miércoles, 25 de enero de 2012

Arranca la Construcción del Campus Sur de la UAA.

  • Se cumple con el compromiso adquirido con Aguascalientes: CLT.

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la gira de supervisión y arranque de obras del Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, sostuvo que si hace 38 años la transformación del Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnología en una universidad unió a todo un pueblo para hacer realidad ese sueño, hoy en el 2012 la construcción de este segundo espacio universitario vuelve a unir a Aguascalientes para que esta institución sea nuevamente un parteaguas en la historia y el desarrollo del estado.

“Porque no sólo significa que aquí serán impartidas carreras que son estratégicas para incorporarnos con éxito a la Sociedad Mundial del Conocimiento, una política pública que estamos implementando en Aguascalientes con la participación activa de la Universidad, sino que este nuevo campus también significa la apertura de lugares para más jóvenes que desean estudiar, para llegar a convertirse en destacados profesionistas y ciudadanos comprometidos con su estado y con su país”, dijo.

La jornada de trabajo comenzó desde temprana hora en Palacio de Gobierno, donde el Jefe del Ejecutivo ofreció un desayuno a los integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, a quienes felicitó por ser parte del gran esfuerzo colectivo que logró concretar para los jóvenes de Aguascalientes un espacio que ofrece esperanza y un futuro más justo, democrático, sustentable y sin desigualdades.

“La Universidad nos permite soñar, pero sobre todo trabajar unidos por el ideal de hacer que siga iluminando las conciencias y abriendo hondos surcos en el alma de nuestros descendientes, porque la Universidad Autónoma de Aguascalientes es y será un baluarte de todos y para todos. Un faro que guiará a buen puerto el progreso de nuestro estado”, expresó.

Posteriormente, Carlos Lozano de la Torre, acompañado por el Rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, así como por las autoridades universitarias, iniciaron la gira de trabajo trasladándose a los terrenos del Campus Sur, en la comunidad de Gigante de los Arellano, en donde se dio el banderazo de inicio de obra de esta nueva infraestructura educativa, que en su primer etapa recibirá una inversión de 54 millones 900 mil pesos y que tras su conclusión albergará a 5,500 estudiantes.

En este evento, el Jefe del Ejecutivo recordó las palabras del poeta y escritor Jaime Torres Bodet, quien sostuvo que “la misión suprema de las instituciones de educación superior, es la de construir centros orgánicos de pensamiento y acción, que traduzcan y renueven la cultura. Casas de inteligencia que sean al mismo tiempo casas de solidaridad social, donde el hombre entienda que la realización de su destino, está en el servicio a sus semejantes”, y aseguró que esta tarea la ha sabido cumplir con creces la Universidad Autónoma de Aguascalientes, institución educativa que nació querida por los ciudadanos.

“Sera la Máxima Casa de Estudios de Aguascalientes es un título que no se conquistó por decreto, ni mucho menos, es el resultado de simples formulismos, sino que es por el convencimiento de que ella ha sido la matriz de lo más granado de nuestra sociedad y la formadora de los profesionistas que configuran el talante progresista de México y de Aguascalientes”, sostuvo el Gobernador.

Posteriormente, la comitiva se trasladó al Fraccionamiento Parras, en donde se llevó a cabo la supervisión de obras de del Bachillerato Oriente de la UAA, en donde se aplica una inversión de 54 millones 390 mil pesos y que al ser finalizado albergará a 2,570 alumnos.

En este punto de la gira, Carlos Lozano de la Torre dijo que la conclusión de este plantel será estratégica para el desarrollo de esta zona de la ciudad capital, donde habita casi el 50 por ciento de la población total del estado y en la que los jóvenes constituyen un grupo importante y a los que es necesario atender con suficientes oportunidades de estudio, seguridad social y empleo.

“No se trata de una tarea imposible, sino de un compromiso que el Gobierno del Estado asume responsablemente, en conjunto con nuestra Máxima Casa de Estudios, y por eso hemos abierto las puertas a la participación de sus estudiantes para escuchar sus demandas, pero sobre todo para entenderlas y actuar unidos, porque los jóvenes están llamados a trabajar por los jóvenes, principalmente cuando se están preparando en una institución reconocida a nivel nacional e internacional, por su elevada calidad educativa.

