viernes, 30 de diciembre de 2011

DIF Estatal Cerrará el Año con Más de 15 Mil Apoyos Entregados Tan Sólo en el Área de Trabajo Social.

  • Se sigue la directriz marcada por la Presidenta del DIF Estatal de que Aguascalientes se convierta en el Estado de los Cinco Sentidos.

Durante este año que está por finalizar, el DIF Estatal entregó un total de 15 mil 718 apoyos tan sólo en el área de Trabajo Social, una cifra superior a la estimada de 14 mil 198, lo que representó una inversión de 5 millones 940 mil pesos, con lo cual se pudo ayudar a la población más vulnerable  para mejorar su calidad de vida.

Así lo dio a conocer el Coordinador de Trabajo Social, Héctor Retamoza León Lara, quien manifestó que en esta área se atiende a la población más desprotegida y que requiere de prótesis, subsidios para cirugías, auxiliares auditivos, medicamentos oncológicos y psiquiátricos, aparatos ortopédicos, pago de albergues, implantes, cobertores, becas, despensas, entre otros.

Resaltó que la entrega de apoyos se realiza siguiendo las indicaciones de  la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, de que la población se sienta bien atendida, y si por alguna circunstancia no está en manos de la institución resolver su petición, se le canalice a otras instancias de gobierno para que reciba el servicio.

Puntualizó que todos los días el equipo de colaboradores trabaja  para que Aguascalientes sea el Estado de los Cinco Sentidos, en el que se brinde una atención con calidad y calidez a toda la población, especialmente a los grupos sociales más vulnerables como son los niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Detalló que en la coordinación a su cargo se tienen en operación siete programas, destacando los fideicomisos “Ayuda a un Niño”, “Ayuda a un Senecto” y “Ayuda a una Persona con Discapacidad”, además del Programa de Apoyo a Pacientes Psiquiátricos (APSIC), el de  Aparatos Auditivos, el denominado Opción de Vida, dedicado a solventar los gastos de pacientes con problemas oncológicos y renales, así como el de Mano a Mano, en el que se incluyen la mayoría de los subsidios.

En cuanto a los beneficiarios, subrayó que también se superó la cifra programada, ya que  el estimado fue favorecer a mil 918 y se llegó a una población de 2 mil 84 personas.

Precisó que en el Fideicomiso  Ayuda a una Persona con Discapacidad se tuvo una cobertura de atención de 278 solicitudes, en el Fideicomiso Ayuda a un Niño se beneficiaron a 154 infantes, y en el Fideicomiso Ayuda a un Senecto, se otorgaron apoyos a 146 personas de la tercera edad.

En el programa Opción de Vida, se atendieron a 10 pacientes, los cuales sufren de de cáncer o insuficiencia renal, y gracias a este apoyo han logrado continuar con sus tratamientos, que por los altos costos que implica la atención de estas enfermedades no pueden solventarlos.

En el Programa de Apoyo a Pacientes Psiquiátricos, se brindó atención a 39 personas, las cuales requerían de un subsidio para no suspender su medicación permanente, a fin de no poner en riesgo su salud mental y la convivencia con sus familias.

En el programa Mano con Mano, se autorizan  todos los apoyos relacionados con la entrega de cobertores, becas, pago de transporte y albergues, aparatos auditivos, material para cirugía, implantes, despensas, andaderas, prótesis, entre otros, y en este rubro se entregaron  más de mil 300.

Por otro lado, detalló que además de los programas institucionales se tienen otros que se llevan a cabo en conjunto con la Iniciativa Privada, como es el caso de la Fundación Telmex, y con el apoyo de esta institución se ha realizado la entrega de aparatos auditivos a través del programa “Uno a Uno”, en el cual el DIF Estatal adquiere un auxiliar, y la fundación pone otro más.

Se Consolida la Cobertura de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Aguas Residuales Durante el 2011.

El Instituto del Agua de Aguascalientes, durante el año 2011 implemento varias acciones  de sustentabilidad para lograr un suministro eficiente de agua de calidad, el saneamiento y reutilización  de  aguas residuales es uno de los logros alcanzado  ya que con la  rehabilitación de las plantas de tratamiento se logró la utilización del 100 por ciento de aguas  residuales y disminuyo la extracción de los mantos acuíferos  en todo el estado, detalló el Guillermo Saúl Rivera, director del Instituto del Agua en Aguascalientes.

