viernes, 27 de enero de 2012

Supervisa la Alcaldesa Lorena Martínez Obras de Rehabilitación en el Jardín de San Marcos.

  • Avanza el Gobierno de la Ciudad en el compromiso de brindar espacios verdes para la convivencia y activación física.

  • Al mismo tiempo coadyuva en la mejora de este atractivo turístico previo a los festejos de la Feria Nacional de San Marcos.

  • El titular de la SSP, Enrique Juárez, resaltó la inversión de 1.5 millones de pesos en esta labor de embellecimiento del Jardín y anunció la reapertura del sitio el próximo sábado 28 de enero.

La Alcaldesa de la Capital,  Lorena Martínez, realizó una visita de supervisión de las obras de rehabilitación que se llevan a cabo en el tradicional Jardín de San Marcos, donde el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), destina recursos por un millón 500 mil pesos para dignificar este espacio de convivencia ciudadana y activación física.

Acompañada del Presidente del Patronato de la Feria, Alejandro Alba Felguérez; del titular de la SSP, Enrique Juárez Ramírez, así como del Secretario del H. Ayuntamiento, Luis Fernando Muñoz López; del titular de Integración Social, Roberto Tavarez Medina y del Secretario de Desarrollo Urbano, Francisco Guel Macías, la Presidenta Municipal constató los avances registrados a la fecha en las diferentes labores que forman parte también del programa “Si Este Jardín Hablara”.

Durante el recorrido, señaló que estas acciones efectuadas de cara al inicio de la Feria Nacional de San Marcos 2012, reflejan el compromiso por mejorar el entorno de los parques y jardines de Aguascalientes, para que todas y todos los aguascalentenses puedan aprovechar su tiempo para el esparcimiento y la recreación familiar durante todo el año.

“Queremos que además de la época de Feria, donde tenemos miles y miles de visitantes en este sitio, que el resto del año, todos los vecinos, las familias, los jóvenes y niños puedan pasar aquí un rato de sano esparcimiento, que disfruten de un paseo en las tardes o los fines de semana, aprovechando la infraestructura que estamos mejorando para todos ustedes”.

Luego de revisar la tarea de plantación de 84 árboles de las especies jacaranda, magnolia y fresnos, Lorena Martínez resaltó también el trabajo que se efectúa actualmente para forestar un mayor número de áreas comunes en la Capital, a fin de coadyuvar en la estrategia de ser el primer Municipio Verde en todo el país.

“Definitivamente también estamos contribuyendo a mejorar el ambiente, la suplantación de nuevos árboles nos permite aportar nuestro esfuerzo a mejorar el micro clima, a generar más áreas verdes y poder purificar el aire que respiramos”.

De esta manera, la Presidenta Capitalina mencionó que la participación ciudadana resulta fundamental en este tipo de actividades a favor del medio ambiente y en particular de este atractivo turístico, pues el mantenimiento diario y cuidado de la infraestructura debe ser una tarea compartida para beneficio de la población y visitantes de diversos puntos de México y el extranjero.

Por su parte, Enrique Juárez anunció que este próximo sábado 28 de enero, el Jardín estará nuevamente abierto para toda la población; sin embargo, las tareas que no representan ningún riesgo para los visitantes, continuarán a fin de brindar calidad en los trabajos.

Detalló que los trabajos consisten además de la reforestación de jardineras, en el cambio de piso y pintura del kiosco, limpieza de la balaustrada, así como el mantenimiento de 8 de las 24 bocinas instaladas para la música ambiental.

“Podemos apreciar cómo fueron ubicados a lo largo y ancho de todas las jardineras para efecto de ir cubriendo todos los puntos cardinales del Jardín de San Marcos, sobre todo privilegiando las zonas donde había más deforestación, sobre todo del lado donde desemboca la calle Venustiano Carranza”.

Al recorrido por el Jardín de San Marcos también se dieron cita el Diputado José Luis Alférez Hernández; la hermana Silvia Pérez, en representación del Párroco del Templo de San Marcos, Artemio Ortiz; el señor Rodolfo Mendoza como representante de los vecinos; Claudia de Anda Salazar, Gerente Administrativa del Merendero “Chendos”, en representación de los comerciantes y el Director de Parques y Jardines de la SSP, Juan Carlos Martínez Moreno.