Por su parte, el Rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, dijo que en en este bachillerato se impartirá no sólo enseñanza pertinente para continuar en un futuro los estudios profesionales, sino también para tener una clara conciencia de los desafíos que enfrentan el estado y el país, y que sólo serán resueltos con el talento y la capacidad de las nuevas generaciones.

“Necesitamos miradas frescas, nuevas ideas y el ímpetu de quienes comienzan a definir una vocación para la vida y el servicio a los demás desde la trinchera política, económica o social, y por eso reconocemos el apoyo del Gobierno del Estado que está trabajando en la ampliación de la infraestructura educativa en todos los niveles y en todo el estado, haciendo que cada vez más jóvenes encuentren un espacio para la realización de sus sueños y esperanzas”.

Tras este evento, el Gobernador del Estado y las autoridades universitarias se trasladaron al Campus Central de la UAA, en donde se develó la placa inaugural y se hizo el corte de listón inaugural del edificio del Laboratorio de Gestión del Diseño, obra en la que se invirtieron 9 millones 704 mil pesos, para luego proceder a hacer lo mismo con la bóveda del archivo Jesús F. Contreras, en la que se invirtieron 2 millones 90 mil pesos.

El Gobernador del Estado, el Rector de la UAA y la comitiva se trasladaron luego al lado norte del Estadio de Futbol de la Unidad Deportiva Universitaria, donde procedieron a colocar la primera piedra de lo que será el Gimnasio Universitario, que requerirá de la inversión de 4 millones 800 mil pesos y que beneficiará a 1,300 alumnos, profesores y personal administrativo de la institución.

La gira de trabajo finalizó en el Centro de Ciencias Agropecuarias ‘La Posta’, en donde se llevó a cabo el recorrido por el área de conservación y educación agroecológica y ambiental ‘Arroyo Seco’.

Finalmente, el Jefe del Ejecutivo dijo que el mañana se construye aquí y ahora, impulsado por la fuerza de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y recordó las palabras de Alfonso Pérez Romo: “Si un país como el nuestro quiere tener buenos políticos, buenos maestros, buenos dirigentes, es a lo que debe abocarse una Universidad, porque su misión es enseñar a pensar a sus estudiantes y a convertirlos en ciudadanos íntegros”.

“Esta es la labor que cumple diariamente y con mucha satisfacción esta comunidad estudiantil que sigue creciendo y fortaleciéndose, y eso nos llena de ánimo y esperanzas, porque el futuro de Aguascalientes está muy ligado al desarrollo de nuestra Máxima Casa de Estudios, que continuará aportando los cuadros altamente capacitados que demanda el actual contexto económico y social de México y el mundo”, concluyó Carlos Lozano de la Torre.

Banderazo_c

Se Aprueba en Plenaria de Senadores del PRI Agenda Parlamentaria que Desahogarán Senadores el Próximo Periodo Ordinario de Sesiones.

  • Destacan mejoras en materia económica, social, compromisos con el campo y de derechos humanos.

 

 

Al concluir la Sesión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, realizada en la ciudad de Guanajuato, la senadora Norma Esparza Herrera consideró alentadores para el desarrollo de la República los acuerdos a que se llegó para crear la Agenda Parlamentaria que los senadores de este organismo político habrán de desahogar durante el Segundo Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio Constitucional.

La Senadora Esparza Herrera explicó que las prioridades se la agenda parlamentaria se centrarán en la Legislación en tiempos electorales; Responsabilidad en un escenario internacional de alto riesgo; Fortalecimiento de la política exterior; Exención del pago de ISR a jubilados y pensionados; Estrategia Nacional de Energía; Seguridad y justicia; Consolidación de la Reforma Política; Ley de Transporte Sustentable Urbano y Suburbano; Compromiso con el campo; Investigación e innovación tecnológica en el desarrollo: Libertad religiosa y Estado laico; Reforma constitucional en materia de Desarrollo Metropolitano e Impulso a los Derechos Sociales.

            Dentro del primer punto, Legislación en tiempos electorales, se habrá de impulsar con responsabilidad y conforme al interés superior de la República, la agenda legislativa en un contexto electoral federal que, no obstante el nivel de competitividad propio en las democracias, no supone un paréntesis en la actividad legislativa, con el convencimiento de que la ruta de las reformas no puede detenerse en tiempos electorales, el propósito de los senadores del PRI es continuar aportando al diálogo y la construcción de acuerdos en las reformas que México necesita.

