martes, 24 de enero de 2012

Con 40 Gramos de Hierba Verde al Parecer Marihuana fue Detenido un Sujeto por la Policía de Aguascalientes en el Municipio de Calvillo.

  • La detención se registró luego de que las autoridades estatales y la policía municipal del lugar atendieron la petición de la ciudadanía de contar con mayor vigilancia.

Como resultado de los operativos desplegados por la Policía de Aguascalientes en cada uno de los municipios del interior del estado fue detenido un sujeto con una bolsa de plástico en la que cargaba 40 gramos de hierba verde en greña con las características propias de la marihuana

La captura de Abel Juárez Martínez se llevó a cabo luego de que la policía continúa atendiendo los reportes que la población de las comunidades de ese municipio realiza al número telefónico de emergencias 066 para denunciar la venta de sustancias ilícitas en el entorno de sus hogares.

Cabe hacer mención que en dichas llamadas telefónicas aportaban información que a la postre permitió la detención de este individuo que tenía su área de operaciones en la colonia Liberal perteneciente al municipio de Calvillo.

Por lo anterior para dar respuesta inmediata a esa denuncia recibida en el Servicio de Emergencias 066 fue desplazada una célula del Grupo Preventivo de Intervención Inmediata de la Policía de Aguascalientes que en coordinación con la policía municipal de Calvillo se abocaron a realizar patrullajes con la finalidad de detectar y detener a quien la población había denunciado con anterioridad.

El patrullaje constante que llevan a cabo ambas corporaciones en dicha comunidad arrojó resultados inmediatos al observar en el cruce de las calles Ponciano Arriaga y Santos Degollado de la colonia Liberal del municipio calvillense a una persona de sexo masculino que cargaba una bolsa de plástico en color negro y que al observar la presencia de las unidades de la Policía de Aguascalientes se comportó de manera sospechosa.

Por lo anterior los uniformados detuvieron la marcha de las unidades policiales para practicarle una revisión corporal preventiva a quien dijo responder al nombre de Abel Juárez Martínez alias “El Ojón” de 28 años de edad, en una bolsa de plástico en color negro que cargaba detectaron los policías en su interior hierba verde en greña con las características propias de la marihuana con un peso aproximado de 40 gramos.

Al ser cuestionado respecto a la procedencia y destino de la hierba verde Abel Juárez Martínez alias “El Ojón” respondió que la acababa de comprar sin especificar a quien ni en donde la adquirió.

Finalmente Abel Juárez Martínez alias “El Ojón” fue trasladado y puesto a disposición ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Federal adscrito a la PGR Delegación Aguascalientes.

La SEP Ofrece Becas para Motivar a Estudiantes de Prepa.

  • Arranca proceso de inscripción del Programa de Becas para la Expansión de la Educación Media Superior, “Síguele”.
  • Apoyos por diez meses al año o hasta que el alumno concluya el bachillerato.

 

El Gobierno del Presidente de la República por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) invita a los alumnos de bachillerato que se forman en alguna Institución Pública de Educación Media Superior (IPEMS), y que requieren apoyo económico para continuar sus estudios, a que se inscriban al proceso de selección del Programa Federal de Becas para la Expansión de la Educación Media Superior, “Síguele”.

 

El monto de la beca será de $500 pesos mensuales por un periodo de hasta diez meses al año o hasta que el alumno concluya el bachillerato. El otorgamiento del apoyo se realizará de forma bimestral.

 

Jóvenes interesados deberán ingresar al portal www.becasmediasuperior.sep.gob.mx, con fecha límite el 12 de febrero de 2012.

 

Los Requisitos Generales son: Estar inscrito en cualquier plantel de las IPEMS participantes, No estar recibiendo una beca estudiantil a través de ningún otro programa gubernamental, consistente en la Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior (ENCSEEMS) disponible en la página.