“Durante este  primer año se ejercieron más de 129 millones de pesos  en la construcción, ampliación y rehabilitación de 13 plantas de aguas tratadas, con lo cual se consiguió  tener una mayor capacidad de tratamiento  y una mejor calidad en el tratamiento del agua”.

Saúl Rivera destacó que durante el año 2011, se invirtieron  270 millones de pesos que fueron destinados para la ampliación y modernización de la infraestructura de agua potable y alcantarillado, consiguiendo  la entidad con dicho recurso una cobertura  del 99.20 por ciento en este rubro.

“Creemos que es positivo para ser el primer año, estamos cumpliendo los objetivos marcados en plan sexenal de desarrollo en la parte de agua potable y alcantarillado y tratamiento”

El titular del Instituto del Agua, explicó que otra de las metas alcanzadas durante el año en curso, es la cobertura  del 98 por ciento de agua potable en todo el estado, resultados que son significativos  en una entidad donde el vital líquido es escaso.

“Lograr una sensibilización en el tema del consumo responsable del agua es sumamente importante, ya que la situación de la disponibilidad del agua potable es cada vez más crítica, y aunque Aguascalientes es líder en cobertura y servicios de agua potable y alcantarillo, es necesario inculcar una mayor conciencia entre la ciudadanía para el cuidado del agua”.

Finalmente el funcionario estatal, comentó que través del programa de cultura del agua, personal de la dependencia a su cargo busca fomentar el uso responsable del agua y un cambio de actitud y hábitos en los usuarios.

“El programa tiene como finalidad crear conciencia entre la población sobre el cuidado del agua, por ello el INAGUA ha instalado 31 espacios de cultura del agua distribuidos en toda la entidad, con lo cual pretendemos llegar a mas instituciones educativas de todos los niveles y a la población que solicite alguna información referente al vital líquido”.

De Nueva Cuenta la SSPE Logró Impedir una Extorsión.

Gracias a la coordinación con la que trabajan de los diferentes grupos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se logró impedir que una extorsión en la que solicitaban una importante cantidad de dinero no se cristalizara tras rescatar a una joven a la que obligaron a hospedarse en un hotel al norte de la ciudad durante más de 6 horas.

Cabe mencionar que horas antes la persona agraviada ya había realizado un depósito por la cantidad de 5 mil pesos en un número de cuenta de cierta institución bancaria, sin embargo al lograr su cometido, el extorsionador esperaba recopilar una mayor cantidad de dinero que le iban a depositar los familiares de la víctima.

Luego de que parientes cercanos se percataran de la ausencia de la joven mujer, se comunicaron con el titular de la SSPE para reportar que desde el medio día esta persona de sexo femenino salió de su hogar y no había regresado al domicilio particular.

Una vez hecho el reporte bastaron 90 minutos para que elementos de los diferentes grupos de inteligencia de la Policía Estatal dieran con el paradero de esta mujer a pesar de la escasa información que se tenía hasta ese momento.

Con los datos obtenidos de primera mano los oficiales encubiertos de la SSPE, así como uniformados de la Policía Estatal y personal especializado del C4 Estatal se dieron a la tarea de indagar en los principales centros de reunión, moteles y hoteles de la ciudad para ubicar a la mujer desaparecida.

Por lo que elementos de inteligencia de la corporación estatal detectaron en el estacionamiento de un conocido hotel ubicado al norte de la ciudad en donde detectaron el auto compacto que tripulaba la joven mujer según la información proporcionada por los familiares.

Una vez que los policías ingresaron al hotel mencionado, el gerente aporto valiosa información para dar por hecho que la persona que andaban buscando se encontraba en ese lugar.

A través de una sigilosa actuación los elementos policiales se pusieron en contacto con la afectada que se encontraba en crisis, luego de que los oficiales se identificaron como elementos activos de la SSPE, la mujer les detalló que al medio día recibió una llamada de un supuesto comandante “Z”, el cual le aseguraba tener suficiente información para proceder en contra de ella y su familia si no acataba las indicaciones, obligándola a comprar un nuevo teléfono en el que se mantenía en constante comunicación, mientras que su teléfono celular lo mantenía apagado.