            De igual manera, el Grupo Parlamentario del PRI estima necesario urgir al Gobierno Federal y a las fuerzas políticas nacionales, al sector privado y a la sociedad, a trabajar inmediatamente sobre un Plan Contracíclico de Reactivación del Mercado Interno que permita enfrentar de mejor manera los riesgos internacionales que se nos presentan y que han acentuado la vulnerabilidad de nuestra economía, tomando como base: Proteger el empleo y la planta productiva, con medidas crediticias, de compras de gobierno y de inversión en infraestructura y mantenimiento, incluidas estrategias de empleo temporal; Una fuerte inversión en infraestructura física; Una política crediticia apoyada en la banca de desarrollo y en la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas; Subejercicio cero en el gasto público gubernamental, poniendo los recursos en tiempo y forma en el nivel en que deben ejercerse; Fortalecimiento productivo del salario, con estímulos a la capacitación, el rentrenamiento y la reconversión laboral, así como al primer empleo; Enfoque hacia una política industrial de Estado, que incluya un énfasis mayor al apoyo crediticio y fiscal a la pequeña y mediana empresas, así como la función de Pemex y la CFE como motores del crecimiento interno; Realizar un esfuerzo adicional de diversificación de las relaciones económicas que consolide a México como una “potencia del Pacífico”, aprovechando mecanismos multilaterales como el nuevo Acuerdo de Asociación del Transpacífico y el Tratado de Libre Comercio con Japón; dar facultades al SAT y a la Secretaría de Economía para la aplicación de Precios Estimados en la importación de productos al país.

            Una parte fundamental de la agenda parlamentaria acordada por los senadores del PRI es la Exención del pago de ISR a jubilados y pensionados, aprobada ya en la Cámara de Diputados y que reviste la mayor relevancia, ante el deterioro de la calidad de vida y el poder de compra de los jubilados y pensionados en el país.

            En materia de seguridad y justicia, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado ratifica su apoyo al combate a la delincuencia en el marco del Estado de Derecho y el respeto irrestricto a los derechos humanos que son ya parte incuestionable del marco constitucional mexicano.

El impulso a la iniciativa de Ley de Atención Integral a Víctimas de la Violencia, acorde al compromiso asumido en el Senado con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en la cual se establecería la atención especializada, humana y digna a las víctimas, el resarcimiento de sus derechos y el establecimiento de un Registro Nacional de Víctimas.

La Senadora Norma Esparza explicó que será durante este periodo de sesiones que el Senado de la República apruebe la Minuta que considera Delitos contra Periodistas, mediante la adición al artículo 73 Constitucional para que las autoridades federales conozcan y resuelvan los delitos cometidos contra periodistas, que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión y de imprenta.

Se dará también seguimiento puntual a la aprobación en la Colegisladora, de la Ley Reglamentaria en materia de Amparo, minuta aprobada en el Senado con toda responsabilidad, y que permitirá hacer valer en todo el territorio nacional la reforma constitucional que moderniza el amparo.

            En apoyo al campo, asimismo, los senadores del PRI promoverán la aprobación de la Ley de Producción de Fertilizantes Nitrogenados, para alentar la producción de alimentos y proveer a los campesinos mexicanos fertilizantes a precios accesibles, si éstos se producen con insumos nacionales a bajo precio, como puede ser el mencionado “shale gas”; se propone asimismo, impulsar la iniciativa que crea el Instituto Nacional de Alimentación; la modificación a la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, a efecto de dar una mayor certeza jurídica a los productores ante situaciones de riesgo; se tiene prevista la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, a efecto de actualizar en beneficio de los pequeños y medianos productores de alimentos, los criterios de uso y medición del consumo de agua, asumiendo criterios de medición indirecta de las mismas que permitan agilizar el pago de derechos de aprovechamiento.

            En lo que se refiere a las Minutas en materia de Libertad Religiosa y Estado Laico, la senadora Esparza Herrera recordó que la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de reforma al Artículo 24 de la Constitución en materia de libertad de conciencia y de religión. Se subraya que nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política. Los Senadores del PRI trabajarán en su análisis y discusión, procurando consolidar los derechos del pueblo mexicano a un Estado laico y en el que se respete la libertad de conciencia y de religión.