 

Una vez que el solicitante haya concluido su registro, la información proporcionada será sometida a las siguientes etapas para su selección: Verificación de criterios de selección y prelación. A partir de los datos registrados en la encuesta se procederá a confirmar su integridad, así como el cumplimiento de los criterios de selección.

 

Validación. El director del plantel validará que el solicitante está inscrito en su plantel y en el curso correcto. Conformación del padrón de beneficiarios. Se integra con todos aquellos alumnos que acreditaron las etapas anteriores.

 

El resultado de la solicitud se notificará al estudiante, a más tardar el 02 de marzo de 2012, vía correo electrónico, y a través del Sistema Automatizado de Consulta (SAC) mediante su CURP y contraseña en la dirección electrónica www.becasmediasuperior.sep.gob.mx. Además, las autoridades de cada plantel publicarán los listados de beneficiarios.

 

Los jóvenes beneficiados tendrán obligaciones, tales como: Informar al Programa durante la vigencia de la beca, de cualquier cambio de plantel, permitir la evaluación del Programa, mediante la aportación de los datos que le sean requeridos, proporcionar con veracidad y oportunidad toda la información y documentación que el programa le solicite.

 

Mientras que los derechos serán: Recibir el comunicado sobre el estatus de su solicitud, obtener bimestralmente el monto de la beca, tener la reserva y privacidad de su información.

 

La entrega de la beca se hará a través de una transferencia monetaria y los pagos se realizarán de manera bimestral a una cuenta bancaria que determine el Programa.

 

Algunas de las Instituciones Públicas de Educación Media Superior (IPEMS) participantes son:

• Subsistemas Centralizados del Gobierno Federal.- Los que forman parte de la Administración Pública Federal:

• Centralizados de la Subsecretaría de Educación Media Superior:

• Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI): Centros de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios

(CETIS) y Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS).

• Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA): Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA).

• Dirección General del Bachillerato (DGB): Centros de Estudios de Bachillerato (CEB).

• Universidades Autónomas Estatales.- Los Sistemas de bachillerato pertenecientes a las universidades públicas autónomas por Ley en su entidad.

 

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

 

Con Educación, construimos un México más fuerte, para Vivir Mejor, Gobierno Federal.

Sep

Regresan a Clase Más de 14 Mil Alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para el Semestre Enero- Junio.

  • Mil 45 jóvenes ingresan por primera vez a las aulas de la UAA para cursar sus estudios de educación superior.

Este lunes 23 de enero regresaron a clases más de 14 mil alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para iniciar el semestre enero- junio, todos ellos inscritos en 54 programas educativos.  

Además se incorporan a clases mil 45 alumnos de nuevo ingreso que comenzarán sus estudios de nivel superior en las licenciaturas de Arquitectura, Nutrición, Terapia Física, Medicina, Análisis Químico Biológico, Administración de Empresas, Administración de la Producción y los Servicios,  Administración Financiera, Contador Público, Derecho, Diseño de Interiores, Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles, Diseño Gráfico e Industrial, Enfermería, Gestión Turística, Ingeniería Civil, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Mercadotecnia, Estomatología, Psicología y Relaciones Industriales.

Durante la semana anterior se había dado ya el arranque del semestre para los estudiantes de posgrado de la UAA que suman cerca de 200 alumnos de este nivel especialidad, posbásico, maestría o doctorados.

Cabe mencionar que este 2012 será un año de plena consolidación para la UAA, ya que se abrirá la nueva oferta educativa en el Campus Sur y con ello la posibilidad de ofrecer oportunidades de estudio a más jóvenes egresados del bachillerato, en carreras que han sido consideradas de interés y pertinencia para la entidad; por lo que en breve serán sometidas a discusión por el H. Consejo Universitario.

Este semestre reviste un especial interés para la sociedad de Aguascalientes, ya que se abren nuevas opciones de estudio, y a partir del mes de abril comienza el proceso de admisión al ciclo escolar 2012 – 2013 en la UAA, posteriormente se dará a conocer las convocatorias respectivas para los diferentes programas de licenciatura, bachillerato, técnico superior y posgrado.  