Cabe señalar que durante seis o siete horas según comentó la afectada, la estuvo presionando el tal comandante “Z” para que llevara a cabo los depósitos que le exigía a través del nuevo número telefónico.

Finalmente los elementos de los grupos de inteligencia de la SSPE la trasladaron hasta las instalaciones de la Policía Estatal, lugar en el que fue entregada a sus familiares sana y salva. Por todo lo anterior se continúa recomendando a la ciudadanía hacer caso omiso a este tipo de llamadas.

La Policía Estatal Detuvo a un Sujeto Por Lesiones.

Por el delito de lesiones y amenazas fue detenido por elementos de la Policía Estatal en coordinación con uniformados de la policía municipal de Rincón de Romos un sujeto que minutos antes agredió física y verbalmente a varios de los invitados de una fiesta que se registro en la cabecera municipal.

La detención que quien dijo llamarse Juan Carlos Rivera Luévano se llevó a cabo cuando personas que asistieron a un salón de fiestas ubicado en la calle Ignacio Zaragoza reportaron al Servicio de Emergencia 066 que un individuo en estado de ebriedad había golpeado a varios de los asistentes a un convivió, a los que además insultó y amenazó.

Al tener conocimiento del hecho uniformados de la Policía Estatal que en ese momento llevaban a cabo su recorrido de seguridad y vigilancia en coordinación con oficiales de la Policía Municipal de Rincón de Romos atendieron el llamado de auxilio y se trasladaron al Salón de Fiestas con razón social “JOBAR”.

Una vez que los policías estatales y municipales arribaron a ese sitio, varios de los participantes del evento señalaron a un individuo que se encontraba en el exterior como el presunto responsable de lesiones ocasionadas a uno de los asistentes.

Cabe hacer mención que los guardianes del orden se aproximaron a quien dijo llamarse Juan Carlos Rivera Luévano de 28 años de edad, quien al ser sometido a una revisión corporal preventiva por parte de los uniformados expedía un fuerte olor a alcohol.

Al ser cuestionado respecto a los hechos que se le imputaban, el ahora detenido negó en todo momento haber participado en una riña, pero los mismos asistentes al baile en ese sitio lo señalaron como un sujeto conflictivo e incluso la persona lesionada señalo a los policías que procedería a poner la denuncia correspondiente.

Por lo anterior fue trasladado Juan Carlos Rivera Luévano ante el Agente del Ministerio Público del fuero común para deslindar responsabilidades por la acusación que pesa en su contra.

Juan_carlos_rivera_luevano_de_28_anos_de_edad

ISSEA Trabaja para Prevenir el VIH/SIDA.

  • Se aplican alrededor de 15 mil pruebas rápidas por año, detectando entre diez y 15 casos sospechosos, de los cuales se confirman menos de cinco.
  • La educación sexual abierta, el acceso a los servicios de salud y la libertad para decidir, son factores fundamentales para prevenir esta y otras enfermedades de transmisión sexual: Dra. Lourdes Martinez Staines.

 

 

En el programa de Salud Materno Infantil, mejor conocido como “Arranque Parejo en la Vida”, se ha privilegiado la detección en todas las mujeres embarazadas que asisten a su control prenatal en las unidades de salud, con la finalidad de prevenir la transmisión vertical a sus bebés, lo que ha implicado un promedio de 15,000 detecciones con tiras rápidas, de 15 a 20 casos sospechosos y menos de 5 confirmados por año. Estos casos son incorporados de inmediato a tratamiento para evitar así que el recién nacido nazca con el VIH. 

 

En este sentido la Dra. Lourdes Martínez Staines Jefa del Departamento de Salud Reproductiva de Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) destacó que de acuerdo a encuestas nacionales, la edad promedio de la primera relación sexual en mujeres es a los 17 años y en los hombres a los 15 años, mientras que la prevalencia en VIH en jóvenes de entre 15 y 24 años de edad es 77% en hombres y 36% en mujeres.