Con el propósito de asegurar una mayor vigencia del Estado de Derecho en nuestro país, los senadores del PRI se proponen impulsar las siguientes iniciativas durante el próximo periodo de sesiones: Ley General de Conciencia Humana para la Protección Animal, a efecto de prevenir en los animales el sufrimiento innecesario; Ley Nacional de Adopciones, en la que se establezca un proceso homologado en todas las entidades federativas en materia de adopciones; Iniciativa para prevenir el acoso y agresiones en las escuelas (conocido como “bullying”), a efecto de que la Secretaría de Educación Pública diseñe e implemente políticas de atención y prevención de la violencia escolar; Reformas a la ley Federal del Trabajo, del Seguro Social y del ISSSTE, a efecto de que las madres adoptantes gocen de similares beneficios a las madres biológicas y disfruten de licencia de adaptación al infante o maternidad; Ley General de Sociedades Cooperativas, que permita fomentar el desarrollo de la actividad cooperativa, garantizar los derechos de los socios y establecer sus obligaciones, combatir la simulación en la materia y propiciar la integración económica entre cooperativas y otras organizaciones del sector social, definiendo con claridad la concurrencia entre los tres niveles de gobierno, constituir el Registro Nacional Cooperativo y establecer con precisión a las autoridades responsables de la observancia de la ley.

La Senadora Norma Esparza consideró finalmente que el próximo será un periodo de sesiones en que se trabajará arduamente por el desarrollo de México, realizando además de las anteriores, otras modificaciones y propuestas de ley que permitan que quienes habitamos este país podamos disfrutar cada día de mejores condiciones de desarrollo y calidad de vida.

Educación, Ciencia y Tecnología como Motores del Desarrollo Nacional: Movimiento Ciudadano.

El país vive un momento de transformación histórico. Su desarrollo nacional depende de las decisiones y acciones que se tomen los siguientes 6 años y ante un desolador panorama en cuestión económica, política y social, es importantísimo emprender programas de rescate. La principal vía para alcanzar los estándares de crecimiento y progreso sostenido para la próxima década lo son la educación, la ciencia y la tecnología.

México atraviesa por uno de los momentos más difíciles, arrastrando terribles rezagos y un sinnúmero de problemas sociales, todos a raíz de una falta de participación ciudadana y el enquistamiento de malos gobiernos en el sistema político del país. El rezago educativo del país es de más de un siglo.

El atraso que tenemos en materia educativa es desastroso para cualquier economía. Hoy 4 de cada 10 mexicanos mayores de 15 años son analfabetas o no concluyeron estudios de educación básica. Son más de 40 millones los que viven en esta situación.

 El número de mexicanos con capacidades mínimas de educación se incrementó más de 3.6 millones de personas en las últimas dos décadas.

Estos numero reflejan la falta de interés que los gobiernos han dado al tema de la educación, por ello, problemas como el desempleo, falta de oportunidades y crecimiento de la delincuencia se han disparado a niveles peligrosos, pues esto ha desencadenado inseguridad, pobreza extrema y desintegración familiar. Los principales problemas de México.

Otra área que se ha olvidado en México es la inversión y desarrollo en ciencia y tecnología. Este importante ámbito de la educación es prácticamente inexistente en nuestro país, lo que nos ha dejado en desventaja competitiva con el resto del mundo.

Datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología exhiben como el índice de cobertura tecnológica ha caído de 0.24 hace 10 años a un 0.04 actualmente, es decir: México compra 96% de tecnología y vende solamente el 4%.

La situación se agrava si analizamos el índice de generación de investigadores en México, ya que en los últimos 10 años ha bajado la tasa de forma estrepitosa: de 7 mil doctorados al año a solamente tres mil en promedio cada 12 meses, de acuerdo con los números de CONACyT de esos 3 mil, mil se dedican a la investigación en México, otros mil emigran y los restantes se dedican a la docencia.

México ocupa el último lugar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto a la inversión que destina a ciencia y tecnología, lo que se traduce en un avance económico limitado. De acuerdo con la Secretaria de Economía (SE), el gasto que se ejerce representa cerca del 0.3% del PIB,  mientras que otras naciones en desarrollo como Turquía y Hungría  invirtieron entre 0.5% y 0.9% de su PIB, ubicándonos como el país con más rezago en el mundo en esta materia.

La inversión en este rubro se refleja en el reducido número de patentes que se registran en el país comparado con el de otros que consideran el cambio tecnológico como una prioridad en el proceso de desarrollo económico.

Estadísticas del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual revelan que durante el primer trimestre del año se otorgaron 54 patentes, mientras que en Estados Unidos fueron mil 410, en Alemania 234, en Suiza 174 y en Japón 142.