Empresas Trasnacionales Continúan Visitando la Entidad a Fin de Invertir en Proyectos de Energías Renovables.

Diversas empresas extranjeras han manifestado su interés por invertir en proyectos de tecnología limpia  y energía renovable. Lo anterior gracias al potencial para la generación de energía solar con el que cuenta la entidad, afirmo el Secretario de Medio Ambiente del Estado, Jorge Duran Romo.

El titular de la dependencia medioambiental explico, que luego de la gira de trabajo que emprendiera el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, por la península ibérica, varias compañías nacionales e internacionales han visitado la entidad con el propósito de realizar inversiones en el sector de energías limpias y renovables.

La empresa  Idom Consulting con sede en Bilbao, España es un grupo líder  multidisciplinario que ejercen su actividad profesional en 16  países a lo largo de 5 continentes, hace días  visitó Aguascalientes con la finalidad de realizar un estudio y analizar la posibilidad de invertir en el estado en industria y energías, por ello directivos del corporativo se entrevistaron con  el Secretario de Medio Ambiente a quien le expusieron el proyecto con el que cuenta la trasnacional.

Al respecto el funcionario estatal, manifestó el interés que han manifestado los diversos  corporativos por asentarse   en Aguascalientes, es muestra del liderazgo que ha ejercito el Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre, aunado a ello el clima de tranquilidad y seguridad que refleja la entidad.

Mencionó que Aguascalientes en un punto de atracción en la inversión de energías limpias y renovables debido al potencial de energía solar y la captación de luz  diarias,  con lo cual se puede generar más parques fotovoltaicos  que otorgarían un mayor beneficio a la entidad  y con la cual se reduciría significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Finalmente Durán Romo  refirió, que el Gobierno del Estado  está comprometido  en impulsar la generación de energías renovables, para la competitividad, que apuntale la política de desarrollo sustentable de Aguascalientes.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes y los Municipios, Participan Activamente en los Programas de Educación Ambiental.

En el marco del día mundial de la Educación Ambiental, el Gobierno del Estado de Aguascalientes a través de la Secretaría de Medio Ambiente y el municipio de Jesús María, dieron inicio al programa de “Escuelas Ambientalmente Responsables”,  evento en el cual participaron 20 escuelas incorporadas al Centro de Desarrollo Educativo Jesús María, cuyo principal objetivo es crear conciencia entre la población acerca de la necesidad de participación para conservar y proteger nuestro medio ambiente.

El evento que se realizó en el auditorio del municipio de Jesús María, fue encabezado por el Secretario de Medio Ambiente Jorge Duran Romo y el alcalde de dicha municipalidad, Martín Chávez del Bosque, quienes estuvieron acompañados por representantes de la delegación de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto de Educación de Aguascalientes, quienes participaron en las actividades artístico–culturales y una exposición de trabajos que organizaron alumnos del Instituto de Jesús María.

Durante su intervención el Secretario de Medio Ambiente señaló, que la educación ambiental no sólo es un tema de moda,  es un gran compromiso social, económico y cultural para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las futuras para atender sus propias necesidades, a esto se le llama sustentabilidad.

Explicó que el Gobierno que encabeza el Ing. Carlos Lozano de la Torre, ha trabajado arduamente en favor de la educación ambiental, ejemplo de ello es la edificación del centro de usos múltiples del Cerro del Muerto, la acreditación del Centro de Educación Ambiental e Investigación “Los Alamitos”. Lo anterior es  solo una muestra de las grandes aportaciones que se han realizado a favor de educación ambiental.

Duran Romo señaló, que actualmente la dirección de Educación Ambiental de la SMAE, cuenta con la participación de las comunidades educativas del Centro de Desarrollo Educativo Jesús Terán y se encuentran en proceso de incorporación del programa de manera conjunta con los espacios de Cultura del Agua y los Centro de Desarrollo Educativo de Tepe zalá y Calvillo.

Mencionó que  para la Secretaria de Medio Ambiente, el conmemorar el día de la Educación Ambiental, es una gran oportunidad de recordar a la sociedad en general que todos debemos trabajar para la adaptación al cambio climático,  ya que cada uno de nosotros desde nuestros hogares con practicas cotidianas lograremos en un corto tiempo que Aguascalientes no solamente sea  un Estado Verde, sino además que sea una entidad ambientalmente responsable.