Importante recalcar que actualmente la UAA cuenta con 56 opciones de estudio a nivel licenciatura, sin embargo sólo 54 están activas. Las otras dos, Bioinformática e Ingeniero Demógrafo Estadístico volverán a ofertarse para el siguiente ciclo escolar. También se someterá a la consideración del H. Consejo Universitario otros planes de estudio, entre ellos el de Artes Audiovisuales, con el cual se consolidará el Centro de las Artes y la Cultura.

Este año se planea una oferta educativa de 5 mil 695 espacios dentro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, considerando 3 mil 840 de nivel licenciatura en el campus central, 500 en el campus sur, además de 945 en los dos planteles de bachillerato y 410 espacios para posgrados.

Regresoclase-55

Presentan Investigadores Avances Sobre Estudio Experimental para Construir Viviendas de Interés Social que Soporten Agrietamientos en el Suelo.

  • Es una investigación interinstitucional y multidisciplinaria, participan estudiantes e investigadores de la UAA, UPA e ITA.

  • Con esta aplicación se podrá evitar la demolición de viviendas dañadas.

Durante dos años, investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y de otras instituciones de educación superior del país, han trabajado en un estudio experimental de la Aplicación de sistemas constructivos – estructurales a base de acero rolado en frío para la construcción de viviendas en zonas afectas por agrietamiento asociados al fenómeno de subsidencia.

Dicha investigación cuenta con financiamiento de CONAVI - CONACYT, y pretende generar un modelo de vivienda con un sistema capaz de soportar posibles agrietamientos; según explicó el doctor José Ángel Ortíz Lozano, profesor e investigador del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción.

Especificó que el objetivo es dar una solución al problema de subsidencia o fracturamiento del suelo, llamado comúnmente falla geológica; particularmente a las viviendas de interés social. “Se busca que este tipo de viviendas sean duraderas ante estas situaciones naturales, nosotros como Universidad estamos estudiando este problema para darle una solución”.

Ortíz Lozano subrayó que es muy difícil predecir irregularidades en el terreno a construir, ya que se trata de fenómenos muy complejos en los cuales intervienen muchas variables, aunque existen técnicas estadísticas con base a estudios geofísicos, con las que se pueda “decir” que atraviesa una falla.

Como parte de la fundamentación del estudio, se analizaron los aspectos geológicos, causas y consecuencias, para poder medirlas y reconocer qué tipo de daños se dan en las construcciones, qué mecanismos de fallas se presentan y el nivel del daño.

El investigador detalló que la primera etapa fue estudiar el tipo de material desde el aspecto mecánico – estructural. El acero rolado en frío es una lámina delgada que al doblarse adquiere propiedades de resistencia y rigidez a un peso muy bajo, comparado con el acero de perfiles compactos. Aunado a ello se fabricaron perfiles que se sometieron a diversas pruebas en laboratorio.

Una segunda etapa, fue el análisis numérico de una vivienda de interés social con 40 metros cuadrados y sencilla que permita conocer los problemas que puedan presentarse ante el fenómeno de subsidencia. Ya se cuenta con el diseño de la vivienda, y se están estableciendo escenarios posibles y evaluando numéricamente el comportamiento, también se diseño una plataforma durante el semestre anterior para programar un sistema mecánico-electrónico que genere hundimiento diferenciales a una velocidad específica, para simular cómo pasaría una grieta por un lote o estructura.

Al finalizar, el grupo de investigadores podrá “sentar las bases técnicas para construir una vivienda con dicho sistema constructivo - estructural, para que en caso de que pase una falla y que los daños que se generen en la vivienda, no implique deshabitar la casa y que sea demolida; sino que la estructura al ser de acero, absorba las deformaciones evitando fracturas. Incluso, en caso de hundimientos excesivos podría repararse con gran facilidad el sistema base”.