Estos datos además ponen a la vista que no se cumple lo prescrito en el artículo 25 de la Ley General de Educación y 9 bis de la Ley de Ciencia y Tecnología, promovido por los senadores del Movimiento Ciudadano, en donde dice que el Estado deberá gastar al menos 1.00% del Producto Interno Bruto (PIB) en estas ramas.

Según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas que para que México alcance un nivel de gasto igual al promedio de la OCDE debería gastar 2.28% de su PIB, cantidad que para 2012 sería de 323,657.4 millones de pesos, casi 10 veces la cantidad presupuestada.

El déficit de población con estudios de licenciatura y posgrado orientado a la innovación tecnológica y los nuevos conocimientos afecta a 30 estados, excepto el Distrito Federal y Nuevo León.

A esto se suma que en casi la mitad del territorio nacional prevalece un bajo índice de productividad innovadora, es decir, escasa creación científica, baja solicitud de patentes o de diseño industrial. En 19 estados un factor de debilidad para impulsar la ciencia son las condiciones económicas y sociales, ya sea por los bajos presupuestos públicos que se destinan al sector o la baja escolaridad de la población.

México requiere atención urgente para salir adelante. Nuestra economía está en una severa desventaja, la recesión económica y las constantes variables en las condiciones internacionales para el crecimiento nos están dejando en un atraso casi irrevertible. Por ello es imperioso que la educación, ciencia y tecnología sean tomadas en cuenta como un importante motor del desarrollo y progreso del país, pues necesita políticas públicas y funcionarios con voluntad para rescatar lo que podría ser uno de los pocos salvavidas que tiene nuestra economía.

Acusado por Presunta Extorsión se Encuentra Suspendido Desde Noviembre de 2011.

El Secretario de Seguridad Pública, José de Jesús Ortiz Jiménez,  informó que José Manuel Gutiérrez Moreno, quien fue detenido el pasado 21 de enero por presuntas extorsiones a la ciudadanía, se encuentra en carácter de suspendido de sus funciones desde el mes de noviembre de 2011 por enfrentar un proceso penal en su contra.

Sostuvo que el elemento que se desempeñaba como suboficial adscrito a la Dirección de Policía Preventiva, cuenta con una denuncia por el delito de robo que fue presentada desde el pasado 19 de noviembre del año 2011 por personal de seguridad de la empresa denominada SANBORNS, lo que motivó su suspensión inmediata de labores y actualmente es llevado a cabo el proceso correspondiente en la Dirección de Asuntos Internos.

El funcionario Municipal señaló que se tuvo conocimiento que el pasado 21 de enero del presente año  y a denuncia expresa formulada por la ciudadanía, dicha persona no obstante el encontrarse suspendido, se localizaba sin vehículo ni uniforme oficial, sobre la avenida José María Chávez a la altura  del hotel denominado “ La Joya”, deteniendo la circulación de diversos automotores a los que presuntamente extorsionaba; por lo que de inmediato se ordenó nuevamente su detención y posterior remisión  ante el Ministerio Público.

A este respecto, el titular de la dependencia, indicó que la Secretaría de Seguridad Pública por medio de estas acciones hace patente su voluntad irrestricta de evitar la consumación de esta clase de conductas que van en contra del servicio público que tiene encomendado y refrenda el compromiso social de servir a la comunidad.

Asimismo, enfatizó que este tipo de conductas no serán toleradas por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia;  y que como en el presente caso, serán sancionadas y castigadas de manera  enérgica, y con estricto apego a la normatividad establecida.

20120124_ags_sspytm_jose_de_jesus_ortiz_jimenez_web-1

Entrega el DIF Municipal Aparatos Ortopédicos y Apoyos Económicos a Personas de Escasos Recursos.

  • La Presidenta del DIF Municipal, Liz Martínez, reiteró su compromiso con los grupos sociales más vulnerables.

  • Participaron en esta entrega los titulares de las diferentes delegaciones municipales.  

La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Liz Martínez, entregó cartas compromiso y aparatos ortopédicos a 36 beneficiarios con una inversión superior a los 80 mil pesos, como parte del respaldo a los grupos sociales más vulnerables de la Capital del Estado.

En un acto realizado en el Salón de Gimnasia del Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) Universidad, la Primera Voluntaria refrendó el compromiso de la administración de la Alcaldesa Lorena Martínez por mantener una política de estrecho contacto y atención oportuna de las necesidades más apremiantes de las personas de escasos recursos.