 

“En las unidades hospitalarias de nuestro Instituto de Salud atendemos casi un 30% de eventos obstétricos en mujeres menores de 19 años de edad, hecho que constata que la edad promedio de la primera relación sexual es similar a la del resto del país y que solamente una pequeña proporción utiliza un método anticonceptivo al iniciar su vida sexual”.

 

La Especialista dijo que se estima que de las mujeres que iniciaron su vida sexual solo 19% utilizaron un anticonceptivo y de estas el 76% optó por el condón, motivo por el cual, aseguró que la estrategia más efectiva para prevenir el contagio del VIH/SIDA es mediante la educación, el acceso a los servicios de salud y la información clara y abierta.

 

En el año 2010 en México, se conocía que más de 220,000 vivían con VIH y más de 140,000 ya tenían SIDA, cuyo pico más alto de incidencia es entre quienes tienen 30 y 34 años de edad.

 

Este padecimiento impacta principalmente en la población joven y productiva por lo que las estrategias de prevención se encuentran encaminadas a los jóvenes, a través de la promoción de estilos de vida saludables y el ejercicio de una sexualidad responsable, libre e informada.

Realiza el Gobierno Municipal Foro de Evaluación y Planeación para la Zona Rural.

  • Se efectuó la cuarta sesión ordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable.

  • En dicha asamblea se destacaron logros obtenidos durante el 2011, y se recibieron proyectos para el 2012.

  • Con este esquema de trabajo se cumple una de las encomiendas de la Alcaldesa Lorena Martínez, de apoyar el desarrollo agrario.

El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Integración Social (SIS), efectuó la cuarta sesión ordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable, que comprendió un foro de evaluación de los trabajos realizados durante el presente año, así como la recepción de proyectos para el 2012, dio a conocer el titular de la dependencia y Secretario Técnico del organismo, Roberto Tavarez Medina.

Al encabezar el evento, el funcionario Municipal coincidió con los comisarios ejidales, delegados y autoridades locales del medio rural, quienes participaron en esta asamblea en que los resultados obtenidos de la aplicación de algunos programas como la Clínica Veterinaria a través de la cual se benefició a más de 180 productores de 20 comunidades rurales con servicios de vacunación y desparasitación de 2 mil 800 cabezas de ganado, han sido de gran aportación para el desarrollo de sus comunidades.

“El objetivo de este taller es que podamos hacer una evaluación muy puntual de lo que se hizo este año en materia de la Administración Municipal, no sólo en la parte de la Secretaría de Integración sino que veamos por el desarrollo rural, una parte es la actividad agropecuaria pero para la Administración Municipal es muy importante toda la parte del desarrollo social de la comunidad”.

Asimismo, Roberto Tavarez explicó que gracias a la participación activa de los 47 integrantes de este Consejo, se logró entablar una agenda en poco más de 50 demarcaciones del medio rural, con la realización de asambleas vecinales para conocer las necesidades más sensibles de estos sectores.

Dentro de este esquema se ejercieron proyectos en distintas comunidades además de la impartición de 10 cursos para el Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y la implementación de 20 acciones de rehabilitación y trabajos para aumentar la captación pluvial.

El Secretario Técnico del Consejo expuso que a través de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP) se invirtieron más de 6 millones de pesos en distintos trabajos de mejora del entorno como redes eléctricas, mantenimiento de contenedores de basura y paneles solares, entre otras acciones.

“Lo más importantes es ir visualizando qué tipo de acciones podríamos realizar a partir del próximo año a partir de la experiencia que ya tuvimos en éste, para terminar de integrarnos y hacer esta evaluación y estemos listos para presentar los proyectos a las áreas donde debamos presentarlos”.

Por su parte, la Secretaría de Obras Públicas (SOPMA), invirtió un presupuesto de 33 millones de pesos en más de 30 obras, entre las que se destaca la pavimentación de caminos, guarniciones y banquetas, así como la construcción del Centro de Salud en Salto de lo Salado, con la inversión de 2 millones de pesos, mismo que al momento presenta un avance del 50 por ciento.

A su vez la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), con un monto superior a los 60 millones de pesos, efectuó más de 40 obras en la rehabilitación pozos, redes de agua y drenaje.

