la mejora de este grande pulmón sea una realidad para todas las familias que acuden a este lugar para su recreación y aprendizaje ecológico”, concluyó el funcionario.

El Centro de Atención Integral a la Mujer Brinda Oportunidades de Superación Personal y Laboral.

  • El DIF Estatal está abierto a las sugerencias para abrir nuevos cursos, y que éstos sean acordes a las necesidades del público usuario.

A nombre de la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, la Directora General del Organismo, Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León, clausuró el curso de la 16 Generación del Centro de Atención Integral a la Mujer (CAIM), el cual brinda oportunidades de superación personal y laboral.

En esta graduación en la que egresaron un total de 29 alumnas de diferentes talleres, Navarro Díaz de León las felicitó por ese entusiasmo de continuar preparándose para acceder a mayores niveles de bienestar para ellas y sus hijos.

Mencionó que en este tipo de cursos que tienen una duración de cuatro meses, se les imparten clases de diferentes especialidades para que obtengan una formación integral, en donde aprendan un oficio pero también reciban clases en desarrollo personal.

Resaltó que el programa de estudios está diseñado para que las estudiantes reciban una educación completa, que abarque el aspecto de capacitación laboral y también el rubro de superación personal, a fin de  que aprendan a valorarse a sí mismas para que puedan sacar adelante a su familia.

Durante el evento de fin de cursos, la Directora del DIF Estatal manifestó que la institución está totalmente comprometida con los sectores más vulnerables de la población, y uno de ellos son las mujeres que se encuentran en situaciones complicadas, como el hecho de ser madres solteras o jefas de familia.

Las invitó a que continúen con ese ánimo y valentía de enfrentar los obstáculos de la vida, aprovechando las oportunidades que están a su alcance para superarse y mejorar su calidad de vida.

Destacó que es gratificante para el organismo saber que las estudiantes salen con mayores herramientas laborales para seguir luchando por sus familias, aprendiendo nuevos oficios que les permitirán autoemplearse o buscar un trabajo.

Asimismo, las invitó a que externen sus opiniones y sugerencias, toda vez que la institución está abierta a cualquier petición para mejorar los cursos y mantener aquellos que son realmente de beneficio para las estudiantes, inclusive dijo que se pueden incorporar mayores opciones de capacitación si es que así lo solicita el público usuario.

Comentó que sus opiniones son valoradas, ya que cada petición enriquece el crecimiento y desempeño del DIF Estatal, para estar a la altura de las necesidades de la gente para la cual se trabaja arduamente día a día.

En esta ceremonia de clausura en la que estuvieron presentes la Directora de Desarrollo Familiar, Marcela Durán Madrigal, el Director General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), Antonio de la Cerda González, Navarro Díaz de León detalló que en esta décimo sexta generación egresaron 13 alumnas del taller de belleza, 8 de computación y 9 de corte y confección.

Por otro lado, informó que durante estos meses se brindó el servicio de guardería a 9 hijos de  igual número de alumnas, lo que permite que la atención sea integral, mientras ellas estudian se les cuidan a sus niños para que no se preocupen con quién dejarlos mientras asisten a clases.

A nombre de las egresadas habló la alumna Claudia Mariza Tiscareño, quien dijo que estos cursos le sirvieron para darse cuenta que puede aprender cosas nuevas para mejorar su ingreso familiar, además de que les ayuda mucho para su crecimiento individual los cursos de psicología y desarrollo personal.

Dsc_0137

viernes, 23 de diciembre de 2011

Aprueban en Comisión Reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal

  • Con esto, se traslada la facultad legal -que tiene la Secretaría de Finanzas- a la Secretaría de Seguridad Pública para que ésta ejerza el control, seguimiento y registro del padrón vehicular.

Este viernes, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –que preside el diputado Gregorio Zamarripa Delgado- aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma a la Ley de la Administración Pública Estatal, encaminada a trasladar la facultad legal a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), para que ejerza control, seguimiento y registro del padrón vehicular.

Sobre el particular, Zamarripa Delgado, explicó que en la legislación actual la Secretaría de Finanzas sería la encargada (en el papel) de realizar dicho procedimiento administrativo, sin embargo, para darle mayor claridad y certeza jurídica se emprende la citada reforma, detalló.

A su vez, el diputado Miguel Ángel Juárez Frías, secretario de la comisión, indicó que esta modificación fortalecerá aún más el rubro de la seguridad pública, la expedición de licencias para conducir vehículos automotores y su registro.

Por su parte, el representante popular, Mario Guevara Palomino; expresó su apoyo a dicha iniciativa, tras coincidir que le dará mayor fuerza legal a la SSPE para llevar a cabo el procedimiento operativo.

De esta manera, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dijo que el presente dictamen será sometido a la aprobación del Pleno Legislativo.

Además de los ya mencionados, se contó con la participación del legislador Marco Arturo Reyes Delgado, vocal de la Comisión.

Sala Monterrey Ordena Nombramiento de Consejero Estatal del PAN en Guanajuato.

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por unanimidad, la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato en la que confirmó los acuerdos emitidos por el Comité Directivo Estatal del PAN y la Comisión Electoral Interna Estatal relativos a la inscripción y registro de aspirantes a candidatos para integrar el Consejo Estatal del Partido Acción Nacional.

 

El magistrado presidente Rubén Enrique Becerra Rojasvértiz, y las magistradas Beatriz Eugenia Galindo Centeno y Georgina Reyes Escalera determinaron que dicho Tribunal realizó una indebida interpretación del párrafo segundo del artículo 29, del Reglamento de Miembros del Partido Acción Nacional en lo que respecta a las cuotas partidarias.

 

Los magistrados ordenaron al Comité Directivo Estatal del PAN en Guanajuato que otorgue el cargo de Consejero Estatal a José Julio González Landeros, para integrar el Consejo Estatal del Partido Acción Nacional para el periodo 2011-2014, haciendo nulo el cargo otorgado a Marcelino Dorantes Hernández.

 

En otro asunto, la Sala Monterrey dejó subsistente la resolución del Comité Ejecutivo Nacional del PAN por medio de la cual determina no ratificar los resultados de la Asambla Municipal de Aguascalientes, al ser desechado por extemporáneo el juicio interpuesto por Efraín González López.

 

Al resolver el juicio interpuesto por Juan Luis Estrella Hernández , el pleno ordenó al Instituto Federal Electoral (IFE) en Guanajuato incorporarlo en el padrón electoral y expedirle la credencial para votar. La solicitud de Estrella Hernández había sido negada por considerarse de manera errónea que tal ciudadano se encontraba suspendido por resolución judicial en sus derechos políticos.

 

En la sesión pública de este miércoles, la Sala Monterrey resolvió cinco juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More