“Debemos tener instituciones y  funcionarios cercanos a la gente para eso estamos aquí, para escucharlos y apoyarlos en todo lo que necesiten ese es el sentido del servicio público”.

Luego de hacer la entrega de sillas de ruedas, bastones, andaderas, medicamentos, prótesis, así como apoyos económicos para gastos hospitalarios y el pago de cirugías, entre otros; la Presidenta del DIF Municipal recalcó la importancia de la administración responsable y transparencia de dichos recursos.

“Todos estos apoyos provienen de recursos públicos por lo que se debe de ser muy responsable en el manejo de los mismos y transparentar su entrega a quienes realmente lo necesitan, después de realizar un exhaustivo estudio socioeconómico”.

Además, aprovechó la oportunidad para agradecer la colaboración de Patricia Valadez Bustamante, responsable de la Delegación Jesús Terán; Patricia Ramírez de Lara, Delegada en Pocitos; Juan de Dios Martínez Durán, Delegado de Morelos y Cuauhtémoc Rangel, titular de la Delegación Salto de los Salado, por sumarse al esfuerzo que realiza diariamente el organismo asistencial para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo requieren.

“Los Delegados Municipales siempre están al pendiente de atender las necesidades de los ciudadanos de sus demarcaciones y canalizan al DIF Municipal las solicitudes de apoyo para que se les de respuesta”.

Asimismo y acompañada del Director General de la institución, Gabriel Ramírez Pasillas, reconoció el trabajo del personal del Departamento de Trabajo Social del DIF Municipal, quienes representan el primer contacto que tiene la gente con esta dependencia en busca de apoyo para sus familias.

A nombre de los beneficiarios, Ivonne Muro Guízar, Comisaria Ejidal de la Comunidad “Granjas Guadalupe”, agradeció a la Presidenta del DIF Municipal el respaldo otorgado en beneficio de Brenda Guadalupe Márquez Cortez, mediante la dotación de leche, pañales y recursos económicos para una silla especial.

Por último, Liz Martínez aseguró que el DIF Municipal tiene las puertas abiertas a todas aquellas personas que soliciten atención, para lo cual deben acudir a las oficinas ubicadas en avenida Universidad No. 612, colonia Primo Verdad, o bien llamar a los teléfonos 912-77-19, 20 y 21.

Trabajan Juntos el Gobierno Municipal y Asociación Civil para Fortalecer los Valores en la Sociedad.

  • Se reúne la Alcaldesa Lorena Martínez con la Presidenta y Fundadora de Proyecto Nacional por y para México (PNM), Leticia Calderón, para trabajar en una Cruzada Nacional de Valores.

  • Coinciden en la importancia de impulsar esta actividad entre niños y jóvenes para avanzar hacia una sociedad más segura.

  • Reconoce la Asociación PNM el trabajo realizado por el Ayuntamiento Capitalino para fortalecer esquemas de prevención del delito.

El Municipio de Aguascalientes y la Asociación Proyecto Nacional por y para México (PNM) A.C., acordaron establecer una alianza estratégica que permita coadyuvar con la Cruzada Nacional de Valores emprendida por dicha organización, particularmente entre niños y jóvenes, a fin de garantizar mejores condiciones de seguridad a las futuras generaciones.

Lo anterior trascendió durante el encuentro que sostuvieron la Alcaldesa Lorena Martínez y la Presidenta y Fundadora del organismo civil, Leticia Calderón Ramírez, en el que coincidieron en señalar la importancia de impulsar este tipo de esquemas para enfrentar la problemática social desde su raíz.

“En el Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana partimos fundamentalmente desde el principio de que el tema de fondo de seguridad pública en este país es más un problema de pérdida de valores, de carácter social, de carencia de oportunidades, de una sociedad que tiene un problema de desigualdad muy grande que otra cosa”, comentó la Alcaldesa de la Capital.

En su despacho de Palacio Municipal y acompañada también del representante local de la asociación, Francisco Guel Macías, Lorena Martínez añadió que es precisamente desde los diferentes grupos sociales donde surgen las iniciativas que enriquecen el quehacer gubernamental y al mismo tiempo trazan una ruta que da resultados a todas y todos los ciudadanos

De esta forma, ofreció el respaldo del Gobierno Municipal para conjuntar esfuerzos y actividades de beneficio colectivo, que redunden en mejores condiciones de vida para aquellos sectores de la población más vulnerable.