José Ángel Ortíz Lozano aseguró que en caso de algún sismo, las viviendas construidas con esta novedosa aplicación tendrían un mínimo impacto.     Puntualizó que “estos fenómenos son cada vez más graves y en incremento, por lo que se tiene que aprender a convivir  con ellos, es imposible dominar las fuerzas terrestres, pero se puede evadir de cierta forma usando la ingeniería y la ciencia”.

Importante mencionar que para este estudio coordinado por la UAA, también participan estudiantes de pregrado, posgrado e investigadores del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la Universidad Politécnica de Aguascalientes y la Universidad Autónoma de Chiapas.

Entre los investigadores de la UAA figuran José Ángel Ortiz Lozano, Gerardo Araiza Garaygordóbil, Jesús Pacheco Martínez (SNI), Mario Eduardo Zermeño de León, Enrique Mendoza Otero y José Luis López López.

Invagrietasuelo-55

Tener una Carrera Universitaria Permite Mejores Condiciones de Empleo: OMDC.

  • La apuesta exitosa como país debe encaminarse hacia la ciencia y tecnología para competir en el desarrollo del conocimiento como una garantía de mejora en el empleo.

El estudio de una carrera universitaria garantiza mejores condiciones de empleo para los jóvenes, además de mayores posibilidades de ingresar al mercado laboral, comparados con aquellos que no tienen una formación profesional, comentó el investigador Octavio Maza Díaz Cortes,  jefe del departamento de Sociología de la UAA, al referirse a una investigación sobre la ocupación de egresados de las instituciones de educación superior.

El catedrático señaló que los resultados de esta investigación muestran que la mayoría de los egresados logran ocuparse en mayor medida a través de sus redes sociales, como los contactos familiares o de amistad, lo que representa un factor determinante para la obtención de un puesto de trabajo.

Sin embargo comentó que de acuerdo a los resultados del estudio el problema del empleo tiene que ver con políticas de estado que deben encaminarse más hacia el desarrollo de la ciencia y la tecnología como una opción clave en la mejora de las condiciones de desarrollo, buscando trabajadores altamente calificados para la solución de los problemas actuales y no mano de obra barata.

Maza Díaz Cortés consideró que los perfiles ocupacionales deben transformarse e inculcar en los niños desde la educación básica un sentido de búsqueda para la generación del conocimiento, además de acercarlos al estudio de la ciencia y la tecnología como una opción a futuro, que es rentable y mucho más adecuada para su desempeño profesional.

Comentó que estas políticas públicas deben anclarse en un sistema que no sea supeditado a los vaivenes o cambios de administraciones gubernamentales, sino que se instale una línea de país que apueste por la generación del conocimiento como lo han hecho países como Corea o Brasil que han transformado su economía a través del desarrollo científico y tecnológico.

Explicó que si el estado y las empresas cambian su perspectiva erigiéndose en promotores de la generación del conocimiento se podrán tener empleos de mayor calidad, para ello se necesita, dijo, una visión clara de que hay que encaminar a los jóvenes a la solución de problemas cotidianos como lo son la falta de agua, la necesidad de generar energías alternativas o bien desde las ciencias sociales buscar también los temas que atañen a la sociedad actual.

Octavio Maza mencionó que existe un gran mercado de trabajo que se está moviendo constantemente de acuerdo a las nuevas exigencias, por ello es necesario que los estudiantes busquen una orientación hacia la formación profesional de acuerdo al tipo de problemas que se van a enfrentar en el país y el mundo.

Participa la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente en el Operativo “Peregrino”.

Con la finalidad de orientar y apercibir a los caminantes sobre el correcto manejo de los residuos sólidos domésticos que se pudieran generar en su trayecto a la peregrinación de la virgen de la Candelaria, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente participará en el operativo “Peregrino” que encabeza la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado.

El titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Adrián Jiménez Velázquez mencionó, que la instancia a su cargo año con año coadyuva con la Coordinación de Protección Civil a fin de  apoyar  sobre las posibles contingencias que se pudieran presentar durante el evento religioso.

Explico, que personal de la Proespa durante los días 15 días que permanece el operativo,  estará vigilando la disposición de las excretas y basura alrededor del camino para evitar la contaminación, además realizará recorridos de inspección en todo el trayecto, a fin de verificar que peregrinos no dejen fogatas encendidas  o mal apagadas y con esto prevenir  los posibles incendios forestales.

Para ello la dependencia medioambiental colocará un puesto de mando a un costado de la empresa Nissan en el cual personal capacitado orientará a los viajeros referente a la quema  y proliferación de tiraderos clandestinos de residuos y el manejo que se le debe dar a las baterías alcalinas.

Jiménez Velázquez manifestó  que para el próximo fin de semana se espera  que por Aguascalientes transiten  alrededor de 40 mil peregrinos, situación por la cual la Proespa ubicará dos puestos de vigilancia fija y móvil en el ejido Peñuelas y los limites de  Aguascalientes y Jalisco, con el propósito prevenir daños a la flora y fauna silvestre del lugar.

Finalmente del Procurador de Protección al Ambiente, invitó a todos los peregrinos a acercarse a los puestos de revisión y orientación con los que cuenta la Proespa y a atender  las recomendaciones que hace la Coordinación de Protección Civil del Estado.

Destaca la Secretaría de Desarrollo Rural Apoyos a Productores.

  • Se destinará una partida de un millón 300 mil pesos provenientes de recursos estatal y federal, para el apoyo de 530 productores.
  • La delegación Venaderos se posiciona como la más afectada del municipio metropolitano, a consecuencia de la sequia.
  • Luevano Andrade, anunció que la dependencia que dirige se avocará en este 2012 a la gestión de recurso estatal y federal, con una cifra meta de 15 millones de pesos.

 

Como parte de las acciones emprendidas en beneficio de los productores jesusmarienses, la Presidencia Municipal de Jesús María a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, continuará gestionando recurso estatal y federal, que será destinado para el beneficio de los productores que se han visto afectados por las sequias, y de esta manera restituyan su capacidad productiva.

Por su parte, Pedro Luevano Andrade, Secretario de Desarrollo Rural, enfatizó que como parte de estas acciones, la dependencia que dirige arrancó con el inicio del año, una serie de revisiones en las zonas más afectadas del municipio metropolitano, lo que permitió la realización de un padrón de beneficiaros, que para este 2012 asciende a 530 productores de carne, leche y forrajes, quienes se favorecerán con apoyos de hasta 3 mil pesos.

“Para este año podremos acceder a una bolsa de un millón 300 mil pesos, provenientes de recursos estatal, federal y del seguro catastrófico, para el apoyo de 530 productores jesusmarienses.”

 

El funcionario municipal agregó que las principales zonas siniestradas se encuentran en la delegación Ignacio Zaragoza (Venaderos), donde explicó, que el 80 por ciento de los bordos se encuentran al cero por ciento de su capacidad, mientras que el 20 por ciento de ellos se encuentran entre el 5 y 7 por ciento, situación que a repercutido gravemente en la situación económica de los pobladores; mientras que la delegación Valladolid se posiciona como la menor afectada, aunque la situación de dicha zona no se cataloga como halagadora.

Para finalizar, Luevano Andrade, mencionó que en 2011 se gestionaron apoyos por el orden de los 12 millones de pesos los cuales fueron destinados para el apoyo de un numero importante de productores; y para este 2012 la Secretaría de Desarrollo Rural emprenderá acciones para gestionar una inversión meta de 15 millones de pesos, provenientes de diversos programas estatales y federales, en apoyo de quien más lo necesite.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More