“La educación ambiental nos debe incluir a todos, pues todos debemos estar convencidos de que la conservación del ambiente es importante para que todos podamos desarrollar nuestras actividades de manera que se garantice un legado ambiental limpio para las generaciones futuras, fomentando la participación activa de la sociedad en los asuntos colectivos y potenciando la responsabilidad compartida hacia el entorno”.

Dsc01135

Trabajadores del DIF Estatal Apoyan a los Peregrinos que se Dirigen a San Juan de los Lagos.

  • Se ha diseñado un trabajo interinstitucional para garantizar la seguridad de los sanjuaneros.
  • El equipo del DIF Estatal dota de agua embotellada y de colaciones.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, dio indicaciones para que los empleados del Organismo brinden apoyo a los peregrinos que se dirigen a visitar a la Virgen de San Juan de los Lagos, proporcionándoles agua embotellada y colaciones.

Mencionó que esta acción es parte de todo un programa de seguridad diseñado por parte de Gobierno del Estado para salvaguardar la seguridad de los fieles, con el propósito de que lleguen en las mejores condiciones posibles a su destino.

Comentó que en los días con mayor afluencia de sanjuaneros, los trabajadores del DIF Estatal les dotarán de botellas de agua purificada y también les ofrece una bolsa de palomas de maíz u otro tipo de colación, con el propósito de que tengan reservas calóricas que les den energía para que arriben a su destino.

La Primera Dama agregó que en este trabajo interinstitucional se tiene una estrecha colaboración con las Secretarías de Salud y de Seguridad Pública,  y con la Coordinación Estatal  de Protección Civil, para que los peregrinos estén bien protegidos, garantizando una atención integral para los caminantes en el área de salud, seguridad y servicio de vialidad.  

Refirió que esta tradición espiritual de acudir a visitar a la virgen, con el paso del tiempo se convertirá en un detonante de desarrollo debido al gran proyecto denominado “Camino a San Juan”, el cual será una catapulta para el turismo cultural religioso.

A este respecto, recordó que en este proyecto se considera  la creación de 20 ermitas, las cuales se construirán a lo largo del trayecto Aguascalientes-San Juan de los Lagos, cada una con una separación de cuatro kilómetros.

Rivera Rio de Lozano mencionó que para concretar este programa de desarrollo turístico y económico también participan la Diócesis de Aguascalientes, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), entre otras.

Precisó que el ICA  es la instancia encargada del diseño de las ermitas y del emblema que se utilizará para distinguir estos santuarios, mismos que representarán los 20 misterios del rosario.

Recalcó que las ermitas serán un referente en este recorrido de espiritualidad, ya que además de ser un espacio para la reflexión y meditación, serán lugares para impulsar el comercio y la artesanía local, situación que sin duda alguna contribuye a la generación de autoempleo.

Comentó que en el DIF Estatal se trabaja para ofrecer a las familias medios y herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida, es por ello que este tipo de proyectos les ofrecerán opciones para salir adelante.

Destacó que la primera ermita se construirá en la comunidad de Peñuelas, y el próximo 31 de enero se colocará la primera piedra, y de manera simultánea se hará lo mismo en Encarnación de Díaz, Jalisco.

Finalmente, subrayó que debido a la envergadura del proyecto turístico y cultural “Camino a San Juan”, los resultados se verán en el corto, mediano y largo plazo, hasta concretar la edificación de los 20 santuarios.

LICONSA Otorgó en Comodato un Imueble a la SEBIDESO para su uso como Estacionamiento.

  • Las instalaciones tienen una superficie de casi mil 500 m2 y serán utilizadas para resguardar parte del parque vehicular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social.

  • Esta área se encuentra aledaña a la sede de la dependencia estatal, lo que resulta de mucha utilidad porque la SEBIDESO no tiene espacios suficientes para guardar sus unidades.

  • “Gracias a la buena voluntad de LICONSA se podrá seguir garantizando la seguridad de los automotores y tener un control absoluto y preciso sobre cada uno de ellos”: ARR.

    Esta mañana el Encargado de Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales y el Gerente de LICONSA en Aguascalientes, Alejandro Berenguer Ibarrondo, firmaron la renovación de un convenio mediante el cual esta empresa paraestatal otorga en comodato un inmueble de casi mil 500 metros cuadrados a la SEBIDESO para su uso como área de estacionamiento.