En su oportunidad, Leticia Calderón reconoció el trabajo efectuado por la Administración Municipal en materia de prevención del delito, así como las acciones emprendidas dentro del Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana, como los esquemas de acupuntura urbana en colonias de alta marginación social, las cuales se pueden insertar en la Cruzada Nacional que iniciaron hace unos días como un programa a consolidar durante los próximos seis años.

“La herramienta que nosotros utilizamos es el cuaderno de valores que contiene 22 valores, cada valor tiene su descripción de manera muy concreta y dos columnas, una con ejercicios para trabajar por los profesores en las aulas, son 5 minutos, y la otra columna son valores para trabajar con los padres de familia, en la casa, también 5 minutos”.

Mencionó también que a tres años de su creación, el PNM ha logrado la incorporación de alrededor de 300 mil ciudadanos, que radican en 485 municipios de 22 entidades federativas y el D.F., en su mayoría mujeres madres de familia, pero también se han sumado trabajadoras sociales, enfermeras, maestras, orientadoras, personas comprometidas con su entorno, su familia, la sociedad y México.

Trabajan Juntos el Gobierno Municipal y Asociación Civil para Fortalecer los Valores en la Sociedad.

  • Se reúne la Alcaldesa Lorena Martínez con la Presidenta y Fundadora de Proyecto Nacional por y para México (PNM), Leticia Calderón, para trabajar en una Cruzada Nacional de Valores.

  • Coinciden en la importancia de impulsar esta actividad entre niños y jóvenes para avanzar hacia una sociedad más segura.

  • Reconoce la Asociación PNM el trabajo realizado por el Ayuntamiento Capitalino para fortalecer esquemas de prevención del delito.

El Municipio de Aguascalientes y la Asociación Proyecto Nacional por y para México (PNM) A.C., acordaron establecer una alianza estratégica que permita coadyuvar con la Cruzada Nacional de Valores emprendida por dicha organización, particularmente entre niños y jóvenes, a fin de garantizar mejores condiciones de seguridad a las futuras generaciones.

Lo anterior trascendió durante el encuentro que sostuvieron la Alcaldesa Lorena Martínez y la Presidenta y Fundadora del organismo civil, Leticia Calderón Ramírez, en el que coincidieron en señalar la importancia de impulsar este tipo de esquemas para enfrentar la problemática social desde su raíz.

“En el Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana partimos fundamentalmente desde el principio de que el tema de fondo de seguridad pública en este país es más un problema de pérdida de valores, de carácter social, de carencia de oportunidades, de una sociedad que tiene un problema de desigualdad muy grande que otra cosa”, comentó la Alcaldesa de la Capital.

En su despacho de Palacio Municipal y acompañada también del representante local de la asociación, Francisco Guel Macías, Lorena Martínez añadió que es precisamente desde los diferentes grupos sociales donde surgen las iniciativas que enriquecen el quehacer gubernamental y al mismo tiempo trazan una ruta que da resultados a todas y todos los ciudadanos

De esta forma, ofreció el respaldo del Gobierno Municipal para conjuntar esfuerzos y actividades de beneficio colectivo, que redunden en mejores condiciones de vida para aquellos sectores de la población más vulnerable.

En su oportunidad, Leticia Calderón reconoció el trabajo efectuado por la Administración Municipal en materia de prevención del delito, así como las acciones emprendidas dentro del Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana, como los esquemas de acupuntura urbana en colonias de alta marginación social, las cuales se pueden insertar en la Cruzada Nacional que iniciaron hace unos días como un programa a consolidar durante los próximos seis años.

“La herramienta que nosotros utilizamos es el cuaderno de valores que contiene 22 valores, cada valor tiene su descripción de manera muy concreta y dos columnas, una con ejercicios para trabajar por los profesores en las aulas, son 5 minutos, y la otra columna son valores para trabajar con los padres de familia, en la casa, también 5 minutos”.

Mencionó también que a tres años de su creación, el PNM ha logrado la incorporación de alrededor de 300 mil ciudadanos, que radican en 485 municipios de 22 entidades federativas y el D.F., en su mayoría mujeres madres de familia, pero también se han sumado trabajadoras sociales, enfermeras, maestras, orientadoras, personas comprometidas con su entorno, su familia, la sociedad y México.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More