Como parte de la planeación estratégica para el año 2012, los miembros del Consejo se comprometieron a organizar en próximos días, mesas de trabajo en cada una de sus comunidades para la consolidación de nuevos proyectos, que les permitan mejorar su producción y calidad de vida.

Asimismo agradecieron la disposición de las autoridades municipales encabezadas por la Alcaldesa Lorena Martínez, para resolver las diversas problemáticas relacionadas con estos sectores. En este sentido, mostraron su interés por trabajar de la mano con el Ayuntamiento y crear un mejor entorno social.

En esta reunión estuvieron presentes el Subsecretario del H. Ayuntamiento, José de Jesús Ortiz Macías, el Director de Desarrollo Rural del Municipio Javier Medina Morales y el Presidente de las Comunidades Agrarias en Aguascalientes, J. Pilar Moreno Montoya.

20111229_ags_sis_consejo_municipal_para_el_desarrollo_rural_sustentable_jpg

Expertos en Administración Pública Refuerzan Programas del Gobierno Municipal.

  • Especialistas de la Escuela de Graduados en Administración Pública (EGAP) del ITESM, enriquecen planes de acción para avanzar hacia la Gobernanza y Equidad en la Capital.

  • Se analizarán mejoras en la operación de la Secretaría del Ayuntamiento, articulación de acciones de integración social y participación ciudadana.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, sostuvo una reunión de trabajo con académicos de la Escuela de Graduados en Administración Pública (EGAP), del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Estado de México, quienes apoyarán en la mejora de algunas funciones del Gobierno Municipal.

Explicó que los especialistas en asuntos públicos, habrán de analizar y evaluar los diversos programas referentes principalmente al funcionamiento de la Secretaría del H. Ayuntamiento, la articulación de acciones en materia de integración social y la efectiva participación ciudadana en tareas de planeación.

“Vincular la participación de las empresas y la sociedad civil con el desempeño de los programas del Gobierno Municipal hará posible la construcción de ciudadanía, basada en una planeación integral. Somos un gobierno abierto al diálogo y a las propuestas que permitan fortalecer las áreas de oportunidad”.

En la mesa de trabajo celebrada en el Salón Presidentes, la Presidenta Municipal agradeció el interés tanto de los graduados como de Edmundo Rodarte Valdés y Héctor Michel Flores, Directivos de Relaciones Institucionales de Cuauhtémoc-Moctezuma, quienes en cumplimiento a su compromiso de ser una empresa socialmente responsable, participan en este acercamiento entre el Gobierno de la Ciudad y los expertos.

“Es importante reconocer que el avance como Gobierno, requiere también de la participación de todos los sectores de la sociedad, en esta ocasión le agradezco tanto a la empresa que demuestra compromiso, así como a los egresados de la EGAP, que contribuyen al desarrollo de nuestra sociedad”.

En el encuentro, estuvieron también Roberto Tavarez Medina, titular de la Secretaría de Integración Social (SIS); Luis Fernando Muñoz López, Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno; Jesús Álvarez Gutiérrez, Director General del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN); así como Enrique Juárez Ramírez, Secretario de Servicios Públicos, quienes proporcionaron todas las herramientas teóricas para el estudio de los programas institucionales a mejorar.

Tras escuchar atentamente los planteamientos de los funcionarios municipales, el consorcio conformado por Isidro Morales Moreno, Director de la EGAP del ITESM campus Estado de México; Eduardo Oreggia y Román, Director de Doctorado en Políticas Públicas; además de los Postulantes del Doctorado en Políticas Públicas: Tatiana Revilla, Sandra García, Adriana Riverol y Carlos Riquelme, se comprometieron a articular los programas instituidos a fin de cumplir las expectativas de la población.

Cabe mencionar que la EGAP tiene entre sus objetivos coadyuvar a la profesionalización de la administración pública y buscar el análisis y planteamiento de políticas gubernamentales para el desarrollo del país. Además, es una de las escuelas más reconocidas a nivel nacional e internacional por la formación de profesionistas especializados en la investigación y aplicación de las actividades públicas.

20111229_ags_lmr_reunion_con_graduacios_del_tec_1_jpg

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More