    Al respecto, Romero Rosales destacó la importancia de contar con estas instalaciones que se encuentran aledañas a la sede de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social en Ciudad Industrial, toda vez que la dependencia estatal no cuenta con los espacios suficientes para resguardar el total de su parque vehicular, que actualmente asciende a 110  unidades.

    “Con la firma de este convenio y gracias a la buena voluntad que han mostrado los directivos de LICONSA, la SEBIDESO podrá seguir garantizando la seguridad de los automotores que tiene bajo su resguardo y tener un control absoluto y preciso sobre el uso de cada uno de ellos”, aseguró el funcionario estatal.

    Asimismo, dejó en claro que la manera en que la SEBIDESO habrá de corresponder ante tal deferencia, será dándole un uso correcto a ese inmueble y poniéndose a las órdenes de LICONSA para continuar trabajando de manera coordinada en la ejecución de acciones de beneficio social.

    Por su parte, el gerente estatal de LICONSA manifestó su disposición de trabajar de la mano con las autoridades del Gobierno del Estado, subrayando que la empresa que representa siempre estará dispuesta a favorecer los proyectos de las dependencias estatales, particularmente si con ello coadyuvan a hacer más eficiente su labor a favor de la ciudadanía.

    Berenguer Ibarrondo detalló que el inmueble que este día se otorgó en comodato a la SEBIDESO y que consta de una superficie de mil 498 metros cuadrados, está debidamente acondicionado como zona de estacionamiento para 50 vehículos, además de que cuenta con una cerca perimetral, dos portones de acceso, una caseta de vigilancia y un sistema de iluminación, entre otras cosas.

    Durante el evento protocolario para la renovación del referido convenio, también firmó como testigo de honor el Director General Jurídico de la SEBIDESO, José Luis Macías Alonso; además de que también estuvo presente el Director General de Bienestar y Desarrollo Social, Luis Armando Salazar Mora; mientras que por parte de LICONSA asistieron Narda Isabel Torres, Subgerente de Administración y Finanzas de LICONSA y Claudia Villalobos Salazar, Jefa del Departamento de Relaciones Industriales.

    Posteriormente Armando Romero Rosales y Alejandro Berenguer Ibarrondo, así como algunas otras autoridades de LICONSA y de la propia Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social se trasladaron hasta el inmueble en cuestión, a fin de realizar un recorrido de supervisión por la zona y constatar personalmente las condiciones físicas en que se encuentra el lugar.

Se Presentó el Cartel que Representará a la FNSM 2012.

  • Alejandro Alba indicó que por instrucciones del Gobernador del Estado este año la convocatoria estuvo dirigida a todas las universidades que cuentan con la carrera de diseño gráfico.
  • El ganador es Gustavo Adolfo Velázquez, alumno de la Universidad La Concordia.

El Presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Lic. Alejandro Alba Felguérez encabezó la rueda de prensa, realizada en el salón Bacarat del Casino de la Feria para presentar el cartel que representará a la Verbena Abrileña que en ésta ocasión se llevará acabo del 20 de abril al 13 de mayo.

Alba Felguérez indicó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre, en esta edición 2012, la convocatoria se dirigió a todas las universidades de la entidad que imparten la carrera de diseño gráfico, “esto con el ánimo de que la Feria de San Marcos se siga caracterizando por su carácter plural e incluyente”.

La terna de carteles finalistas estuvo formada por Jain Enrique Pérez Sánchez de la Universidad Cuauhtémoc, Eduardo Antonio Martínez Venegas, Gustavo Adolfo Velázquez y Luis Gerardo Macías Álvarez, alumnos de la Universidad La Concordia; donde resultara elegido Gustavo Adolfo Velázquez, quien se hizo acreedor al premio de adquisición de 20 mil pesos.

El Titular del Patronato de la Feria se mostró complacido ante la exitosa respuesta por parte de la comunidad universitaria que participó con 102 propuestas, por lo que agradeció la confianza depositada en el Organismo que preside.

Asimismo aseguró que “nuestros festejos se consolidan como los más importantes de México, y en esta ocasión habrán de distinguirse por difundir y promover lo más significativo de nuestras Feria ¡Orgullo de México!”.

En el evento estuvieron presentes el Dr. Jesús Martín Andrade Muñoz, Director General del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA); Lic. Héctor David Sánchez Rodríguez, Director General de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA); el Tesorero del Patronato, Lic. José Luis Naranjo López y S.G.M. Anaí Sánchez García, Reina de la Feria Nacional de San Marcos 2011.

Previo a la rueda de prensa, Alejandro Alba se reunió con el Titular del Ejecutivo en su despacho de Palacio de Gobierno para darle a conocer el cartel ganador y ambos coincidieron en que se está trabajando para ofrecerle a los aguascalentenses y a los visitantes una Feria digna y segura; una Verbena anclada en nuestras tradiciones, que por su diversidad y abundancia de actividades culturales reafirma la idea de ser, Orgullo de México.

424209_313150795388513_100000807857231_800449_264069840_n

jueves, 26 de enero de 2012

Nueva Oferta de Cursos y Talleres en Arte y Cultura 2012 para Público en General.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de las Artes y de la Cultura, ofrece para el público en general el catálogo 2012 de los  Cursos y talleres en Arte y Cultura, los cuales se impartirán del 27 de febrero al 16 de junio.

Son más de 60 cursos en artes plásticas, artes audiovisuales, artes escénicas, literatura y cultura personal; y otros más de especialidades individuales para el aprendizaje de algún instrumento musical. Las inscripciones se llevan a cabo del 24 de enero al 17 de febrero de 2012, además de otros cursos especiales para niños y niñas.

Estos cursos, así como las diversas actividades artísticas y culturales que la UAA desarrolla para la sociedad de Aguascalientes, se llevan a cabo en el Centro Cultural Universitario, ubicado en el Edificio 19 de Junio. Son instalaciones de primer nivel, y en él hay 11 aulas, un salón de usos múltiples, un foro al aire libre, biblioteca, foro de lectura y el Auditorio Ramón López Velarde, con capacidad para 200 personas.

En artes plásticas se ofrecen los cursos de pintura al temple, El juego también es cultura, Dibujo de caricatura, Taller libre de pintura, Aprendiendo a dibujar la figura humana, Aprendiendo a pintar al óleo, Taller de pintura tridimensional, Dibujo de retrato, Arte en arena, Escultura en cerámica, Máscaras venecianas, Vitrales y Alebrijes.

En artes audiovisuales, se impartirán los cursos de Fotografía astronómica: conociendo las constelaciones y Fotografía en locación.

Los cursos y talleres en artes escénicas abarcan las disciplinas teatrales y dancísticas. En lo referente a teatro se ofrece el Taller de actuación, Taller de animación y manipulación de títeres, Entrenamiento para actores y bailarines en formación, Taller de actuación para jóvenes y adultos, Teatro corporal y performance, Taller de acrobacia aérea, Caracterización teatral, Taller de teatro para espacios abiertos, Taller de contorsión para principiantes, y otro más de Maquillaje, látex y aplicaciones para teatro y cine.

En danza Bailes de salón, Belly dance, Ritmos Latinos, Danza folclórica, Tango, Danza clásica para jóvenes y Danza flamenca.

Además en el rubro de literatura, el Centro Cultural Universitario ofrece los cursos: Lee más rápido y mejor, Introducción al náhuatl, Esperanto y comunicación humana, Latín para principiantes e Introducción al griego antiguo. Mientras que en Música, se imparte Solfeo; y de manera individual se dan clases de Piano, Guitarra, Canto y vocalización, Violín, Violoncello y Arpa,

Finalmente en Cultura personal se imparte Pilates, Tai-chi, Chi kung viviente, Integración psicogeocósmica, Autoconocimiento a través del Taoísmo, Terapia con flores de Bach, Reiki, Cromoterapia y flores del mediterráneo, Reflexología, Meditación para mejorar la calidad de vida; Curso de Iridiología.

Así como otros cursos especiales para niños: Granja de palabras, Taller de teatro, Juegos y juguetes autóctonos, Danza clásica, Iniciación teatral, así como Creando y jugando con arena.

Todos los cursos y talleres serán impartidos en las instalaciones del centro cultural universitario con algunas excepciones. Para mayor información sobre el costo de cara curso, horario y características, pueden llamar  al teléfono 910-7400 extensión 7205, ó bien en la página www.cursosytalleresccu.blogspot.com

Artecultura-55

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More